SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigaciónde mercadosII_Grupo:09
Tema:Competencias Administrativas
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Alumna:Estephani FernandaSaavedraCardenas
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
LAS COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
¨La peor lucha es la que no se hace. ¨
Autor: Karl Marx
1. INTRODUCCION
DEFINICIÓN
Es la cantidad de poderes, potestades, facultades y funciones que el ordenamiento jurídico
administrativo le otorga a los órganos administrativos para que puedan legítimamente actuar,
quedando sometidos a la aplicación de los principios de legalidad y juridicidad en la función
administrativa.
CARACTERISTICAS
A. La competenciaesotorgadaporlaley.
La competenciadebe ser otorgada por la
ley,porserestablecidaeninteréspúblico
y necesariamente surge de una norma y
node la voluntadde losparticularesydel
órgano que la ejerce.
B.Irrenunciable
La competencia es irrenunciable,por ser
establecida en el interés público.
La actividadde la Administraciónpúblicase concretaenhechosy actos jurídicosy no jurídicos(actividad
externae interna,respectivamente),cuya validezdependede que laactividadcorrespondientehayasido
desplegada por el órgano actuante dentro del respectivo círculo de sus atribuciones legales determina
la capacidad legal de la autoridad administrativa, capacidad que en derecho
administrativo denominase competencia.¹
La competencia es lo que verdaderamente caracteriza una repartición administrativa y la distingue de
otra. Es merced a la competencia, por ejemplo, que un ministerio se distingue de otro ministerio.
En méritoa lo que antecede,lacompetenciapuede serdefinidacomoel complejode funcionesatribuido
a un órgano administrativo, o como la medida de la potestad atribuida a cada órgano.
El origenjurídicolegal de la competenciaconcuerdaconel advenimientodel constitucionalismo,yaque al
consagrar este el principio de separación de los poderes ejecutivos, legislativo y judicial, consagró
simultáneamente el principio de separación de las funciones estatalesque, clasificadas en tres grandes
grupos- legislativas, ejecutivas (administrativas) y judiciales fueron respectadas a cada uno de los tres
órganos esenciales integrantes del gobierno.
Investigaciónde mercadosII_Grupo:09
Tema:Competencias Administrativas
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Alumna:Estephani FernandaSaavedraCardenas
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Ello constituye la distribución de competencias dentro del estado. En esa distribución de funciones tuvo
origen la noción de competencia: en el estado absoluto o de policía no cabe hablar
de distribución de competencias.Sin perjuicio de ello, posteriormente, en ejecución de la constitución,
dentrode cada uno de esosórganosesenciales,se llevaacabouna distribución jurídicade funcionesentre
los distintos órganos o reparticiones dependientes del mismo. En este orden de ideas, el Presidente de la
república,administradorgeneral del país,porrazonesde divisióndeltrabajo,distribuye entre subordinados
suyos, el ejercicio de las distintas actividades integrantes de su competencia constitucional.²
2. DESARROLLO
LA COMPETENCIA La autoridadadministrativa,actúaenunasituaciónde privilegiorespectodel
administrado,haciendoefectivaunasituaciónde subordinaciónrespectoaél. Enconsecuencia,
la Administraciónposee unconjuntode potestadesquede lascualespuede hacerrespectodel
administrado a fin de asegurar el cumplimiento de sus finalidades. Para ello, debe tenerse en
cuenta un conjunto de principios de la actuación administrativa, a fin de asegurar que dicha
actuación se ajuste a derecho.La Ley establece fundamentalmente cualessonlas atribuciones
de las que goza la entidad respectiva, lo cual se conoce en el ámbito administrativo como
competencia.
Competencia Administrativa.
La competenciaadministrativaeslaaptitudlegal expresaque tiene unórganopara actuar, en
razón del lugar (o territorio), la materia, el grado, la cuantía y/o el tiempo.
Se entiende porcompetencia,entonces,elconjuntode atribucionesde losórganosyentesque
componen el Estado, las mismas que son precisadas por el ordenamiento jurídico. La
importancia de la competencia es tal, que sin ella el acto administrativo deviene en nulo.
Alcances de la competencia administrativa.
Por un lado, la competencia administrativa es, además de una legitimación jurídica de su
actuación, un mecanismo de integración de las titularidades activas y pasivas asignadas a la
actividad determinada, sean estas potestades – típica titularidad activa – o sean más bien
deberespúblicosyobligaciones.Asimismo,todaentidadescompetente pararealizarlastareas
materialesinternasnecesariasparael eficiente cumplimientode su misiónyobjetivos,asícomo
para la distribución de las atribuciones que se encuentran comprendidas dentro de su
competencia,distribuciónque esrealizadaentre losdiversosórganosque componenaaquella.
Caracteres de la Competencia Administrativa.
La competencia administrativa está sometida a determinados caracteres que la distinguende
otras institucionesdel derechoadministrativo,asícomo de ciertosconceptos provenientesdel
derecho privado, que pueden ser definidos de la siguiente manera:
Investigaciónde mercadosII_Grupo:09
Tema:Competencias Administrativas
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Alumna:Estephani FernandaSaavedraCardenas
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Legalidad.Lacompetenciaadministrativatiene sufuenteenlaConstituciónyenlaLey,
y es reglamentada por las normas administrativas que son derivadas por ellas. Ello
implica, de manera directa, que no podría crearse competencias a través de normas
reglamentarias, a diferencia de cierto sector de la legislación y doctrinas comparadas
que señala que mediante reglamento podría ser posible establecer competencias.
Asimismo,laAdministraciónsolopodríaejerceraquellasfacultadesque se encuentren
señaladasexpresamente enlaLey.Además,ycomoresultadodirectodeloque venimos
diciendo, la Administración no puede, unilateralmente, crear entidades – aun cuando
lasmismasseanempresaspúblicasoentidadessubsidiarias - niasignarlescompetencias
que no esténexpresamente señaladasenlaLey,aun cuando se encuentrensometidas
a su tutela.Finalmente,consideramosquenoesposible laasignaciónde competencias
por instrumentodistintoala leyformalmente considerada,esdecir,porla leyemitida
por el Congreso. En nuestra opinión, el principio de legalidad a nivel del concepto de
competencia estriba en impedir que laAdministración Pública establezca su propia
competencia, situación que se haría posible de permitirse el establecimiento de
competencias vía decreto legislativo, de urgencia o través de normas generales –
ordenanzas – emitidas por los gobiernos locales y regionales. La posibilidad de que la
Administración establezca su propia competencia implica permitir comportamientos
arbitrarios de las entidades que las conforman. Es por ello que solo un ente imparcial,
denominado
Parlamento, puede establecer las competencias que se asignarán a determinado ente
público.
 Inalienabilidad. La autoridad administrativa no puede renunciar a la titularidad de la
competencia, ni tampoco se puede abstenerse del ejercicio de las atribuciones
conferidas a algún órgano administrativo. La Ley señala que es nulo todo acto
administrativo o contrato que pretenda cualquiera de estas situaciones. Los
mecanismos de ejercicio alterno de competencia, a los cuales nos referiremos más
adelante, no afectan este principio general, puesto que permiten que la entidad
conserve sucompetencia.SóloporLey,omediantemandatojudicial expresoenuncaso
concretose le puede exigiraunaautoridadnoejerceralgunaatribuciónadministrativa.
Esto refuerzalanaturalezaindisponiblee inalienablede lacompetenciaadministrativa.
Es evidente, por otro lado, que mediante una norma de rango inferior no puede
modificarse la competencia asignada mediante una norma de rango superior. Esta
afirmación,sinembargo,vuelveacolocarendiscusiónlaposibilidadde quelaautoridad
administrativa pueda evitar ejercer la competencia signada indebidamente.
Investigaciónde mercadosII_Grupo:09
Tema:Competencias Administrativas
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Alumna:Estephani FernandaSaavedraCardenas
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Responsabilidad.Lademoraonegligenciaenel ejerciciode lacompetenciaolafaltade
suejercicio cuando ello corresponda, constituye falta disciplinaria imputable a la
autoridad respectiva, configurándose el ejercicio de la competencia como un deber
público.
Ello implica también responsabilidad imputable a la Administracióncomo tal, si es que origina un
daño a los particulares, asícomo a la autoridadadministrativapropiamente dicha,siendoque ésta
última no depende del régimen laboral al que esté sometido el funcionario público respectivo.
 Esencialidad.
 La competencia es elemento esencial del acto administrativo, y en consecuencia,
constituye un requisito de validez del mismo. Evidentemente, la ausencia de
competencia, sea respecto al lugar (o territorio), la materia, el grado, la cuantía o el
tiempo, acarrearía la nulidad del acto administrativo.
 Fin público
La Competenciaadministrativaestáenfocadaa una finalidadde interéscomúno,entodo
caso, de utilidadpública.Laautoridadadministrativaejerce sucompetenciaenfuncióndel
finpúblicoque le daorigena lamisma.Situacióncontrariageneralallamadadesviaciónde
poder,que ocurre cuandoel actoadministrativose hadictadoconunfindistintoal previsto
por el legislador.Paraque ocurra la denominadadesviaciónde poder –tan mentadapor la
doctrina europea - debe haber una autoridad administrativa con competencia, que haga
uso de poder para un fin distinto del conferido por la ley.
 Jerarquía La competencia administrativa opera en términos de jerarquía entre los
órganos administrativos que componen la Administración Pública. La competencia
asignada a un ente administrativole corresponde en un nivel determinado dentro del
organigrama del mismo, en términos de materia, grado y territorio. Sin embargo, y
como veremos a continuación, se presume la desconcentración de la competencia en
los órganos de inferior jerarquía al interior de una entidad. A su vez, se encuentra
proscrita, en principio, la posibilidad de intervención de una autoridad administrativa
en la competencia de otra, aun cuando aquella sea superior jerárquico de la primera,
salvo que se haya autorizado legalmente la avocación. ³
La competencia es lo que verdaderamente caracteriza una repartición administrativa y la
distingue de otra. Es merceda la competencia,porejemplo,que un ministeriose distingue de
otro ministerio.⁴
Investigaciónde mercadosII_Grupo:09
Tema:Competencias Administrativas
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Alumna:Estephani FernandaSaavedraCardenas
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3. CONCLUSIONES
Es la cantidad de poderes, potestades, facultades y funciones que el ordenamiento jurídico
administrativo le otorga a los órganos administrativos para que puedan legítimamente actuar,
quedando sometidos a la aplicación de los principios de legalidad y juridicidad en la función
administrativa. La competencia administrativa es el conjunto de funciones que el ordenamiento
jurídico atribuye a un determinado órgano. La competencia como conjunto de atribuciones,
facultades o poderes que corresponden a un determinado órgano administrativo, dentro de cada
ente, es irrenunciable y ha de ser ejercida precisamente por los órganos que la tengan atribuida
como propia, salvo los casos de delegación , sustitución o avocación previstos en la Ley
4. REFERENCIAS
1. https://www.monografias.com/docs/Competencia-administrativa-FK48GJTPJDG2Z
2. http://www.enciclopedia-juridica.com/d/competencia-
administrativa/competencia-administrativa.htm
3. www.ucipdfg.com
4. http://www.enciclopedia-juridica.com/d/competencia-
administrativa/competencia-administrativa.htm
5. VIDEOS
 https://youtu.be/IIQjKPsyC34
Investigaciónde mercadosII_Grupo:09
Tema:Competencias Administrativas
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Alumna:Estephani FernandaSaavedraCardenas
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
• https://youtu.be/bKtj1Ipl2OI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
IvanHaroldTorricoVar
 
La competencia administrativa apaza colque erika j
La competencia administrativa apaza colque erika jLa competencia administrativa apaza colque erika j
La competencia administrativa apaza colque erika j
ErikaJhanetApazaColq
 
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídicaLa aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
fernando ramos
 
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídicaLa aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
fernando ramos
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
JheiconMolinaOrtega
 
T y m entre dep. lcdo. pinargote
T y m entre dep. lcdo. pinargoteT y m entre dep. lcdo. pinargote
T y m entre dep. lcdo. pinargote
Alexander Pinargote
 
Proyecto de modulo de compùtacion santiago y sullon
Proyecto de modulo de compùtacion    santiago y sullonProyecto de modulo de compùtacion    santiago y sullon
Proyecto de modulo de compùtacion santiago y sullon
lili santiago
 
Personas del derecho público y formas de organización administrativa
Personas del derecho público y formas de organización administrativaPersonas del derecho público y formas de organización administrativa
Personas del derecho público y formas de organización administrativa
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
ChoqueTarquiBetty
 

La actualidad más candente (9)

Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
La competencia administrativa apaza colque erika j
La competencia administrativa apaza colque erika jLa competencia administrativa apaza colque erika j
La competencia administrativa apaza colque erika j
 
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídicaLa aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
 
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídicaLa aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
T y m entre dep. lcdo. pinargote
T y m entre dep. lcdo. pinargoteT y m entre dep. lcdo. pinargote
T y m entre dep. lcdo. pinargote
 
Proyecto de modulo de compùtacion santiago y sullon
Proyecto de modulo de compùtacion    santiago y sullonProyecto de modulo de compùtacion    santiago y sullon
Proyecto de modulo de compùtacion santiago y sullon
 
Personas del derecho público y formas de organización administrativa
Personas del derecho público y formas de organización administrativaPersonas del derecho público y formas de organización administrativa
Personas del derecho público y formas de organización administrativa
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 

Similar a Competencia administrativa

Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
PamelakarenRondomend
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
AlejandroCandia7
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
EmelinMamaniCabrera
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
FatiFotos
 
La competencia administrativa
La competencia administrativa La competencia administrativa
La competencia administrativa
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
Keyssy Ebelin Choque Quiroga
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
AbdelEddyUrionaCadim
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
rasd98
 
La competencia administrativa
La competencia  administrativaLa competencia  administrativa
La competencia administrativa
Lorenis Mercado
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
FernandoJuniorAyalaM
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
FernandoCocaGuierrez
 
Competencia administrativa _raul_olmos_morales
Competencia administrativa _raul_olmos_moralesCompetencia administrativa _raul_olmos_morales
Competencia administrativa _raul_olmos_morales
RAULOLMOSMORALES
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
JhoselynAutalioLaime
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
JeraldSchneiderCarba
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
kimsora7524
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
andreaayalaheredia2
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
JenniferCanoGonzales
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
Maria26Garcia
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
KarlaPatio7
 

Similar a Competencia administrativa (20)

Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
La competencia administrativa
La competencia administrativa La competencia administrativa
La competencia administrativa
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
La competencia administrativa
La competencia  administrativaLa competencia  administrativa
La competencia administrativa
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Competencia administrativa _raul_olmos_morales
Competencia administrativa _raul_olmos_moralesCompetencia administrativa _raul_olmos_morales
Competencia administrativa _raul_olmos_morales
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 

Más de SaavedraCardenasFern

Importacion de ropa usada
Importacion de ropa usadaImportacion de ropa usada
Importacion de ropa usada
SaavedraCardenasFern
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
SaavedraCardenasFern
 
Poblacion y universo
Poblacion y universoPoblacion y universo
Poblacion y universo
SaavedraCardenasFern
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
SaavedraCardenasFern
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
SaavedraCardenasFern
 
Desempeño emociones y_creatividad.pptx
Desempeño emociones y_creatividad.pptxDesempeño emociones y_creatividad.pptx
Desempeño emociones y_creatividad.pptx
SaavedraCardenasFern
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
SaavedraCardenasFern
 
6 emociones segun paul ekman
6 emociones segun paul ekman6 emociones segun paul ekman
6 emociones segun paul ekman
SaavedraCardenasFern
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
SaavedraCardenasFern
 
Recopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacionRecopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacion
SaavedraCardenasFern
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
SaavedraCardenasFern
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
SaavedraCardenasFern
 
Enfoque Sistemico
Enfoque SistemicoEnfoque Sistemico
Enfoque Sistemico
SaavedraCardenasFern
 
Comparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en LatinoaméricaComparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en Latinoamérica
SaavedraCardenasFern
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
SaavedraCardenasFern
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVAINVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
SaavedraCardenasFern
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
SaavedraCardenasFern
 
ANALISIS MULTIVARIADO
ANALISIS MULTIVARIADOANALISIS MULTIVARIADO
ANALISIS MULTIVARIADO
SaavedraCardenasFern
 

Más de SaavedraCardenasFern (18)

Importacion de ropa usada
Importacion de ropa usadaImportacion de ropa usada
Importacion de ropa usada
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion y universo
Poblacion y universoPoblacion y universo
Poblacion y universo
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Desempeño emociones y_creatividad.pptx
Desempeño emociones y_creatividad.pptxDesempeño emociones y_creatividad.pptx
Desempeño emociones y_creatividad.pptx
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
6 emociones segun paul ekman
6 emociones segun paul ekman6 emociones segun paul ekman
6 emociones segun paul ekman
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
Recopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacionRecopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Enfoque Sistemico
Enfoque SistemicoEnfoque Sistemico
Enfoque Sistemico
 
Comparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en LatinoaméricaComparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en Latinoamérica
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVAINVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
 
ANALISIS MULTIVARIADO
ANALISIS MULTIVARIADOANALISIS MULTIVARIADO
ANALISIS MULTIVARIADO
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Competencia administrativa

  • 1. Investigaciónde mercadosII_Grupo:09 Tema:Competencias Administrativas Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Alumna:Estephani FernandaSaavedraCardenas 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” LAS COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS ¨La peor lucha es la que no se hace. ¨ Autor: Karl Marx 1. INTRODUCCION DEFINICIÓN Es la cantidad de poderes, potestades, facultades y funciones que el ordenamiento jurídico administrativo le otorga a los órganos administrativos para que puedan legítimamente actuar, quedando sometidos a la aplicación de los principios de legalidad y juridicidad en la función administrativa. CARACTERISTICAS A. La competenciaesotorgadaporlaley. La competenciadebe ser otorgada por la ley,porserestablecidaeninteréspúblico y necesariamente surge de una norma y node la voluntadde losparticularesydel órgano que la ejerce. B.Irrenunciable La competencia es irrenunciable,por ser establecida en el interés público. La actividadde la Administraciónpúblicase concretaenhechosy actos jurídicosy no jurídicos(actividad externae interna,respectivamente),cuya validezdependede que laactividadcorrespondientehayasido desplegada por el órgano actuante dentro del respectivo círculo de sus atribuciones legales determina la capacidad legal de la autoridad administrativa, capacidad que en derecho administrativo denominase competencia.¹ La competencia es lo que verdaderamente caracteriza una repartición administrativa y la distingue de otra. Es merced a la competencia, por ejemplo, que un ministerio se distingue de otro ministerio. En méritoa lo que antecede,lacompetenciapuede serdefinidacomoel complejode funcionesatribuido a un órgano administrativo, o como la medida de la potestad atribuida a cada órgano. El origenjurídicolegal de la competenciaconcuerdaconel advenimientodel constitucionalismo,yaque al consagrar este el principio de separación de los poderes ejecutivos, legislativo y judicial, consagró simultáneamente el principio de separación de las funciones estatalesque, clasificadas en tres grandes grupos- legislativas, ejecutivas (administrativas) y judiciales fueron respectadas a cada uno de los tres órganos esenciales integrantes del gobierno.
  • 2. Investigaciónde mercadosII_Grupo:09 Tema:Competencias Administrativas Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Alumna:Estephani FernandaSaavedraCardenas 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Ello constituye la distribución de competencias dentro del estado. En esa distribución de funciones tuvo origen la noción de competencia: en el estado absoluto o de policía no cabe hablar de distribución de competencias.Sin perjuicio de ello, posteriormente, en ejecución de la constitución, dentrode cada uno de esosórganosesenciales,se llevaacabouna distribución jurídicade funcionesentre los distintos órganos o reparticiones dependientes del mismo. En este orden de ideas, el Presidente de la república,administradorgeneral del país,porrazonesde divisióndeltrabajo,distribuye entre subordinados suyos, el ejercicio de las distintas actividades integrantes de su competencia constitucional.² 2. DESARROLLO LA COMPETENCIA La autoridadadministrativa,actúaenunasituaciónde privilegiorespectodel administrado,haciendoefectivaunasituaciónde subordinaciónrespectoaél. Enconsecuencia, la Administraciónposee unconjuntode potestadesquede lascualespuede hacerrespectodel administrado a fin de asegurar el cumplimiento de sus finalidades. Para ello, debe tenerse en cuenta un conjunto de principios de la actuación administrativa, a fin de asegurar que dicha actuación se ajuste a derecho.La Ley establece fundamentalmente cualessonlas atribuciones de las que goza la entidad respectiva, lo cual se conoce en el ámbito administrativo como competencia. Competencia Administrativa. La competenciaadministrativaeslaaptitudlegal expresaque tiene unórganopara actuar, en razón del lugar (o territorio), la materia, el grado, la cuantía y/o el tiempo. Se entiende porcompetencia,entonces,elconjuntode atribucionesde losórganosyentesque componen el Estado, las mismas que son precisadas por el ordenamiento jurídico. La importancia de la competencia es tal, que sin ella el acto administrativo deviene en nulo. Alcances de la competencia administrativa. Por un lado, la competencia administrativa es, además de una legitimación jurídica de su actuación, un mecanismo de integración de las titularidades activas y pasivas asignadas a la actividad determinada, sean estas potestades – típica titularidad activa – o sean más bien deberespúblicosyobligaciones.Asimismo,todaentidadescompetente pararealizarlastareas materialesinternasnecesariasparael eficiente cumplimientode su misiónyobjetivos,asícomo para la distribución de las atribuciones que se encuentran comprendidas dentro de su competencia,distribuciónque esrealizadaentre losdiversosórganosque componenaaquella. Caracteres de la Competencia Administrativa. La competencia administrativa está sometida a determinados caracteres que la distinguende otras institucionesdel derechoadministrativo,asícomo de ciertosconceptos provenientesdel derecho privado, que pueden ser definidos de la siguiente manera:
  • 3. Investigaciónde mercadosII_Grupo:09 Tema:Competencias Administrativas Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Alumna:Estephani FernandaSaavedraCardenas 3 “LIBEREMOS BOLIVIA”  Legalidad.Lacompetenciaadministrativatiene sufuenteenlaConstituciónyenlaLey, y es reglamentada por las normas administrativas que son derivadas por ellas. Ello implica, de manera directa, que no podría crearse competencias a través de normas reglamentarias, a diferencia de cierto sector de la legislación y doctrinas comparadas que señala que mediante reglamento podría ser posible establecer competencias. Asimismo,laAdministraciónsolopodríaejerceraquellasfacultadesque se encuentren señaladasexpresamente enlaLey.Además,ycomoresultadodirectodeloque venimos diciendo, la Administración no puede, unilateralmente, crear entidades – aun cuando lasmismasseanempresaspúblicasoentidadessubsidiarias - niasignarlescompetencias que no esténexpresamente señaladasenlaLey,aun cuando se encuentrensometidas a su tutela.Finalmente,consideramosquenoesposible laasignaciónde competencias por instrumentodistintoala leyformalmente considerada,esdecir,porla leyemitida por el Congreso. En nuestra opinión, el principio de legalidad a nivel del concepto de competencia estriba en impedir que laAdministración Pública establezca su propia competencia, situación que se haría posible de permitirse el establecimiento de competencias vía decreto legislativo, de urgencia o través de normas generales – ordenanzas – emitidas por los gobiernos locales y regionales. La posibilidad de que la Administración establezca su propia competencia implica permitir comportamientos arbitrarios de las entidades que las conforman. Es por ello que solo un ente imparcial, denominado Parlamento, puede establecer las competencias que se asignarán a determinado ente público.  Inalienabilidad. La autoridad administrativa no puede renunciar a la titularidad de la competencia, ni tampoco se puede abstenerse del ejercicio de las atribuciones conferidas a algún órgano administrativo. La Ley señala que es nulo todo acto administrativo o contrato que pretenda cualquiera de estas situaciones. Los mecanismos de ejercicio alterno de competencia, a los cuales nos referiremos más adelante, no afectan este principio general, puesto que permiten que la entidad conserve sucompetencia.SóloporLey,omediantemandatojudicial expresoenuncaso concretose le puede exigiraunaautoridadnoejerceralgunaatribuciónadministrativa. Esto refuerzalanaturalezaindisponiblee inalienablede lacompetenciaadministrativa. Es evidente, por otro lado, que mediante una norma de rango inferior no puede modificarse la competencia asignada mediante una norma de rango superior. Esta afirmación,sinembargo,vuelveacolocarendiscusiónlaposibilidadde quelaautoridad administrativa pueda evitar ejercer la competencia signada indebidamente.
  • 4. Investigaciónde mercadosII_Grupo:09 Tema:Competencias Administrativas Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Alumna:Estephani FernandaSaavedraCardenas 4 “LIBEREMOS BOLIVIA”  Responsabilidad.Lademoraonegligenciaenel ejerciciode lacompetenciaolafaltade suejercicio cuando ello corresponda, constituye falta disciplinaria imputable a la autoridad respectiva, configurándose el ejercicio de la competencia como un deber público. Ello implica también responsabilidad imputable a la Administracióncomo tal, si es que origina un daño a los particulares, asícomo a la autoridadadministrativapropiamente dicha,siendoque ésta última no depende del régimen laboral al que esté sometido el funcionario público respectivo.  Esencialidad.  La competencia es elemento esencial del acto administrativo, y en consecuencia, constituye un requisito de validez del mismo. Evidentemente, la ausencia de competencia, sea respecto al lugar (o territorio), la materia, el grado, la cuantía o el tiempo, acarrearía la nulidad del acto administrativo.  Fin público La Competenciaadministrativaestáenfocadaa una finalidadde interéscomúno,entodo caso, de utilidadpública.Laautoridadadministrativaejerce sucompetenciaenfuncióndel finpúblicoque le daorigena lamisma.Situacióncontrariageneralallamadadesviaciónde poder,que ocurre cuandoel actoadministrativose hadictadoconunfindistintoal previsto por el legislador.Paraque ocurra la denominadadesviaciónde poder –tan mentadapor la doctrina europea - debe haber una autoridad administrativa con competencia, que haga uso de poder para un fin distinto del conferido por la ley.  Jerarquía La competencia administrativa opera en términos de jerarquía entre los órganos administrativos que componen la Administración Pública. La competencia asignada a un ente administrativole corresponde en un nivel determinado dentro del organigrama del mismo, en términos de materia, grado y territorio. Sin embargo, y como veremos a continuación, se presume la desconcentración de la competencia en los órganos de inferior jerarquía al interior de una entidad. A su vez, se encuentra proscrita, en principio, la posibilidad de intervención de una autoridad administrativa en la competencia de otra, aun cuando aquella sea superior jerárquico de la primera, salvo que se haya autorizado legalmente la avocación. ³ La competencia es lo que verdaderamente caracteriza una repartición administrativa y la distingue de otra. Es merceda la competencia,porejemplo,que un ministeriose distingue de otro ministerio.⁴
  • 5. Investigaciónde mercadosII_Grupo:09 Tema:Competencias Administrativas Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Alumna:Estephani FernandaSaavedraCardenas 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” 3. CONCLUSIONES Es la cantidad de poderes, potestades, facultades y funciones que el ordenamiento jurídico administrativo le otorga a los órganos administrativos para que puedan legítimamente actuar, quedando sometidos a la aplicación de los principios de legalidad y juridicidad en la función administrativa. La competencia administrativa es el conjunto de funciones que el ordenamiento jurídico atribuye a un determinado órgano. La competencia como conjunto de atribuciones, facultades o poderes que corresponden a un determinado órgano administrativo, dentro de cada ente, es irrenunciable y ha de ser ejercida precisamente por los órganos que la tengan atribuida como propia, salvo los casos de delegación , sustitución o avocación previstos en la Ley 4. REFERENCIAS 1. https://www.monografias.com/docs/Competencia-administrativa-FK48GJTPJDG2Z 2. http://www.enciclopedia-juridica.com/d/competencia- administrativa/competencia-administrativa.htm 3. www.ucipdfg.com 4. http://www.enciclopedia-juridica.com/d/competencia- administrativa/competencia-administrativa.htm 5. VIDEOS  https://youtu.be/IIQjKPsyC34
  • 6. Investigaciónde mercadosII_Grupo:09 Tema:Competencias Administrativas Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Alumna:Estephani FernandaSaavedraCardenas 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” • https://youtu.be/bKtj1Ipl2OI