SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTATUTO CONVENIO
 La duración de la jornada será de
40 horas semanales.
 La jornada diaria no puede ser
superior a 9 horas.
 Entre el final de una jornada y
principio de otra debe haber como
mínimo 12 horas de descanso.
 Las horas extras son voluntarias y
no deben superar ochenta al año.
 El trabajo nocturno se realiza entre
las diez de la noche y las seis de
la mañana.
 Franja horaria máxima entre 8 y
18h tanto en empresa como
cliente.
 Verano 15h. Si cliente no tiene
jornada de verano, compensación.
 Plus disponibilidad: 30/60euros/día
 Intervenciones: horas extras/plus
nocturnidad
 Adscripción voluntaria, medios y
costes
 Desplazamiento >10km coste
durante 1año
 Plus turnicidad 1800 euros/año
ESTATUTO CONVENIO
 Descanso semanal de día y medio
ininterrumpido. En caso de
menores de 18 años ,dos días de
descanso.
 En la jornada, descanso de 15
minutos si se supera las 6 horas;
los menores de 18 años, descanso
de 30 minutos si se supera las 4
horas y media de trabajo.
 Las fiestas laborables no podrán
exceder de 14 al año, siendo 2 de
ellas locales.
 El calendario laboral estará
expuesto en cada centro de
trabajo de una forma visible.
 No existen diferencias
respecto al Estatuto.
ESTATUTO CONVENIO
 Las vacaciones no deben ser
inferior a 30 días naturales.
 Se pactará en el convenio
colectivo de cada empresa.
 Las fechas de las vacaciones
serán concedidas 2 meses
antes de su comienzo.
 Vacaciones de 30 días
naturales.
 Opción de pactar las
vacaciones con el
empresario.
ESTATUTO CONVENIO
 Ingeniero y Licenciado.
 Ingeniero Técnico, Perito o Ayudante
titulado.
 Jefe Administrativo.
 Ayudante no titulado.
 Oficiales.
 Subalternos.
 Auxiliares administrativos.
 Gerencia.35.000
 Jefatura. 30.000
 Experto. 25.000/23.000/21.000.
 Técnico Especialista:
20.000/18.000
 Técnico. 16.000/15.000
 Técnico base. 13.000/11.500
ESTATUTO CONVENIO
 Los trabajadores podrán ser sancionados por la
dirección de las empresas en virtud de
incumplimientos laborales, de acuerdo con la
graduación de faltas y sanciones que se establezcan
en las disposiciones legales o en el convenio
colectivo que sea aplicable.
La valoración de las faltas y las correspondientes
sanciones impuestas por la dirección de la empresa
serán siempre revisables ante la jurisdicción
competente. La sanción de las faltas graves y muy
graves requerirá comunicación escrita al trabajador,
haciendo constar la fecha y los hechos que la
motivan.
No se podrán imponer sanciones que consistan en la
reducción de la duración de las vacaciones u otra
minoración de los derechos al descanso del
trabajador o multa de haber.
Faltas muy graves:
 a) El incumplimiento del deber de fidelidad a la
Constitución en el ejercicio de la Función Pública.
 b) Toda actuación que suponga discriminación por
razón de raza, sexo, religión, lengua, opinión, lugar
de nacimiento, vecindad, o cualquier otra condición
o circunstancia personal o social.
 c) El abandono de servicio.
 d) La adopción de acuerdos manifiestamente
ilegales que causen perjuicio grave a la
Administración o a los ciudadanos.
 e) La publicación o utilización indebida de secretos
oficiales así declarados por Ley o clasificados como
tales.
 f) La notoria falta de rendimiento que comporte
inhibición en el cumplimiento de las tareas
encomendadas.
 g) La violación de la neutralidad o independencia
políticas, utilizando las facultades atribuidas para
influir en procesos electorales de cualquier
naturaleza y ámbito.
ESTATUTO CONVENIO
 Los trabajadores podrán ser sancionados por
la dirección de las empresas en virtud de
incumplimientos laborales, de acuerdo con la
graduación de faltas y sanciones que se
establezcan en las disposiciones legales o
en el convenio colectivo que sea aplicable.
La valoración de las faltas y las
correspondientes sanciones impuestas por la
dirección de la empresa serán siempre
revisables ante la jurisdicción competente.
La sanción de las faltas graves y muy graves
requerirá comunicación escrita al trabajador,
haciendo constar la fecha y los hechos que
la motivan.
No se podrán imponer sanciones que
consistan en la reducción de la duración de
las vacaciones u otra minoración de los
derechos al descanso del trabajador o multa
de haber.
Son faltas graves:
 a) La falta de obediencia debida a los superiores y
autoridades.
 b) El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo.
 c) Las conductas constitutivas de delito doloso
relacionadas con el servicio o que causen daño a la
Administración o a los administrados.
 d) La tolerancia de los superiores respecto de la
comisión de faltas muy graves o graves de sus
subordinados.
 e) La grave desconsideración con los superiores,
compañeros o subordinados.
 f) Causar daños graves en los locales, material o
documentos de los servicios.
 g) Intervenir en un procedimiento administrativo
cuando se dé alguna de las causas de abstención
legalmente señaladas.
 i) La falta de rendimiento que afecte al normal
funcionamiento de los servicios y no constituya falta
muy grave.
 j) No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos
que se conozcan por razón del cargo, cuando
causen perjuicio a la Administración o se utilice en
provecho propio.
 l) El incumplimiento injustificado de la jornada de
trabajo que acumulado suponga un mínimo de diez
horas al mes.
ESTATUTO CONVENIO
 Los trabajadores podrán ser sancionados por la
dirección de las empresas en virtud de
incumplimientos laborales, de acuerdo con la
graduación de faltas y sanciones que se
establezcan en las disposiciones legales o en el
convenio colectivo que sea aplicable.
La valoración de las faltas y las
correspondientes sanciones impuestas por la
dirección de la empresa serán siempre
revisables ante la jurisdicción competente. La
sanción de las faltas graves y muy graves
requerirá comunicación escrita al trabajador,
haciendo constar la fecha y los hechos que la
motivan.
No se podrán imponer sanciones que consistan
en la reducción de la duración de las
vacaciones u otra minoración de los derechos al
descanso del trabajador o multa de haber.
Faltas leves:
 a) El incumplimiento injustificado del
horario de trabajo, cuando no suponga
falta grave.
 b) La falta de asistencia injustificada de
un día.
 c) La incorrección con el público,
superiores, compañeros o subordinados.
 d) El descuido o negligencia en el
ejercicio de sus funciones.
 e) El incumplimiento de los deberes y
obligaciones del funcionario, siempre que
no deban ser calificados como falta muy
grave o grave.
ESTATUTO CONVENIO
Por EC y ANL
-Del 1.er
al 3.er
día no se cobra nada.
-60 % de la BR del día 4.º al 20.º inclusive
-75 % de la BR desde el día 21.º en adelante
Hasta el 15.º día, el pago es responsabilidad de la
empresa; a partir del día 16.º de baja, de la S.S.
Por AT y EP
75 % de la BR desde el día siguiente a la baja
Los responsables del pago son la entidad gestora o la
Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales.
 En los supuestos de baja por I.T., los trabajadores
percibirán un complemento sobre la prestación de la
Seguridad Social hasta alcanzar el 100 por 100 del
Salario Base de Grupo.
 No será de aplicación lo previsto en el primer párrafo, a
aquellas empresas que tengan establecido otro u otros
sistemas más beneficiosos con carácter general.
 Los trabajadores desde el primer proceso que se inicie
dentro del año natural de incapacidad temporal por
enfermedad común o accidente no laboral debidamente
acreditadas, no percibirán retribución ni complemento
alguno durante los 3 primeros días.
 No obstante, si en el transcurso del año no se inicia por
el trabajador ningún otro proceso de incapacidad
temporal por enfermedad común o accidente no laboral,
las empresas abonarán, terminado el año, el 100% del
salario base de Grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5gm. Modificación, suspensión y extinción del contrato
5gm. Modificación, suspensión y extinción del contrato5gm. Modificación, suspensión y extinción del contrato
5gm. Modificación, suspensión y extinción del contratoAntonio Guirao Silvente
 
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
jossansan1
 
Unidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajo
Unidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajoUnidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajo
Unidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajo
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 3: La organización del trabajo
Unidad 3: La organización del trabajoUnidad 3: La organización del trabajo
Unidad 3: La organización del trabajo
Antonio Guirao Silvente
 
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
jossansan1
 
Unidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadores
Unidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadoresUnidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadores
Unidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadores
Antonio Guirao Silvente
 
Resumen tema 1 y 2
Resumen tema 1 y 2Resumen tema 1 y 2
Resumen tema 1 y 2
AngelVibes
 
Tema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulaciónTema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulación
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Jornada Laboral
Jornada LaboralJornada Laboral
Jornada Laboral
Oswaldo DaVinci
 
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)Juan Pa
 
La jornada laboral
La jornada laboralLa jornada laboral
La jornada laboral
noemana
 
Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboralUnidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 2: El contrato de trabajo
Unidad 2: El contrato de trabajoUnidad 2: El contrato de trabajo
Unidad 2: El contrato de trabajo
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 3gm: La jornada de trabajo
Unidad 3gm: La jornada de trabajoUnidad 3gm: La jornada de trabajo
Unidad 3gm: La jornada de trabajo
Antonio Guirao Silvente
 
Fol 8 el salario y la nómina 2016
Fol 8 el salario y la nómina  2016Fol 8 el salario y la nómina  2016
Fol 8 el salario y la nómina 2016
jossansan1
 
Tema 3 el tiempo de trabajo
Tema 3 el tiempo de trabajoTema 3 el tiempo de trabajo
Tema 3 el tiempo de trabajo
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Fol 7 la jornada de trabajo 2016
Fol 7 la jornada de trabajo 2016Fol 7 la jornada de trabajo 2016
Fol 7 la jornada de trabajo 2016
jossansan1
 
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleoUnidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
Antonio Guirao Silvente
 

La actualidad más candente (20)

5gm. Modificación, suspensión y extinción del contrato
5gm. Modificación, suspensión y extinción del contrato5gm. Modificación, suspensión y extinción del contrato
5gm. Modificación, suspensión y extinción del contrato
 
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
 
Unidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajo
Unidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajoUnidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajo
Unidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajo
 
Unidad 3: La organización del trabajo
Unidad 3: La organización del trabajoUnidad 3: La organización del trabajo
Unidad 3: La organización del trabajo
 
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
 
Unidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadores
Unidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadoresUnidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadores
Unidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadores
 
Resumen tema 1 y 2
Resumen tema 1 y 2Resumen tema 1 y 2
Resumen tema 1 y 2
 
Tema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulaciónTema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulación
 
Jornada Laboral
Jornada LaboralJornada Laboral
Jornada Laboral
 
2gm
2gm2gm
2gm
 
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
 
La jornada laboral
La jornada laboralLa jornada laboral
La jornada laboral
 
Unidad 10 EIE: Impuestos
Unidad 10 EIE: ImpuestosUnidad 10 EIE: Impuestos
Unidad 10 EIE: Impuestos
 
Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboralUnidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
 
Unidad 2: El contrato de trabajo
Unidad 2: El contrato de trabajoUnidad 2: El contrato de trabajo
Unidad 2: El contrato de trabajo
 
Unidad 3gm: La jornada de trabajo
Unidad 3gm: La jornada de trabajoUnidad 3gm: La jornada de trabajo
Unidad 3gm: La jornada de trabajo
 
Fol 8 el salario y la nómina 2016
Fol 8 el salario y la nómina  2016Fol 8 el salario y la nómina  2016
Fol 8 el salario y la nómina 2016
 
Tema 3 el tiempo de trabajo
Tema 3 el tiempo de trabajoTema 3 el tiempo de trabajo
Tema 3 el tiempo de trabajo
 
Fol 7 la jornada de trabajo 2016
Fol 7 la jornada de trabajo 2016Fol 7 la jornada de trabajo 2016
Fol 7 la jornada de trabajo 2016
 
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleoUnidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
 

Similar a Comparación estatuto y convenio

Contratos Laborales y Reglamento Interno de Trabajo
Contratos Laborales y Reglamento Interno de TrabajoContratos Laborales y Reglamento Interno de Trabajo
Contratos Laborales y Reglamento Interno de Trabajo
Maya Contadores S.C
 
Leyes de atención primaria
Leyes de atención primariaLeyes de atención primaria
Leyes de atención primariaedomarino
 
El peritaje contable en el campo laboral
El peritaje contable  en el campo laboralEl peritaje contable  en el campo laboral
El peritaje contable en el campo laboral
samcontab
 
4.elprocesoadministrativodisciplinario
4.elprocesoadministrativodisciplinario4.elprocesoadministrativodisciplinario
4.elprocesoadministrativodisciplinarioalexisflo
 
laboral 2023.pptx
laboral 2023.pptxlaboral 2023.pptx
laboral 2023.pptx
RodolfoLopez705541
 
Modos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, PresentacionModos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, Presentacion
Daniel Molina Arcila
 
El autónomo dependiente
El autónomo dependienteEl autónomo dependiente
El autónomo dependiente
Isabel Blanco Labajos
 
Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
CIALT
 
AUREN Vademécun laboral 2015
AUREN  Vademécun laboral 2015 AUREN  Vademécun laboral 2015
AUREN Vademécun laboral 2015
Felisa Escartín Albero
 
El regimen disciplinario
El regimen disciplinarioEl regimen disciplinario
El regimen disciplinario
Moni Alamo Augusto
 
La evolución del mercado laboral. Nuevas fórmulas y tendencias en la presta...
La evolución del mercado laboral. Nuevas fórmulas y tendencias en la presta...La evolución del mercado laboral. Nuevas fórmulas y tendencias en la presta...
La evolución del mercado laboral. Nuevas fórmulas y tendencias en la presta...
SalonMiEmpresa
 
Cambios tributarios 2011
Cambios tributarios 2011Cambios tributarios 2011
Cambios tributarios 2011Eliana Abril
 
Cambios tributarios 2011
Cambios tributarios 2011Cambios tributarios 2011
Cambios tributarios 2011Eliana Abril
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
Paul Masache Correa
 
Contratos
ContratosContratos
Contratosglomya
 
Ut52 extinción del cto trabajo despido, finiquito
Ut52 extinción del cto trabajo despido, finiquitoUt52 extinción del cto trabajo despido, finiquito
Ut52 extinción del cto trabajo despido, finiquitojllopez192
 
ASPECTOS DE RENTA DE CUARTA Y QUINTA.pdf
ASPECTOS DE RENTA DE CUARTA Y QUINTA.pdfASPECTOS DE RENTA DE CUARTA Y QUINTA.pdf
ASPECTOS DE RENTA DE CUARTA Y QUINTA.pdf
hospitaldeespinar
 

Similar a Comparación estatuto y convenio (20)

Curso de legislación laboral 2 v14
Curso de legislación laboral 2 v14Curso de legislación laboral 2 v14
Curso de legislación laboral 2 v14
 
Contratos Laborales y Reglamento Interno de Trabajo
Contratos Laborales y Reglamento Interno de TrabajoContratos Laborales y Reglamento Interno de Trabajo
Contratos Laborales y Reglamento Interno de Trabajo
 
Leyes de atención primaria
Leyes de atención primariaLeyes de atención primaria
Leyes de atención primaria
 
El peritaje contable en el campo laboral
El peritaje contable  en el campo laboralEl peritaje contable  en el campo laboral
El peritaje contable en el campo laboral
 
4.elprocesoadministrativodisciplinario
4.elprocesoadministrativodisciplinario4.elprocesoadministrativodisciplinario
4.elprocesoadministrativodisciplinario
 
laboral 2023.pptx
laboral 2023.pptxlaboral 2023.pptx
laboral 2023.pptx
 
Modos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, PresentacionModos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, Presentacion
 
El autónomo dependiente
El autónomo dependienteEl autónomo dependiente
El autónomo dependiente
 
Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
 
AUREN Vademécun laboral 2015
AUREN  Vademécun laboral 2015 AUREN  Vademécun laboral 2015
AUREN Vademécun laboral 2015
 
El regimen disciplinario
El regimen disciplinarioEl regimen disciplinario
El regimen disciplinario
 
La evolución del mercado laboral. Nuevas fórmulas y tendencias en la presta...
La evolución del mercado laboral. Nuevas fórmulas y tendencias en la presta...La evolución del mercado laboral. Nuevas fórmulas y tendencias en la presta...
La evolución del mercado laboral. Nuevas fórmulas y tendencias en la presta...
 
Cambios tributarios 2011
Cambios tributarios 2011Cambios tributarios 2011
Cambios tributarios 2011
 
Cambios tributarios 2011
Cambios tributarios 2011Cambios tributarios 2011
Cambios tributarios 2011
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Cuenta cts
Cuenta ctsCuenta cts
Cuenta cts
 
Ut52 extinción del cto trabajo despido, finiquito
Ut52 extinción del cto trabajo despido, finiquitoUt52 extinción del cto trabajo despido, finiquito
Ut52 extinción del cto trabajo despido, finiquito
 
ASPECTOS DE RENTA DE CUARTA Y QUINTA.pdf
ASPECTOS DE RENTA DE CUARTA Y QUINTA.pdfASPECTOS DE RENTA DE CUARTA Y QUINTA.pdf
ASPECTOS DE RENTA DE CUARTA Y QUINTA.pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Comparación estatuto y convenio

  • 1.
  • 2. ESTATUTO CONVENIO  La duración de la jornada será de 40 horas semanales.  La jornada diaria no puede ser superior a 9 horas.  Entre el final de una jornada y principio de otra debe haber como mínimo 12 horas de descanso.  Las horas extras son voluntarias y no deben superar ochenta al año.  El trabajo nocturno se realiza entre las diez de la noche y las seis de la mañana.  Franja horaria máxima entre 8 y 18h tanto en empresa como cliente.  Verano 15h. Si cliente no tiene jornada de verano, compensación.  Plus disponibilidad: 30/60euros/día  Intervenciones: horas extras/plus nocturnidad  Adscripción voluntaria, medios y costes  Desplazamiento >10km coste durante 1año  Plus turnicidad 1800 euros/año
  • 3. ESTATUTO CONVENIO  Descanso semanal de día y medio ininterrumpido. En caso de menores de 18 años ,dos días de descanso.  En la jornada, descanso de 15 minutos si se supera las 6 horas; los menores de 18 años, descanso de 30 minutos si se supera las 4 horas y media de trabajo.  Las fiestas laborables no podrán exceder de 14 al año, siendo 2 de ellas locales.  El calendario laboral estará expuesto en cada centro de trabajo de una forma visible.  No existen diferencias respecto al Estatuto.
  • 4. ESTATUTO CONVENIO  Las vacaciones no deben ser inferior a 30 días naturales.  Se pactará en el convenio colectivo de cada empresa.  Las fechas de las vacaciones serán concedidas 2 meses antes de su comienzo.  Vacaciones de 30 días naturales.  Opción de pactar las vacaciones con el empresario.
  • 5. ESTATUTO CONVENIO  Ingeniero y Licenciado.  Ingeniero Técnico, Perito o Ayudante titulado.  Jefe Administrativo.  Ayudante no titulado.  Oficiales.  Subalternos.  Auxiliares administrativos.  Gerencia.35.000  Jefatura. 30.000  Experto. 25.000/23.000/21.000.  Técnico Especialista: 20.000/18.000  Técnico. 16.000/15.000  Técnico base. 13.000/11.500
  • 6. ESTATUTO CONVENIO  Los trabajadores podrán ser sancionados por la dirección de las empresas en virtud de incumplimientos laborales, de acuerdo con la graduación de faltas y sanciones que se establezcan en las disposiciones legales o en el convenio colectivo que sea aplicable. La valoración de las faltas y las correspondientes sanciones impuestas por la dirección de la empresa serán siempre revisables ante la jurisdicción competente. La sanción de las faltas graves y muy graves requerirá comunicación escrita al trabajador, haciendo constar la fecha y los hechos que la motivan. No se podrán imponer sanciones que consistan en la reducción de la duración de las vacaciones u otra minoración de los derechos al descanso del trabajador o multa de haber. Faltas muy graves:  a) El incumplimiento del deber de fidelidad a la Constitución en el ejercicio de la Función Pública.  b) Toda actuación que suponga discriminación por razón de raza, sexo, religión, lengua, opinión, lugar de nacimiento, vecindad, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.  c) El abandono de servicio.  d) La adopción de acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos.  e) La publicación o utilización indebida de secretos oficiales así declarados por Ley o clasificados como tales.  f) La notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de las tareas encomendadas.  g) La violación de la neutralidad o independencia políticas, utilizando las facultades atribuidas para influir en procesos electorales de cualquier naturaleza y ámbito.
  • 7. ESTATUTO CONVENIO  Los trabajadores podrán ser sancionados por la dirección de las empresas en virtud de incumplimientos laborales, de acuerdo con la graduación de faltas y sanciones que se establezcan en las disposiciones legales o en el convenio colectivo que sea aplicable. La valoración de las faltas y las correspondientes sanciones impuestas por la dirección de la empresa serán siempre revisables ante la jurisdicción competente. La sanción de las faltas graves y muy graves requerirá comunicación escrita al trabajador, haciendo constar la fecha y los hechos que la motivan. No se podrán imponer sanciones que consistan en la reducción de la duración de las vacaciones u otra minoración de los derechos al descanso del trabajador o multa de haber. Son faltas graves:  a) La falta de obediencia debida a los superiores y autoridades.  b) El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo.  c) Las conductas constitutivas de delito doloso relacionadas con el servicio o que causen daño a la Administración o a los administrados.  d) La tolerancia de los superiores respecto de la comisión de faltas muy graves o graves de sus subordinados.  e) La grave desconsideración con los superiores, compañeros o subordinados.  f) Causar daños graves en los locales, material o documentos de los servicios.  g) Intervenir en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de abstención legalmente señaladas.  i) La falta de rendimiento que afecte al normal funcionamiento de los servicios y no constituya falta muy grave.  j) No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo, cuando causen perjuicio a la Administración o se utilice en provecho propio.  l) El incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que acumulado suponga un mínimo de diez horas al mes.
  • 8. ESTATUTO CONVENIO  Los trabajadores podrán ser sancionados por la dirección de las empresas en virtud de incumplimientos laborales, de acuerdo con la graduación de faltas y sanciones que se establezcan en las disposiciones legales o en el convenio colectivo que sea aplicable. La valoración de las faltas y las correspondientes sanciones impuestas por la dirección de la empresa serán siempre revisables ante la jurisdicción competente. La sanción de las faltas graves y muy graves requerirá comunicación escrita al trabajador, haciendo constar la fecha y los hechos que la motivan. No se podrán imponer sanciones que consistan en la reducción de la duración de las vacaciones u otra minoración de los derechos al descanso del trabajador o multa de haber. Faltas leves:  a) El incumplimiento injustificado del horario de trabajo, cuando no suponga falta grave.  b) La falta de asistencia injustificada de un día.  c) La incorrección con el público, superiores, compañeros o subordinados.  d) El descuido o negligencia en el ejercicio de sus funciones.  e) El incumplimiento de los deberes y obligaciones del funcionario, siempre que no deban ser calificados como falta muy grave o grave.
  • 9. ESTATUTO CONVENIO Por EC y ANL -Del 1.er al 3.er día no se cobra nada. -60 % de la BR del día 4.º al 20.º inclusive -75 % de la BR desde el día 21.º en adelante Hasta el 15.º día, el pago es responsabilidad de la empresa; a partir del día 16.º de baja, de la S.S. Por AT y EP 75 % de la BR desde el día siguiente a la baja Los responsables del pago son la entidad gestora o la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.  En los supuestos de baja por I.T., los trabajadores percibirán un complemento sobre la prestación de la Seguridad Social hasta alcanzar el 100 por 100 del Salario Base de Grupo.  No será de aplicación lo previsto en el primer párrafo, a aquellas empresas que tengan establecido otro u otros sistemas más beneficiosos con carácter general.  Los trabajadores desde el primer proceso que se inicie dentro del año natural de incapacidad temporal por enfermedad común o accidente no laboral debidamente acreditadas, no percibirán retribución ni complemento alguno durante los 3 primeros días.  No obstante, si en el transcurso del año no se inicia por el trabajador ningún otro proceso de incapacidad temporal por enfermedad común o accidente no laboral, las empresas abonarán, terminado el año, el 100% del salario base de Grupo.