SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉRMINO DEFINICIÓN SEMEJANZAS DIFERENCIAS
COMPETIDORES Aquellas organizaciones que
producen y comercializan bienes
o servicios, con las cuales una
empresa compite por la
obtención de clientes y
consumidores.
Se relaciona en la medida que oferta un
servicio con el cual compite ante otros
establecimientos por el mismo
mercado.
La competencia por lo general
conlleva a la calidad.
CLIENTES Es la persona o empresa
receptora de un bien, servicio,
producto o idea, a cambio de
dinero u otro artículo de valor.
-Satisfacer una necesidad o servicio.
-Libertad de elección para invertir en la
empresa o institución educativa que
satisfaga las necesidades.
La diferencia radica en la naturaleza
del servicio que se oferta.
PROVEEDORES Es la persona que surte a otras
empresas con existencias
necesarias para el desarrollo de la
actividad.
Establecen lineamientos de calidad
para ofertar el bien o servicio
atendiendo a los intereses del cliente.
Los proveedores de las empresas
ofrecen un bien o servicio a cambio
de dinero mientras que en la
institución educativa, los
proveedores asumen el rol de
benefactores.
MERCADO Es un conjunto de transacciones
de procesos o intercambio de
bienes o servicios entre
individuos.
La finalidad es lograr el mayor número
demandantes del bien o servicio a fin
de establecer una relación comercial.
- Las empresas pueden ser de
regulación libre mientras que las
instituciones educativas son
reguladas por el Ministerio de
Educación Nacional.
GRUPOS DE
PRESIÓN
Asociación o grupo organizado de
personas o instituciones que
manifiestan deseos conscientes o
intereses comunes a sus
miembros, realizando una acción
- No buscan apoderarse de la entidad,
sino el beneficio propio.
-
La diferencia radica en que una
empresa el grupo de presión influye
principalmente para aumentar o
disminuir el capital económico,
mientras que en las instituciones
destinada a influir en las
instituciones del poder público
para producir decisiones de éste
favorables a sus fines.
educativas influyen en la cobertura.

Más contenido relacionado

Destacado

2016 marketing trends
2016 marketing trends2016 marketing trends
2016 marketing trends
Fahrenheit Marketing
 
GEP2-Senac-Mt aula-02
GEP2-Senac-Mt aula-02GEP2-Senac-Mt aula-02
GEP2-Senac-Mt aula-02
Mauricio Takahashi
 
Què és java
Què és javaQuè és java
Què és java
rroca1999
 
Nilde Iotti
Nilde IottiNilde Iotti
Nilde Iotti
denise68
 
Availability Management PD v2.1 06.02.2015
Availability Management PD v2.1 06.02.2015Availability Management PD v2.1 06.02.2015
Availability Management PD v2.1 06.02.2015
Patrick McQuinn
 
Continents, countries and nationalities
Continents, countries and nationalitiesContinents, countries and nationalities
Continents, countries and nationalities
María Ángeles Aneas
 
Gastronomía molecular
Gastronomía molecularGastronomía molecular
Gastronomía molecular
manuelangelmtz
 
Leggi di keplero
Leggi di kepleroLeggi di keplero
HL7 New Zealand: FHIR for developers
HL7 New Zealand: FHIR for developersHL7 New Zealand: FHIR for developers
HL7 New Zealand: FHIR for developers
David Hay
 
Diapositivas europa
Diapositivas europaDiapositivas europa
Diapositivas europa
Rafael Nuñez Molina
 

Destacado (10)

2016 marketing trends
2016 marketing trends2016 marketing trends
2016 marketing trends
 
GEP2-Senac-Mt aula-02
GEP2-Senac-Mt aula-02GEP2-Senac-Mt aula-02
GEP2-Senac-Mt aula-02
 
Què és java
Què és javaQuè és java
Què és java
 
Nilde Iotti
Nilde IottiNilde Iotti
Nilde Iotti
 
Availability Management PD v2.1 06.02.2015
Availability Management PD v2.1 06.02.2015Availability Management PD v2.1 06.02.2015
Availability Management PD v2.1 06.02.2015
 
Continents, countries and nationalities
Continents, countries and nationalitiesContinents, countries and nationalities
Continents, countries and nationalities
 
Gastronomía molecular
Gastronomía molecularGastronomía molecular
Gastronomía molecular
 
Leggi di keplero
Leggi di kepleroLeggi di keplero
Leggi di keplero
 
HL7 New Zealand: FHIR for developers
HL7 New Zealand: FHIR for developersHL7 New Zealand: FHIR for developers
HL7 New Zealand: FHIR for developers
 
Diapositivas europa
Diapositivas europaDiapositivas europa
Diapositivas europa
 

Similar a Comparación entre conceptoss

Conceptos basicos del mercadeo
Conceptos basicos del mercadeoConceptos basicos del mercadeo
Conceptos basicos del mercadeo
AndreaMontesVlogs
 
Semejanzas y o diferencias
Semejanzas y o diferenciasSemejanzas y o diferencias
Semejanzas y o diferencias
Jhon Becerra
 
Ventaja competitiva Práctica 3.docx
Ventaja competitiva Práctica 3.docxVentaja competitiva Práctica 3.docx
Ventaja competitiva Práctica 3.docx
YuderkyGarcia1
 
Definciones
DefincionesDefinciones
Definciones
Magu Calderon
 
Cliente
ClienteCliente
Cliente
Lumilagros
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
ESPOCH
 
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdfAprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
RubethsiPacheco
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
adelazuritafabre
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Conceptos Básicos del Mercadeo
Conceptos Básicos del MercadeoConceptos Básicos del Mercadeo
Conceptos Básicos del Mercadeo
ArturoFernandez69
 
Diseño y evaluación
Diseño y evaluación Diseño y evaluación
Diseño y evaluación
JoseMeireles504
 
calidad y empresas
calidad y empresascalidad y empresas
calidad y empresas
anyelafabiola
 
Exposicion mmercadeo
Exposicion mmercadeoExposicion mmercadeo
Exposicion mmercadeo
alexander_hv
 
Mercadeo 1
Mercadeo 1Mercadeo 1
Mercadeo 1
jorge perez
 
David
DavidDavid
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
GabrielUrdaneta4
 
Marketing Educativo
Marketing EducativoMarketing Educativo
Marketing Educativo
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Conceptos Centrales de Mercadotecnia
Conceptos Centrales de MercadotecniaConceptos Centrales de Mercadotecnia
Conceptos Centrales de Mercadotecnia
Ingrid Nineth García González
 
Sesion 9 8vo
Sesion 9 8voSesion 9 8vo
Sesion 9 8vo
Alexandra Ramón
 
Mercadeo de Servicios
Mercadeo de ServiciosMercadeo de Servicios
Mercadeo de Servicios
Juan Vargas
 

Similar a Comparación entre conceptoss (20)

Conceptos basicos del mercadeo
Conceptos basicos del mercadeoConceptos basicos del mercadeo
Conceptos basicos del mercadeo
 
Semejanzas y o diferencias
Semejanzas y o diferenciasSemejanzas y o diferencias
Semejanzas y o diferencias
 
Ventaja competitiva Práctica 3.docx
Ventaja competitiva Práctica 3.docxVentaja competitiva Práctica 3.docx
Ventaja competitiva Práctica 3.docx
 
Definciones
DefincionesDefinciones
Definciones
 
Cliente
ClienteCliente
Cliente
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdfAprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Conceptos Básicos del Mercadeo
Conceptos Básicos del MercadeoConceptos Básicos del Mercadeo
Conceptos Básicos del Mercadeo
 
Diseño y evaluación
Diseño y evaluación Diseño y evaluación
Diseño y evaluación
 
calidad y empresas
calidad y empresascalidad y empresas
calidad y empresas
 
Exposicion mmercadeo
Exposicion mmercadeoExposicion mmercadeo
Exposicion mmercadeo
 
Mercadeo 1
Mercadeo 1Mercadeo 1
Mercadeo 1
 
David
DavidDavid
David
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Marketing Educativo
Marketing EducativoMarketing Educativo
Marketing Educativo
 
Conceptos Centrales de Mercadotecnia
Conceptos Centrales de MercadotecniaConceptos Centrales de Mercadotecnia
Conceptos Centrales de Mercadotecnia
 
Sesion 9 8vo
Sesion 9 8voSesion 9 8vo
Sesion 9 8vo
 
Mercadeo de Servicios
Mercadeo de ServiciosMercadeo de Servicios
Mercadeo de Servicios
 

Más de Sonia Barrera

Matriz dofa analisis interno
Matriz dofa analisis internoMatriz dofa analisis interno
Matriz dofa analisis interno
Sonia Barrera
 
Estrategias aprovechamiento de las tics en las actividades de enseñanza y ap...
Estrategias  aprovechamiento de las tics en las actividades de enseñanza y ap...Estrategias  aprovechamiento de las tics en las actividades de enseñanza y ap...
Estrategias aprovechamiento de las tics en las actividades de enseñanza y ap...
Sonia Barrera
 
Matriz dofa analisis externo!!!
Matriz dofa analisis externo!!!Matriz dofa analisis externo!!!
Matriz dofa analisis externo!!!
Sonia Barrera
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
Sonia Barrera
 
Importancia de la comprensión lectora
Importancia de la comprensión lectoraImportancia de la comprensión lectora
Importancia de la comprensión lectora
Sonia Barrera
 
Cuando comprendo estoy aprendiendo
Cuando comprendo estoy aprendiendo Cuando comprendo estoy aprendiendo
Cuando comprendo estoy aprendiendo
Sonia Barrera
 

Más de Sonia Barrera (6)

Matriz dofa analisis interno
Matriz dofa analisis internoMatriz dofa analisis interno
Matriz dofa analisis interno
 
Estrategias aprovechamiento de las tics en las actividades de enseñanza y ap...
Estrategias  aprovechamiento de las tics en las actividades de enseñanza y ap...Estrategias  aprovechamiento de las tics en las actividades de enseñanza y ap...
Estrategias aprovechamiento de las tics en las actividades de enseñanza y ap...
 
Matriz dofa analisis externo!!!
Matriz dofa analisis externo!!!Matriz dofa analisis externo!!!
Matriz dofa analisis externo!!!
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Importancia de la comprensión lectora
Importancia de la comprensión lectoraImportancia de la comprensión lectora
Importancia de la comprensión lectora
 
Cuando comprendo estoy aprendiendo
Cuando comprendo estoy aprendiendo Cuando comprendo estoy aprendiendo
Cuando comprendo estoy aprendiendo
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 

Comparación entre conceptoss

  • 1. TÉRMINO DEFINICIÓN SEMEJANZAS DIFERENCIAS COMPETIDORES Aquellas organizaciones que producen y comercializan bienes o servicios, con las cuales una empresa compite por la obtención de clientes y consumidores. Se relaciona en la medida que oferta un servicio con el cual compite ante otros establecimientos por el mismo mercado. La competencia por lo general conlleva a la calidad. CLIENTES Es la persona o empresa receptora de un bien, servicio, producto o idea, a cambio de dinero u otro artículo de valor. -Satisfacer una necesidad o servicio. -Libertad de elección para invertir en la empresa o institución educativa que satisfaga las necesidades. La diferencia radica en la naturaleza del servicio que se oferta. PROVEEDORES Es la persona que surte a otras empresas con existencias necesarias para el desarrollo de la actividad. Establecen lineamientos de calidad para ofertar el bien o servicio atendiendo a los intereses del cliente. Los proveedores de las empresas ofrecen un bien o servicio a cambio de dinero mientras que en la institución educativa, los proveedores asumen el rol de benefactores. MERCADO Es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos. La finalidad es lograr el mayor número demandantes del bien o servicio a fin de establecer una relación comercial. - Las empresas pueden ser de regulación libre mientras que las instituciones educativas son reguladas por el Ministerio de Educación Nacional. GRUPOS DE PRESIÓN Asociación o grupo organizado de personas o instituciones que manifiestan deseos conscientes o intereses comunes a sus miembros, realizando una acción - No buscan apoderarse de la entidad, sino el beneficio propio. - La diferencia radica en que una empresa el grupo de presión influye principalmente para aumentar o disminuir el capital económico, mientras que en las instituciones
  • 2. destinada a influir en las instituciones del poder público para producir decisiones de éste favorables a sus fines. educativas influyen en la cobertura.