SlideShare una empresa de Scribd logo
Presenta: Armando Sandoval Maravilla
Profesor: MC. MARCO ANTONIO PEREZ
July 10, 20151
UNIVERSIDAD VIRTUAL
Del Estado de Michoacán
DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MAESTRÍA EN COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS
PARA LA ACCIÓN EDUCATIVA
Modulo 2 Unidad 3
July 10, 20152
Introducción
Lo que se considera son aspectos esenciales en la formación de los
profesores y alumnos que tienen relación entre si para proyectar un mejor
futuro para nuestro país, No obstante esto, consideramos indispensable,
para el tratamiento del tema de las competencias pedagógicas en la
formación de los profesores que las ubiquemos en un contexto pedagógico
que es más extenso que el tema mismo que nos preocupa. Se trata aquí de
que las competencias pedagógicas sean flexibles en contextos significativos
de orden educativo, que les den sentido y orientación y no se transformen
así en algo inestable donde allá cavidad para entender las nuevas
tecnologías que a su vez forman la conducta pedagógicas que en muchos
casos se podrían confundir con los antiguos "objetivos específicos" utilizados
en las planificaciones escolares.
July 10, 20153
Competencias pedagógicas
July 10, 20154
MARCO TEORICO
ORIGENES
EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
La inclusión del término al campo educativo no ocurre en forma neutral, ni
es ajeno a los cambios socioeconómicos y políticos, al igual que a intereses
ideoló-gicos, como tampoco lo es el currículum. Su ingreso se produjo por
los avances de la globalización y las exigencias de las empresas de producir
más y de mejor calidad para competir con otras. Se habló de competencias y
de normas de competencia porque las empresas necesitaban capacitar,
evaluar y calificar a sus empleados para incrementar la producción. Lo
importante es que los educadores conozcamos su origen y velemos por
formar a nuestros profesionales para que consigan empleo (porque hoy son
escasos los estudiantes que van a la universidad sólo por amor al saber, la
mayoría necesita formarse para obtener un trabajo, prepararse para ser
útiles y ejercer una profesión) se necesita prepararlos para que se
desempeñen con eficiencia, pero también para que sean ciudadanos, padres,
personas y amigos responsables y comprometidos con sus semejantes.
July 10, 20155
La formación por competencias  es una herramienta válida para la
concreción de lo que el informe Délors (1996) plantea como los cuatro
pilares del aprendizaje del siglo XXI: conocer y aprender a aprender,
saber hacer, saber ser y saber vivir en paz con los demás (cultura de
paz). La naturaleza integral de las competencias permite concretar,
aunque sea en una forma inicial, la aspiración de ofrecer una
educación que facilite los desarrollos mencionados.
Al ser un vínculo efectivo entre la educación y el trabajo, las
competencias proveen una metodología y un lenguaje común que
permitirá aumentar la legibilidad, comparabilidad y competitividad de
los títulos profesionales.
La condición de conocimiento en construcción que tiene la formación
por competencias permite contar con conceptos y herramientas, a la
vez que disponer de un campo amplio de exploración en que la
Educación Superior tiene una oportunidad excelente de contribuir y
crear para mejorar y/o modificar cuanto estime conveniente.
Existen diversas formas de clasificar las competencias, de ellas se han
considerado las expuestas por (Quezada, 2003
July 10, 20156
METODOS Y PROPUESTAS
Características de la evaluación basada en competencias
•Continua
•Sistemática
•Basada en evidencias
Continua: implica la evaluación para aprender. La evaluación ha de ser
por ella misma una experiencia de aprendizaje y un acto de
fortalecimiento. Se considera formativa porque el alumno conoce de
antemano qué se espera de él y tiene elementos personales y objetivos
para contrastar con el desempeño esperado .La diferencia entre el
desempeño mostrado y el requerido es la distancia entre los dos polos
del rendimiento del aprendiz
July 10, 20157
Sistemática: Que el proceso de planificación sea estandarizado ,que
comprenda tareas diversas, aunque íntimamente ligadas entre sí ,que
demuestre una consistencia interna debidamente secuenciada y que los
diseñadores curriculares atiendan a los mismos criterios y a los mismos
planteamientos ideológicos y pedagógicos
Basada en evidencias: asumimos la evidencia como una aportación que
debe hacer el alumno en función de un criterio de verdad, a lo que
pudiéramos añadir más específicamente, que busca la manifestación de
una cosa, de manera que no se dude de ella. Por ello al final , los
indicadores ,los criterios y evidencias son incluidos dentro de la
categoría de “evidencias”
Otros autores como Quezada (2003)
sus teorías son expuestas con otro tipo de enfoque las cuales llama como
Competencias Básicas, Genéricas, y especificas
July 10, 20158
Las competencias básicas: describen los comportamientos
elementales que se deberán mostrar y que están asociados a
conocimientos de índole formativa. Las competencias
genéricas: describen los comportamientos asociados con
desempeños comunes a diversas ocupaciones y ramas de
actividad productiva, como son la capacidad de trabajar en
equipo, de planear, programar y entrenar, que son comunes a
una gran cantidad de ocupaciones y las  competencias
específicas: identifica comportamientos asociados a
conocimientos de índole técnico, vinculados a un cierto lenguaje
tecnológico y a una función productiva determinada.
July 10, 20159
July 10, 201510
Metacognición. El conocimiento metacognitivo se refiere al
"conocimiento sobre el conocimiento y el saber, e incluye el
conocimiento de las capacidades y limitaciones de los procesos
del pensamiento humano (Nikerson, 1997).
Entre las habilidades metacognitivas más importantes estudiadas
están: la planificación y el uso de estrategias eficaces, la
predicción, la verificación, la comprobación de la realidad, el
control y la evaluación del propio conocimiento y desempeño al
realizar tareas intelectualmente exigentes, el reconocimiento de
la utilidad de una habilidad y la recuperabilidad del
conocimiento.
Los principios que caracterizan y organizan el enfoque de
formación por competencias profesionales en este accionar
docente - investigativo contempla un programa de de Formación
Pedagógica diseñado y montado como curso en Plataforma Moodle
en constante
July 10, 201511
mantenimiento y actualización con actividades interactivas a partir de
competencias a aprender, con alternativas en función del contexto
universitario y desdobladas para otros niveles de enseñanza como la
Politécnica, están descritas y evaluadas en términos de resultados y
normas, con una participación colectiva de alumnos en formación y
formadores todo lo anterior con un contenido práctico experimental dado
que están ejerciendo docencia en ambas enseñanzas.
Para ello, para cada competencia se establecen los resultados asociados
a la demostración de la competencia, los criterios de evaluación que van
a permitir medir el éxito de la formación y el evaluar la capacidad de
realizar las actividades, cumplir las funciones técnicas, más que saber el
estado de los conocimientos de los estudiantes medio en el cual se
desarrollaría la evaluación y el aprendizaje se orienta a la práctica, dado
que las competencias se refieren a situaciones reales, los profesores
tienen que reproducir las mismas lo más posible, o poner al alumno
directamente en contacto con la realidad en la producción o los servicios.
July 10, 201512
July 10, 201513
CONLCUSION:
La aplicación de la evaluación de desempeño, permite contar con
evidencias relacionadas con el perfil del maestro, por lo que es un
elemento importante para visualizar si sus acciones son congruentes con
el enfoque por competencias. La formación del alumno, en definitiva es
influida en menor o gran medida por el maestro. Los resultados obtenidos
reflejan un excelente desempeño por parte de los maestros. Es positivo
que los alumnos reiteradamente valoren que sus maestros efectúan
acciones didácticas relacionadas con la mediación pedagógica y sobre
todo que se resalta la actitud favorable como una constante.
Una de las principales ventajas de la aplicación del cuestionario de
opinión estudiantil bajo la modalidad On-Line o virtual ha sido por un lado un
caso de éxito dado que los resultados están disponibles para la consulta
de las autoridades y del mismo maestro en forma pronta, dado que el
acceso es el línea y después de 24 horas de que se cierra el periodo
de respuesta. Sin embargo, un aspecto que ha resultado complicado es
lograr elevar el porcentaje de alumnos que emitan su opinión, lo
anterior dado que es voluntaria. Por otra parte, es necesario mencionar
que los indicadores de desempeño para evaluar la competencia del docente
van más allá de lo que se puede valorar a través de un solo instrumento.
July 10, 201514

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para la educadora
Guía para la educadoraGuía para la educadora
Guía para la educadora
gaby velázquez
 
Producto i unidad ii
Producto i unidad iiProducto i unidad ii
Producto i unidad ii
Pablo Vazquez Aguilar
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaJCASTINI
 
Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016
Joel Servando M H
 
Mapa mental evaluacion
Mapa mental evaluacionMapa mental evaluacion
Mapa mental evaluacion
manueljrmt
 
Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.
gaby velázquez
 
2.- Principios Pedagógicos
2.- Principios Pedagógicos2.- Principios Pedagógicos
2.- Principios PedagógicosSergio Ramos
 
Ensayo competencias
Ensayo competenciasEnsayo competencias
Ensayo competencias
perrocagado
 
Promover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinariaPromover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinaria
UNIKA1
 
Principios pedagógicos de la RIEB
Principios pedagógicos de la RIEBPrincipios pedagógicos de la RIEB
Principios pedagógicos de la RIEBAmerica Magana
 
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Principios pedagógicos de la RIEB 2011
Principios pedagógicos de la RIEB 2011Principios pedagógicos de la RIEB 2011
Principios pedagógicos de la RIEB 2011
Javier Zapata
 
Proyectos
ProyectosProyectos
ProyectosRosi87
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
Alberto de Avila
 
Resumen Competencias Docentes
Resumen Competencias DocentesResumen Competencias Docentes
Resumen Competencias Docentesljcardoso
 
Comunidades de aprendizaje (1)
Comunidades de aprendizaje (1)Comunidades de aprendizaje (1)
Comunidades de aprendizaje (1)JCASTINI
 
Proyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro TorresProyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro TorresSandro Torres
 
Presentación evaluación auténtica
Presentación evaluación auténticaPresentación evaluación auténtica
Presentación evaluación auténtica
manueljrmt
 
Planificacion micro clase
Planificacion micro clasePlanificacion micro clase
Planificacion micro clase
manueljrmt
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
aldeur
 

La actualidad más candente (20)

Guía para la educadora
Guía para la educadoraGuía para la educadora
Guía para la educadora
 
Producto i unidad ii
Producto i unidad iiProducto i unidad ii
Producto i unidad ii
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016
 
Mapa mental evaluacion
Mapa mental evaluacionMapa mental evaluacion
Mapa mental evaluacion
 
Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.
 
2.- Principios Pedagógicos
2.- Principios Pedagógicos2.- Principios Pedagógicos
2.- Principios Pedagógicos
 
Ensayo competencias
Ensayo competenciasEnsayo competencias
Ensayo competencias
 
Promover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinariaPromover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinaria
 
Principios pedagógicos de la RIEB
Principios pedagógicos de la RIEBPrincipios pedagógicos de la RIEB
Principios pedagógicos de la RIEB
 
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
 
Principios pedagógicos de la RIEB 2011
Principios pedagógicos de la RIEB 2011Principios pedagógicos de la RIEB 2011
Principios pedagógicos de la RIEB 2011
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Resumen Competencias Docentes
Resumen Competencias DocentesResumen Competencias Docentes
Resumen Competencias Docentes
 
Comunidades de aprendizaje (1)
Comunidades de aprendizaje (1)Comunidades de aprendizaje (1)
Comunidades de aprendizaje (1)
 
Proyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro TorresProyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro Torres
 
Presentación evaluación auténtica
Presentación evaluación auténticaPresentación evaluación auténtica
Presentación evaluación auténtica
 
Planificacion micro clase
Planificacion micro clasePlanificacion micro clase
Planificacion micro clase
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 

Destacado

Problema 15
Problema 15Problema 15
Problema 15
Angeel Aceveedo
 
Anwendungsfelder der Forschungsethik & Datenschutz
Anwendungsfelder der Forschungsethik & DatenschutzAnwendungsfelder der Forschungsethik & Datenschutz
Anwendungsfelder der Forschungsethik & Datenschutz
Nele Heise
 
Rech ctrl folien kap10 95 102
Rech ctrl folien kap10 95 102Rech ctrl folien kap10 95 102
Rech ctrl folien kap10 95 102denkbar media
 
Schick Hotels Wien - MICE Presentation
Schick Hotels Wien - MICE PresentationSchick Hotels Wien - MICE Presentation
Schick Hotels Wien - MICE Presentation
MICEboard
 
Präsentation MuseumsQuartier Wien MICEboard 2014
Präsentation MuseumsQuartier Wien MICEboard 2014Präsentation MuseumsQuartier Wien MICEboard 2014
Präsentation MuseumsQuartier Wien MICEboard 2014
MICEboard
 
Ost 1 00581 72
Ost 1 00581 72Ost 1 00581 72
Ost 1 00581 72Marc Holt
 
Jorn de Vries (Flitsmeister) @ CMC Nieuws
Jorn de Vries (Flitsmeister) @ CMC NieuwsJorn de Vries (Flitsmeister) @ CMC Nieuws
Jorn de Vries (Flitsmeister) @ CMC Nieuws
Media Perspectives
 
Wir sind das Netz – Kommunikationspsychologische Faktoren für den Erfolg in s...
Wir sind das Netz – Kommunikationspsychologische Faktoren für den Erfolg in s...Wir sind das Netz – Kommunikationspsychologische Faktoren für den Erfolg in s...
Wir sind das Netz – Kommunikationspsychologische Faktoren für den Erfolg in s...
Webmontag MRN
 
Ganzheitliche Betriebsorganisation für Fertigungsunternehmen im Web
Ganzheitliche Betriebsorganisation für Fertigungsunternehmen im WebGanzheitliche Betriebsorganisation für Fertigungsunternehmen im Web
Ganzheitliche Betriebsorganisation für Fertigungsunternehmen im Web
guest1099bb
 
Aer Lingus MICE Presentation 2014
Aer Lingus MICE Presentation 2014Aer Lingus MICE Presentation 2014
Aer Lingus MICE Presentation 2014
MICEboard
 
Barrierefreier Internetauftritt für Kultureinstitutionen
Barrierefreier Internetauftritt für KultureinstitutionenBarrierefreier Internetauftritt für Kultureinstitutionen
Barrierefreier Internetauftritt für Kultureinstitutionenpublicplan GmbH
 
Die welt breakfast präsentation final
Die welt breakfast präsentation finalDie welt breakfast präsentation final
Die welt breakfast präsentation finalGorkana
 
5 Secretos para la correcta Integración de Aplicaciones en la Nube
5 Secretos para la correcta Integración de Aplicaciones en la Nube5 Secretos para la correcta Integración de Aplicaciones en la Nube
5 Secretos para la correcta Integración de Aplicaciones en la Nube
InfoSol - Comunicación
 
Dokumentation
DokumentationDokumentation
Dokumentationo0plum0o
 
Edithvalentina tendencias en pedagogia
Edithvalentina tendencias en pedagogiaEdithvalentina tendencias en pedagogia
Edithvalentina tendencias en pedagogia
Valentina Tapia
 
Weinverkostung0406
Weinverkostung0406Weinverkostung0406
Weinverkostung0406Xing Harmony
 
Articulo
Articulo Articulo
Articulo
Diana Santillán
 
Maximice - Grand Tirolia und Disneyland Paris
Maximice -  Grand Tirolia und Disneyland ParisMaximice -  Grand Tirolia und Disneyland Paris
Maximice - Grand Tirolia und Disneyland Paris
MICEboard
 
High Performance Websites und Google
High Performance Websites und GoogleHigh Performance Websites und Google
High Performance Websites und Google
Webmontag MRN
 

Destacado (20)

Problema 15
Problema 15Problema 15
Problema 15
 
Anwendungsfelder der Forschungsethik & Datenschutz
Anwendungsfelder der Forschungsethik & DatenschutzAnwendungsfelder der Forschungsethik & Datenschutz
Anwendungsfelder der Forschungsethik & Datenschutz
 
Rech ctrl folien kap10 95 102
Rech ctrl folien kap10 95 102Rech ctrl folien kap10 95 102
Rech ctrl folien kap10 95 102
 
Schick Hotels Wien - MICE Presentation
Schick Hotels Wien - MICE PresentationSchick Hotels Wien - MICE Presentation
Schick Hotels Wien - MICE Presentation
 
Präsentation MuseumsQuartier Wien MICEboard 2014
Präsentation MuseumsQuartier Wien MICEboard 2014Präsentation MuseumsQuartier Wien MICEboard 2014
Präsentation MuseumsQuartier Wien MICEboard 2014
 
Ost 1 00581 72
Ost 1 00581 72Ost 1 00581 72
Ost 1 00581 72
 
Jorn de Vries (Flitsmeister) @ CMC Nieuws
Jorn de Vries (Flitsmeister) @ CMC NieuwsJorn de Vries (Flitsmeister) @ CMC Nieuws
Jorn de Vries (Flitsmeister) @ CMC Nieuws
 
Wir sind das Netz – Kommunikationspsychologische Faktoren für den Erfolg in s...
Wir sind das Netz – Kommunikationspsychologische Faktoren für den Erfolg in s...Wir sind das Netz – Kommunikationspsychologische Faktoren für den Erfolg in s...
Wir sind das Netz – Kommunikationspsychologische Faktoren für den Erfolg in s...
 
SEM616B
SEM616BSEM616B
SEM616B
 
Ganzheitliche Betriebsorganisation für Fertigungsunternehmen im Web
Ganzheitliche Betriebsorganisation für Fertigungsunternehmen im WebGanzheitliche Betriebsorganisation für Fertigungsunternehmen im Web
Ganzheitliche Betriebsorganisation für Fertigungsunternehmen im Web
 
Aer Lingus MICE Presentation 2014
Aer Lingus MICE Presentation 2014Aer Lingus MICE Presentation 2014
Aer Lingus MICE Presentation 2014
 
Barrierefreier Internetauftritt für Kultureinstitutionen
Barrierefreier Internetauftritt für KultureinstitutionenBarrierefreier Internetauftritt für Kultureinstitutionen
Barrierefreier Internetauftritt für Kultureinstitutionen
 
Die welt breakfast präsentation final
Die welt breakfast präsentation finalDie welt breakfast präsentation final
Die welt breakfast präsentation final
 
5 Secretos para la correcta Integración de Aplicaciones en la Nube
5 Secretos para la correcta Integración de Aplicaciones en la Nube5 Secretos para la correcta Integración de Aplicaciones en la Nube
5 Secretos para la correcta Integración de Aplicaciones en la Nube
 
Dokumentation
DokumentationDokumentation
Dokumentation
 
Edithvalentina tendencias en pedagogia
Edithvalentina tendencias en pedagogiaEdithvalentina tendencias en pedagogia
Edithvalentina tendencias en pedagogia
 
Weinverkostung0406
Weinverkostung0406Weinverkostung0406
Weinverkostung0406
 
Articulo
Articulo Articulo
Articulo
 
Maximice - Grand Tirolia und Disneyland Paris
Maximice -  Grand Tirolia und Disneyland ParisMaximice -  Grand Tirolia und Disneyland Paris
Maximice - Grand Tirolia und Disneyland Paris
 
High Performance Websites und Google
High Performance Websites und GoogleHigh Performance Websites und Google
High Performance Websites und Google
 

Similar a Competencias Pedagógicas Por Armando Sandoval Maravilla

La evaluacion de competencias sesion 1
La evaluacion de competencias sesion 1La evaluacion de competencias sesion 1
La evaluacion de competencias sesion 1
Mercedes Ahumada Torres
 
Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2
Luismi Orozco
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
jose2880
 
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxiLas competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Wendy Gil
 
Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.
Leidy Pitti
 
Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.
gae23
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Planificacion ed
Planificacion edPlanificacion ed
Planificacion ed
Jael Jacome
 
La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)
Gabriela Ordoñez Mendez
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativa
Gabys Barrera
 
La planificacion educativa.
La planificacion educativa.La planificacion educativa.
La planificacion educativa.
ligiapilamunga1
 
Ensayo 2 natalia cuevas
Ensayo 2  natalia cuevasEnsayo 2  natalia cuevas
Ensayo 2 natalia cuevasNatalia Cuevas
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN  EDUCATIVAPLANIFICACIÓN  EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Nataly Cabadiana
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativa
evelyn997
 
El maestro primario y las competencias docentes.
El maestro primario y las competencias docentes.El maestro primario y las competencias docentes.
El maestro primario y las competencias docentes.
oscaralonsoruiz
 

Similar a Competencias Pedagógicas Por Armando Sandoval Maravilla (20)

La evaluacion de competencias sesion 1
La evaluacion de competencias sesion 1La evaluacion de competencias sesion 1
La evaluacion de competencias sesion 1
 
Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2
 
Diseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricularDiseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricular
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxiLas competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
 
Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.
 
Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Planificacion ed
Planificacion edPlanificacion ed
Planificacion ed
 
La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativa
 
La planificacion educativa.
La planificacion educativa.La planificacion educativa.
La planificacion educativa.
 
Ensayo 2 natalia cuevas
Ensayo 2  natalia cuevasEnsayo 2  natalia cuevas
Ensayo 2 natalia cuevas
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN  EDUCATIVAPLANIFICACIÓN  EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativa
 
Jor
JorJor
Jor
 
El maestro primario y las competencias docentes.
El maestro primario y las competencias docentes.El maestro primario y las competencias docentes.
El maestro primario y las competencias docentes.
 

Más de Armando Maravilla

Implementación Y Mejora De Los Carteles Informativos Del Zoológico De Moreli...
Implementación Y Mejora De Los Carteles Informativos Del  Zoológico De Moreli...Implementación Y Mejora De Los Carteles Informativos Del  Zoológico De Moreli...
Implementación Y Mejora De Los Carteles Informativos Del Zoológico De Moreli...
Armando Maravilla
 
anteproyecto_armando_sandoval_maravilla borrar.pdf
anteproyecto_armando_sandoval_maravilla borrar.pdfanteproyecto_armando_sandoval_maravilla borrar.pdf
anteproyecto_armando_sandoval_maravilla borrar.pdf
Armando Maravilla
 
clase semana 5.6.7.pdf
clase semana 5.6.7.pdfclase semana 5.6.7.pdf
clase semana 5.6.7.pdf
Armando Maravilla
 
Recopilación de información métodos interactivos_semana 2.pptx
Recopilación de información métodos interactivos_semana 2.pptxRecopilación de información métodos interactivos_semana 2.pptx
Recopilación de información métodos interactivos_semana 2.pptx
Armando Maravilla
 
Diagram de flujo de datos, Utel_dr. armando maravilla.pptx
Diagram de flujo de datos, Utel_dr. armando maravilla.pptxDiagram de flujo de datos, Utel_dr. armando maravilla.pptx
Diagram de flujo de datos, Utel_dr. armando maravilla.pptx
Armando Maravilla
 
business plan aap skiboo
business plan aap skiboobusiness plan aap skiboo
business plan aap skiboo
Armando Maravilla
 
Temario sistemas de información
Temario sistemas de informaciónTemario sistemas de información
Temario sistemas de información
Armando Maravilla
 
Mercadotecnia y finanzas manual
Mercadotecnia  y finanzas manualMercadotecnia  y finanzas manual
Mercadotecnia y finanzas manual
Armando Maravilla
 
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval MaravillaFormato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
Armando Maravilla
 
Identidad gráfica empresa por Dr. Armando Sandoval Maravilla
Identidad gráfica empresa por Dr. Armando Sandoval MaravillaIdentidad gráfica empresa por Dr. Armando Sandoval Maravilla
Identidad gráfica empresa por Dr. Armando Sandoval Maravilla
Armando Maravilla
 
armando sandoval maravilla Programa de pilas ecológica
armando sandoval maravilla Programa de pilas ecológica armando sandoval maravilla Programa de pilas ecológica
armando sandoval maravilla Programa de pilas ecológica
Armando Maravilla
 
Dr. Armando Sandoval Maravilla instrumentos de evaluación
Dr. Armando Sandoval Maravilla instrumentos de evaluaciónDr. Armando Sandoval Maravilla instrumentos de evaluación
Dr. Armando Sandoval Maravilla instrumentos de evaluación
Armando Maravilla
 
Armando Sandoval Maravilla- Creacion de negocios de tecnologia
Armando Sandoval Maravilla- Creacion de negocios de tecnologiaArmando Sandoval Maravilla- Creacion de negocios de tecnologia
Armando Sandoval Maravilla- Creacion de negocios de tecnologia
Armando Maravilla
 
Armando Sandoval Maravilla telecomunicaciones 1 materia
Armando Sandoval Maravilla telecomunicaciones 1 materiaArmando Sandoval Maravilla telecomunicaciones 1 materia
Armando Sandoval Maravilla telecomunicaciones 1 materia
Armando Maravilla
 
Guia electrónica Digital telmex por Armando Sandoval Maravilla
Guia electrónica Digital telmex por Armando Sandoval MaravillaGuia electrónica Digital telmex por Armando Sandoval Maravilla
Guia electrónica Digital telmex por Armando Sandoval Maravilla
Armando Maravilla
 
La familia izquierdo por armando sandoval maravilla
La familia izquierdo por armando sandoval maravillaLa familia izquierdo por armando sandoval maravilla
La familia izquierdo por armando sandoval maravilla
Armando Maravilla
 
Guia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmexGuia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmex
Armando Maravilla
 
Calidad, normas
Calidad, normasCalidad, normas
Calidad, normas
Armando Maravilla
 
Sistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidadSistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidad
Armando Maravilla
 
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejoradoInvestigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
Armando Maravilla
 

Más de Armando Maravilla (20)

Implementación Y Mejora De Los Carteles Informativos Del Zoológico De Moreli...
Implementación Y Mejora De Los Carteles Informativos Del  Zoológico De Moreli...Implementación Y Mejora De Los Carteles Informativos Del  Zoológico De Moreli...
Implementación Y Mejora De Los Carteles Informativos Del Zoológico De Moreli...
 
anteproyecto_armando_sandoval_maravilla borrar.pdf
anteproyecto_armando_sandoval_maravilla borrar.pdfanteproyecto_armando_sandoval_maravilla borrar.pdf
anteproyecto_armando_sandoval_maravilla borrar.pdf
 
clase semana 5.6.7.pdf
clase semana 5.6.7.pdfclase semana 5.6.7.pdf
clase semana 5.6.7.pdf
 
Recopilación de información métodos interactivos_semana 2.pptx
Recopilación de información métodos interactivos_semana 2.pptxRecopilación de información métodos interactivos_semana 2.pptx
Recopilación de información métodos interactivos_semana 2.pptx
 
Diagram de flujo de datos, Utel_dr. armando maravilla.pptx
Diagram de flujo de datos, Utel_dr. armando maravilla.pptxDiagram de flujo de datos, Utel_dr. armando maravilla.pptx
Diagram de flujo de datos, Utel_dr. armando maravilla.pptx
 
business plan aap skiboo
business plan aap skiboobusiness plan aap skiboo
business plan aap skiboo
 
Temario sistemas de información
Temario sistemas de informaciónTemario sistemas de información
Temario sistemas de información
 
Mercadotecnia y finanzas manual
Mercadotecnia  y finanzas manualMercadotecnia  y finanzas manual
Mercadotecnia y finanzas manual
 
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval MaravillaFormato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
 
Identidad gráfica empresa por Dr. Armando Sandoval Maravilla
Identidad gráfica empresa por Dr. Armando Sandoval MaravillaIdentidad gráfica empresa por Dr. Armando Sandoval Maravilla
Identidad gráfica empresa por Dr. Armando Sandoval Maravilla
 
armando sandoval maravilla Programa de pilas ecológica
armando sandoval maravilla Programa de pilas ecológica armando sandoval maravilla Programa de pilas ecológica
armando sandoval maravilla Programa de pilas ecológica
 
Dr. Armando Sandoval Maravilla instrumentos de evaluación
Dr. Armando Sandoval Maravilla instrumentos de evaluaciónDr. Armando Sandoval Maravilla instrumentos de evaluación
Dr. Armando Sandoval Maravilla instrumentos de evaluación
 
Armando Sandoval Maravilla- Creacion de negocios de tecnologia
Armando Sandoval Maravilla- Creacion de negocios de tecnologiaArmando Sandoval Maravilla- Creacion de negocios de tecnologia
Armando Sandoval Maravilla- Creacion de negocios de tecnologia
 
Armando Sandoval Maravilla telecomunicaciones 1 materia
Armando Sandoval Maravilla telecomunicaciones 1 materiaArmando Sandoval Maravilla telecomunicaciones 1 materia
Armando Sandoval Maravilla telecomunicaciones 1 materia
 
Guia electrónica Digital telmex por Armando Sandoval Maravilla
Guia electrónica Digital telmex por Armando Sandoval MaravillaGuia electrónica Digital telmex por Armando Sandoval Maravilla
Guia electrónica Digital telmex por Armando Sandoval Maravilla
 
La familia izquierdo por armando sandoval maravilla
La familia izquierdo por armando sandoval maravillaLa familia izquierdo por armando sandoval maravilla
La familia izquierdo por armando sandoval maravilla
 
Guia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmexGuia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmex
 
Calidad, normas
Calidad, normasCalidad, normas
Calidad, normas
 
Sistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidadSistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidad
 
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejoradoInvestigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Competencias Pedagógicas Por Armando Sandoval Maravilla

  • 1. Presenta: Armando Sandoval Maravilla Profesor: MC. MARCO ANTONIO PEREZ July 10, 20151 UNIVERSIDAD VIRTUAL Del Estado de Michoacán DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA MAESTRÍA EN COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS PARA LA ACCIÓN EDUCATIVA Modulo 2 Unidad 3
  • 2. July 10, 20152 Introducción Lo que se considera son aspectos esenciales en la formación de los profesores y alumnos que tienen relación entre si para proyectar un mejor futuro para nuestro país, No obstante esto, consideramos indispensable, para el tratamiento del tema de las competencias pedagógicas en la formación de los profesores que las ubiquemos en un contexto pedagógico que es más extenso que el tema mismo que nos preocupa. Se trata aquí de que las competencias pedagógicas sean flexibles en contextos significativos de orden educativo, que les den sentido y orientación y no se transformen así en algo inestable donde allá cavidad para entender las nuevas tecnologías que a su vez forman la conducta pedagógicas que en muchos casos se podrían confundir con los antiguos "objetivos específicos" utilizados en las planificaciones escolares.
  • 4. July 10, 20154 MARCO TEORICO ORIGENES EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS La inclusión del término al campo educativo no ocurre en forma neutral, ni es ajeno a los cambios socioeconómicos y políticos, al igual que a intereses ideoló-gicos, como tampoco lo es el currículum. Su ingreso se produjo por los avances de la globalización y las exigencias de las empresas de producir más y de mejor calidad para competir con otras. Se habló de competencias y de normas de competencia porque las empresas necesitaban capacitar, evaluar y calificar a sus empleados para incrementar la producción. Lo importante es que los educadores conozcamos su origen y velemos por formar a nuestros profesionales para que consigan empleo (porque hoy son escasos los estudiantes que van a la universidad sólo por amor al saber, la mayoría necesita formarse para obtener un trabajo, prepararse para ser útiles y ejercer una profesión) se necesita prepararlos para que se desempeñen con eficiencia, pero también para que sean ciudadanos, padres, personas y amigos responsables y comprometidos con sus semejantes.
  • 5. July 10, 20155 La formación por competencias  es una herramienta válida para la concreción de lo que el informe Délors (1996) plantea como los cuatro pilares del aprendizaje del siglo XXI: conocer y aprender a aprender, saber hacer, saber ser y saber vivir en paz con los demás (cultura de paz). La naturaleza integral de las competencias permite concretar, aunque sea en una forma inicial, la aspiración de ofrecer una educación que facilite los desarrollos mencionados. Al ser un vínculo efectivo entre la educación y el trabajo, las competencias proveen una metodología y un lenguaje común que permitirá aumentar la legibilidad, comparabilidad y competitividad de los títulos profesionales. La condición de conocimiento en construcción que tiene la formación por competencias permite contar con conceptos y herramientas, a la vez que disponer de un campo amplio de exploración en que la Educación Superior tiene una oportunidad excelente de contribuir y crear para mejorar y/o modificar cuanto estime conveniente. Existen diversas formas de clasificar las competencias, de ellas se han considerado las expuestas por (Quezada, 2003
  • 6. July 10, 20156 METODOS Y PROPUESTAS Características de la evaluación basada en competencias •Continua •Sistemática •Basada en evidencias Continua: implica la evaluación para aprender. La evaluación ha de ser por ella misma una experiencia de aprendizaje y un acto de fortalecimiento. Se considera formativa porque el alumno conoce de antemano qué se espera de él y tiene elementos personales y objetivos para contrastar con el desempeño esperado .La diferencia entre el desempeño mostrado y el requerido es la distancia entre los dos polos del rendimiento del aprendiz
  • 7. July 10, 20157 Sistemática: Que el proceso de planificación sea estandarizado ,que comprenda tareas diversas, aunque íntimamente ligadas entre sí ,que demuestre una consistencia interna debidamente secuenciada y que los diseñadores curriculares atiendan a los mismos criterios y a los mismos planteamientos ideológicos y pedagógicos Basada en evidencias: asumimos la evidencia como una aportación que debe hacer el alumno en función de un criterio de verdad, a lo que pudiéramos añadir más específicamente, que busca la manifestación de una cosa, de manera que no se dude de ella. Por ello al final , los indicadores ,los criterios y evidencias son incluidos dentro de la categoría de “evidencias” Otros autores como Quezada (2003) sus teorías son expuestas con otro tipo de enfoque las cuales llama como Competencias Básicas, Genéricas, y especificas
  • 8. July 10, 20158 Las competencias básicas: describen los comportamientos elementales que se deberán mostrar y que están asociados a conocimientos de índole formativa. Las competencias genéricas: describen los comportamientos asociados con desempeños comunes a diversas ocupaciones y ramas de actividad productiva, como son la capacidad de trabajar en equipo, de planear, programar y entrenar, que son comunes a una gran cantidad de ocupaciones y las  competencias específicas: identifica comportamientos asociados a conocimientos de índole técnico, vinculados a un cierto lenguaje tecnológico y a una función productiva determinada.
  • 10. July 10, 201510 Metacognición. El conocimiento metacognitivo se refiere al "conocimiento sobre el conocimiento y el saber, e incluye el conocimiento de las capacidades y limitaciones de los procesos del pensamiento humano (Nikerson, 1997). Entre las habilidades metacognitivas más importantes estudiadas están: la planificación y el uso de estrategias eficaces, la predicción, la verificación, la comprobación de la realidad, el control y la evaluación del propio conocimiento y desempeño al realizar tareas intelectualmente exigentes, el reconocimiento de la utilidad de una habilidad y la recuperabilidad del conocimiento. Los principios que caracterizan y organizan el enfoque de formación por competencias profesionales en este accionar docente - investigativo contempla un programa de de Formación Pedagógica diseñado y montado como curso en Plataforma Moodle en constante
  • 11. July 10, 201511 mantenimiento y actualización con actividades interactivas a partir de competencias a aprender, con alternativas en función del contexto universitario y desdobladas para otros niveles de enseñanza como la Politécnica, están descritas y evaluadas en términos de resultados y normas, con una participación colectiva de alumnos en formación y formadores todo lo anterior con un contenido práctico experimental dado que están ejerciendo docencia en ambas enseñanzas. Para ello, para cada competencia se establecen los resultados asociados a la demostración de la competencia, los criterios de evaluación que van a permitir medir el éxito de la formación y el evaluar la capacidad de realizar las actividades, cumplir las funciones técnicas, más que saber el estado de los conocimientos de los estudiantes medio en el cual se desarrollaría la evaluación y el aprendizaje se orienta a la práctica, dado que las competencias se refieren a situaciones reales, los profesores tienen que reproducir las mismas lo más posible, o poner al alumno directamente en contacto con la realidad en la producción o los servicios.
  • 13. July 10, 201513 CONLCUSION: La aplicación de la evaluación de desempeño, permite contar con evidencias relacionadas con el perfil del maestro, por lo que es un elemento importante para visualizar si sus acciones son congruentes con el enfoque por competencias. La formación del alumno, en definitiva es influida en menor o gran medida por el maestro. Los resultados obtenidos reflejan un excelente desempeño por parte de los maestros. Es positivo que los alumnos reiteradamente valoren que sus maestros efectúan acciones didácticas relacionadas con la mediación pedagógica y sobre todo que se resalta la actitud favorable como una constante. Una de las principales ventajas de la aplicación del cuestionario de opinión estudiantil bajo la modalidad On-Line o virtual ha sido por un lado un caso de éxito dado que los resultados están disponibles para la consulta de las autoridades y del mismo maestro en forma pronta, dado que el acceso es el línea y después de 24 horas de que se cierra el periodo de respuesta. Sin embargo, un aspecto que ha resultado complicado es lograr elevar el porcentaje de alumnos que emitan su opinión, lo anterior dado que es voluntaria. Por otra parte, es necesario mencionar que los indicadores de desempeño para evaluar la competencia del docente van más allá de lo que se puede valorar a través de un solo instrumento.