SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCTORADO EN
PEDAGOGÍA
MODELOS Y TENDENCIAS
PSICOPEDAGÓGICAS
PRIMER SEMESTRE
“ENFOQUE DE
COMPETENCIAS”
DICIEMBRE 2014
ASESOR:
DOCTORA EN C.E
MARÍA DE LOS
ÁNGELES
BARAHONA
MADERO
DOCTORANTE
WILLIAM
MARTÍN
VARGAS
1. COMPETENCIAS.
2. CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPETENCIAS.
3. TIPOS DE COMPETENCIAS.
4. COMPETENCIAS BÁSICAS.
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS.
6. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.
7. EL PROFESOR.
CONTENIDO.
COMPETENCIAS.
 Del latín cum y petere, "capacidad
para concurrir, coincidir en la
dirección".
 En sí significa poder seguir el paso. Una
competencia es la capacidad de seguir
en el área determinada.
 Una competencia es la facultad de movilizar un conjunto de recursos
cognoscitivos para enfrentar con pertinencia y eficacia a una familia de
situaciones.
CONJUNTO DE SABERES.
Competencias
Saber
ser
Saber
Saber
hacer
Chomsky define
competencia como: la
capacidad y disposición
para el desempeño y
para la interpretación.
Transdisciplinar
Interno (mental)
Socioeconómico
Disciplinar
5 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
DE LAS COMPETENCIAS.
Se basan en el
contexto
Cantidad
Calidad
Empleo de
recursos
Contexto
Tiempo
5 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
DE LAS COMPETENCIAS.
Se enfoca en la
idoneidad
Análisis y
síntesis.
Relación y
crítica
Vinculación
de lo verbal
y no verbal
Basada en
la memoria
5 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
DE LAS COMPETENCIAS.
Tienen como eje la
actuación
Buscan
resolver
problemas
De
contextos
específicos
De aplicación en
múltiples
contextos
5 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
DE LAS COMPETENCIAS.
Buscanlaintegridaddeldesempeño
Superar la tradición
cultural y disciplinaria
Tejido ecológico de la
persona: mente, físico,
ambiente, cultura
Transformar el entorno
y dejarse transformar
por el entorno
5 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
DE LAS COMPETENCIAS.
TIPOS DE COMPETENCIAS.
Básicas Genéricas Específicas
 Son las competencias
fundamentales para vivir en
sociedad y desenvolverse en
cualquier ámbito laboral.
COMPETENCIAS BÁSICAS.
 El sujeto debe haberlas
adquirido en los niveles
básico y medio de su
formación.
 Deben posibilitar el análisis,
la comprensión y resolución
de los problemas cotidianos
COMPETENCIAS BÁSICAS.
COMPETENCIAS BÁSICAS.
Son aquellas que permiten a los
bachilleres desarrollarse como
personas, desenvolverse
exitosamente en la sociedad y en
el mundo que les tocará vivir.
COMPETENCIAS GENÉRICAS.
 No cabe por tanto duda de su
importancia para la educación
superior donde el conocimiento y
determinados métodos de
investigación tiene carácter
interdisciplinar.
CARACTERÍSTICAS.
COMPETENCIAS GENÉRICAS.
 Son las competencias
propias de una
ocupación o profesión
determinada y
singular.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.
 Se caracterizan por tener un alto grado de especialización y
comprender procesos educativos específicos, generalmente
llevados a cabo en programas técnicos de formación para el
trabajo y la educación superior.
Existen ciertas cualidades
profesionales que el profesor
debe tener para ayudar a sus
alumnos a desarrollar
competencias.
EL PROFESOR.
 El principal recurso del profesor, deberá ser su postura
reflexiva, su capacidad de observar, controlar, innovar,
aprender de otros, de los alumnos, de la experiencia.
PERO POR SUPUESTO , HAY
CAPACIDADES MAS PRECISAS:
• Saber administrar la clase
como una comunidad
educativa;
• Saber organizar el trabajo en
espacios-tiempo más
extensos de formación (ciclos,
proyectos de escuela);
• Saber cooperar con los
colegas, los padres y otros
adultos;
• Saber concebir y hacer
vivir dispositivos
pedagógicos complejos;
• Saber suscitar y animar
gestiones de proyecto como
método de trabajo regular;
• Saber situar y modificar
lo que da o retira de
sentido a los conocimientos
y a las actividades
escolares;
PERO POR SUPUESTO , HAY
CAPACIDADES MAS PRECISAS:
• Saber crear y administrar
situaciones - problema,
identificar obstáculos,
analizar y re encuadrar las
tareas;
• Saber observar a los
alumnos en el trabajo;
• Saber evaluar las
competencias en proceso
de construcción.
PERO POR SUPUESTO , HAY
CAPACIDADES MAS PRECISAS:
En la actualidad el uso de las competencias ha sido un factor
muy importante el cual ha dado un cambio drástico en la
educación.
Las competencias profesionales del docente son la base
principal del desarrollo pleno de una verdadera conjunción de
conocimientos, habilidades y actitudes para la vida de un
estudiante.
El docente debe estar consciente de que una actualización de
conocimientos y práctica, tiene una reacción en cadena hacia
las nuevas generaciones, sin ella el resultado del proceso
enseñanza-aprendizaje seguirá siendo, un modelo de
enseñanza tradicionalista y quedaremos al lado contrario del
objetivo deseado, el fomentar un nuevo modelo centrado en el
aprendizaje significativo.
CONCLUSIÓN PERSONAL.
Si bien puedo mencionar, que una competencia es la
capacidad de solucionar problemas de manera eficaz y
eficiente en un tiempo determinado. Desde la perspectiva
pedagógica: Es la capacidad de resolver problemas utilizando
el conocimiento, desde tres perspectivas reciprocas:
saber(organización y sistematización de ideas), saber hacer
(secuenciación ordenada de una para una resolución práctica)
y saber ser (demostración de actitudes y valores positivos.
CONCLUSIÓN PERSONAL.
 http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/caracteristicas.htm
http://www.unige.ch/fapse/SSE/teachers/perrenoud/php_main/php
_2000/2000_30.html
 Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Pensamiento
complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá, Colombia: Ecoe.
 Bung, G. P. (1994). La transmisión de las competencias en la
formación y perfeccionamiento profesionales de la RFA. Formación
Profesional (CEDEFOP, Berlín), 1:25.
 García Fraile, J. A. (2000). La formación de formadores para la
formación continua. Formación XXI, 2: 56-60.
REFERENCIAS.
 González, J y Wagenaar, R. (eds.). (2003). Tuning Educational
Structures in Europe (Informe Final, Parte 1). Bilbao: Univ. de
Deusto.
 Mertens, L. (2000). La gestión por competencia laboral en la
empresa y la formación profesional. Madrid: OEI.
 Montmollin, M. (1986). L'ergonomie. París: Lecubertè.
 Parkes, D. (1994). Competencia y Contexto. Formación Profesional
(CEDEFOP,Berlín), 1: 25.
 Rychen, D y Salganik, L. M. (2000). Definition and selection of Key
Competencias. En, THE INES COMPENDIUM ((Fourth General
Assembly of the OCDE Education Indicators programmme). París:
OCDE, pp. 61-73
REFERENCIAS.
 Subdirección General de Gestión de la Formación Ocupacional.
(1987). Terminología del análisis ocupacional. Madrid: Instituto
Nacional de Empleo (Documento de Difusión Interna).
 Tobón Tobón, S. (2004). Formación basada en competencias.
Bogotá: ECOE.
 Zabalza Beraza, M. A. (2005). La formación por competencias:
entre la formación integral y la empleabilidad. En, ACTAS del IV
Congreso de Formación para el Trabajo. Zaragoza: IFES/CIFO, pp.
353-364.
http://www.cbachilleres.edu.mx/cb/comunidad/docentes/pdf/Refor
ma_curricular/Presentaciones/1._Reforma_Integral_JM.pdf
REFERENCIAS.

Más contenido relacionado

Destacado

Introducción a la psicopedagogía. n° 1
Introducción a la psicopedagogía. n° 1Introducción a la psicopedagogía. n° 1
Introducción a la psicopedagogía. n° 1
eligiocp25
 
Matemáticas.lysenka cosio
Matemáticas.lysenka cosioMatemáticas.lysenka cosio
Matemáticas.lysenka cosio
Lysenka Cosio
 
Una Introducción a la Psicopedagogía
Una Introducción a la PsicopedagogíaUna Introducción a la Psicopedagogía
Una Introducción a la Psicopedagogía
Jose Vicente Perez
 
Enfoques De Las Competencias
Enfoques De Las CompetenciasEnfoques De Las Competencias
Enfoques De Las CompetenciasDiegoVillada
 
Corrientes psicopedagógicas
Corrientes psicopedagógicasCorrientes psicopedagógicas
Corrientes psicopedagógicas
nanyabedoy
 
Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2nayaretbrucet
 
Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)
SAMANTHA VILLEGAS REYES
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicología Introducción a la psicología
Introducción a la psicología
licorsa
 
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Pedro Roberto Casanova
 
Evaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivasEvaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivas
Fernando Fernandez Farje
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competenciaguest9c7d66
 
Historia De La Psicopedagogia
Historia De La PsicopedagogiaHistoria De La Psicopedagogia
Historia De La Psicopedagogia
joel
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
Nellynette Torres
 
Competencias genéricas y disciplinares
Competencias genéricas y disciplinaresCompetencias genéricas y disciplinares
Competencias genéricas y disciplinares
Ricardo González Cruz
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoNilvia Lizama
 
Competencia educativa
Competencia educativaCompetencia educativa
Competencia educativa
Pamela
 
Competencias Educativas
Competencias EducativasCompetencias Educativas
Competencias Educativas
RachelEli
 
Técnicas e instrumentos de evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos de evaluación de competenciasTécnicas e instrumentos de evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos de evaluación de competencias
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 

Destacado (20)

Introducción a la psicopedagogía. n° 1
Introducción a la psicopedagogía. n° 1Introducción a la psicopedagogía. n° 1
Introducción a la psicopedagogía. n° 1
 
Matemáticas.lysenka cosio
Matemáticas.lysenka cosioMatemáticas.lysenka cosio
Matemáticas.lysenka cosio
 
Guia de trabajo: psicopedagogia
Guia de trabajo: psicopedagogiaGuia de trabajo: psicopedagogia
Guia de trabajo: psicopedagogia
 
Una Introducción a la Psicopedagogía
Una Introducción a la PsicopedagogíaUna Introducción a la Psicopedagogía
Una Introducción a la Psicopedagogía
 
Enfoques De Las Competencias
Enfoques De Las CompetenciasEnfoques De Las Competencias
Enfoques De Las Competencias
 
Corrientes psicopedagógicas
Corrientes psicopedagógicasCorrientes psicopedagógicas
Corrientes psicopedagógicas
 
Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2
 
Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicología Introducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
 
Evaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivasEvaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivas
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competencia
 
Historia De La Psicopedagogia
Historia De La PsicopedagogiaHistoria De La Psicopedagogia
Historia De La Psicopedagogia
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
 
Competencias genéricas y disciplinares
Competencias genéricas y disciplinaresCompetencias genéricas y disciplinares
Competencias genéricas y disciplinares
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
 
Competencia educativa
Competencia educativaCompetencia educativa
Competencia educativa
 
Competencias Educativas
Competencias EducativasCompetencias Educativas
Competencias Educativas
 
Técnicas e instrumentos de evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos de evaluación de competenciasTécnicas e instrumentos de evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos de evaluación de competencias
 

Similar a Diapositivas enfoque de competencias 2014

Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la emsActividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la emsTebam12
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
Cecilia Jimenez
 
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaEduc basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaMari Maior
 
Construir competencias desde la escuela
Construir competencias desde la escuelaConstruir competencias desde la escuela
Construir competencias desde la escuelaIsabel Aguilar
 
Modelo curricular panama
Modelo curricular panamaModelo curricular panama
Modelo curricular panama
alexandergracia
 
1o nuevas-competencias-para-ensenar
1o nuevas-competencias-para-ensenar1o nuevas-competencias-para-ensenar
1o nuevas-competencias-para-ensenar
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Hugo Alvarez Luis
 
Tesis borrador
Tesis borradorTesis borrador
Tesis borradorcarlin999
 
curriculo_competencia.ppt
curriculo_competencia.pptcurriculo_competencia.ppt
curriculo_competencia.ppt
AlexMamaniRojas
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
AzucenaOrtizRangel
 
Taller Evaluación por competencias. Universidad de Boyacá
Taller Evaluación por competencias. Universidad de BoyacáTaller Evaluación por competencias. Universidad de Boyacá
Taller Evaluación por competencias. Universidad de Boyacá
Clara Patricia Avella Ibañez
 
Perfil Por Competencias
Perfil Por CompetenciasPerfil Por Competencias
Perfil Por Competencias
Universidad del Zulia
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competenciaguest9c7d66
 
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
mary mendez
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
bellecita
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competenciasbetivaladez
 

Similar a Diapositivas enfoque de competencias 2014 (20)

Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la emsActividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
 
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaEduc basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
 
Educ basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvlEduc basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvl
 
Construir competencias desde la escuela
Construir competencias desde la escuelaConstruir competencias desde la escuela
Construir competencias desde la escuela
 
Modelo curricular panama
Modelo curricular panamaModelo curricular panama
Modelo curricular panama
 
1o nuevas-competencias-para-ensenar
1o nuevas-competencias-para-ensenar1o nuevas-competencias-para-ensenar
1o nuevas-competencias-para-ensenar
 
Ensayo de mediacion
Ensayo de mediacionEnsayo de mediacion
Ensayo de mediacion
 
1o nuevas-competencias-para-ensenar
1o nuevas-competencias-para-ensenar1o nuevas-competencias-para-ensenar
1o nuevas-competencias-para-ensenar
 
Construir competencias desde la escuelas
Construir competencias desde la escuelasConstruir competencias desde la escuelas
Construir competencias desde la escuelas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tesis borrador
Tesis borradorTesis borrador
Tesis borrador
 
curriculo_competencia.ppt
curriculo_competencia.pptcurriculo_competencia.ppt
curriculo_competencia.ppt
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
 
Taller Evaluación por competencias. Universidad de Boyacá
Taller Evaluación por competencias. Universidad de BoyacáTaller Evaluación por competencias. Universidad de Boyacá
Taller Evaluación por competencias. Universidad de Boyacá
 
Perfil Por Competencias
Perfil Por CompetenciasPerfil Por Competencias
Perfil Por Competencias
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competencia
 
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Diapositivas enfoque de competencias 2014

  • 1. DOCTORADO EN PEDAGOGÍA MODELOS Y TENDENCIAS PSICOPEDAGÓGICAS PRIMER SEMESTRE “ENFOQUE DE COMPETENCIAS” DICIEMBRE 2014 ASESOR: DOCTORA EN C.E MARÍA DE LOS ÁNGELES BARAHONA MADERO DOCTORANTE WILLIAM MARTÍN VARGAS
  • 2. 1. COMPETENCIAS. 2. CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPETENCIAS. 3. TIPOS DE COMPETENCIAS. 4. COMPETENCIAS BÁSICAS. 5. COMPETENCIAS GENÉRICAS. 6. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS. 7. EL PROFESOR. CONTENIDO.
  • 3. COMPETENCIAS.  Del latín cum y petere, "capacidad para concurrir, coincidir en la dirección".  En sí significa poder seguir el paso. Una competencia es la capacidad de seguir en el área determinada.  Una competencia es la facultad de movilizar un conjunto de recursos cognoscitivos para enfrentar con pertinencia y eficacia a una familia de situaciones.
  • 4. CONJUNTO DE SABERES. Competencias Saber ser Saber Saber hacer Chomsky define competencia como: la capacidad y disposición para el desempeño y para la interpretación.
  • 5. Transdisciplinar Interno (mental) Socioeconómico Disciplinar 5 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LAS COMPETENCIAS. Se basan en el contexto
  • 6. Cantidad Calidad Empleo de recursos Contexto Tiempo 5 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LAS COMPETENCIAS. Se enfoca en la idoneidad
  • 7. Análisis y síntesis. Relación y crítica Vinculación de lo verbal y no verbal Basada en la memoria 5 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LAS COMPETENCIAS. Tienen como eje la actuación
  • 9. Buscanlaintegridaddeldesempeño Superar la tradición cultural y disciplinaria Tejido ecológico de la persona: mente, físico, ambiente, cultura Transformar el entorno y dejarse transformar por el entorno 5 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LAS COMPETENCIAS.
  • 10.
  • 11. TIPOS DE COMPETENCIAS. Básicas Genéricas Específicas
  • 12.  Son las competencias fundamentales para vivir en sociedad y desenvolverse en cualquier ámbito laboral. COMPETENCIAS BÁSICAS.  El sujeto debe haberlas adquirido en los niveles básico y medio de su formación.  Deben posibilitar el análisis, la comprensión y resolución de los problemas cotidianos
  • 15. Son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas, desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocará vivir. COMPETENCIAS GENÉRICAS.  No cabe por tanto duda de su importancia para la educación superior donde el conocimiento y determinados métodos de investigación tiene carácter interdisciplinar.
  • 18.  Son las competencias propias de una ocupación o profesión determinada y singular. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.  Se caracterizan por tener un alto grado de especialización y comprender procesos educativos específicos, generalmente llevados a cabo en programas técnicos de formación para el trabajo y la educación superior.
  • 19. Existen ciertas cualidades profesionales que el profesor debe tener para ayudar a sus alumnos a desarrollar competencias. EL PROFESOR.  El principal recurso del profesor, deberá ser su postura reflexiva, su capacidad de observar, controlar, innovar, aprender de otros, de los alumnos, de la experiencia.
  • 20. PERO POR SUPUESTO , HAY CAPACIDADES MAS PRECISAS: • Saber administrar la clase como una comunidad educativa; • Saber organizar el trabajo en espacios-tiempo más extensos de formación (ciclos, proyectos de escuela); • Saber cooperar con los colegas, los padres y otros adultos;
  • 21. • Saber concebir y hacer vivir dispositivos pedagógicos complejos; • Saber suscitar y animar gestiones de proyecto como método de trabajo regular; • Saber situar y modificar lo que da o retira de sentido a los conocimientos y a las actividades escolares; PERO POR SUPUESTO , HAY CAPACIDADES MAS PRECISAS:
  • 22. • Saber crear y administrar situaciones - problema, identificar obstáculos, analizar y re encuadrar las tareas; • Saber observar a los alumnos en el trabajo; • Saber evaluar las competencias en proceso de construcción. PERO POR SUPUESTO , HAY CAPACIDADES MAS PRECISAS:
  • 23. En la actualidad el uso de las competencias ha sido un factor muy importante el cual ha dado un cambio drástico en la educación. Las competencias profesionales del docente son la base principal del desarrollo pleno de una verdadera conjunción de conocimientos, habilidades y actitudes para la vida de un estudiante. El docente debe estar consciente de que una actualización de conocimientos y práctica, tiene una reacción en cadena hacia las nuevas generaciones, sin ella el resultado del proceso enseñanza-aprendizaje seguirá siendo, un modelo de enseñanza tradicionalista y quedaremos al lado contrario del objetivo deseado, el fomentar un nuevo modelo centrado en el aprendizaje significativo. CONCLUSIÓN PERSONAL.
  • 24. Si bien puedo mencionar, que una competencia es la capacidad de solucionar problemas de manera eficaz y eficiente en un tiempo determinado. Desde la perspectiva pedagógica: Es la capacidad de resolver problemas utilizando el conocimiento, desde tres perspectivas reciprocas: saber(organización y sistematización de ideas), saber hacer (secuenciación ordenada de una para una resolución práctica) y saber ser (demostración de actitudes y valores positivos. CONCLUSIÓN PERSONAL.
  • 25.  http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/caracteristicas.htm http://www.unige.ch/fapse/SSE/teachers/perrenoud/php_main/php _2000/2000_30.html  Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá, Colombia: Ecoe.  Bung, G. P. (1994). La transmisión de las competencias en la formación y perfeccionamiento profesionales de la RFA. Formación Profesional (CEDEFOP, Berlín), 1:25.  García Fraile, J. A. (2000). La formación de formadores para la formación continua. Formación XXI, 2: 56-60. REFERENCIAS.
  • 26.  González, J y Wagenaar, R. (eds.). (2003). Tuning Educational Structures in Europe (Informe Final, Parte 1). Bilbao: Univ. de Deusto.  Mertens, L. (2000). La gestión por competencia laboral en la empresa y la formación profesional. Madrid: OEI.  Montmollin, M. (1986). L'ergonomie. París: Lecubertè.  Parkes, D. (1994). Competencia y Contexto. Formación Profesional (CEDEFOP,Berlín), 1: 25.  Rychen, D y Salganik, L. M. (2000). Definition and selection of Key Competencias. En, THE INES COMPENDIUM ((Fourth General Assembly of the OCDE Education Indicators programmme). París: OCDE, pp. 61-73 REFERENCIAS.
  • 27.  Subdirección General de Gestión de la Formación Ocupacional. (1987). Terminología del análisis ocupacional. Madrid: Instituto Nacional de Empleo (Documento de Difusión Interna).  Tobón Tobón, S. (2004). Formación basada en competencias. Bogotá: ECOE.  Zabalza Beraza, M. A. (2005). La formación por competencias: entre la formación integral y la empleabilidad. En, ACTAS del IV Congreso de Formación para el Trabajo. Zaragoza: IFES/CIFO, pp. 353-364. http://www.cbachilleres.edu.mx/cb/comunidad/docentes/pdf/Refor ma_curricular/Presentaciones/1._Reforma_Integral_JM.pdf REFERENCIAS.