SlideShare una empresa de Scribd logo
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
1
LIBEREMOS BOLIVIA
16. LAS COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
“Pase lo que pase, o lo malo que parece haber hoy en día, la vida continúa, y será mejor
mañana”(MAYA ANGELOU)
1.1.INTRODUCCION
Los funcionarios o empleadospúblicos para ejercer sus funciones necesariamente deben de
estar facultados para conocer sobre los asuntos o aspectos sometidos a su responsabilidad y
esta facultadla recibenpor mediode la competenciaque laleylesotorga. La competenciadel
órgano administrativo consiste en que el órgano administrativoque está realizando un acto
administrativo,tiene que estarenvestidode esafacultad,podero potestadpara poder actuar,
la cual se denomina competencia administrativa, para que un acto administrativo sea válido y
perfecto,tendráque seremitidoporunórganoadministrativoque laleyleotorgacompetencia
administrativa,de locontrarioel acto o resoluciónadministrativaesilegal,ypuede convertirse
en abuso de poder o desviación de poder público.5
La competencia,enDerechoadministrativo,esunconceptoquese refierealatitularidadde una
determinada potestad que sobre una materia posee un órgano administrativo. Se trata, pues,
de unacircunstanciasubjetivadelórgano,de maneraque cuandoésteseatitularde losintereses
y potestades públicas, será competente. 5
Las competenciasque necesitanlosgerentesparateneréxito,esidentificarseiscompetencias
específicas que son importantes en particular, comunicación, planeación y administración,
trabajo enequipo,acciónestrategita,globalizaciónymanejopersonal. Estascompetenciasson
transferibles de una organización a otra.3
Es su capacidad para transferir e intercambiar con eficiencia información que lleva a un
entendimientoentreustedesyotros. Debidoaque laadministraciónimplicalograrque se haga
el trabajo por mediode otras personas,lacompetenciaenlacomunicaciónesesencial paraun
desempeño gerencial efectivo e incluye: comunicación informal, comunicación formal y
negociación. 3
La competencia administrativa es la aptitud legal expresa que tiene un órgano para actuar, en
razón del lugar (o territorio), la materia, el grado, la cuantía y/o el tiempo. Se entiende por
competencia, entonces, el conjunto de atribuciones de los órganos y entes que componen el
Estado, las mismas que son precisadas por el ordenamiento jurídico. La importancia de la
competencia es tal, que sin ella el acto administrativo deviene en nulo5
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
2
LIBEREMOS BOLIVIA
Las competencias didácticas son las capacidades humanas que constan de diferentes
conocimientos,habilidades,pensamientos,carácteryvaloresdemaneraintegralenlasdistintas
interacciones que tienen las personas para la vida en los ámbitos personal, social y laboral.2
1.1.1. ORIGEN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
El paradigma del proceso administrativoy de las áreas funcionales fue desarrollado por Henri
Fayol (1916). Aunque todavíase discutasi laadministraciónesunacienciao,porel contrario,es
arte, desde una perspectiva funcionalista se afirma que la función básica de la administración,
comopráctica,eslade seleccionarobjetivosapropiadosydirigiralaorganizaciónhaciasulogro.
Lo anterior implica definir la administración como un proceso que, como tal, requiere de la
ejecución de una serie de funciones. Fayol describió las actividades administrativas como
compuestas por las funciones de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.6
1.2.DESARROLLO
1.2.1. EL PROCESO ADMINISTRATIVO
El procesoadministrativoeslaherramientaque se aplicaenlasorganizacionesparael logrode
susobjetivosysatisfacersusnecesidadeslucrativasysociales. Si losadministradoresogerentes
de una organizaciónrealizandebidamentesutrabajoa travésde una eficiente yeficazgestión,
esmuchomás probable que laorganizaciónalcance susmetas;porlotanto,se puede decirque
el desempeño de los gerentes o administradores se puede medir de acuerdo con el grado en
que éstos cumplan con el proceso administrativo.6
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
3
LIBEREMOS BOLIVIA
1.2.2. CARACTERISTICAS DE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA
Es otorgada por la ley, es irrenunciable, es inderogable, no puede ser cedida, no puede ser
ampliada y es improrrogable, salvo por los supuestos de avocación y delegación.1
1.2.3. ALCANCES DE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA
Por una lado, la competencia administrativa es, además de una legitimación jurídica de su
actuación, un mecanismo de integración de las titularidades activas y pasivas asignadas a la
actividad determinada , sean estas potestades – típica titularidad activa – o sean más bien
deberespúblicosyobligaciones.Asimismo,todaentidadescompetente pararealizarlastareas
materialesinternasnecesariasparael eficientecumplimientode sumisiónyobjetivos,asícomo
para la distribución de las atribuciones que se encuentran comprendidas dentro de su
competencia,distribuciónque esrealizadaentre losdiversosórganosque componen aaquella.5
1.2.4. CLASES DE DISTRIBUCION COMPETENCIAL
1.2.4.1. COMPETENCIA MATERIAL
Tambiénconocidacomodistribuciónfuncional uobjetiva,realizalaasignaciónde competencias
entre las divisiones departamentales enfunción de los distintos servicios públicos posibles,así
comolossectoressobrelosqueexistaintervenciónpública.De losmunicipios,cadaórganotiene
ciertas competencias por tema, imparte por la división de trabajo.2
1.2.4.2. COMPETENCIA JERÁRQUICA
La distribución se realiza dentro de una divisióndepartamental, de manera que las tareas más
importantes y trascendentes quedan a cargo de los órganos jerárquicamente superiores. 2
1.2.4.3. COMPETENCIA TERRITORIAL
Los distintos órganos son competentes o no en función del ámbito geográfico. Dicho de otro
modo,se distribuye lacompetenciaenfunciónde divisionesterritoriales,cadaunade lascuales,
cuenta con un órgano que es titular de las potestades e intereses respecto a ese espacio. 2
1.2.4.4. COMPETENCIA RATIONE TEMPORIS
La potestad queda atribuida a un órgano durante un determinado periodo temporal. Así, el
órgano sería o no competente dependiendo de si se encuentra dentro del marco temporal
durante el cual se estipuló que tendría competencia. 2
1.2.5. CARACTERES DE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA
Caracteres de la Competencia Administrativa. La competencia administrativa está sometida a
determinadoscaracteresque ladistinguende otrasinstitucionesdelderechoadministrativo,así
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
4
LIBEREMOS BOLIVIA
como de ciertos conceptos provenientes del derecho privado, que pueden ser definidosde la
siguiente manera:5
1.2.5.1. LEGALIDAD.
La competenciaadministrativatiene sufuente enlaConstituciónyenla Ley, y esreglamentada
por lasnormasadministrativasque sonderivadasporellas. Elloimplica,de maneradirecta,que
nopodría crearse competenciasatravés de normas reglamentarias, adiferenciade ciertosector
de lalegislacióny doctrinascomparadasque señalaque mediante reglamentopodríaserposible
establecer competencias. Asimismo, la Administración solo podría ejercer aquellas facultades
que se encuentren señaladasexpresamente en la Ley Además, y como resultado directo de lo
que venimos diciendo, la Administración no puede, unilateralmente, crear entidades – aun
cuandolas mismasseanempresaspúblicasoentidadessubsidiarias - ni asignarlescompetencias
que no estén expresamente señaladas en la Ley, aun cuando se encuentren sometidas a su
tutela. Finalmente, consideramos que no es posible la asignación de competencias por
instrumento distinto a la ley formalmente considerada, es decir, por la ley emitida por el
Congreso. En nuestra opinión, el principio de legalidad a nivel del concepto de competencia
estriba en impedir que la Administración Pública establezca su propia competencia, situación
que se haría posible de permitirse el establecimiento de competencias vía decreto legislativo,
de urgencia o través de normas generales –ordenanzas – emitidas por los gobiernos localesy
regionales. La posibilidad de que la Administración establezca su propia competencia implica
permitircomportamientosarbitrariosde las entidadesque lasconforman.Es por elloque solo
un ente imparcial, denominado Parlamento, puede establecer las competencias que se
asignarán a determinado ente público. 5
1.2.5.2. INALIENABILIDAD
La autoridadadministrativanopuede renunciara la titularidadde la competencia,ni tampoco
se puede abstenerse del ejerciciode lasatribuciones conferidasaalgúnórgano administrativo.
La Ley señalaque esnulotodoacto administrativoocontratoque pretenda cualquierade estas
situaciones. Los mecanismos de ejercicio alterno de competencia,a los cuales nos referiremos
más adelante,noafectan este principiogeneral,puestoque permitenque la entidadconserve
su competencia. Sólo por Ley, o mediante mandato judicial expreso en un caso concreto le
puede exigir a una autoridad no ejercer alguna atribución administrativa. Esto refuerza la
naturaleza indisponible e inalienable de la competencia administrativa. Es evidente, por otro
lado,que medianteunanormade rango inferiornopuedemodificarsela competenciaasignada
mediante una norma de rango superior. Esta afirmación, sin embargo, vuelve a colocar en
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
5
LIBEREMOS BOLIVIA
discusiónlaposibilidadde que laautoridadadministrativapuedaevitarejercerla competencia
signada indebidamente. 5
1.2.5.3. RESPONSABILIDAD.
La demorao negligenciaenel ejerciciode la competenciao la falta de su ejerciciocuandoello
corresponda,constituye faltadisciplinariaimputable ala autoridadrespectiva,configurándose
el ejercicio de la competencia como un deber público. Ello implica también responsabilidad
imputable ala Administracióncomotal,si esque originaun daño a los particulares,asícomo a
la autoridadadministrativapropiamente dicha,siendoque éstaúltimano dependedel régimen
laboral al que esté sometido el funcionario público respectivo5
1.2.5.4. ESENCIALIDAD.
La competenciaeselementoesencial del actoadministrativo,yen consecuencia,constituyeun
requisito de validez del mismo. Evidentemente,la ausencia de competencia, sea respecto al
lugar (o territorio), la materia, el grado, la cuantía o el tiempo, acarrearía la nulidad del acto
administrativo, teniendo en cuenta que en nuestra legislación no existe propiamente el
concepto de anulabilidad del acto administrativo.5
1.2.5.5. FIN PÚBLICO
La Competenciaadministrativaestáenfocada aunafinalidadde interés comúno,entodocaso,
de utilidadpública.Laautoridadadministrativa ejercesucompetenciaenfuncióndelfinpúblico
que le da origen a la misma. Situación contraria genera la llamada desviación de poder, que
ocurre cuando el acto administrativo se ha dictado con un fin distinto al previsto por el
legislador.Para que ocurra la denominada desviación de poder – tan mentada por la doctrina
europea - debe haber una autoridad administrativa con competencia, que haga uso de poder
para un fin distinto del conferido por la ley. 5
1.2.5.6. JERARQUÍA
La competenciaadministrativaoperaentérminosde jerarquíaentrelos órganosadministrativos
que componenla AdministraciónPública.La competenciaasignadaa un ente administrativole
corresponde en un nivel determinado dentro del organigrama del mismo, en términos de
materia, grado y territorio. Sin embargo, y como veremos a continuación, se presume la
desconcentración de la competencia en los órganos de inferior jerarquía al interior de una
entidad. A su vez, se encuentra proscrita, en principio, la posibilidad de intervención de una
autoridadadministrativaenlacompetencia de otra,auncuandoaquellaseasuperiorjerárquico
de la primera, salvo que se haya autorizado legalmente la avocación. 5
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
6
LIBEREMOS BOLIVIA
1.2.6. DIFERENCIAS ENTRE CAPACIDAD Y COMPETENCIA
La diferencia principal estriba en que la primera es una regla general, ya que los particulares
pueden hacer todo lo que deseen en tanto no exista norma que lo prohíba. La segunda en el
DerechoPúblico, eslaexcepciónolaregla,yaque estanose presumesinoque esindispensable
que se manifieste como atribuciones expresas de los órganos administrativos a través de una
norma jurídica.4
1.2.7. FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Se plantean dos fases en el proceso administrativo, una mecánica y otra dinámica.
 En la primera, fase mecánica,se busca establecer qué hacer y se prepara la estructura
necesaria para hacerlo, comprende las actividades de planeación y organización.6
Podríamos decir que es una parte estática del proceso.7
 La segunda,fase dinámica,se refiere acómose manejaese organismosocial que se ha
estructurado y comprende las actividades de dirección y control. 6
En este sentido, la palabra dinámica hace referencia al movimiento. 7
1.2.8. ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
1.2.8.1. PLANEACION
La planeaciónoplanificación,enel contextodel procesoadministrativo,consiste ensaberqué
se va a hacer por anticipado, cuál va a ser la dirección que se va a tomar para alcanzar los
objetivosde lamaneramás eficiente.¿Qué se deseaconseguir(objetivos)?¿Qué se vaa hacer
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
7
LIBEREMOS BOLIVIA
para alcanzarlo?¿Quiénycuándo lo va a hacer? ¿Cómolo va a hacer(recursos)?La planeación
trata de crear un futuro deseado.6
Robbins y De Cenzo (p.6) afirman que planificar abarca la definición de las metas de la
organización, el establecimiento de una estrategia general para alcanzar esas metas y el
desarrollo de una jerarquía minuciosa de los planes para integrar y coordinar las actividades.
Establecer metas sirve para no perder de vista el trabajo que se hará y para que los miembros
de la organización fijen su atención en las cosas más importantes. 6
Trata de programar las tareas a realizar y solver las cuestiones pertinentes que más tarde se
ejecutarán.7
1.2.8.2. ORGANIZACIÓN
La organización es un sistema que permite una utilización equilibrada de los recursos cuyo fin
es establecerunarelaciónentre el trabajoy el personal que lodebe ejecutar.Esun procesoen
sí mismo(dentrodelprocesoadministrativo)endonde se determinaqué esloquedebehacerse
para lograr una finalidad establecida o planeada, dividiendo y coordinando las actividades y
suministrando los recursos. Robbins (p.9) explica que organizar es disponer el trabajo para
conseguirlasmetasde la organización.Organizarincluyedeterminarqué tareashayque hacer,
quiénlashace,cómose agrupan,quiénrinde cuentasaquiénydónde se tomanlasdecisiones.6
La idea es ver quién se encargará de cada tarea, en qué orden y que estructura tendrá el
proyecto en su ejecución.7
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
8
LIBEREMOS BOLIVIA
1.2.8.3. DIRECCION
La direcciónnosólose encargade mandar,tambiénse encargade ayudar,respaldare intervenir
ante cualquier conflicto que se presente en la consecución de objetivos. 7
La direcciónesla funciónque trata, a través de la influenciainterpersonal,de lograrque todos
los involucrados en la organizacióncontribuyan al logro de sus objetivos.Se ejerce a través de
tressubfunciones:el liderazgo,lamotivaciónylacomunicación.Finch,FreemanyGilbert(p.13)
dicen que la dirección es el proceso para dirigir e influir en las actividadesde los miembrosde
un grupoo una organizaciónentera,conrespectoauna tarea.La direcciónllegaal fondode las
relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos.6
1.2.8.4. CONTROL
El control se basa en el seguimiento de métricas confiables que permitan supervisar que se
conseguirán los objetivos más grandes. 7
El control eslafunciónque efectúalamediciónde losresultadosobtenidoscomparándoloscon
losesperados(planeados) conel finde buscar la mejoracontinua.Alegre,Berné yGalve (p.42)
sostienenque el control esla actividadde seguimientoencaminadaa corregirlas desviaciones
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
9
LIBEREMOS BOLIVIA
que puedan darse respecto a los objetivos. El control se ejerce con referencia a los planes,
mediante la comparación regular y sistemática de las previsiones y las consiguientes
realizaciones y la valoración de las desviaciones habidas respecto de los objetivos. El control,
pues, contrasta lo planeado y lo conseguido para desencadenar las acciones correctores, que
mantengan el sistema regulado, es decir, orientado a sus objetivos. 6
1.2.8.5. INTEGRACION
Integrar, con qué y quiénes se va a hacer, consiste en seleccionar y obtener los recursos
financieros,materiales, técnicos y humanos considerados como necesarios para el adecuado
funcionamiento de un organismo social., la integración agrupa la comunicación y la reunión
armónicade loselementoshumanosymateriales,selecciónentrenamientoycompensacióndel
personal. 6
1.2.8.6. PREVISION
Prever,qué se puedehacer,consisteenel diagnósticode lainformaciónylosdatosdisponibles,
de tal manera que se haga posible la anticipación o construcción del contexto en el que la
organizaciónse encontrará.A travésdel siguientevideotutorialaprenderásmássobre qué esel
proceso administrativo, cuáles son sus fases y cuáles sus etapas: planeación, organización,
dirección y control. 6
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
1
0
LIBEREMOS BOLIVIA
1.3.CONCLUSIONES
Con la investigaciónrealizadapude llegarala conclusiónde que la competenciaadministrativa
es la aptitud legal expresa, se entiende por competencia el conjunto de atribuciones de los
órganos y entes que componen el Estado, el proceso administrativo es la herramienta que se
aplica en las organizaciones para el logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades, si los
administradoreso gerentes de una organización realizan su trabajo a través de una eficiente y
eficaz gestión, es más probable que la organización alcance sus metas, se puede decir que el
desempeñode losgerentesoadministradoresse puede medirde acuerdocon el grado enque
éstos cumplan con el proceso administrativo.
1.4.REFERENCIAS
1.https://estuderecho.com/sitio/?p=244#:~:text=CARACTERISTICAS%20DE%20LA%20COMPET
ENCIA%20ADMINISTRATIVA%3A,supuestos%20de%20avocaci%C3%B3n%20y%20delegaci%C3
%B3n
2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_administrativa
3.- http://mikoscompeadm.blogspot.com/
4.- https://www.buenastareas.com/ensayos/Competencia-Administrativa/3368681.html
5.- https://es.slideshare.net/lorenism/la-competencia-administrativa
6.- https://www.gestiopolis.com/que-es-proceso-administrativo/
7.- https://economipedia.com/definiciones/proceso-administrativo.html
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
1
1
LIBEREMOS BOLIVIA
1.5.VIDEOS
 https://www.youtube.com/watch?v=PcuLdqG8QxE&feature=emb_logo
 https://www.youtube.com/watch?v=Zk6ge8zo1qY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La competencia administrativa
La competencia  administrativaLa competencia  administrativa
La competencia administrativa
Lorenis Mercado
 
DERECHO REALES
DERECHO REALES DERECHO REALES
DERECHO REALES
Wilbert Ferrer
 
Acto Juridico
Acto JuridicoActo Juridico
Acto Juridico
Heiner Rivera
 
El servicio publico
El servicio publicoEl servicio publico
El servicio publico
Centro Educativo San Javier
 
Sociedades comerciales y civiles
Sociedades comerciales y civiles Sociedades comerciales y civiles
Sociedades comerciales y civiles
GiselaBianchi5
 
El Acto Administrativo
El Acto AdministrativoEl Acto Administrativo
El Acto Administrativo
letradojcf
 
64378415 monografia-la-posesion
64378415 monografia-la-posesion64378415 monografia-la-posesion
64378415 monografia-la-posesion
adrianaaraujogarcia1
 
Derecho administrativo 2013
Derecho administrativo 2013Derecho administrativo 2013
Derecho administrativo 2013
CEFIC
 
Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.
Erika Dominguez De las Salas
 
Trabajo utilidades (2)
Trabajo utilidades (2)Trabajo utilidades (2)
Trabajo utilidades (2)
cesarsp1
 
Clasificacion derechos reales
Clasificacion derechos realesClasificacion derechos reales
Clasificacion derechos reales
michakevin
 
Fundamentos del derecho laboral
Fundamentos del derecho laboralFundamentos del derecho laboral
Fundamentos del derecho laboral
Jackeline Fiorella Campos Poma
 
Otras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligacionesOtras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
El Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
El Estado, el Principio de Legalidad la CompetenciaEl Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
El Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
munijm
 
Mapa conceptual actos administrativos.
Mapa conceptual actos administrativos.Mapa conceptual actos administrativos.
Mapa conceptual actos administrativos.
gabrielgabo27
 
Ley de Registros Públicos y Notarias
Ley de Registros Públicos y NotariasLey de Registros Públicos y Notarias
Ley de Registros Públicos y Notarias
Wilmary Gonzalez
 
Capacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derecho
Capacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derechoCapacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derecho
Capacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derecho
Mayleny Blendy Dávila Sabrera
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
jaccquelinne
 
2.legalidad, el organo y la competencia
2.legalidad, el organo y la competencia2.legalidad, el organo y la competencia
2.legalidad, el organo y la competencia
UTPL UTPL
 
Autonomia municipaL
Autonomia municipaLAutonomia municipaL
Autonomia municipaL
clarivel1844
 

La actualidad más candente (20)

La competencia administrativa
La competencia  administrativaLa competencia  administrativa
La competencia administrativa
 
DERECHO REALES
DERECHO REALES DERECHO REALES
DERECHO REALES
 
Acto Juridico
Acto JuridicoActo Juridico
Acto Juridico
 
El servicio publico
El servicio publicoEl servicio publico
El servicio publico
 
Sociedades comerciales y civiles
Sociedades comerciales y civiles Sociedades comerciales y civiles
Sociedades comerciales y civiles
 
El Acto Administrativo
El Acto AdministrativoEl Acto Administrativo
El Acto Administrativo
 
64378415 monografia-la-posesion
64378415 monografia-la-posesion64378415 monografia-la-posesion
64378415 monografia-la-posesion
 
Derecho administrativo 2013
Derecho administrativo 2013Derecho administrativo 2013
Derecho administrativo 2013
 
Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.
 
Trabajo utilidades (2)
Trabajo utilidades (2)Trabajo utilidades (2)
Trabajo utilidades (2)
 
Clasificacion derechos reales
Clasificacion derechos realesClasificacion derechos reales
Clasificacion derechos reales
 
Fundamentos del derecho laboral
Fundamentos del derecho laboralFundamentos del derecho laboral
Fundamentos del derecho laboral
 
Otras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligacionesOtras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligaciones
 
El Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
El Estado, el Principio de Legalidad la CompetenciaEl Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
El Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
 
Mapa conceptual actos administrativos.
Mapa conceptual actos administrativos.Mapa conceptual actos administrativos.
Mapa conceptual actos administrativos.
 
Ley de Registros Públicos y Notarias
Ley de Registros Públicos y NotariasLey de Registros Públicos y Notarias
Ley de Registros Públicos y Notarias
 
Capacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derecho
Capacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derechoCapacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derecho
Capacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derecho
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
 
2.legalidad, el organo y la competencia
2.legalidad, el organo y la competencia2.legalidad, el organo y la competencia
2.legalidad, el organo y la competencia
 
Autonomia municipaL
Autonomia municipaLAutonomia municipaL
Autonomia municipaL
 

Similar a Las competencias administrativas

Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
PamelakarenRondomend
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
Keyssy Ebelin Choque Quiroga
 
La competencia administrativa
La competencia administrativa La competencia administrativa
La competencia administrativa
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
La competencia administrativa apaza colque erika j
La competencia administrativa apaza colque erika jLa competencia administrativa apaza colque erika j
La competencia administrativa apaza colque erika j
ErikaJhanetApazaColq
 
Competencia administrativa _raul_olmos_morales
Competencia administrativa _raul_olmos_moralesCompetencia administrativa _raul_olmos_morales
Competencia administrativa _raul_olmos_morales
RAULOLMOSMORALES
 
Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
DanielLeonardoQuispe
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
NaydePaulaZequitaZel
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
FernandoJuniorAyalaM
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
JenniferCanoGonzales
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
AbdelEddyUrionaCadim
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
FatiFotos
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
NicolEstefaniValdezJ
 
Capacidades administrativas
Capacidades administrativasCapacidades administrativas
Capacidades administrativas
NicolEstefaniValdezJ
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
SaavedraCardenasFern
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
Anet Vargas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
rasd98
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
AlejandroCandia7
 
Ensayo adm
Ensayo admEnsayo adm
Ensayo adm
AngelAez3
 
PARCIAL 2 DERECHO ADMINISTRATIVO CUNOR COBAN
PARCIAL 2 DERECHO ADMINISTRATIVO CUNOR COBANPARCIAL 2 DERECHO ADMINISTRATIVO CUNOR COBAN
PARCIAL 2 DERECHO ADMINISTRATIVO CUNOR COBAN
marielaalvarado2310
 

Similar a Las competencias administrativas (20)

Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
La competencia administrativa
La competencia administrativa La competencia administrativa
La competencia administrativa
 
La competencia administrativa apaza colque erika j
La competencia administrativa apaza colque erika jLa competencia administrativa apaza colque erika j
La competencia administrativa apaza colque erika j
 
Competencia administrativa _raul_olmos_morales
Competencia administrativa _raul_olmos_moralesCompetencia administrativa _raul_olmos_morales
Competencia administrativa _raul_olmos_morales
 
Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Capacidades administrativas
Capacidades administrativasCapacidades administrativas
Capacidades administrativas
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Ensayo adm
Ensayo admEnsayo adm
Ensayo adm
 
PARCIAL 2 DERECHO ADMINISTRATIVO CUNOR COBAN
PARCIAL 2 DERECHO ADMINISTRATIVO CUNOR COBANPARCIAL 2 DERECHO ADMINISTRATIVO CUNOR COBAN
PARCIAL 2 DERECHO ADMINISTRATIVO CUNOR COBAN
 

Más de JhosselynVera

Muestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestralMuestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestral
JhosselynVera
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
JhosselynVera
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JhosselynVera
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JhosselynVera
 
Diapositivas de desempeno_emociones_y_creatividad
Diapositivas de desempeno_emociones_y_creatividadDiapositivas de desempeno_emociones_y_creatividad
Diapositivas de desempeno_emociones_y_creatividad
JhosselynVera
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
JhosselynVera
 
Las seis emociones basicas segun paul ekman
Las seis emociones basicas segun paul ekmanLas seis emociones basicas segun paul ekman
Las seis emociones basicas segun paul ekman
JhosselynVera
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JhosselynVera
 
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacionTecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
JhosselynVera
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
JhosselynVera
 
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
JhosselynVera
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
JhosselynVera
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
JhosselynVera
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
JhosselynVera
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
JhosselynVera
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JhosselynVera
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JhosselynVera
 

Más de JhosselynVera (17)

Muestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestralMuestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Diapositivas de desempeno_emociones_y_creatividad
Diapositivas de desempeno_emociones_y_creatividadDiapositivas de desempeno_emociones_y_creatividad
Diapositivas de desempeno_emociones_y_creatividad
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Las seis emociones basicas segun paul ekman
Las seis emociones basicas segun paul ekmanLas seis emociones basicas segun paul ekman
Las seis emociones basicas segun paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacionTecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 

Las competencias administrativas

  • 1. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 1 LIBEREMOS BOLIVIA 16. LAS COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS “Pase lo que pase, o lo malo que parece haber hoy en día, la vida continúa, y será mejor mañana”(MAYA ANGELOU) 1.1.INTRODUCCION Los funcionarios o empleadospúblicos para ejercer sus funciones necesariamente deben de estar facultados para conocer sobre los asuntos o aspectos sometidos a su responsabilidad y esta facultadla recibenpor mediode la competenciaque laleylesotorga. La competenciadel órgano administrativo consiste en que el órgano administrativoque está realizando un acto administrativo,tiene que estarenvestidode esafacultad,podero potestadpara poder actuar, la cual se denomina competencia administrativa, para que un acto administrativo sea válido y perfecto,tendráque seremitidoporunórganoadministrativoque laleyleotorgacompetencia administrativa,de locontrarioel acto o resoluciónadministrativaesilegal,ypuede convertirse en abuso de poder o desviación de poder público.5 La competencia,enDerechoadministrativo,esunconceptoquese refierealatitularidadde una determinada potestad que sobre una materia posee un órgano administrativo. Se trata, pues, de unacircunstanciasubjetivadelórgano,de maneraque cuandoésteseatitularde losintereses y potestades públicas, será competente. 5 Las competenciasque necesitanlosgerentesparateneréxito,esidentificarseiscompetencias específicas que son importantes en particular, comunicación, planeación y administración, trabajo enequipo,acciónestrategita,globalizaciónymanejopersonal. Estascompetenciasson transferibles de una organización a otra.3 Es su capacidad para transferir e intercambiar con eficiencia información que lleva a un entendimientoentreustedesyotros. Debidoaque laadministraciónimplicalograrque se haga el trabajo por mediode otras personas,lacompetenciaenlacomunicaciónesesencial paraun desempeño gerencial efectivo e incluye: comunicación informal, comunicación formal y negociación. 3 La competencia administrativa es la aptitud legal expresa que tiene un órgano para actuar, en razón del lugar (o territorio), la materia, el grado, la cuantía y/o el tiempo. Se entiende por competencia, entonces, el conjunto de atribuciones de los órganos y entes que componen el Estado, las mismas que son precisadas por el ordenamiento jurídico. La importancia de la competencia es tal, que sin ella el acto administrativo deviene en nulo5
  • 2. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 2 LIBEREMOS BOLIVIA Las competencias didácticas son las capacidades humanas que constan de diferentes conocimientos,habilidades,pensamientos,carácteryvaloresdemaneraintegralenlasdistintas interacciones que tienen las personas para la vida en los ámbitos personal, social y laboral.2 1.1.1. ORIGEN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO El paradigma del proceso administrativoy de las áreas funcionales fue desarrollado por Henri Fayol (1916). Aunque todavíase discutasi laadministraciónesunacienciao,porel contrario,es arte, desde una perspectiva funcionalista se afirma que la función básica de la administración, comopráctica,eslade seleccionarobjetivosapropiadosydirigiralaorganizaciónhaciasulogro. Lo anterior implica definir la administración como un proceso que, como tal, requiere de la ejecución de una serie de funciones. Fayol describió las actividades administrativas como compuestas por las funciones de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.6 1.2.DESARROLLO 1.2.1. EL PROCESO ADMINISTRATIVO El procesoadministrativoeslaherramientaque se aplicaenlasorganizacionesparael logrode susobjetivosysatisfacersusnecesidadeslucrativasysociales. Si losadministradoresogerentes de una organizaciónrealizandebidamentesutrabajoa travésde una eficiente yeficazgestión, esmuchomás probable que laorganizaciónalcance susmetas;porlotanto,se puede decirque el desempeño de los gerentes o administradores se puede medir de acuerdo con el grado en que éstos cumplan con el proceso administrativo.6
  • 3. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 3 LIBEREMOS BOLIVIA 1.2.2. CARACTERISTICAS DE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA Es otorgada por la ley, es irrenunciable, es inderogable, no puede ser cedida, no puede ser ampliada y es improrrogable, salvo por los supuestos de avocación y delegación.1 1.2.3. ALCANCES DE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA Por una lado, la competencia administrativa es, además de una legitimación jurídica de su actuación, un mecanismo de integración de las titularidades activas y pasivas asignadas a la actividad determinada , sean estas potestades – típica titularidad activa – o sean más bien deberespúblicosyobligaciones.Asimismo,todaentidadescompetente pararealizarlastareas materialesinternasnecesariasparael eficientecumplimientode sumisiónyobjetivos,asícomo para la distribución de las atribuciones que se encuentran comprendidas dentro de su competencia,distribuciónque esrealizadaentre losdiversosórganosque componen aaquella.5 1.2.4. CLASES DE DISTRIBUCION COMPETENCIAL 1.2.4.1. COMPETENCIA MATERIAL Tambiénconocidacomodistribuciónfuncional uobjetiva,realizalaasignaciónde competencias entre las divisiones departamentales enfunción de los distintos servicios públicos posibles,así comolossectoressobrelosqueexistaintervenciónpública.De losmunicipios,cadaórganotiene ciertas competencias por tema, imparte por la división de trabajo.2 1.2.4.2. COMPETENCIA JERÁRQUICA La distribución se realiza dentro de una divisióndepartamental, de manera que las tareas más importantes y trascendentes quedan a cargo de los órganos jerárquicamente superiores. 2 1.2.4.3. COMPETENCIA TERRITORIAL Los distintos órganos son competentes o no en función del ámbito geográfico. Dicho de otro modo,se distribuye lacompetenciaenfunciónde divisionesterritoriales,cadaunade lascuales, cuenta con un órgano que es titular de las potestades e intereses respecto a ese espacio. 2 1.2.4.4. COMPETENCIA RATIONE TEMPORIS La potestad queda atribuida a un órgano durante un determinado periodo temporal. Así, el órgano sería o no competente dependiendo de si se encuentra dentro del marco temporal durante el cual se estipuló que tendría competencia. 2 1.2.5. CARACTERES DE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA Caracteres de la Competencia Administrativa. La competencia administrativa está sometida a determinadoscaracteresque ladistinguende otrasinstitucionesdelderechoadministrativo,así
  • 4. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 4 LIBEREMOS BOLIVIA como de ciertos conceptos provenientes del derecho privado, que pueden ser definidosde la siguiente manera:5 1.2.5.1. LEGALIDAD. La competenciaadministrativatiene sufuente enlaConstituciónyenla Ley, y esreglamentada por lasnormasadministrativasque sonderivadasporellas. Elloimplica,de maneradirecta,que nopodría crearse competenciasatravés de normas reglamentarias, adiferenciade ciertosector de lalegislacióny doctrinascomparadasque señalaque mediante reglamentopodríaserposible establecer competencias. Asimismo, la Administración solo podría ejercer aquellas facultades que se encuentren señaladasexpresamente en la Ley Además, y como resultado directo de lo que venimos diciendo, la Administración no puede, unilateralmente, crear entidades – aun cuandolas mismasseanempresaspúblicasoentidadessubsidiarias - ni asignarlescompetencias que no estén expresamente señaladas en la Ley, aun cuando se encuentren sometidas a su tutela. Finalmente, consideramos que no es posible la asignación de competencias por instrumento distinto a la ley formalmente considerada, es decir, por la ley emitida por el Congreso. En nuestra opinión, el principio de legalidad a nivel del concepto de competencia estriba en impedir que la Administración Pública establezca su propia competencia, situación que se haría posible de permitirse el establecimiento de competencias vía decreto legislativo, de urgencia o través de normas generales –ordenanzas – emitidas por los gobiernos localesy regionales. La posibilidad de que la Administración establezca su propia competencia implica permitircomportamientosarbitrariosde las entidadesque lasconforman.Es por elloque solo un ente imparcial, denominado Parlamento, puede establecer las competencias que se asignarán a determinado ente público. 5 1.2.5.2. INALIENABILIDAD La autoridadadministrativanopuede renunciara la titularidadde la competencia,ni tampoco se puede abstenerse del ejerciciode lasatribuciones conferidasaalgúnórgano administrativo. La Ley señalaque esnulotodoacto administrativoocontratoque pretenda cualquierade estas situaciones. Los mecanismos de ejercicio alterno de competencia,a los cuales nos referiremos más adelante,noafectan este principiogeneral,puestoque permitenque la entidadconserve su competencia. Sólo por Ley, o mediante mandato judicial expreso en un caso concreto le puede exigir a una autoridad no ejercer alguna atribución administrativa. Esto refuerza la naturaleza indisponible e inalienable de la competencia administrativa. Es evidente, por otro lado,que medianteunanormade rango inferiornopuedemodificarsela competenciaasignada mediante una norma de rango superior. Esta afirmación, sin embargo, vuelve a colocar en
  • 5. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 5 LIBEREMOS BOLIVIA discusiónlaposibilidadde que laautoridadadministrativapuedaevitarejercerla competencia signada indebidamente. 5 1.2.5.3. RESPONSABILIDAD. La demorao negligenciaenel ejerciciode la competenciao la falta de su ejerciciocuandoello corresponda,constituye faltadisciplinariaimputable ala autoridadrespectiva,configurándose el ejercicio de la competencia como un deber público. Ello implica también responsabilidad imputable ala Administracióncomotal,si esque originaun daño a los particulares,asícomo a la autoridadadministrativapropiamente dicha,siendoque éstaúltimano dependedel régimen laboral al que esté sometido el funcionario público respectivo5 1.2.5.4. ESENCIALIDAD. La competenciaeselementoesencial del actoadministrativo,yen consecuencia,constituyeun requisito de validez del mismo. Evidentemente,la ausencia de competencia, sea respecto al lugar (o territorio), la materia, el grado, la cuantía o el tiempo, acarrearía la nulidad del acto administrativo, teniendo en cuenta que en nuestra legislación no existe propiamente el concepto de anulabilidad del acto administrativo.5 1.2.5.5. FIN PÚBLICO La Competenciaadministrativaestáenfocada aunafinalidadde interés comúno,entodocaso, de utilidadpública.Laautoridadadministrativa ejercesucompetenciaenfuncióndelfinpúblico que le da origen a la misma. Situación contraria genera la llamada desviación de poder, que ocurre cuando el acto administrativo se ha dictado con un fin distinto al previsto por el legislador.Para que ocurra la denominada desviación de poder – tan mentada por la doctrina europea - debe haber una autoridad administrativa con competencia, que haga uso de poder para un fin distinto del conferido por la ley. 5 1.2.5.6. JERARQUÍA La competenciaadministrativaoperaentérminosde jerarquíaentrelos órganosadministrativos que componenla AdministraciónPública.La competenciaasignadaa un ente administrativole corresponde en un nivel determinado dentro del organigrama del mismo, en términos de materia, grado y territorio. Sin embargo, y como veremos a continuación, se presume la desconcentración de la competencia en los órganos de inferior jerarquía al interior de una entidad. A su vez, se encuentra proscrita, en principio, la posibilidad de intervención de una autoridadadministrativaenlacompetencia de otra,auncuandoaquellaseasuperiorjerárquico de la primera, salvo que se haya autorizado legalmente la avocación. 5
  • 6. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 6 LIBEREMOS BOLIVIA 1.2.6. DIFERENCIAS ENTRE CAPACIDAD Y COMPETENCIA La diferencia principal estriba en que la primera es una regla general, ya que los particulares pueden hacer todo lo que deseen en tanto no exista norma que lo prohíba. La segunda en el DerechoPúblico, eslaexcepciónolaregla,yaque estanose presumesinoque esindispensable que se manifieste como atribuciones expresas de los órganos administrativos a través de una norma jurídica.4 1.2.7. FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Se plantean dos fases en el proceso administrativo, una mecánica y otra dinámica.  En la primera, fase mecánica,se busca establecer qué hacer y se prepara la estructura necesaria para hacerlo, comprende las actividades de planeación y organización.6 Podríamos decir que es una parte estática del proceso.7  La segunda,fase dinámica,se refiere acómose manejaese organismosocial que se ha estructurado y comprende las actividades de dirección y control. 6 En este sentido, la palabra dinámica hace referencia al movimiento. 7 1.2.8. ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO 1.2.8.1. PLANEACION La planeaciónoplanificación,enel contextodel procesoadministrativo,consiste ensaberqué se va a hacer por anticipado, cuál va a ser la dirección que se va a tomar para alcanzar los objetivosde lamaneramás eficiente.¿Qué se deseaconseguir(objetivos)?¿Qué se vaa hacer
  • 7. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 7 LIBEREMOS BOLIVIA para alcanzarlo?¿Quiénycuándo lo va a hacer? ¿Cómolo va a hacer(recursos)?La planeación trata de crear un futuro deseado.6 Robbins y De Cenzo (p.6) afirman que planificar abarca la definición de las metas de la organización, el establecimiento de una estrategia general para alcanzar esas metas y el desarrollo de una jerarquía minuciosa de los planes para integrar y coordinar las actividades. Establecer metas sirve para no perder de vista el trabajo que se hará y para que los miembros de la organización fijen su atención en las cosas más importantes. 6 Trata de programar las tareas a realizar y solver las cuestiones pertinentes que más tarde se ejecutarán.7 1.2.8.2. ORGANIZACIÓN La organización es un sistema que permite una utilización equilibrada de los recursos cuyo fin es establecerunarelaciónentre el trabajoy el personal que lodebe ejecutar.Esun procesoen sí mismo(dentrodelprocesoadministrativo)endonde se determinaqué esloquedebehacerse para lograr una finalidad establecida o planeada, dividiendo y coordinando las actividades y suministrando los recursos. Robbins (p.9) explica que organizar es disponer el trabajo para conseguirlasmetasde la organización.Organizarincluyedeterminarqué tareashayque hacer, quiénlashace,cómose agrupan,quiénrinde cuentasaquiénydónde se tomanlasdecisiones.6 La idea es ver quién se encargará de cada tarea, en qué orden y que estructura tendrá el proyecto en su ejecución.7
  • 8. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 8 LIBEREMOS BOLIVIA 1.2.8.3. DIRECCION La direcciónnosólose encargade mandar,tambiénse encargade ayudar,respaldare intervenir ante cualquier conflicto que se presente en la consecución de objetivos. 7 La direcciónesla funciónque trata, a través de la influenciainterpersonal,de lograrque todos los involucrados en la organizacióncontribuyan al logro de sus objetivos.Se ejerce a través de tressubfunciones:el liderazgo,lamotivaciónylacomunicación.Finch,FreemanyGilbert(p.13) dicen que la dirección es el proceso para dirigir e influir en las actividadesde los miembrosde un grupoo una organizaciónentera,conrespectoauna tarea.La direcciónllegaal fondode las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos.6 1.2.8.4. CONTROL El control se basa en el seguimiento de métricas confiables que permitan supervisar que se conseguirán los objetivos más grandes. 7 El control eslafunciónque efectúalamediciónde losresultadosobtenidoscomparándoloscon losesperados(planeados) conel finde buscar la mejoracontinua.Alegre,Berné yGalve (p.42) sostienenque el control esla actividadde seguimientoencaminadaa corregirlas desviaciones
  • 9. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 9 LIBEREMOS BOLIVIA que puedan darse respecto a los objetivos. El control se ejerce con referencia a los planes, mediante la comparación regular y sistemática de las previsiones y las consiguientes realizaciones y la valoración de las desviaciones habidas respecto de los objetivos. El control, pues, contrasta lo planeado y lo conseguido para desencadenar las acciones correctores, que mantengan el sistema regulado, es decir, orientado a sus objetivos. 6 1.2.8.5. INTEGRACION Integrar, con qué y quiénes se va a hacer, consiste en seleccionar y obtener los recursos financieros,materiales, técnicos y humanos considerados como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social., la integración agrupa la comunicación y la reunión armónicade loselementoshumanosymateriales,selecciónentrenamientoycompensacióndel personal. 6 1.2.8.6. PREVISION Prever,qué se puedehacer,consisteenel diagnósticode lainformaciónylosdatosdisponibles, de tal manera que se haga posible la anticipación o construcción del contexto en el que la organizaciónse encontrará.A travésdel siguientevideotutorialaprenderásmássobre qué esel proceso administrativo, cuáles son sus fases y cuáles sus etapas: planeación, organización, dirección y control. 6
  • 10. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 1 0 LIBEREMOS BOLIVIA 1.3.CONCLUSIONES Con la investigaciónrealizadapude llegarala conclusiónde que la competenciaadministrativa es la aptitud legal expresa, se entiende por competencia el conjunto de atribuciones de los órganos y entes que componen el Estado, el proceso administrativo es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades, si los administradoreso gerentes de una organización realizan su trabajo a través de una eficiente y eficaz gestión, es más probable que la organización alcance sus metas, se puede decir que el desempeñode losgerentesoadministradoresse puede medirde acuerdocon el grado enque éstos cumplan con el proceso administrativo. 1.4.REFERENCIAS 1.https://estuderecho.com/sitio/?p=244#:~:text=CARACTERISTICAS%20DE%20LA%20COMPET ENCIA%20ADMINISTRATIVA%3A,supuestos%20de%20avocaci%C3%B3n%20y%20delegaci%C3 %B3n 2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_administrativa 3.- http://mikoscompeadm.blogspot.com/ 4.- https://www.buenastareas.com/ensayos/Competencia-Administrativa/3368681.html 5.- https://es.slideshare.net/lorenism/la-competencia-administrativa 6.- https://www.gestiopolis.com/que-es-proceso-administrativo/ 7.- https://economipedia.com/definiciones/proceso-administrativo.html
  • 11. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 1 1 LIBEREMOS BOLIVIA 1.5.VIDEOS  https://www.youtube.com/watch?v=PcuLdqG8QxE&feature=emb_logo  https://www.youtube.com/watch?v=Zk6ge8zo1qY