SlideShare una empresa de Scribd logo
-”las clases son  vómitos  de información” -”utilizan el método del  pato ganso : gran cantidad de  apuntes para engordarnos y después vomitarlo en  un examen” -”...tienen los apuntes amarillos de los años que hace  que los utilizan.” -”...se creen que están en la vanguardia educativa por  sus orígenes mitológicos, pero actualmente están  pasados de moda.” -”los conocimientos que tiene el profesor los tiene  que transmitir” Prenotanda
-”cada profesor es un mundo” -”las materias se escogen según la ‘calidad’ del profesor” -”para cada profesor su materia es la más importante y las otras no valen nada” -”hay profesores muy pasivos, como funcionarios” -”parece que algunos están cansados de estar en la facultad” -”para el profesorado la tarea de la docencia es secundaria, prefieren la ‘investigación’ (?)” -”los ejemplos que ponen cada año son los mismos”
2. Dos Paradigmas en el Pensar Centrado en la Organización Centrado en el Proceso Los empleados son el problema El proceso es el problema Empleados Personas Hacer mi trabajo Ayudar a que las cosas se hagan Comprender mi trabajo Saber qué lugar ocupo en el proceso Evaluar a los individuos Evaluar el proceso Cambiar a la persona Cambiar el proceso Siempre se puede encontrar un mejor empleado Siempre se puede mejorar el proceso Motivar las personas Eliminar barreras Controlar a los empleados Desarrollo de las personas No confiar en nadie Todos estamos en esto conjuntamente Quién cometió el error Quién permitió que el error se cometiera Orientado a la línea de fondo Orientado al cliente
Resultados-Creaciòn de Valor RECURSOS TANGIBLES Actividades A 4.  Árbol  que  Genera  Valor es ActividadesC Desempeño  A Resultados B Resultados C COMPETENCIAS CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CAPITAL HUMANO RECURSOS INTANGIBLES CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL RELACIONAL Actividades A Desempeño A” Desempeño B’ Actividades C Actividades C Desempeño C’ Resultados C” CAPACIDADES CONOCIMIENTOS Actividades B © Intellectual Capital Management Systems Parafraseando a Edvinson (1996)  Una sociedad es como un árbol. Hay  una parte visible  (las frutas) y una que  está oculta (las raices)  si solo te preocupas por las frutas, el árbol puede morir. Para que el árbol crezca y continue dando frutos, será necesrio que las raices estén sanas y nutridas Esto es válido para las sociedades y las empresas: si sólo nos concentramos  en los frutos (dinero) e ignoramos los valores escondidos, las instituciones no subsistirán en el largo plazo Resultados   A ’ Actividades B CAPITAL INTELECTUAL Actitudes
Ramón R. Abarca Fernández 0-Necesidad de Aprender Conciencia-Conceptual Medición- Metodológica Facilitación - Aplicaciones Simulación- Resultados  Control- Evaluación Proyecto-Conocimiento 1N 2N 3N 4N 5N 6N 7N Experimentación-Adopción (Know How) 5.  Niveles de Conocimientos   Cada Módulo Debe Desarrollarse en 7 Niveles de Conocimiento
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
7. Nuevas Demandas a la Formación Profesional M.I.S.R. Modificar la docencia tradicional Nuevo marco curricular Modificar la calidad y equidad en la formación de profesionales Modificar el enfoque de programas y carreras de pre-grado Nuevo modelo de enseñanza Superior Centrado en el estudiante Capacidad creativa Preparación para el trabajo autónomo Desarrollar el espíritu emprendedor Adaptación a situaciones emergentes Aprendizaje de competencias de orden superior
INNOVACIONES EN LA EDUCACION SUPERIOR M.I.S.R. Preocupación pública Concepto multidimensional Depende de la visión, ideales institucionales Educación de calidad Componentes UNIDAD Y COHERENCIA EFICACIA PROCESOS ACADEMICOS Y ADMINISTRATIVOS PERTINENCIA DISPONIBILIDAD Y USO DE RECURSOS INTEGRIDAD ENFATIZA Aspectos de la persona (intelectual, afectivo, moral, social, religioso, artístico) PREPARA A las personas para una vida: comunitaria, familiar, de trabajo, personal plena, valorando el contexto, época, lugar y cultura en que se desarrollan los estudiantes
8. Opinión Pública sobre resultados de la Educación Pólémica  provoca  el ranking  de  colegios Nota 10 para la  Educación Peruana Adios a los memoriones Perú necesita elevar sus estándares  de educación Inquieta escaso manejo informático en los jóvenes ¿Cómo enfrentar contenidos más  complejos
9. Paradigmas: Del aprendizaje memorístico al uso de estrategias de nivel superior Cuestionamiento al exceso de memorización.   Enfasis de los contenidos y el producto. Exceso de aprendizaje reproductivo. Pobreza en las destrezas básicas. Requerimos de una educación con énfasis en la espontaneidad, autonomía, construcción de los aprendizajes por parte de los estudiantes.  Traslado a los procesos y estrategias.  Herramientas mentales duraderas.  Mejoramiento de destrezas asociativas, regulación y control, metacognitivas  .  Falta de relación entre experiencias y capacidades reales del alumno. Estimular la creatividad.
Ramón R. Abarca Fernández   PARADIGMAS EDUCATIVOS Tradicional Emergente Selección: Supervivencia del más apto. Conocimiento: Supervivencia de todos, ayudar a todos a alcanzar su potencial. Estandarización: alumno masa. Personalización: atención a las diferencias individuales. Aprendizaje pasivo dirigido por el profesor. Aprendizaje activo dirigido por profesor y estudiante conjuntamente. Iniciativa, control y responsabilidad por parte del profesor. Iniciativa, control y responsabilidad compartidos. Aprendizaje descontextualizado. Tareas significativas y proactivas de un aprendizaje significativo. Tiempo constante y uniforme. Tiempo que se necesite para  alcanzar resultados y/o logros. Profesor, "Un sabio en el estrado". Profesor, "Un guía a nuestro lado". Recursos diseñados por expertos. Recursos diseñados por expertos y también recursos del  entorno , recursos  remotos  (Internet) y de los  compañeros . Traslado de la información a los alumnos. Construcción del conocimiento por los estudiantes. Aprendizaje cognitivo simple. Aprendizaje de  solución de problemas  no estructurados, desarrollo  emocional , espiritual, afectivo, cognitivo y cinético -corporal (Inteligencias Múltiples) Tareas procedimentales e informaciones sencillas en áreas bien estructuradas. Tareas complejas en áreas que necesitan ser delimitadas en su estructura.
2. Capacidad de aprender y manejo de información.  3. Capacidad de decisión y ejecución. 1. Visión de futuro. 4. Comunicación de la información y de las ideas.  6. Flexibilidad, apertura e influencias.  7. Habilidades administrativas y de gestión de relaciones. 5. Manejo de conflictos, negociación, introducción de cambios. 8. Orientación hacia el logro.  10. Razonamiento estratégico.  11. Liderazgo, capacidad para influir y conducir. 9. Manejo de presiones, trabajo bajo presión. 12. Conocimiento de sí mismo, auto-desarrollo y auto-gestión.  10. COMPETENCIAS DE TIPO GENERAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COMPETENCIAS GENERALES 1. Habilidad para innovar, indagar, crear. 2. Capacidad para enfrentar la diversidad sociocultural. 3. Capacidad de trabajo colaborativo y en equipos  interdisciplinarios. 4. Desempeño crítico y creativo del rol profesional. 5. Habilidad para aplicar conocimientos disciplinarios 6. Compromiso ético - profesional . COMPETENCIAS PROFESIONALES DECLARADAS PARA UN EDUCADOR M. I. Solar
11. Nuevo Paradigma metodológico Articulación de teoría y práctica Construcción crítica de los saberes Estrategias de acuerdo a estilos cognitivos Estrategias diversificadas Profesor orienta -guia-conduce Selección de contenidos fundamentales Orientación al autoaprendizaje Construcción dialógica y crítica del conocimiento Incorporación de las NTICs
Nueva Funcion Docente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Valoración de una civilización basada en el entendimiento, la colaboración, la empatía y la solidaridad. M. I. Solar
FORMAR EN LA CREATIVIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],( I Congreso Creatividad y Sociedad. Barcelona, 2001 )
Concepción Integral del Currículo ,[object Object],[object Object],[object Object],Replanteamiento epistemológico  del conocimiento pedagógico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Curriculum Integrado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ciencias Cognitivas Ciencias Sistémicas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Abierto   En general el carácter abierto de un sistema tiene que ver con su mayor  facilidad para adaptarse a situaciones distintas y cambiantes permitiendo la intervención de los  usuarios   desde distintas situaciones personales, profesionales o tecnológicas .  Alumnos/ participantes/ usuarios Sistemas abiertos de EAD Situaciones personales Situaciones profesionales Situaciones tecnológicas Distintas expectativas Formación inicial Objetivos profesionales Disposición de tiempo Diferencias sociales, culturales,... Hardware: Plataformas y redes So ftware: Distintos estándares Distintas ubicaciones geográficas Perspectiva de usuario
Acceso a sistemas de EAD
un modelo será tanto más abierto cuanto mayor sean las posibilidades de acceso y de adaptación del sistema a estas situaciones   Sistemas abiertos de EAD Distintas ubicaciones geográficas Alumnos/ participantes/ usuarios Situaciones personales Situaciones profesionales Situaciones tecnológicas Profesores Distintas expectativas Formación inicial Objetivos profesionales Sistemas tecnológicos desde los que se accede Situaciones personales Situaciones tecnológicas Disposición de tiempo Diferencias sociales, culturales,... Hardware: Plataformas y redes Software: Distintos estándares Estándares de comunicación y de transmisión de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
José Fung
 
Estrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaEstrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógica
Iliana de la Cruz
 
Reflexiones sobre la educacion
Reflexiones sobre la educacionReflexiones sobre la educacion
Reflexiones sobre la educacion
Ramiro Aduviri Velasco
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaJimena Del Pilar
 
La educación (Power Point)
La educación (Power Point)La educación (Power Point)
La educación (Power Point)
Shera Zanotti
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Isabel Ibarrola
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
Karla Magallanes de Capaceta
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docenteAJLMC
 
Conectivismo de George Siemens
Conectivismo de George SiemensConectivismo de George Siemens
Conectivismo de George Siemens
LeticiaGuillermo
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
Mery Altagracia Castillo Valdez
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
Las estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionalesLas estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionales
Yeison Palacios
 
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizajeTécnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizajepoderosoalvin
 
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORDIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORsupervision escolar042
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Rocione
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
Jaime Coy Si
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
 
Estrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaEstrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógica
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Reflexiones sobre la educacion
Reflexiones sobre la educacionReflexiones sobre la educacion
Reflexiones sobre la educacion
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
La educación (Power Point)
La educación (Power Point)La educación (Power Point)
La educación (Power Point)
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Que es instruccion
Que es instruccionQue es instruccion
Que es instruccion
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docente
 
Conectivismo de George Siemens
Conectivismo de George SiemensConectivismo de George Siemens
Conectivismo de George Siemens
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Las estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionalesLas estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionales
 
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizajeTécnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
 
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORDIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 

Destacado

Paradigmas y Enfoques Educativos.
Paradigmas y Enfoques Educativos.Paradigmas y Enfoques Educativos.
Paradigmas y Enfoques Educativos.susiiee
 
Revista : Enfoques Educativos
Revista : Enfoques EducativosRevista : Enfoques Educativos
Revista : Enfoques EducativosDioselin Patiño
 
Aprendizaje constructivista
Aprendizaje constructivistaAprendizaje constructivista
Aprendizaje constructivista
stella maris ortiz caballero
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
Cecii Estrada
 
Andamio enfoques pedagogicos
Andamio enfoques pedagogicosAndamio enfoques pedagogicos
Andamio enfoques pedagogicos
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativaursula2013
 
Gestion educacional
Gestion educacionalGestion educacional
Gestion educacionalkarofeijoo
 
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos  pedagógicos y enfoque pedagógicosModelos  pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicosLiliana Molina
 
Enfoques y marco político
Enfoques y marco políticoEnfoques y marco político
Enfoques y marco político
Capacitacion Docenteune
 
Enfoques y Modelos Educativos
Enfoques y Modelos EducativosEnfoques y Modelos Educativos
Enfoques y Modelos Educativos
Osana01
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Magdiel de León
 
Enfoques Educativos por Competencias
Enfoques Educativos por CompetenciasEnfoques Educativos por Competencias
Enfoques Educativos por CompetenciasPROESANC_MX
 
2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
Resuello - Coñaripe
 
GESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESISGESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESIS
hernan marrufo
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Administración y Gestión Educativa
Administración y Gestión EducativaAdministración y Gestión Educativa
Administración y Gestión Educativa
eduardovillavicencio
 

Destacado (20)

Paradigmas y Enfoques Educativos.
Paradigmas y Enfoques Educativos.Paradigmas y Enfoques Educativos.
Paradigmas y Enfoques Educativos.
 
Revista : Enfoques Educativos
Revista : Enfoques EducativosRevista : Enfoques Educativos
Revista : Enfoques Educativos
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
 
Aprendizaje constructivista
Aprendizaje constructivistaAprendizaje constructivista
Aprendizaje constructivista
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
 
Andamio enfoques pedagogicos
Andamio enfoques pedagogicosAndamio enfoques pedagogicos
Andamio enfoques pedagogicos
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Gestion educacional
Gestion educacionalGestion educacional
Gestion educacional
 
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos  pedagógicos y enfoque pedagógicosModelos  pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
 
Enfoques y marco político
Enfoques y marco políticoEnfoques y marco político
Enfoques y marco político
 
Enfoques y Modelos Educativos
Enfoques y Modelos EducativosEnfoques y Modelos Educativos
Enfoques y Modelos Educativos
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
 
Enfoques Educativos por Competencias
Enfoques Educativos por CompetenciasEnfoques Educativos por Competencias
Enfoques Educativos por Competencias
 
Analisis del termino gestion educativa
Analisis del termino gestion educativaAnalisis del termino gestion educativa
Analisis del termino gestion educativa
 
2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
GESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESISGESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESIS
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Administración y Gestión Educativa
Administración y Gestión EducativaAdministración y Gestión Educativa
Administración y Gestión Educativa
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 

Similar a Enfoques educativos

Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competenciasbetivaladez
 
Conderencia merida 2008
Conderencia merida 2008 Conderencia merida 2008
Conderencia merida 2008
Maria Ruth
 
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico cpa ccesa007
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico  cpa ccesa007Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico  cpa ccesa007
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico cpa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Resumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestiónResumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestión
noeliags16
 
Seminario de didactica
Seminario de didacticaSeminario de didactica
Seminario de didactica
Recursos Docentes
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativasmanrique58
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
MCarorivero
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competenciasVILLAVE
 
la educacion en mexico por competencias
la educacion en mexico por competenciasla educacion en mexico por competencias
la educacion en mexico por competencias
VILLAVE
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
Prefeco Lic Benito Juarez
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competenciasVILLAVE
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Pablo Cortez
 
Material Módulo I
Material Módulo IMaterial Módulo I
Material Módulo Ialemarse
 
E:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentesE:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentesmaribelramirezfalcon
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
AzucenaOrtizRangel
 
Pec sevilla 2010 nélida
Pec sevilla 2010 nélidaPec sevilla 2010 nélida
Pec sevilla 2010 nélidagallegomar
 
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la emsActividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la emsTebam12
 
Unidad 5-tdec-13-3
Unidad 5-tdec-13-3Unidad 5-tdec-13-3
Unidad 5-tdec-13-3
Luis R. Guzmán Rodríguez
 

Similar a Enfoques educativos (20)

Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
 
Conderencia merida 2008
Conderencia merida 2008 Conderencia merida 2008
Conderencia merida 2008
 
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico cpa ccesa007
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico  cpa ccesa007Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico  cpa ccesa007
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico cpa ccesa007
 
Resumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestiónResumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestión
 
Seminario de didactica
Seminario de didacticaSeminario de didactica
Seminario de didactica
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
 
Tema 3 blog
Tema 3 blogTema 3 blog
Tema 3 blog
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
 
la educacion en mexico por competencias
la educacion en mexico por competenciasla educacion en mexico por competencias
la educacion en mexico por competencias
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
Material Módulo I
Material Módulo IMaterial Módulo I
Material Módulo I
 
E:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentesE:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentes
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
 
Pec sevilla 2010 nélida
Pec sevilla 2010 nélidaPec sevilla 2010 nélida
Pec sevilla 2010 nélida
 
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la emsActividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
 
Unidad 5-tdec-13-3
Unidad 5-tdec-13-3Unidad 5-tdec-13-3
Unidad 5-tdec-13-3
 
Sergio tobón
Sergio tobónSergio tobón
Sergio tobón
 

Más de Shirley Morales

Accion de efectos en objetos
Accion de efectos en objetosAccion de efectos en objetos
Accion de efectos en objetosShirley Morales
 
Temas de diseño a la diapositiva
Temas de diseño a la diapositivaTemas de diseño a la diapositiva
Temas de diseño a la diapositivaShirley Morales
 
Iniciar presentacion con diapositiva
Iniciar presentacion con diapositivaIniciar presentacion con diapositiva
Iniciar presentacion con diapositivaShirley Morales
 
Cómo configurar una página
Cómo configurar una páginaCómo configurar una página
Cómo configurar una páginaShirley Morales
 
Nueva interfaz gráfica de powerpoint
Nueva interfaz gráfica de powerpointNueva interfaz gráfica de powerpoint
Nueva interfaz gráfica de powerpointShirley Morales
 
Nueva interfaz gráfica de powerpoint
Nueva interfaz gráfica de powerpointNueva interfaz gráfica de powerpoint
Nueva interfaz gráfica de powerpointShirley Morales
 
Tipos de sitemas operativos
Tipos de sitemas operativosTipos de sitemas operativos
Tipos de sitemas operativosShirley Morales
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasShirley Morales
 
Cintas del programador
Cintas del programadorCintas del programador
Cintas del programador
Shirley Morales
 

Más de Shirley Morales (20)

Manual keme-2.9
Manual keme-2.9Manual keme-2.9
Manual keme-2.9
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Accion de efectos en objetos
Accion de efectos en objetosAccion de efectos en objetos
Accion de efectos en objetos
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
La regla
La reglaLa regla
La regla
 
Temas de diseño a la diapositiva
Temas de diseño a la diapositivaTemas de diseño a la diapositiva
Temas de diseño a la diapositiva
 
Iniciar presentacion con diapositiva
Iniciar presentacion con diapositivaIniciar presentacion con diapositiva
Iniciar presentacion con diapositiva
 
Insertar diapositivas
Insertar diapositivasInsertar diapositivas
Insertar diapositivas
 
Cómo configurar una página
Cómo configurar una páginaCómo configurar una página
Cómo configurar una página
 
La diapositiva
La diapositivaLa diapositiva
La diapositiva
 
Nueva interfaz gráfica de powerpoint
Nueva interfaz gráfica de powerpointNueva interfaz gráfica de powerpoint
Nueva interfaz gráfica de powerpoint
 
Nueva interfaz gráfica de powerpoint
Nueva interfaz gráfica de powerpointNueva interfaz gráfica de powerpoint
Nueva interfaz gráfica de powerpoint
 
Elementos de powerpoint
Elementos de powerpointElementos de powerpoint
Elementos de powerpoint
 
Tipos de sitemas operativos
Tipos de sitemas operativosTipos de sitemas operativos
Tipos de sitemas operativos
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Buscar
BuscarBuscar
Buscar
 
Buscarv en excel
Buscarv en excelBuscarv en excel
Buscarv en excel
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blogs1
Blogs1Blogs1
Blogs1
 
Cintas del programador
Cintas del programadorCintas del programador
Cintas del programador
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Enfoques educativos

  • 1.
  • 2. -”las clases son vómitos de información” -”utilizan el método del pato ganso : gran cantidad de apuntes para engordarnos y después vomitarlo en un examen” -”...tienen los apuntes amarillos de los años que hace que los utilizan.” -”...se creen que están en la vanguardia educativa por sus orígenes mitológicos, pero actualmente están pasados de moda.” -”los conocimientos que tiene el profesor los tiene que transmitir” Prenotanda
  • 3. -”cada profesor es un mundo” -”las materias se escogen según la ‘calidad’ del profesor” -”para cada profesor su materia es la más importante y las otras no valen nada” -”hay profesores muy pasivos, como funcionarios” -”parece que algunos están cansados de estar en la facultad” -”para el profesorado la tarea de la docencia es secundaria, prefieren la ‘investigación’ (?)” -”los ejemplos que ponen cada año son los mismos”
  • 4. 2. Dos Paradigmas en el Pensar Centrado en la Organización Centrado en el Proceso Los empleados son el problema El proceso es el problema Empleados Personas Hacer mi trabajo Ayudar a que las cosas se hagan Comprender mi trabajo Saber qué lugar ocupo en el proceso Evaluar a los individuos Evaluar el proceso Cambiar a la persona Cambiar el proceso Siempre se puede encontrar un mejor empleado Siempre se puede mejorar el proceso Motivar las personas Eliminar barreras Controlar a los empleados Desarrollo de las personas No confiar en nadie Todos estamos en esto conjuntamente Quién cometió el error Quién permitió que el error se cometiera Orientado a la línea de fondo Orientado al cliente
  • 5. Resultados-Creaciòn de Valor RECURSOS TANGIBLES Actividades A 4. Árbol que Genera Valor es ActividadesC Desempeño A Resultados B Resultados C COMPETENCIAS CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CAPITAL HUMANO RECURSOS INTANGIBLES CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL RELACIONAL Actividades A Desempeño A” Desempeño B’ Actividades C Actividades C Desempeño C’ Resultados C” CAPACIDADES CONOCIMIENTOS Actividades B © Intellectual Capital Management Systems Parafraseando a Edvinson (1996) Una sociedad es como un árbol. Hay una parte visible (las frutas) y una que está oculta (las raices) si solo te preocupas por las frutas, el árbol puede morir. Para que el árbol crezca y continue dando frutos, será necesrio que las raices estén sanas y nutridas Esto es válido para las sociedades y las empresas: si sólo nos concentramos en los frutos (dinero) e ignoramos los valores escondidos, las instituciones no subsistirán en el largo plazo Resultados A ’ Actividades B CAPITAL INTELECTUAL Actitudes
  • 6. Ramón R. Abarca Fernández 0-Necesidad de Aprender Conciencia-Conceptual Medición- Metodológica Facilitación - Aplicaciones Simulación- Resultados Control- Evaluación Proyecto-Conocimiento 1N 2N 3N 4N 5N 6N 7N Experimentación-Adopción (Know How) 5. Niveles de Conocimientos   Cada Módulo Debe Desarrollarse en 7 Niveles de Conocimiento
  • 7.
  • 8. 7. Nuevas Demandas a la Formación Profesional M.I.S.R. Modificar la docencia tradicional Nuevo marco curricular Modificar la calidad y equidad en la formación de profesionales Modificar el enfoque de programas y carreras de pre-grado Nuevo modelo de enseñanza Superior Centrado en el estudiante Capacidad creativa Preparación para el trabajo autónomo Desarrollar el espíritu emprendedor Adaptación a situaciones emergentes Aprendizaje de competencias de orden superior
  • 9. INNOVACIONES EN LA EDUCACION SUPERIOR M.I.S.R. Preocupación pública Concepto multidimensional Depende de la visión, ideales institucionales Educación de calidad Componentes UNIDAD Y COHERENCIA EFICACIA PROCESOS ACADEMICOS Y ADMINISTRATIVOS PERTINENCIA DISPONIBILIDAD Y USO DE RECURSOS INTEGRIDAD ENFATIZA Aspectos de la persona (intelectual, afectivo, moral, social, religioso, artístico) PREPARA A las personas para una vida: comunitaria, familiar, de trabajo, personal plena, valorando el contexto, época, lugar y cultura en que se desarrollan los estudiantes
  • 10. 8. Opinión Pública sobre resultados de la Educación Pólémica provoca el ranking de colegios Nota 10 para la Educación Peruana Adios a los memoriones Perú necesita elevar sus estándares de educación Inquieta escaso manejo informático en los jóvenes ¿Cómo enfrentar contenidos más complejos
  • 11. 9. Paradigmas: Del aprendizaje memorístico al uso de estrategias de nivel superior Cuestionamiento al exceso de memorización. Enfasis de los contenidos y el producto. Exceso de aprendizaje reproductivo. Pobreza en las destrezas básicas. Requerimos de una educación con énfasis en la espontaneidad, autonomía, construcción de los aprendizajes por parte de los estudiantes. Traslado a los procesos y estrategias. Herramientas mentales duraderas. Mejoramiento de destrezas asociativas, regulación y control, metacognitivas . Falta de relación entre experiencias y capacidades reales del alumno. Estimular la creatividad.
  • 12. Ramón R. Abarca Fernández   PARADIGMAS EDUCATIVOS Tradicional Emergente Selección: Supervivencia del más apto. Conocimiento: Supervivencia de todos, ayudar a todos a alcanzar su potencial. Estandarización: alumno masa. Personalización: atención a las diferencias individuales. Aprendizaje pasivo dirigido por el profesor. Aprendizaje activo dirigido por profesor y estudiante conjuntamente. Iniciativa, control y responsabilidad por parte del profesor. Iniciativa, control y responsabilidad compartidos. Aprendizaje descontextualizado. Tareas significativas y proactivas de un aprendizaje significativo. Tiempo constante y uniforme. Tiempo que se necesite para alcanzar resultados y/o logros. Profesor, "Un sabio en el estrado". Profesor, "Un guía a nuestro lado". Recursos diseñados por expertos. Recursos diseñados por expertos y también recursos del entorno , recursos remotos (Internet) y de los compañeros . Traslado de la información a los alumnos. Construcción del conocimiento por los estudiantes. Aprendizaje cognitivo simple. Aprendizaje de solución de problemas no estructurados, desarrollo emocional , espiritual, afectivo, cognitivo y cinético -corporal (Inteligencias Múltiples) Tareas procedimentales e informaciones sencillas en áreas bien estructuradas. Tareas complejas en áreas que necesitan ser delimitadas en su estructura.
  • 13. 2. Capacidad de aprender y manejo de información. 3. Capacidad de decisión y ejecución. 1. Visión de futuro. 4. Comunicación de la información y de las ideas. 6. Flexibilidad, apertura e influencias. 7. Habilidades administrativas y de gestión de relaciones. 5. Manejo de conflictos, negociación, introducción de cambios. 8. Orientación hacia el logro. 10. Razonamiento estratégico. 11. Liderazgo, capacidad para influir y conducir. 9. Manejo de presiones, trabajo bajo presión. 12. Conocimiento de sí mismo, auto-desarrollo y auto-gestión. 10. COMPETENCIAS DE TIPO GENERAL
  • 14.
  • 15. 11. Nuevo Paradigma metodológico Articulación de teoría y práctica Construcción crítica de los saberes Estrategias de acuerdo a estilos cognitivos Estrategias diversificadas Profesor orienta -guia-conduce Selección de contenidos fundamentales Orientación al autoaprendizaje Construcción dialógica y crítica del conocimiento Incorporación de las NTICs
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Abierto   En general el carácter abierto de un sistema tiene que ver con su mayor facilidad para adaptarse a situaciones distintas y cambiantes permitiendo la intervención de los usuarios desde distintas situaciones personales, profesionales o tecnológicas . Alumnos/ participantes/ usuarios Sistemas abiertos de EAD Situaciones personales Situaciones profesionales Situaciones tecnológicas Distintas expectativas Formación inicial Objetivos profesionales Disposición de tiempo Diferencias sociales, culturales,... Hardware: Plataformas y redes So ftware: Distintos estándares Distintas ubicaciones geográficas Perspectiva de usuario
  • 23. un modelo será tanto más abierto cuanto mayor sean las posibilidades de acceso y de adaptación del sistema a estas situaciones Sistemas abiertos de EAD Distintas ubicaciones geográficas Alumnos/ participantes/ usuarios Situaciones personales Situaciones profesionales Situaciones tecnológicas Profesores Distintas expectativas Formación inicial Objetivos profesionales Sistemas tecnológicos desde los que se accede Situaciones personales Situaciones tecnológicas Disposición de tiempo Diferencias sociales, culturales,... Hardware: Plataformas y redes Software: Distintos estándares Estándares de comunicación y de transmisión de datos