SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
COMPETENCIAS ESPERABLES QUE
LA CAPACITACIÓN DESARROLLE
Capacidad para formular proyectos.
Capacidad para identificar, definir y resolver problemas.
Evaluar resultados y formular alternativas.
Autonomía para la toma de decisiones.
Capacidad de observación, interpretación y reacción con toma de
decisiones ante situaciones imprevistas.
Conciencia acerca de criterios de calidad y desempeño.
Competencias comunicacionales, de trabajo colectivo y de
participación ciudadana.
Actitud positiva hacia el aprendizaje, el autoaprendizaje
permanente y el cambio.
3
FORMACIÓN ORIENTADA HACIA LAS
COMPETENCIAS
Implica:
1- Reconocer:
 el valor de lo que se construye.
 los procesos a través de los cuales se ha realizado tal
construcción.
2- Reconocerse como la persona que ha hecho el proceso de
construcción del conocimiento.
4
La competencia requiere del valor añadido que el individuo
competente pone en juego y que le permite:
saber encadenar e interpretar conocimientos y no sólo aplicarlos
aisladamente.
movilizar, integrar y orquestar recursos en una determinada
situación, y cada situación es singular.
5
COMPETENCIAS DEL FORMADOR
TIPO DESCRIPCIÓN TAREAS
INTERPRETATIVAS Comprensión de la
información en cualquier
forma de representación
•Interpretar textos
•Comprender ejemplos
• Entender problemas
•Interpretar cuadros, tablas, gráficos,
dibujos, esquemas, mapas, planos
ARGUMENTATIVAS Explicación y justificación
de enunciados y acciones
•Explicar el por qué ,cómo y para qué
•Demostrar hipótesis
•Comprobar hechos
•Presentar ejemplos y contraejemplos
•Articular conceptos
PROPOSITIVAS Producción y creación •Plantear y resolver problemas
•Formular proyectos
•Descubrir regularidades, alteraciones
•Construir modelos
6
 Asesoramiento
 Motivación
 Manejo de conflictos
 Desarrollo profesional continuo
 Sensibilidad hacia los asuntos que impliquen la igualdad y la diversidad
 Trabajo en equipo
 Liderazgo
 Conciencia de las propias limitaciones
 Compromiso para el logro de objetivos
- Comunicación
7
COMPETENCIAS EN TÉRMINO DE ATRIBUTOS
PERSONALES
EJEMPLOS
 Probar herramientas nuevas
 Manejar en terrenos que requieren conducción defensiva
 Investigar bibliografía
 Conocer nuevos escenarios
 Usar nueva tecnología
 Levantar, preservar y analizar evidencias
 Interpretar diagnósticos por imágenes
8
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN TÉRMINO
DE TAREAS
- COMPETENCIAS EMPRESARIALES
Concernientes a las habilidades, conocimientos y actitudes
para vincular el aprendizaje con los objetivos
empresariales
 Agilidad comercial (planificación, presupuestos);
 Manejo de las partes interesadas;
 Innovación y utilización de las últimas tecnologías
 Formulación y regulación de la política de aprendizaje;
 Interacción con las partes interesadas, por ejemplo estableciendo
conexiones y asentando relaciones;
 Gestión de desempeño del negocio;
 Comprensión de la naturaleza constantemente cambiante del
trabajo, por ejemplo, a niveles sociales, tecnológicos, políticos y
culturales;
 Utilizaciones de la tecnología para el manejo de las
comunicaciones;
 Trabajo sobre el desarrollo y la eficacia organizacional;
 Eficiencia en la administraciónde recursos.
9
10
Desarrollo profesional
y
crecimiento personal
Ética
querer
Afectividad
ser feliz y parecerlo
...
Técnica
saber hacer
Teoría
saber
ENFOQUE HOLÍSTICO DE LAS
COMPETENCIAS
LOS MODELOS PEDAGOGICOS
 # Pedagogía de la Transmisión
 # Pedagogía del Adiestramiento
 # Pedagogía de la Problematización
11
12
MODELOS DE FORMACIÓN
PEDAGOGIA DE LA PROBLEMATIZACIÓN
 Trabaja con lo afectivo y lo intelectual
indisolublemente, fortaleciendo el compromiso social
y profesional.
 Desarrolla la conciencia de grupo, contribuyendo a
afianzar la identidad de la categoría profesional.
 Esta metodología requiere estimular un ámbito
participativo, además de poseer una programación
abierta, flexible y contextual
13
PEDAGOGIA DE LA PROBLEMATIZACIÓN
 El punto de partida de ésta metodología es la
indagación práctica, entendida como la acción
humana y profesional dentro de un contexto social
e institucional. El camino de la indagación es la
pregunta, por lo cual se ha dado en llamar la
"pedagogía de la pregunta":
 ¿Cómo hago?
 ¿Qué dificultad encuentro cuando lo
hago?
 ¿En qué situación lo hago?
 ¿Por qué lo hago de esta manera?
14
LA INTROSPECCIÓN DEL CAPACITADOR
¿Qué valoro de mí, para el grupo de participantes?
¿Cuáles son mis mayores competencias?
¿Cuáles debo desarrollar aún?
15
CUÁLES SON LOS SOPORTES DE LA PROFESIONALIDAD
1. Revisión de modelos de formación inicial y continua
2. Definición de la función profesional y social
3. Grado de autonomía en el desempeño del rol
4. Condiciones de trabajo
5. Formación especializada con validez sancionada
6. Comunidad profesional en diálogo con los demás
profesionales
16
CAPACITADOR PROFESIONAL
Profesional
Grado de calidad superior de las competencias
Capacidad para resolver situaciones imprevistas
 Capacidad para alinear la capacitación a los objetivos
estratégicos de la organización
 Manejo de la gestión del tiempo
 Argumentación suficiente
 Uso de variedad de recursos
Captación de señales débiles
Humildad
Aficionado
Umbral de competencias
17
DESAFÍOS PARA EL CAPACITADOR
INTERNO EN LOS NUEVOS
ESCENARIOS
Combinación del “darse cuenta” con un modelo
mental abierto a lo local, lo global, lo complejo, lo
incierto
Disposición para desprenderse de prácticas del
pasado
Trabajo en equipo
Orientación al negocio
Flexibilidad y adaptabilidad al cambio
Concebir la metodología de la capacitación,tan
importante como el contenido
Gestión de autoaprendizajes
Capacidad para trabajar con la multigeneracionalidad
y la multiculturalidad
18
RELACIONES CON EL PROVEEDOR DE
CAPACITACIÓN (Norma ISO 10.015)
COMPETETNCIAS A TRAVÉS DE TAREAS
19
Soporte de pre-entrenamiento
El soporte de pre entrenamiento deberá incluir actividades como:
 Informar al proveedor con datos relevantes
 Informar al capacitador acerca de la naturaleza del entrenamiento y las falencias que deberán
compensarse en cuando a competencias
 Facilitar que se establezca cierto contacto entre el capacitador y el alumno
Respaldo a la capacitación
El respaldo a la capacitación podrá incluir:
 Brindar herramientas relevantes, equipo, documentación, software, o estadía para el capacitador
y/o alumno;
 Brindar oportunidades relevantes y adecuadas para que el aprendiz aplique las competencias en
desarrollo; y
 Dar una devolución sobre el desempeño de las tareas si así lo solicitara el capacitador o el alumno.
Respaldo a la finalización del entrenamiento
El respaldo a la finalización del entrenamiento deberá incluir actividades como por ejemplo:
 Recibir devoluciones por parte del capacitador;
 Recibir devoluciones por parte de la persona capacitada;
 Brindar devoluciones a superiores y personas involucradas en el proceso de capacitación
COMPETENCIAS RELATIVAS A LA PRESTACIÓN
DE SERVICIOS DE APRENDIZAJE
 Aplicación de la teoría de enseñanza
 Aplicación de la metodología de enseñanza
 Selección y utilización de material de soporte de
enseñanza
 Identificación de las necesidades de aprendizaje
 Tratamiento de las necesidades especiales y la
diversidad
 Evaluación de aprendizaje
 Expertiz en el contenido
20
Competencias de los proveedores del servicio
de aprendizaje
21
Competencias
relativas a la
prestación de
servicios de
aprendizaje
Competencias
personales
Competencias
empresariales
COMPETENCIAS VÁLIDAS PARA LA SELECCIÓN DE
PROVEEDORES DE CAPACITACIÓN
Saber:
1. Analizar el entorno
2. Construir la coparticipación entre todos los
miembros del grupo
3. Concebir un dispositivo
4. Construir un plan operativo
5. Implementar la formación
6. Evaluar
7. Difundir
8. Valorizar
22
23
“…si buscas resultados distintos…
no hagas siempre lo mismo…”
Albert Einstein
24
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicionalParalelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Doris Carbnero
 
Sesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veitesSesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veites
Martín Perez Oliva
 
Epc (enfoque por competencias)
Epc (enfoque por competencias)Epc (enfoque por competencias)
Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
Linda Aguiluz Mariona
 
11 ideas clave- antoni zabala resumen
11 ideas clave- antoni zabala resumen11 ideas clave- antoni zabala resumen
11 ideas clave- antoni zabala resumen
brendagleza
 
Perfil tradicional vs competencias
Perfil tradicional vs competenciasPerfil tradicional vs competencias
Perfil tradicional vs competencias
Valentin Flores
 
Modelos pedagogicos nueva esperanza
Modelos pedagogicos nueva esperanzaModelos pedagogicos nueva esperanza
Modelos pedagogicos nueva esperanza
dabeibapacheco
 
Enseñanza por competencias en el aula
Enseñanza por competencias en el aulaEnseñanza por competencias en el aula
Enseñanza por competencias en el aula
Gabriela Donati
 
Métodos para la enseñanza por competencias
Métodos para la enseñanza por competenciasMétodos para la enseñanza por competencias
Métodos para la enseñanza por competencias
alpera62
 
7. cuadro de analisis 11 ideas clave
7. cuadro de analisis 11 ideas clave7. cuadro de analisis 11 ideas clave
7. cuadro de analisis 11 ideas clave
angy169
 
Enseñar po Competencias en MéXico
Enseñar po Competencias en MéXicoEnseñar po Competencias en MéXico
Enseñar po Competencias en MéXico
guestc0da16
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
juanquirumbay1
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
Laura Pintor Pérez
 
Estilos de aprendizaje en medicina
Estilos de aprendizaje en medicinaEstilos de aprendizaje en medicina
Estilos de aprendizaje en medicina
Norma Ramírez
 
Presentación tenchita 11 ideas claves
Presentación tenchita 11 ideas clavesPresentación tenchita 11 ideas claves
Presentación tenchita 11 ideas claves
osopeza
 
4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias
Raul Febles Conde
 
Evaluación por competencias según Tobón
Evaluación por competencias según TobónEvaluación por competencias según Tobón
Evaluación por competencias según Tobón
cideco0094
 
Principios para planificar la enseñanza aprendizaje por competencias
Principios para planificar la enseñanza aprendizaje por competenciasPrincipios para planificar la enseñanza aprendizaje por competencias
Principios para planificar la enseñanza aprendizaje por competencias
Giosianna Polleri
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Andres Martinez Torres
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

La actualidad más candente (20)

Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicionalParalelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
 
Sesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veitesSesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veites
 
Epc (enfoque por competencias)
Epc (enfoque por competencias)Epc (enfoque por competencias)
Epc (enfoque por competencias)
 
Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
 
11 ideas clave- antoni zabala resumen
11 ideas clave- antoni zabala resumen11 ideas clave- antoni zabala resumen
11 ideas clave- antoni zabala resumen
 
Perfil tradicional vs competencias
Perfil tradicional vs competenciasPerfil tradicional vs competencias
Perfil tradicional vs competencias
 
Modelos pedagogicos nueva esperanza
Modelos pedagogicos nueva esperanzaModelos pedagogicos nueva esperanza
Modelos pedagogicos nueva esperanza
 
Enseñanza por competencias en el aula
Enseñanza por competencias en el aulaEnseñanza por competencias en el aula
Enseñanza por competencias en el aula
 
Métodos para la enseñanza por competencias
Métodos para la enseñanza por competenciasMétodos para la enseñanza por competencias
Métodos para la enseñanza por competencias
 
7. cuadro de analisis 11 ideas clave
7. cuadro de analisis 11 ideas clave7. cuadro de analisis 11 ideas clave
7. cuadro de analisis 11 ideas clave
 
Enseñar po Competencias en MéXico
Enseñar po Competencias en MéXicoEnseñar po Competencias en MéXico
Enseñar po Competencias en MéXico
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
Estilos de aprendizaje en medicina
Estilos de aprendizaje en medicinaEstilos de aprendizaje en medicina
Estilos de aprendizaje en medicina
 
Presentación tenchita 11 ideas claves
Presentación tenchita 11 ideas clavesPresentación tenchita 11 ideas claves
Presentación tenchita 11 ideas claves
 
4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias
 
Evaluación por competencias según Tobón
Evaluación por competencias según TobónEvaluación por competencias según Tobón
Evaluación por competencias según Tobón
 
Principios para planificar la enseñanza aprendizaje por competencias
Principios para planificar la enseñanza aprendizaje por competenciasPrincipios para planificar la enseñanza aprendizaje por competencias
Principios para planificar la enseñanza aprendizaje por competencias
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
 

Destacado

Presentación1final
Presentación1finalPresentación1final
Presentación1final
ematapia
 
SWETHA A - Resume HR March 2016, without contact
SWETHA A - Resume HR March 2016, without contactSWETHA A - Resume HR March 2016, without contact
SWETHA A - Resume HR March 2016, without contact
Swetha Akulla
 
Proyecto final de mural virtual y tradicional
Proyecto final de mural virtual y tradicionalProyecto final de mural virtual y tradicional
Proyecto final de mural virtual y tradicional
ematapia
 
Integra preguntas a los videos
Integra preguntas a los videosIntegra preguntas a los videos
Integra preguntas a los videos
William Henry Vegazo Muro
 
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyoReflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Caep2016
 
Stem Changing Verbs
Stem Changing VerbsStem Changing Verbs
Stem Changing Verbs
NoeliaRG
 
Sistema de educaciòn especial
Sistema de educaciòn especialSistema de educaciòn especial
Sistema de educaciòn especial
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
CIM Stage 2 Assignment on Managing Marketing
CIM Stage 2 Assignment on Managing Marketing CIM Stage 2 Assignment on Managing Marketing
CIM Stage 2 Assignment on Managing Marketing
Dyena Sathasakthynathan
 
Gimnasia artística masculina
Gimnasia artística masculinaGimnasia artística masculina
Gimnasia artística masculina
Apuntes Inefc
 
Visualizando el rompecabezas (2)
Visualizando el rompecabezas (2)Visualizando el rompecabezas (2)
Visualizando el rompecabezas (2)
William Henry Vegazo Muro
 
Colors architecture in-detail
Colors architecture in-detailColors architecture in-detail
Colors architecture in-detail
architect Eman
 
Estilos de aprendizaje – cómo sacarles el máximo
Estilos de aprendizaje – cómo sacarles el máximoEstilos de aprendizaje – cómo sacarles el máximo
Estilos de aprendizaje – cómo sacarles el máximo
William Henry Vegazo Muro
 

Destacado (12)

Presentación1final
Presentación1finalPresentación1final
Presentación1final
 
SWETHA A - Resume HR March 2016, without contact
SWETHA A - Resume HR March 2016, without contactSWETHA A - Resume HR March 2016, without contact
SWETHA A - Resume HR March 2016, without contact
 
Proyecto final de mural virtual y tradicional
Proyecto final de mural virtual y tradicionalProyecto final de mural virtual y tradicional
Proyecto final de mural virtual y tradicional
 
Integra preguntas a los videos
Integra preguntas a los videosIntegra preguntas a los videos
Integra preguntas a los videos
 
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyoReflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
 
Stem Changing Verbs
Stem Changing VerbsStem Changing Verbs
Stem Changing Verbs
 
Sistema de educaciòn especial
Sistema de educaciòn especialSistema de educaciòn especial
Sistema de educaciòn especial
 
CIM Stage 2 Assignment on Managing Marketing
CIM Stage 2 Assignment on Managing Marketing CIM Stage 2 Assignment on Managing Marketing
CIM Stage 2 Assignment on Managing Marketing
 
Gimnasia artística masculina
Gimnasia artística masculinaGimnasia artística masculina
Gimnasia artística masculina
 
Visualizando el rompecabezas (2)
Visualizando el rompecabezas (2)Visualizando el rompecabezas (2)
Visualizando el rompecabezas (2)
 
Colors architecture in-detail
Colors architecture in-detailColors architecture in-detail
Colors architecture in-detail
 
Estilos de aprendizaje – cómo sacarles el máximo
Estilos de aprendizaje – cómo sacarles el máximoEstilos de aprendizaje – cómo sacarles el máximo
Estilos de aprendizaje – cómo sacarles el máximo
 

Similar a Profundizando sobre competencas

Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013: Formación por compet...
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013:  Formación por compet...Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013:  Formación por compet...
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013: Formación por compet...
DPeriodistas
 
GLOSARIO SENA
GLOSARIO SENAGLOSARIO SENA
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna ArosemenaFormato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Johanna Arosemena
 
Formar Para Gobernar Mejor
Formar Para Gobernar MejorFormar Para Gobernar Mejor
Formar Para Gobernar Mejor
Jordi López Camps
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Instituto Pedro Nunes
 
Glosario Programa de formacion
Glosario Programa de formacionGlosario Programa de formacion
Glosario Programa de formacion
ruayis
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
Claudia Demeter
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
2010qc
 
Formato de planificación por competencias (1)
Formato de planificación por competencias (1)Formato de planificación por competencias (1)
Formato de planificación por competencias (1)
Leidy Pitti
 
Competencias Educativas
Competencias EducativasCompetencias Educativas
Competencias Educativas
RachelEli
 
Formato de planificación johana
Formato de planificación johanaFormato de planificación johana
Formato de planificación johana
Leidy Pitti
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
AnglicaReyesAltamira
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
JCASTINI
 
03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia
franjess12
 
Planificacion analitica 4
Planificacion analitica 4Planificacion analitica 4
Planificacion analitica 4
Consejo de Rectores de Panamá
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
bellecita
 
Diseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias amDiseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias am
Abrilchang
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Lizbeth GA
 
Modelo de formacion_por_competencias
Modelo de formacion_por_competenciasModelo de formacion_por_competencias
Modelo de formacion_por_competencias
Christian Herrera Ponce
 
Capacitadores evaluadores
Capacitadores evaluadoresCapacitadores evaluadores
Capacitadores evaluadores
CeEval_UNIVA
 

Similar a Profundizando sobre competencas (20)

Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013: Formación por compet...
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013:  Formación por compet...Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013:  Formación por compet...
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013: Formación por compet...
 
GLOSARIO SENA
GLOSARIO SENAGLOSARIO SENA
GLOSARIO SENA
 
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna ArosemenaFormato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
 
Formar Para Gobernar Mejor
Formar Para Gobernar MejorFormar Para Gobernar Mejor
Formar Para Gobernar Mejor
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Glosario Programa de formacion
Glosario Programa de formacionGlosario Programa de formacion
Glosario Programa de formacion
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
 
Formato de planificación por competencias (1)
Formato de planificación por competencias (1)Formato de planificación por competencias (1)
Formato de planificación por competencias (1)
 
Competencias Educativas
Competencias EducativasCompetencias Educativas
Competencias Educativas
 
Formato de planificación johana
Formato de planificación johanaFormato de planificación johana
Formato de planificación johana
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
 
03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia
 
Planificacion analitica 4
Planificacion analitica 4Planificacion analitica 4
Planificacion analitica 4
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Diseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias amDiseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias am
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Modelo de formacion_por_competencias
Modelo de formacion_por_competenciasModelo de formacion_por_competencias
Modelo de formacion_por_competencias
 
Capacitadores evaluadores
Capacitadores evaluadoresCapacitadores evaluadores
Capacitadores evaluadores
 

Más de Susana Huberman

Diplomatura plan de estudios
Diplomatura plan de estudiosDiplomatura plan de estudios
Diplomatura plan de estudios
Susana Huberman
 
Planemiento
PlanemientoPlanemiento
Planemiento
Susana Huberman
 
La capacitación del adulto en situación laboral
La capacitación del adulto en situación laboralLa capacitación del adulto en situación laboral
La capacitación del adulto en situación laboral
Susana Huberman
 
Evaluación de la capacitación 1
Evaluación de la capacitación   1Evaluación de la capacitación   1
Evaluación de la capacitación 1
Susana Huberman
 
Diplomatura plan de estudios
Diplomatura plan de estudiosDiplomatura plan de estudios
Diplomatura plan de estudios
Susana Huberman
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
Susana Huberman
 

Más de Susana Huberman (6)

Diplomatura plan de estudios
Diplomatura plan de estudiosDiplomatura plan de estudios
Diplomatura plan de estudios
 
Planemiento
PlanemientoPlanemiento
Planemiento
 
La capacitación del adulto en situación laboral
La capacitación del adulto en situación laboralLa capacitación del adulto en situación laboral
La capacitación del adulto en situación laboral
 
Evaluación de la capacitación 1
Evaluación de la capacitación   1Evaluación de la capacitación   1
Evaluación de la capacitación 1
 
Diplomatura plan de estudios
Diplomatura plan de estudiosDiplomatura plan de estudios
Diplomatura plan de estudios
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Profundizando sobre competencas

  • 1. 1
  • 2. 2
  • 3. COMPETENCIAS ESPERABLES QUE LA CAPACITACIÓN DESARROLLE Capacidad para formular proyectos. Capacidad para identificar, definir y resolver problemas. Evaluar resultados y formular alternativas. Autonomía para la toma de decisiones. Capacidad de observación, interpretación y reacción con toma de decisiones ante situaciones imprevistas. Conciencia acerca de criterios de calidad y desempeño. Competencias comunicacionales, de trabajo colectivo y de participación ciudadana. Actitud positiva hacia el aprendizaje, el autoaprendizaje permanente y el cambio. 3
  • 4. FORMACIÓN ORIENTADA HACIA LAS COMPETENCIAS Implica: 1- Reconocer:  el valor de lo que se construye.  los procesos a través de los cuales se ha realizado tal construcción. 2- Reconocerse como la persona que ha hecho el proceso de construcción del conocimiento. 4
  • 5. La competencia requiere del valor añadido que el individuo competente pone en juego y que le permite: saber encadenar e interpretar conocimientos y no sólo aplicarlos aisladamente. movilizar, integrar y orquestar recursos en una determinada situación, y cada situación es singular. 5
  • 6. COMPETENCIAS DEL FORMADOR TIPO DESCRIPCIÓN TAREAS INTERPRETATIVAS Comprensión de la información en cualquier forma de representación •Interpretar textos •Comprender ejemplos • Entender problemas •Interpretar cuadros, tablas, gráficos, dibujos, esquemas, mapas, planos ARGUMENTATIVAS Explicación y justificación de enunciados y acciones •Explicar el por qué ,cómo y para qué •Demostrar hipótesis •Comprobar hechos •Presentar ejemplos y contraejemplos •Articular conceptos PROPOSITIVAS Producción y creación •Plantear y resolver problemas •Formular proyectos •Descubrir regularidades, alteraciones •Construir modelos 6
  • 7.  Asesoramiento  Motivación  Manejo de conflictos  Desarrollo profesional continuo  Sensibilidad hacia los asuntos que impliquen la igualdad y la diversidad  Trabajo en equipo  Liderazgo  Conciencia de las propias limitaciones  Compromiso para el logro de objetivos - Comunicación 7 COMPETENCIAS EN TÉRMINO DE ATRIBUTOS PERSONALES
  • 8. EJEMPLOS  Probar herramientas nuevas  Manejar en terrenos que requieren conducción defensiva  Investigar bibliografía  Conocer nuevos escenarios  Usar nueva tecnología  Levantar, preservar y analizar evidencias  Interpretar diagnósticos por imágenes 8 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN TÉRMINO DE TAREAS
  • 9. - COMPETENCIAS EMPRESARIALES Concernientes a las habilidades, conocimientos y actitudes para vincular el aprendizaje con los objetivos empresariales  Agilidad comercial (planificación, presupuestos);  Manejo de las partes interesadas;  Innovación y utilización de las últimas tecnologías  Formulación y regulación de la política de aprendizaje;  Interacción con las partes interesadas, por ejemplo estableciendo conexiones y asentando relaciones;  Gestión de desempeño del negocio;  Comprensión de la naturaleza constantemente cambiante del trabajo, por ejemplo, a niveles sociales, tecnológicos, políticos y culturales;  Utilizaciones de la tecnología para el manejo de las comunicaciones;  Trabajo sobre el desarrollo y la eficacia organizacional;  Eficiencia en la administraciónde recursos. 9
  • 10. 10 Desarrollo profesional y crecimiento personal Ética querer Afectividad ser feliz y parecerlo ... Técnica saber hacer Teoría saber ENFOQUE HOLÍSTICO DE LAS COMPETENCIAS
  • 11. LOS MODELOS PEDAGOGICOS  # Pedagogía de la Transmisión  # Pedagogía del Adiestramiento  # Pedagogía de la Problematización 11
  • 13. PEDAGOGIA DE LA PROBLEMATIZACIÓN  Trabaja con lo afectivo y lo intelectual indisolublemente, fortaleciendo el compromiso social y profesional.  Desarrolla la conciencia de grupo, contribuyendo a afianzar la identidad de la categoría profesional.  Esta metodología requiere estimular un ámbito participativo, además de poseer una programación abierta, flexible y contextual 13
  • 14. PEDAGOGIA DE LA PROBLEMATIZACIÓN  El punto de partida de ésta metodología es la indagación práctica, entendida como la acción humana y profesional dentro de un contexto social e institucional. El camino de la indagación es la pregunta, por lo cual se ha dado en llamar la "pedagogía de la pregunta":  ¿Cómo hago?  ¿Qué dificultad encuentro cuando lo hago?  ¿En qué situación lo hago?  ¿Por qué lo hago de esta manera? 14
  • 15. LA INTROSPECCIÓN DEL CAPACITADOR ¿Qué valoro de mí, para el grupo de participantes? ¿Cuáles son mis mayores competencias? ¿Cuáles debo desarrollar aún? 15
  • 16. CUÁLES SON LOS SOPORTES DE LA PROFESIONALIDAD 1. Revisión de modelos de formación inicial y continua 2. Definición de la función profesional y social 3. Grado de autonomía en el desempeño del rol 4. Condiciones de trabajo 5. Formación especializada con validez sancionada 6. Comunidad profesional en diálogo con los demás profesionales 16
  • 17. CAPACITADOR PROFESIONAL Profesional Grado de calidad superior de las competencias Capacidad para resolver situaciones imprevistas  Capacidad para alinear la capacitación a los objetivos estratégicos de la organización  Manejo de la gestión del tiempo  Argumentación suficiente  Uso de variedad de recursos Captación de señales débiles Humildad Aficionado Umbral de competencias 17
  • 18. DESAFÍOS PARA EL CAPACITADOR INTERNO EN LOS NUEVOS ESCENARIOS Combinación del “darse cuenta” con un modelo mental abierto a lo local, lo global, lo complejo, lo incierto Disposición para desprenderse de prácticas del pasado Trabajo en equipo Orientación al negocio Flexibilidad y adaptabilidad al cambio Concebir la metodología de la capacitación,tan importante como el contenido Gestión de autoaprendizajes Capacidad para trabajar con la multigeneracionalidad y la multiculturalidad 18
  • 19. RELACIONES CON EL PROVEEDOR DE CAPACITACIÓN (Norma ISO 10.015) COMPETETNCIAS A TRAVÉS DE TAREAS 19 Soporte de pre-entrenamiento El soporte de pre entrenamiento deberá incluir actividades como:  Informar al proveedor con datos relevantes  Informar al capacitador acerca de la naturaleza del entrenamiento y las falencias que deberán compensarse en cuando a competencias  Facilitar que se establezca cierto contacto entre el capacitador y el alumno Respaldo a la capacitación El respaldo a la capacitación podrá incluir:  Brindar herramientas relevantes, equipo, documentación, software, o estadía para el capacitador y/o alumno;  Brindar oportunidades relevantes y adecuadas para que el aprendiz aplique las competencias en desarrollo; y  Dar una devolución sobre el desempeño de las tareas si así lo solicitara el capacitador o el alumno. Respaldo a la finalización del entrenamiento El respaldo a la finalización del entrenamiento deberá incluir actividades como por ejemplo:  Recibir devoluciones por parte del capacitador;  Recibir devoluciones por parte de la persona capacitada;  Brindar devoluciones a superiores y personas involucradas en el proceso de capacitación
  • 20. COMPETENCIAS RELATIVAS A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APRENDIZAJE  Aplicación de la teoría de enseñanza  Aplicación de la metodología de enseñanza  Selección y utilización de material de soporte de enseñanza  Identificación de las necesidades de aprendizaje  Tratamiento de las necesidades especiales y la diversidad  Evaluación de aprendizaje  Expertiz en el contenido 20
  • 21. Competencias de los proveedores del servicio de aprendizaje 21 Competencias relativas a la prestación de servicios de aprendizaje Competencias personales Competencias empresariales
  • 22. COMPETENCIAS VÁLIDAS PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES DE CAPACITACIÓN Saber: 1. Analizar el entorno 2. Construir la coparticipación entre todos los miembros del grupo 3. Concebir un dispositivo 4. Construir un plan operativo 5. Implementar la formación 6. Evaluar 7. Difundir 8. Valorizar 22
  • 23. 23 “…si buscas resultados distintos… no hagas siempre lo mismo…” Albert Einstein
  • 24. 24
  • 25. 25