SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO TRABAJAN LOS
CIENTÍFICOS?
Química - 1 año A
Profesor: Emanuel Morales
Colegio Nuestra Señora de Fátima
CARACTERÍSTI
CAS
GENERALES
El desarrollo del conocimiento
científico, es decir, la creciente
comprensión que tenemos del mundo
que nos rodea, se basa en la
experimentación y en el posterior
planteamiento de explicaciones, que
a su vez son la base para la
construcción de teorías científicas.
CUALITATIVOY
CUANTITATIVO
Al analizar un determinado fenómeno,
intentando establecer por qué motivo se produce, se
puede proceder de dos maneras. En algunos casos
basta con realizar una descripción detallada del
fenómeno, sin necesidad de hacer mediciones, por
esto se dice que es un trabajo cualitativo.
En otros casos, es necesario realizar
mediciones, precisas y rigurosas para formular
matemáticamente las observaciones y las
conclusiones derivadas de estas. Se dice entonces
que el trabajo científico es cuantitativo.
Finalmente, un aspecto muy importante del
trabajo científico es que se lleva a cabo en equipo es
imposible que una sola persona pueda conocer
todas las áreas. Por este motivo, es necesario que
cada especialista aporte sus conocimientos al
equipo para abordar los objetos de estudio de
manera interdisciplinaria.
METODOLO
GÍA
CIENTÍFICA
No existe una metodología única para
desarrollar un proceso científico. Cada área del
conocimiento tiene sus propios métodos. En el caso de las
ciencias experimentales como la química, la biología y la
física casi siempre emplean un método común, en el cual
se pueden diferenciar las siguientes etapas:
1. Observación de fenómenos: la observación es la base del
trabajo científico.
2. Formulación de preguntas
3. Revisión de trabajos previos: consiste en consultar diversas
fuentes para informarse a cerca de lo que se conoce hasta el
momento sobre el tema que se va a tratar.
4. Formulación de hipótesis: consiste en proponer respuestas a
las preguntas que nos habíamos formulado anteriormente
5. Comprobación experimental de la hipótesis: consiste en
intentar probar si la hipótesis planteada logra explicar
satisfactoriamente el fenómeno en cuestión
6. Controlar variables: es posible discernir el efecto de tal o cual
factor sobre el desarrollo del fenómeno. nuestro ejemplo, las
variables por controlar podrían ser la temperatura o la cantidad
presente de cada sustancia.
7. Planteamiento y divulgación de las conclusiones
8. Elaboración de leyes: Después de una serie de experimentos, es
posible evidenciar regularidades y relaciones entre diferentes
sucesos que se enuncian de manera concisa y matemática en
forma de leyes científicas

Más contenido relacionado

Similar a Como trabajan los Cientificos.pptx

Guia metodo-cientifico
Guia metodo-cientificoGuia metodo-cientifico
Guia metodo-cientifico
mariasaravia
 
Guia metodo-cientifico
Guia metodo-cientificoGuia metodo-cientifico
Guia metodo-cientifico
mariasaravia
 
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
Ciencia Torica  Y  Metodo CientificoCiencia Torica  Y  Metodo Cientifico
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
Jose Anthony Miranda Verastegui
 
Trabajo Cientìfico
Trabajo CientìficoTrabajo Cientìfico
Trabajo Cientìfico
Vanessa Cajas Ynfantes
 
Método Científico.docx
Método Científico.docxMétodo Científico.docx
Método Científico.docx
GeorgeHernandez57
 
ciencia.docx
ciencia.docxciencia.docx
ciencia.docx
Ley Paredes
 
Método de investigación
Método de investigaciónMétodo de investigación
Método de investigación
Jose jimenez
 
Pensamiento cientificooo
Pensamiento cientificoooPensamiento cientificooo
Pensamiento cientificooo
josdsantisb
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
Daniela Caro Vargas
 
METODO CIENTIFICO.doc
METODO CIENTIFICO.docMETODO CIENTIFICO.doc
METODO CIENTIFICO.doc
MeylinReyesVillanuev
 
Métodos de invetigación
Métodos de invetigaciónMétodos de invetigación
Métodos de invetigación
Imanolt Cholán
 
Métodos de investigación
Métodos de investigación Métodos de investigación
Métodos de investigación
Habilidades Investigativas Simpe
 
Experimentacion y observacion de la Ciencia
Experimentacion y observacion de la CienciaExperimentacion y observacion de la Ciencia
Experimentacion y observacion de la Ciencia
Pilar
 
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOS
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOSMÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOS
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOS
giselle castilllo
 
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICOMÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
giselle Castillo
 
Ciencia de la investigación.
Ciencia de la investigación.Ciencia de la investigación.
Ciencia de la investigación.
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
khiny
 
ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPAS
ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPASETAPAS DEL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPAS
ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPAS
jackymr1994
 
METODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptxMETODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptx
Yaki29
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de ciencias
NalleMedina
 

Similar a Como trabajan los Cientificos.pptx (20)

Guia metodo-cientifico
Guia metodo-cientificoGuia metodo-cientifico
Guia metodo-cientifico
 
Guia metodo-cientifico
Guia metodo-cientificoGuia metodo-cientifico
Guia metodo-cientifico
 
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
Ciencia Torica  Y  Metodo CientificoCiencia Torica  Y  Metodo Cientifico
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
 
Trabajo Cientìfico
Trabajo CientìficoTrabajo Cientìfico
Trabajo Cientìfico
 
Método Científico.docx
Método Científico.docxMétodo Científico.docx
Método Científico.docx
 
ciencia.docx
ciencia.docxciencia.docx
ciencia.docx
 
Método de investigación
Método de investigaciónMétodo de investigación
Método de investigación
 
Pensamiento cientificooo
Pensamiento cientificoooPensamiento cientificooo
Pensamiento cientificooo
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
METODO CIENTIFICO.doc
METODO CIENTIFICO.docMETODO CIENTIFICO.doc
METODO CIENTIFICO.doc
 
Métodos de invetigación
Métodos de invetigaciónMétodos de invetigación
Métodos de invetigación
 
Métodos de investigación
Métodos de investigación Métodos de investigación
Métodos de investigación
 
Experimentacion y observacion de la Ciencia
Experimentacion y observacion de la CienciaExperimentacion y observacion de la Ciencia
Experimentacion y observacion de la Ciencia
 
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOS
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOSMÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOS
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOS
 
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICOMÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
 
Ciencia de la investigación.
Ciencia de la investigación.Ciencia de la investigación.
Ciencia de la investigación.
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPAS
ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPASETAPAS DEL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPAS
ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPAS
 
METODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptxMETODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptx
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de ciencias
 

Más de XimenaWalburg

Comercio_internacional_libro_parte dos ppt
Comercio_internacional_libro_parte dos pptComercio_internacional_libro_parte dos ppt
Comercio_internacional_libro_parte dos ppt
XimenaWalburg
 
Orbitales atómicos-subniveles de energia.pptx
Orbitales atómicos-subniveles de energia.pptxOrbitales atómicos-subniveles de energia.pptx
Orbitales atómicos-subniveles de energia.pptx
XimenaWalburg
 
Introducción a las reacciones químicas .pptx
Introducción a las reacciones químicas .pptxIntroducción a las reacciones químicas .pptx
Introducción a las reacciones químicas .pptx
XimenaWalburg
 
Compuestos inorgánicos.pptx
Compuestos inorgánicos.pptxCompuestos inorgánicos.pptx
Compuestos inorgánicos.pptx
XimenaWalburg
 
Tabla periodica y Estructura atómica.pptx
Tabla periodica y Estructura atómica.pptxTabla periodica y Estructura atómica.pptx
Tabla periodica y Estructura atómica.pptx
XimenaWalburg
 
Materiales de Laboratorio.pptx
Materiales de Laboratorio.pptxMateriales de Laboratorio.pptx
Materiales de Laboratorio.pptx
XimenaWalburg
 
La materia y sus propiedades.pptx
La materia y sus propiedades.pptxLa materia y sus propiedades.pptx
La materia y sus propiedades.pptx
XimenaWalburg
 

Más de XimenaWalburg (7)

Comercio_internacional_libro_parte dos ppt
Comercio_internacional_libro_parte dos pptComercio_internacional_libro_parte dos ppt
Comercio_internacional_libro_parte dos ppt
 
Orbitales atómicos-subniveles de energia.pptx
Orbitales atómicos-subniveles de energia.pptxOrbitales atómicos-subniveles de energia.pptx
Orbitales atómicos-subniveles de energia.pptx
 
Introducción a las reacciones químicas .pptx
Introducción a las reacciones químicas .pptxIntroducción a las reacciones químicas .pptx
Introducción a las reacciones químicas .pptx
 
Compuestos inorgánicos.pptx
Compuestos inorgánicos.pptxCompuestos inorgánicos.pptx
Compuestos inorgánicos.pptx
 
Tabla periodica y Estructura atómica.pptx
Tabla periodica y Estructura atómica.pptxTabla periodica y Estructura atómica.pptx
Tabla periodica y Estructura atómica.pptx
 
Materiales de Laboratorio.pptx
Materiales de Laboratorio.pptxMateriales de Laboratorio.pptx
Materiales de Laboratorio.pptx
 
La materia y sus propiedades.pptx
La materia y sus propiedades.pptxLa materia y sus propiedades.pptx
La materia y sus propiedades.pptx
 

Último

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Último (20)

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

Como trabajan los Cientificos.pptx

  • 1. ¿CÓMO TRABAJAN LOS CIENTÍFICOS? Química - 1 año A Profesor: Emanuel Morales Colegio Nuestra Señora de Fátima
  • 2. CARACTERÍSTI CAS GENERALES El desarrollo del conocimiento científico, es decir, la creciente comprensión que tenemos del mundo que nos rodea, se basa en la experimentación y en el posterior planteamiento de explicaciones, que a su vez son la base para la construcción de teorías científicas.
  • 3. CUALITATIVOY CUANTITATIVO Al analizar un determinado fenómeno, intentando establecer por qué motivo se produce, se puede proceder de dos maneras. En algunos casos basta con realizar una descripción detallada del fenómeno, sin necesidad de hacer mediciones, por esto se dice que es un trabajo cualitativo. En otros casos, es necesario realizar mediciones, precisas y rigurosas para formular matemáticamente las observaciones y las conclusiones derivadas de estas. Se dice entonces que el trabajo científico es cuantitativo.
  • 4. Finalmente, un aspecto muy importante del trabajo científico es que se lleva a cabo en equipo es imposible que una sola persona pueda conocer todas las áreas. Por este motivo, es necesario que cada especialista aporte sus conocimientos al equipo para abordar los objetos de estudio de manera interdisciplinaria.
  • 5. METODOLO GÍA CIENTÍFICA No existe una metodología única para desarrollar un proceso científico. Cada área del conocimiento tiene sus propios métodos. En el caso de las ciencias experimentales como la química, la biología y la física casi siempre emplean un método común, en el cual se pueden diferenciar las siguientes etapas:
  • 6. 1. Observación de fenómenos: la observación es la base del trabajo científico. 2. Formulación de preguntas 3. Revisión de trabajos previos: consiste en consultar diversas fuentes para informarse a cerca de lo que se conoce hasta el momento sobre el tema que se va a tratar.
  • 7. 4. Formulación de hipótesis: consiste en proponer respuestas a las preguntas que nos habíamos formulado anteriormente 5. Comprobación experimental de la hipótesis: consiste en intentar probar si la hipótesis planteada logra explicar satisfactoriamente el fenómeno en cuestión
  • 8. 6. Controlar variables: es posible discernir el efecto de tal o cual factor sobre el desarrollo del fenómeno. nuestro ejemplo, las variables por controlar podrían ser la temperatura o la cantidad presente de cada sustancia. 7. Planteamiento y divulgación de las conclusiones
  • 9. 8. Elaboración de leyes: Después de una serie de experimentos, es posible evidenciar regularidades y relaciones entre diferentes sucesos que se enuncian de manera concisa y matemática en forma de leyes científicas