SlideShare una empresa de Scribd logo
URUNAJP
EL DISEÑO CURRICULAR
POR COMPETENCIAS
Pedro Mª Uruñuela Nájera
URUNAJP
Las competencias básicas
¿Cómo
llegamos
hasta aquí?
¿Por qué las
competencias?
¿Qué son,
cómo se
definen?
¿Cuáles
son?
¿Cómo se
adquieren?
¿Cómo trabajar
las
competencias?
URUNAJP
Currículo:
Dos preguntas
¿Cómo definir los aprendizajes que una persona
necesita adquirir en una determinada sociedad?
¿Cómo identificar y seleccionar los aprendizajes
que podrían ser considerados imprescindibles y
básicos?
URUNAJP
LOE, artº 6.1.- Currículo
A los efectos de lo dispuesto en esta Ley, se
entiende por currículo el conjunto de
objetivos, competencias básicas,
contenidos, métodos pedagógicos y criterios
de evaluación de cada una de las
enseñanzas reguladas en la presente Ley.
URUNAJP
DeSeCo (1997),
PISA (2000)
El camino hacia las competencias
Consejo de Europa (2005): ocho
competencias clave
Ministerio de Educación y Ciencia: selección de
ocho competencias básicas
URUNAJP
Propuesta de la LOE para las competencias básicas
Forman parte de las enseñanzas mínimas
Las enseñanzas mínimas recogen también los objetivos,
contenidos y criterios de evaluación
Referente principal para la evaluación, la promoción, las
medidas de atención a la diversidad y la evaluación de
diagnóstico
Competencias básicas
Orientan y determinan el resto del currículo; su desarrolla se
realiza a partir de la contribución de las áreas
URUNAJP
Competencias básicas
Mayores
expectativas y
calidad de vida
Movilidad
de las
personas
Crecimiento
exponencial del
conocimiento y
las
comunicaciones
• Incremento de las interdependencias que:
• Modifican el lugar de las personas en el mundo
• Modifican el perfil educativo que necesitan y
demandan
• APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA
Transformaciones sociales
importantes (C. Braslavsky)
URUNAJP
Razones para
su
incorporación
al currículo
La sobrecarga y
envejecimiento de
los currículos
Las lecciones de
PISA
La experiencia
empresarial:
competencias
profesionales
La transferencia
de los
aprendizajes
Competencias básicas
URUNAJP
Un currículo tradicional
Competencias: distinto planteamiento
Magisterio, 13 de febrero de 2008,
nº 11.799, 1ª página
“... ..., desarrollará un currículo básico común
donde los niños sepan quiénes son Góngora y
Garcilaso, y dónde nace y desemboca el río
Duero”
URUNAJP
Freinet: “basta de lecciones” (1.970)
“La técnica de trabajo tradicional se basa
enteramente en la lección elaborada por el
maestro, estudiada en el manual, la mayor
parte del tiempo con resúmenes que hay que
aprender de memoria y deberes de aplicación
que hay que hacer”
URUNAJP
Competencia
Capacidad legal
Pericia, profesionalidad,
desempeño de calidad
Autoridad en una materia
o asunto
URUNAJP
¿Qué es una competencia?
La forma en que una persona utiliza todos
sus recursos personales (habilidades,
actitudes, conocimientos y experiencias)
para resolver de forma adecuada una tarea
en un contexto definido.
URUNAJP
Competencias
básicas
Elementos
Saber hacer, saber práctico
Adaptable a diversidad de contextos
Carácter integrador
URUNAJP
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Comportarse
individualmente de
manera que sea
posible convivir en paz
Habilidades para
participar plenamente
en la vida cívica
Comprender la realidad
social del mundo en el que
vive
URUNAJP
NUEVOS CONTEXTOS
Sociedad de la
información
Sociedad
tecnológica
Sociedad del
conocimiento
Sociedad de
la imagen
Pluriculturalismo
heterogeneidad
Pluralidad
de valores
??? ???
???
Movilidad
social
Social
La comunidad
Global
La vida en todo el
mundo
Personal
Uno mismo,
familias,
compañeros …
URUNAJP
Carácter integrador
Elementos cognitivos Capacidades de acción
Elementos éticos, valores
• de orden jurídico y político
• el mundo actual
• procedimientos
• principios DDHH y
ciudadanía democrática
• aspectos afectivo-
emocionales
• libertad, igualdad,
solidaridad
• aceptación diferencias
• tolerancia
• de acción: competencias
sociales
• cooperar, proyecto común
• gestión de conflictos
• intervenir en el debate
público ...
URUNAJP
CONOCIMIENTOS
TÉCNICAS
PREGUNTAS
INTUICIONES DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO
URUNAJP
EL MARCO PISA PARA LAS CIENCIAS
CONTEXTO
Situaciones de la
vida real que
tienen que ver
con la ciencia y
la tecnología
Competencias
• Identificar cuestiones
científicas
• Explicar fenómenos de
manera científica
• Utilizar pruebas
científicas
Conocimientos
• Del mundo natural y la tecnología
• Sobre las ciencias
Actitudes
• Cómo responden a problemas científicos:
interés, apoyo a la investigación científica,
responsabilidad
Requieren de
las personas
Cómo lo hacen
se ve influido por
URUNAJP
Contextos para las ciencias en PISA 2006
Personal
(uno mismo, familia,
compañeros)
Social
La comunidad
Global
La vida en todo el
mundo
Salud Mantenimiento
salud, accidentes,
nutrición
Control enfermedad,
alimentos, salud
comunitaria
Epidemias,
enfermedades
infecciosas
Recursos
naturales
Consumo personal
materias y energía
Mantenimiento
poblaciones,
seguridad, alimentos
Elementos
renovables, uso
sostenible especies
Medio
ambiente
Conducta amistosa,
uso y eliminación de
materias
Eliminación residuos
impacto medioamb.
Tiempo atmosférico
Biodiversidad,
sostenibilidad,
control contaminac.
Riesgos Naturales, humanos
Vivienda …
Cambios rápidos y
lentos, valoración
Cambio climático,
impacto guerras
Fronteras
ciencia y
tecnología
Interés ciencias,
aficiones basadas
en ciencias,
deporte, ocio …
Nuevos materiales,
inventos,
modificación
genética, transporte
Extinción especies,
exploración espacio,
origen y estructura
universo …
URUNAJP
Competencias en ciencias en PISA 2006
• Reconocer cuestiones a
investigar de manera científica
• Palabras clave para información
• Características de una
investigación científica
Identificar
cuestiones
científicas
Explicar fenómenos
de manera científica
Utilizar pruebas
científicas
• Aplicar conocimientos científicos
a situaciones determinadas
• Describir fenómenos de manera
científica y predecir cambios
• Identificar explicaciones
apropiadas
• Interpretar pruebas científicas y
extraer conclusiones
• Identificar supuestos, pruebas y
razonamientos de las conclusiones
• Implicaciones sociales desarrollos
científicos y tecnológicos
URUNAJP
¿Qué entendemos por competencias
básicas?
No son un
nuevo
conocimiento
Son
conocimiento
en acción
Saber que se aplica
Aplicable a varios
contextos
De carácter integrador
• Contribuir a obtener resultados de alto valor
social
• Poder aplicarse a un amplio abanico de
contextos y ámbitos relevantes
• Permitir superar con éxito exigencias complejas
• No son los contenidos mínimos
Una forma de lograr que el
conocimiento se use de una forma
eficaz
Características
URUNAJP
Competencias básicas
Actitudes
Saberes Habilidades Experiencias
Contexto Contexto Contexto
necesarios
para
Inclusión
social
Empleo
Ciudadanía
activa
Incorporación
vida adulta
Aprendizaje
permanente
Realización
personal
Realización
social
URUNAJP
COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia en comunicación lingüística
Competencia matemática
C. En el conocimiento e interacción mundo
Competencia social y ciudadana
Competencia cultural y artística
Competencia para aprender a aprender
Autonomía e iniciativa personal
Tratamiento de la información y competencia digital
URUNAJP
El desarrollo de las competencias
En el aula
En las
formas de
relación
En el centro
• A través de los
contenidos de
las materias
•A través de la
metodología
empleada
• A través de la
evaluación
• A través de los
diversos tipos de
relación
• A través de la
tutoría
• Con las
normas de
funcionamiento
• Las actividades
extraescolares y
complementarias
• Los recursos
educativos
URUNAJP
La adquisición de las competencias básicas
A través de los
contenidos
Y de la
metodología
Los contenidos
- Desde cada área se contribuye a desarrollar
diferentes competencias
- Cada competencia se alcanza a través del
trabajo en varias áreas
- No hay una relación directa o excluyente entre
áreas y competencias básicas.
- Hay algunas competencias que tienen un
carácter más transversal.
En el aula, con las materias
URUNAJP
3. Competencias básicas y materias
ESO CC.
Natura-
leza
CC.
Sociales,
Gª e
Historia
Educación
Física
Educación
para la
Ciudada-
nía
Educación
Plástica y
Visual
Informá-
tica
Latín Lengua
Castella. Y
Literat.
Lengua
Extran
jera
Matemá-
ticas
Música Tecnolo-
gías
Comunic.
lingüística
Matemática
Conoc. e
interacción
m. físico
Tratamiento
inf. y comp.
Digital
Social y
ciudadana
Cultural y
artística
Aprender a
aprender
Autonomía e
iniciativa
personal
URUNAJP
A nivel de las enseñanzas mínimas, no se ha logrado integrar las
competencias básicas con la estructura disciplinar de las áreas y
materias
Por una parte, está el Área con sus objetivos, contenidos y
criterios de evaluación
Por otra, las orientaciones sobre cómo contribuye el área a
las competencias básicas
Si los contenidos están organizados por disciplinas, y son
los que marcan la evaluación, ¿son las competencias un
mero añadido?
Pero, ¿cómo han quedado las competencias en los
Decretos?
URUNAJP
Desarrollo de las
competencias básicas
Propuestas para el trabajo
Delimitar y “partir”
cada competencia en
subcompetencias
Relacionarlas con
los contenidos de
cada materia
Establecer grados y
niveles de dominio,
e indicadores de los
mismos
En vez de las
calificaciones
habituales, grados de
dominio en la
evaluación
Procedimientos que
aseguren su
desarrollo en cursos
sucesivos
Mecanismos de
información y
comunicación a los
otros Departamentos
URUNAJP
Competencias básicas
Desde los
contenidos,
metodología y
criterios de
evaluación de
las distintas
áreas se
trabajan las
competencias
básicas
Comunicación lingüística
Matemática
Conocimiento e
interacción con el mundo
físico
Información y
competencia digital
Social y ciudadana
Cultural y artística
Aprender a aprender
Iniciativa personal
ÁREAS
L. extranjera
E. plástica y v.
E. ciudadanía
Música
Lengua c. y l.
C. sociales
E. física
C. naturaleza
Tecnologías…
Matemáticas
URUNAJP
La adquisición de las competencias básicas
A través de los
contenidos
Y de la
metodología
La metodología
- No es indiferente: favorece o dificulta la adquisición
de las competencias
- Hincapié en el saber hacer
- Variedad actividades de aprendizaje
- Integración de conocimientos, destrezas y
habilidades
- Importancia en todas las competencias. Gran
incidencia en aprender a aprender, autonomía,
habilidades sociales ...
En el aula, con las materias
URUNAJP
METODOLOGÍA.- PROPUESTAS
Centrarse en las tareas
Trabajo por proyectos
Enfrentarse a
situaciones-problema
Incorporar actividades
no convencionales
URUNAJP
METODOLOGÍA PARA LA ADQUISICIÓN DE
LAS COMPETENCIAS
• Prácticas concretas que debe
hacer el alumno/a
• Están descontextualizados: lista
de ecuaciones para hacer en casa
EJERCICIOS
ACTIVIDADES
TAREAS
• Pensadas para el dominio de un
contenido
• Sólo son relevantes dentro del
propio ámbito de la escuela
• No se piensa en el producto que
se va a obtener
• Su resultado obtiene un producto
relevante para el contexto en el
que la realizamos
• P. e., elaborar un menú, arreglar
un congelador, hacer una agenda
personal, …
URUNAJP
Metodología para las competencias
básicas
¿Exceso de
ejercicios? ¿Hay
ejercicios +
actividades?
¿Están
integrados
en las
tareas?
Orientar los
aprendizajes a
tareas complejas
• Implican un proceso cognitivo, el desarrollo de
diversos tipos de pensamiento
• No se desarrollan en el vacío, implican ciertos
contenidos, que hay que identificar
• Se realizan en un contexto determinado, que
también hay que identificar
Reflexionar sobre lo que hacemos
en clase, en nuestra área
URUNAJP
Retos educativos del trabajo
por proyectos
Aprender a
gestionar la
información
Aprender por
ensayo y error
Aprender a
aprender
Aprender valores
Aprender a mirar
la complejidad
URUNAJP
Proyecto de investigación
Cinco fases
Detectar temas que
interesen al grupo
Formular
interrogantes e
hipótesis
Elaborar
información
Sintetizar la
información
Evaluar y comunicar
los aprendizajes
URUNAJP
Otras metodologías
• Situar los problemas en una
situación que le dé sentido
• Son situaciones que llevan a los
estudiantes a tomar decisiones
• P. e., solucionar un dilema
• PISA: cómo se desenvuelve un
ciudadano en un mundo
científico y tecnológico
• Tipo “role playing”
• Integración de material
multimedia
• Actividades con páginas web
• Otras
Enfrentar a los
alumnos/as con
situaciones
problema
Incorporar al
trabajo de aula
actividades no
convencionales
URUNAJP
La evaluación de las competencias
Al final, lo que cuenta es lo que evalúa
Hay que evaluarlas de otro modo: puesta en práctica,
evidencia y por grados
Evaluar conocimientos, habilidades o procedimientos es
algo previo a evaluar competencias: hay que evaluar la
capacidad para ponerlos en práctica y resolver situaciones
complejas
URUNAJP
Evaluación de las competencias
Crear
situaciones
complejas para
los alumnos/as
Observar
cómo
proceden
Integrar la
evaluación en el
trabajo de la
clase
“Evaluar competencias es observar a los alumnos en
el trabajo cotidiano e ir haciéndose una idea de las
competencias que se van a ir construyendo”
(Perrenoud)
Evaluación formativa, integrada en
las situaciones-problema
URUNAJP
La evaluación de
competencias
Cada competencia, distintas dimensiones: p.
E., “comunicación en lengua materna”: hablar y
escuchar, leer y escribir, literario, conocimiento
de la lengua
Cada dimensión, sus correspondientes
indicadores de logro: actuaciones que el
alumno/a deben realizar para valorar los grados
de dominio de las correspondientes
competencias
URUNAJP
Medir el alcance de una competencia desglosando su contenido
Competencia 1
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Establecer niveles
Indicador 1 Indicador 2 Indicador 3
Marcar indicadores
URUNAJP
Criterios de evaluación EpC
Comprobar
Conocer
Valorar
Evaluar
URUNAJP
Criterios de evaluación EpC
Comprobar
Conocer
Valorar
Identificar - Evaluar
• Si ha adquirido conocimientos de sí
mismo, de sus cualidades …
• Si conocen sus derechos y deberes y
los aplican
• La organización de las sociedades
• Los conflictos del mundo actual
• El papel de la información y la
comunicación
• Si el alumno identifica situaciones de
discriminación y desigualdad
• Si utiliza técnicas de debate, busca
información …
• Si mantiene actitudes cívicas en
situaciones de la vida cotidiana
• Cómo considera la diversidad cultural
• La cultura de paz, la solución pacífica
de los conflictos …
• La participación en el centro
• La ayuda humanitaria …
• Las habilidades que pone en juego
• El rechazo de situaciones de
discriminación
• El compromiso en acciones de
denuncia ..
• Los principales problemas del mundo
actual
URUNAJP
Esta competencia se refiere al uso del lenguaje como instrumento para la comunicación
oral y escrita, la representación – interpretación y comprensión de la realidad, la
construcción y comunicación del conocimiento y la organización y autorregulación del
pensamiento, las emociones y la conducta.
CICLO PRIMERO. I LENGUA ESPAÑOLA
DIMENSIÓ
N
DESCRIPTORES CONTENIDOS
INDICADORES O CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Aspectos o
facetas que
vamos a
considerar
en la
competenci
a
Conjunto de capacidades,
habilidades, procedimientos,
actitudes, emociones, que
conforman la competencia
para esta dimensión
orientados a la consecución
de los objetivos de ciclo o
etapa.
Contenidos imprescindibles para
alcanzar un grado optimo en los
descriptores de esta competencia
Indicadores o criterios de evaluación
sobre el grado de dominio de los
contenidos.
La competencia no se evalúa con los
contenidos, sino con la aplicación de
los mismos para resolver situaciones
problemáticas (tareas) presentadas
en la vida real.
LEER: ser
competente a
la hora de
comprender y
usar textos
diferentes con
intenciones
comunicativa
s también
diferentes.
Utilizar las destrezas oportunas
para leer con la fluidez adecuada.
Comprensión de distintos tipos
de textos.
Utilizar códigos de comunicación.
Buscar, recopilar y procesar
información
Manejar diversas fuentes de
información.
Formarse un juicio crítico y ético.
Realizar críticas con espíritu
constructivo.
Sílabas directas, inversas y trabadas.
Sinfones
Fluidez lectora: estrategias
Comprensión lectora: estrategias.
Signos de interrogación y exclamación.
Guión
Lee con fluidez 60 p/m
Comprende el sentido de un texto narrativo.
Utiliza estrategias de comprensión lectora
Dramatiza pequeños diálogos, teatros…
ESCRIBIR: ser
competente a
la hora de
componer
diferentes
tipos de texto
Expresar e interpretar de forma
escrita pensamientos, emociones,
vivencias, opiniones, creaciones.
Escribir textos de distintos tipos.
Conocer las reglas del sistema de
la lengua.
Antes y después. Elementos temporales:
antes-después; hoy-mañana-ayer…
Signos de interrogación y exclamación.
Guión
El verbo: pasado, presente y futuro.
Concordancia…
Conoce y utiliza las mayúsculas al principio y
después del punto y en los nombres propios.
Utiliza los signos de interrogación y de
exclamación adecuadamente.
Utiliza la concordancia de género y número en
las frases.
URUNAJP
3. Competencias básicas y organización
En el centro
Actividades complementarias
y extraescolares
Recursos educativos
Tutoría / Orientación
Normas de funcionamiento
Biblioteca
Aula de informática
Instalaciones disponibles
Formas de trabajo
Hábitos
Relación con los demás
Imagen de uno mismo
Formas de tomar decisiones
Papel que se da a los alumnos
Reacción ante los conflictos
Utilización de los aprendizajes
Integración de conocimientos
Relación con otros
URUNAJP
Trabajo de las competencias
básicas
Sugerencias
Analizar dónde
estamos
Establecer dos
competencias como
prioritarias
Incluirlas en el
plan de trabajo de
la CCP
Trabajo en los
Departamentos
Aplicarlas en la
práctica diaria,
revisando todo el
proceso
URUNAJP
LOS SEIS SOMBREROS (Competencias básicas)
• Sombrero blanco: ¿Qué información sería necesaria para lograr que las
competencias básicas (CB) mejoren el currículo y tu propio centro?
• Sombrero amarillo: Si logramos incorporar las CB a nuestro centro, ¿Qué
cambios positivos podríamos vivir?
• Sombrero negro: Por el contrario, si no tenemos éxito con las CB, ¿En
qué empeoraría la situación en nuestro centro?
• Sombrero verde: ¿Qué cosa original, que no hayamos hecho hasta ahora,
podemos hacer para que las CB mejoren el funcionamiento de nuestro
centro?
• Sombrero rojo: En este momento, ¿cuál es vuestro sentimiento más
importante respecto a la incorporación de las CB a vuestro centro?
• Sombrero azul: ¿Qué tipo de control y de supervisión podríamos crear
para saber que las CB mejoran el funcionamiento del centro?
URUNAJP
Competencias básicas: ¿Dónde estamos?
2.- Trabajo de grupo:
– Hacer un listado con los trabajos que, a lo largo de un día
lectivo, los profesores/as han encargado a sus alumnos/as.
– Clasificarlos en ejercicios, actividades tareas
– Identificar la frecuencia y el tipo de las mismas.
– Teniendo en cuenta que éste es el currículo real que se está
trabajando, ¿a qué tipo de currículum corresponde?
3.- Trabajo de grupo:
– Identificar alguna actividad conjunta y relacionada con el
currículo que se esté llevando a cabo en el centro, y ver cómo
se puede transformar en un proyecto integrado.
URUNAJP
Trabajar las CB
En las
materias
En la
metodología
En la
evaluación
• Identificar
subcompetencias
• Relacionarlas
con contenidos
• Niveles de
dominio
• Etc.
• Tareas que se
pueden plantear
• Proyectos de
trabajo
• Situaciones
problema
• Otras
• Tipo de
pruebas
• Situaciones a
evaluar
• Nueva
calificación
• Otras
URUNAJP
Técnica del “grupo nominal”
Seleccionar 3 ó 4
preguntas básicas
Escoger grupo que
va a responder
Se envía la encuesta
con fecha tope
Síntesis respuestas,
con puntos comunes
y diferencias
Se envía la encuesta
con fecha tope
Nuevas preguntas,
3 ó 4
Nueva síntesis,
nuevas preguntas
Nuevo plazo
para contestar
Conclusiones finales
del grupo
URUNAJP

Más contenido relacionado

Similar a competencias.ppt

Programa de Tercer grado tomo No.3
Programa de Tercer grado tomo No.3Programa de Tercer grado tomo No.3
Programa de Tercer grado tomo No.3
Colegio Público 14 de Septiembre
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
juanapazabp
 
Diversificacion Curricular
Diversificacion CurricularDiversificacion Curricular
Diversificacion Curricular
Carlos Yampufé
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
Proyecto curricular institucional
Proyecto   curricular institucionalProyecto   curricular institucional
Proyecto curricular institucional
Faustho Arce Gomez
 
Proyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptx
Proyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptxProyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptx
Proyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptx
yadidelcarmen1
 
Sesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricular
walitrondokeos
 
Sexto grado tomono.3
Sexto grado tomono.3Sexto grado tomono.3
Sexto grado tomono.3
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Ninoska sanabria venezuela
Ninoska sanabria   venezuelaNinoska sanabria   venezuela
Ninoska sanabria venezuela
Asociación Educativa Intellectun
 
Presentacion bases comunes de aprendizaje
Presentacion bases comunes de aprendizajePresentacion bases comunes de aprendizaje
Presentacion bases comunes de aprendizaje
Nany Salazar
 
Curriculum y competencias eso
Curriculum y competencias esoCurriculum y competencias eso
Curriculum y competencias eso
Ana Basterra
 
CURRÍCULO CONOCIMIENTO DEL MEDIO
CURRÍCULO CONOCIMIENTO DEL MEDIOCURRÍCULO CONOCIMIENTO DEL MEDIO
CURRÍCULO CONOCIMIENTO DEL MEDIO
diegocerezuela
 
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.pptpresentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
franzramosvalerio1
 
Naturales 6
Naturales 6Naturales 6
Naturales 6
Monica Fernandez
 
Sesiones unfv dcn ag fcc
Sesiones unfv dcn ag fccSesiones unfv dcn ag fcc
Sesiones unfv dcn ag fcc
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
1 Las CCBB En Las Programaciones DidáCticas
1  Las CCBB En Las Programaciones DidáCticas1  Las CCBB En Las Programaciones DidáCticas
1 Las CCBB En Las Programaciones DidáCticas
Francisco Jesús
 
Presentación: GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Presentación:  GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPEPresentación:  GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Presentación: GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Armando Borda
 
Zaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica finalZaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica final
pacoezquerro
 
Ondas 2009
Ondas 2009Ondas 2009
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptxenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
Olgerpaucara
 

Similar a competencias.ppt (20)

Programa de Tercer grado tomo No.3
Programa de Tercer grado tomo No.3Programa de Tercer grado tomo No.3
Programa de Tercer grado tomo No.3
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
 
Diversificacion Curricular
Diversificacion CurricularDiversificacion Curricular
Diversificacion Curricular
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
 
Proyecto curricular institucional
Proyecto   curricular institucionalProyecto   curricular institucional
Proyecto curricular institucional
 
Proyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptx
Proyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptxProyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptx
Proyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptx
 
Sesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricular
 
Sexto grado tomono.3
Sexto grado tomono.3Sexto grado tomono.3
Sexto grado tomono.3
 
Ninoska sanabria venezuela
Ninoska sanabria   venezuelaNinoska sanabria   venezuela
Ninoska sanabria venezuela
 
Presentacion bases comunes de aprendizaje
Presentacion bases comunes de aprendizajePresentacion bases comunes de aprendizaje
Presentacion bases comunes de aprendizaje
 
Curriculum y competencias eso
Curriculum y competencias esoCurriculum y competencias eso
Curriculum y competencias eso
 
CURRÍCULO CONOCIMIENTO DEL MEDIO
CURRÍCULO CONOCIMIENTO DEL MEDIOCURRÍCULO CONOCIMIENTO DEL MEDIO
CURRÍCULO CONOCIMIENTO DEL MEDIO
 
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.pptpresentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
 
Naturales 6
Naturales 6Naturales 6
Naturales 6
 
Sesiones unfv dcn ag fcc
Sesiones unfv dcn ag fccSesiones unfv dcn ag fcc
Sesiones unfv dcn ag fcc
 
1 Las CCBB En Las Programaciones DidáCticas
1  Las CCBB En Las Programaciones DidáCticas1  Las CCBB En Las Programaciones DidáCticas
1 Las CCBB En Las Programaciones DidáCticas
 
Presentación: GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Presentación:  GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPEPresentación:  GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Presentación: GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
 
Zaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica finalZaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica final
 
Ondas 2009
Ondas 2009Ondas 2009
Ondas 2009
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptxenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
 

Más de danieldca1

GUÍA DE MONOGRAFIA emi riberalta 2021 (4) (1).pdf
GUÍA DE MONOGRAFIA emi riberalta 2021 (4) (1).pdfGUÍA DE MONOGRAFIA emi riberalta 2021 (4) (1).pdf
GUÍA DE MONOGRAFIA emi riberalta 2021 (4) (1).pdf
danieldca1
 
wepik-electrotecnia-tema3-20240423170602RmUR.pdf
wepik-electrotecnia-tema3-20240423170602RmUR.pdfwepik-electrotecnia-tema3-20240423170602RmUR.pdf
wepik-electrotecnia-tema3-20240423170602RmUR.pdf
danieldca1
 
PRESENTACION_POSGRADO ESCUELA MILITIRAR DE INGENIERIA
PRESENTACION_POSGRADO ESCUELA MILITIRAR DE INGENIERIAPRESENTACION_POSGRADO ESCUELA MILITIRAR DE INGENIERIA
PRESENTACION_POSGRADO ESCUELA MILITIRAR DE INGENIERIA
danieldca1
 
Máquinas eléctricas. Presentación 5. Parámetros eléctricos.pdf
Máquinas eléctricas. Presentación 5. Parámetros eléctricos.pdfMáquinas eléctricas. Presentación 5. Parámetros eléctricos.pdf
Máquinas eléctricas. Presentación 5. Parámetros eléctricos.pdf
danieldca1
 
4. Evaluando las necesidades de la iglesia local y comunidad ptx.pptx
4. Evaluando las necesidades de la iglesia local y comunidad ptx.pptx4. Evaluando las necesidades de la iglesia local y comunidad ptx.pptx
4. Evaluando las necesidades de la iglesia local y comunidad ptx.pptx
danieldca1
 
CURRICULUN REGIONALIZADO de la misión Bolivia
CURRICULUN REGIONALIZADO de la misión BoliviaCURRICULUN REGIONALIZADO de la misión Bolivia
CURRICULUN REGIONALIZADO de la misión Bolivia
danieldca1
 
wepik-todos-aprendemos-la-educacion-inclusiva-como-motor-de-la-investigacion-...
wepik-todos-aprendemos-la-educacion-inclusiva-como-motor-de-la-investigacion-...wepik-todos-aprendemos-la-educacion-inclusiva-como-motor-de-la-investigacion-...
wepik-todos-aprendemos-la-educacion-inclusiva-como-motor-de-la-investigacion-...
danieldca1
 
LAS COMPETENCIAS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (5).pdf
LAS COMPETENCIAS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (5).pdfLAS COMPETENCIAS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (5).pdf
LAS COMPETENCIAS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (5).pdf
danieldca1
 
DOCENTES II-2023 - copia (1).pptx
DOCENTES II-2023 - copia (1).pptxDOCENTES II-2023 - copia (1).pptx
DOCENTES II-2023 - copia (1).pptx
danieldca1
 
wepik-introduccion-a-las-tarjetas-arduino-caracteristicas-y-fundamentos-20230...
wepik-introduccion-a-las-tarjetas-arduino-caracteristicas-y-fundamentos-20230...wepik-introduccion-a-las-tarjetas-arduino-caracteristicas-y-fundamentos-20230...
wepik-introduccion-a-las-tarjetas-arduino-caracteristicas-y-fundamentos-20230...
danieldca1
 
wepik-uso-y-aplicacion-de-potenciometros-en-circuitos-electronicos-una-guia-p...
wepik-uso-y-aplicacion-de-potenciometros-en-circuitos-electronicos-una-guia-p...wepik-uso-y-aplicacion-de-potenciometros-en-circuitos-electronicos-una-guia-p...
wepik-uso-y-aplicacion-de-potenciometros-en-circuitos-electronicos-una-guia-p...
danieldca1
 
wepik-introduccion-a-las-tarjetas-arduino-caracteristicas-y-fundamentos-20230...
wepik-introduccion-a-las-tarjetas-arduino-caracteristicas-y-fundamentos-20230...wepik-introduccion-a-las-tarjetas-arduino-caracteristicas-y-fundamentos-20230...
wepik-introduccion-a-las-tarjetas-arduino-caracteristicas-y-fundamentos-20230...
danieldca1
 
wepik-comparativa-de-las-plataformas-lego-rcx-nxt-y-ev3-analisis-de-sus-difer...
wepik-comparativa-de-las-plataformas-lego-rcx-nxt-y-ev3-analisis-de-sus-difer...wepik-comparativa-de-las-plataformas-lego-rcx-nxt-y-ev3-analisis-de-sus-difer...
wepik-comparativa-de-las-plataformas-lego-rcx-nxt-y-ev3-analisis-de-sus-difer...
danieldca1
 
Fases Metodológicas.pdf
Fases Metodológicas.pdfFases Metodológicas.pdf
Fases Metodológicas.pdf
danieldca1
 
Robotica educativa 2.pptx
Robotica educativa 2.pptxRobotica educativa 2.pptx
Robotica educativa 2.pptx
danieldca1
 
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptxCitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
danieldca1
 
Robotica educativa.ppt
Robotica educativa.pptRobotica educativa.ppt
Robotica educativa.ppt
danieldca1
 
LeyN2341.pdf
LeyN2341.pdfLeyN2341.pdf
LeyN2341.pdf
danieldca1
 
DIPLOMADO EN PSICOMOTRICIDAD Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA clase 1.pptx
DIPLOMADO EN PSICOMOTRICIDAD Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA clase 1.pptxDIPLOMADO EN PSICOMOTRICIDAD Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA clase 1.pptx
DIPLOMADO EN PSICOMOTRICIDAD Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA clase 1.pptx
danieldca1
 

Más de danieldca1 (19)

GUÍA DE MONOGRAFIA emi riberalta 2021 (4) (1).pdf
GUÍA DE MONOGRAFIA emi riberalta 2021 (4) (1).pdfGUÍA DE MONOGRAFIA emi riberalta 2021 (4) (1).pdf
GUÍA DE MONOGRAFIA emi riberalta 2021 (4) (1).pdf
 
wepik-electrotecnia-tema3-20240423170602RmUR.pdf
wepik-electrotecnia-tema3-20240423170602RmUR.pdfwepik-electrotecnia-tema3-20240423170602RmUR.pdf
wepik-electrotecnia-tema3-20240423170602RmUR.pdf
 
PRESENTACION_POSGRADO ESCUELA MILITIRAR DE INGENIERIA
PRESENTACION_POSGRADO ESCUELA MILITIRAR DE INGENIERIAPRESENTACION_POSGRADO ESCUELA MILITIRAR DE INGENIERIA
PRESENTACION_POSGRADO ESCUELA MILITIRAR DE INGENIERIA
 
Máquinas eléctricas. Presentación 5. Parámetros eléctricos.pdf
Máquinas eléctricas. Presentación 5. Parámetros eléctricos.pdfMáquinas eléctricas. Presentación 5. Parámetros eléctricos.pdf
Máquinas eléctricas. Presentación 5. Parámetros eléctricos.pdf
 
4. Evaluando las necesidades de la iglesia local y comunidad ptx.pptx
4. Evaluando las necesidades de la iglesia local y comunidad ptx.pptx4. Evaluando las necesidades de la iglesia local y comunidad ptx.pptx
4. Evaluando las necesidades de la iglesia local y comunidad ptx.pptx
 
CURRICULUN REGIONALIZADO de la misión Bolivia
CURRICULUN REGIONALIZADO de la misión BoliviaCURRICULUN REGIONALIZADO de la misión Bolivia
CURRICULUN REGIONALIZADO de la misión Bolivia
 
wepik-todos-aprendemos-la-educacion-inclusiva-como-motor-de-la-investigacion-...
wepik-todos-aprendemos-la-educacion-inclusiva-como-motor-de-la-investigacion-...wepik-todos-aprendemos-la-educacion-inclusiva-como-motor-de-la-investigacion-...
wepik-todos-aprendemos-la-educacion-inclusiva-como-motor-de-la-investigacion-...
 
LAS COMPETENCIAS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (5).pdf
LAS COMPETENCIAS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (5).pdfLAS COMPETENCIAS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (5).pdf
LAS COMPETENCIAS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (5).pdf
 
DOCENTES II-2023 - copia (1).pptx
DOCENTES II-2023 - copia (1).pptxDOCENTES II-2023 - copia (1).pptx
DOCENTES II-2023 - copia (1).pptx
 
wepik-introduccion-a-las-tarjetas-arduino-caracteristicas-y-fundamentos-20230...
wepik-introduccion-a-las-tarjetas-arduino-caracteristicas-y-fundamentos-20230...wepik-introduccion-a-las-tarjetas-arduino-caracteristicas-y-fundamentos-20230...
wepik-introduccion-a-las-tarjetas-arduino-caracteristicas-y-fundamentos-20230...
 
wepik-uso-y-aplicacion-de-potenciometros-en-circuitos-electronicos-una-guia-p...
wepik-uso-y-aplicacion-de-potenciometros-en-circuitos-electronicos-una-guia-p...wepik-uso-y-aplicacion-de-potenciometros-en-circuitos-electronicos-una-guia-p...
wepik-uso-y-aplicacion-de-potenciometros-en-circuitos-electronicos-una-guia-p...
 
wepik-introduccion-a-las-tarjetas-arduino-caracteristicas-y-fundamentos-20230...
wepik-introduccion-a-las-tarjetas-arduino-caracteristicas-y-fundamentos-20230...wepik-introduccion-a-las-tarjetas-arduino-caracteristicas-y-fundamentos-20230...
wepik-introduccion-a-las-tarjetas-arduino-caracteristicas-y-fundamentos-20230...
 
wepik-comparativa-de-las-plataformas-lego-rcx-nxt-y-ev3-analisis-de-sus-difer...
wepik-comparativa-de-las-plataformas-lego-rcx-nxt-y-ev3-analisis-de-sus-difer...wepik-comparativa-de-las-plataformas-lego-rcx-nxt-y-ev3-analisis-de-sus-difer...
wepik-comparativa-de-las-plataformas-lego-rcx-nxt-y-ev3-analisis-de-sus-difer...
 
Fases Metodológicas.pdf
Fases Metodológicas.pdfFases Metodológicas.pdf
Fases Metodológicas.pdf
 
Robotica educativa 2.pptx
Robotica educativa 2.pptxRobotica educativa 2.pptx
Robotica educativa 2.pptx
 
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptxCitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
 
Robotica educativa.ppt
Robotica educativa.pptRobotica educativa.ppt
Robotica educativa.ppt
 
LeyN2341.pdf
LeyN2341.pdfLeyN2341.pdf
LeyN2341.pdf
 
DIPLOMADO EN PSICOMOTRICIDAD Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA clase 1.pptx
DIPLOMADO EN PSICOMOTRICIDAD Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA clase 1.pptxDIPLOMADO EN PSICOMOTRICIDAD Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA clase 1.pptx
DIPLOMADO EN PSICOMOTRICIDAD Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA clase 1.pptx
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

competencias.ppt

  • 1. URUNAJP EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS Pedro Mª Uruñuela Nájera
  • 2. URUNAJP Las competencias básicas ¿Cómo llegamos hasta aquí? ¿Por qué las competencias? ¿Qué son, cómo se definen? ¿Cuáles son? ¿Cómo se adquieren? ¿Cómo trabajar las competencias?
  • 3. URUNAJP Currículo: Dos preguntas ¿Cómo definir los aprendizajes que una persona necesita adquirir en una determinada sociedad? ¿Cómo identificar y seleccionar los aprendizajes que podrían ser considerados imprescindibles y básicos?
  • 4. URUNAJP LOE, artº 6.1.- Currículo A los efectos de lo dispuesto en esta Ley, se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en la presente Ley.
  • 5. URUNAJP DeSeCo (1997), PISA (2000) El camino hacia las competencias Consejo de Europa (2005): ocho competencias clave Ministerio de Educación y Ciencia: selección de ocho competencias básicas
  • 6. URUNAJP Propuesta de la LOE para las competencias básicas Forman parte de las enseñanzas mínimas Las enseñanzas mínimas recogen también los objetivos, contenidos y criterios de evaluación Referente principal para la evaluación, la promoción, las medidas de atención a la diversidad y la evaluación de diagnóstico Competencias básicas Orientan y determinan el resto del currículo; su desarrolla se realiza a partir de la contribución de las áreas
  • 7. URUNAJP Competencias básicas Mayores expectativas y calidad de vida Movilidad de las personas Crecimiento exponencial del conocimiento y las comunicaciones • Incremento de las interdependencias que: • Modifican el lugar de las personas en el mundo • Modifican el perfil educativo que necesitan y demandan • APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA Transformaciones sociales importantes (C. Braslavsky)
  • 8. URUNAJP Razones para su incorporación al currículo La sobrecarga y envejecimiento de los currículos Las lecciones de PISA La experiencia empresarial: competencias profesionales La transferencia de los aprendizajes Competencias básicas
  • 9. URUNAJP Un currículo tradicional Competencias: distinto planteamiento Magisterio, 13 de febrero de 2008, nº 11.799, 1ª página “... ..., desarrollará un currículo básico común donde los niños sepan quiénes son Góngora y Garcilaso, y dónde nace y desemboca el río Duero”
  • 10. URUNAJP Freinet: “basta de lecciones” (1.970) “La técnica de trabajo tradicional se basa enteramente en la lección elaborada por el maestro, estudiada en el manual, la mayor parte del tiempo con resúmenes que hay que aprender de memoria y deberes de aplicación que hay que hacer”
  • 11. URUNAJP Competencia Capacidad legal Pericia, profesionalidad, desempeño de calidad Autoridad en una materia o asunto
  • 12. URUNAJP ¿Qué es una competencia? La forma en que una persona utiliza todos sus recursos personales (habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias) para resolver de forma adecuada una tarea en un contexto definido.
  • 13. URUNAJP Competencias básicas Elementos Saber hacer, saber práctico Adaptable a diversidad de contextos Carácter integrador
  • 14. URUNAJP COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Comportarse individualmente de manera que sea posible convivir en paz Habilidades para participar plenamente en la vida cívica Comprender la realidad social del mundo en el que vive
  • 15. URUNAJP NUEVOS CONTEXTOS Sociedad de la información Sociedad tecnológica Sociedad del conocimiento Sociedad de la imagen Pluriculturalismo heterogeneidad Pluralidad de valores ??? ??? ??? Movilidad social Social La comunidad Global La vida en todo el mundo Personal Uno mismo, familias, compañeros …
  • 16. URUNAJP Carácter integrador Elementos cognitivos Capacidades de acción Elementos éticos, valores • de orden jurídico y político • el mundo actual • procedimientos • principios DDHH y ciudadanía democrática • aspectos afectivo- emocionales • libertad, igualdad, solidaridad • aceptación diferencias • tolerancia • de acción: competencias sociales • cooperar, proyecto común • gestión de conflictos • intervenir en el debate público ...
  • 18. URUNAJP EL MARCO PISA PARA LAS CIENCIAS CONTEXTO Situaciones de la vida real que tienen que ver con la ciencia y la tecnología Competencias • Identificar cuestiones científicas • Explicar fenómenos de manera científica • Utilizar pruebas científicas Conocimientos • Del mundo natural y la tecnología • Sobre las ciencias Actitudes • Cómo responden a problemas científicos: interés, apoyo a la investigación científica, responsabilidad Requieren de las personas Cómo lo hacen se ve influido por
  • 19. URUNAJP Contextos para las ciencias en PISA 2006 Personal (uno mismo, familia, compañeros) Social La comunidad Global La vida en todo el mundo Salud Mantenimiento salud, accidentes, nutrición Control enfermedad, alimentos, salud comunitaria Epidemias, enfermedades infecciosas Recursos naturales Consumo personal materias y energía Mantenimiento poblaciones, seguridad, alimentos Elementos renovables, uso sostenible especies Medio ambiente Conducta amistosa, uso y eliminación de materias Eliminación residuos impacto medioamb. Tiempo atmosférico Biodiversidad, sostenibilidad, control contaminac. Riesgos Naturales, humanos Vivienda … Cambios rápidos y lentos, valoración Cambio climático, impacto guerras Fronteras ciencia y tecnología Interés ciencias, aficiones basadas en ciencias, deporte, ocio … Nuevos materiales, inventos, modificación genética, transporte Extinción especies, exploración espacio, origen y estructura universo …
  • 20. URUNAJP Competencias en ciencias en PISA 2006 • Reconocer cuestiones a investigar de manera científica • Palabras clave para información • Características de una investigación científica Identificar cuestiones científicas Explicar fenómenos de manera científica Utilizar pruebas científicas • Aplicar conocimientos científicos a situaciones determinadas • Describir fenómenos de manera científica y predecir cambios • Identificar explicaciones apropiadas • Interpretar pruebas científicas y extraer conclusiones • Identificar supuestos, pruebas y razonamientos de las conclusiones • Implicaciones sociales desarrollos científicos y tecnológicos
  • 21. URUNAJP ¿Qué entendemos por competencias básicas? No son un nuevo conocimiento Son conocimiento en acción Saber que se aplica Aplicable a varios contextos De carácter integrador • Contribuir a obtener resultados de alto valor social • Poder aplicarse a un amplio abanico de contextos y ámbitos relevantes • Permitir superar con éxito exigencias complejas • No son los contenidos mínimos Una forma de lograr que el conocimiento se use de una forma eficaz Características
  • 22. URUNAJP Competencias básicas Actitudes Saberes Habilidades Experiencias Contexto Contexto Contexto necesarios para Inclusión social Empleo Ciudadanía activa Incorporación vida adulta Aprendizaje permanente Realización personal Realización social
  • 23. URUNAJP COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática C. En el conocimiento e interacción mundo Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Tratamiento de la información y competencia digital
  • 24. URUNAJP El desarrollo de las competencias En el aula En las formas de relación En el centro • A través de los contenidos de las materias •A través de la metodología empleada • A través de la evaluación • A través de los diversos tipos de relación • A través de la tutoría • Con las normas de funcionamiento • Las actividades extraescolares y complementarias • Los recursos educativos
  • 25. URUNAJP La adquisición de las competencias básicas A través de los contenidos Y de la metodología Los contenidos - Desde cada área se contribuye a desarrollar diferentes competencias - Cada competencia se alcanza a través del trabajo en varias áreas - No hay una relación directa o excluyente entre áreas y competencias básicas. - Hay algunas competencias que tienen un carácter más transversal. En el aula, con las materias
  • 26. URUNAJP 3. Competencias básicas y materias ESO CC. Natura- leza CC. Sociales, Gª e Historia Educación Física Educación para la Ciudada- nía Educación Plástica y Visual Informá- tica Latín Lengua Castella. Y Literat. Lengua Extran jera Matemá- ticas Música Tecnolo- gías Comunic. lingüística Matemática Conoc. e interacción m. físico Tratamiento inf. y comp. Digital Social y ciudadana Cultural y artística Aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal
  • 27. URUNAJP A nivel de las enseñanzas mínimas, no se ha logrado integrar las competencias básicas con la estructura disciplinar de las áreas y materias Por una parte, está el Área con sus objetivos, contenidos y criterios de evaluación Por otra, las orientaciones sobre cómo contribuye el área a las competencias básicas Si los contenidos están organizados por disciplinas, y son los que marcan la evaluación, ¿son las competencias un mero añadido? Pero, ¿cómo han quedado las competencias en los Decretos?
  • 28. URUNAJP Desarrollo de las competencias básicas Propuestas para el trabajo Delimitar y “partir” cada competencia en subcompetencias Relacionarlas con los contenidos de cada materia Establecer grados y niveles de dominio, e indicadores de los mismos En vez de las calificaciones habituales, grados de dominio en la evaluación Procedimientos que aseguren su desarrollo en cursos sucesivos Mecanismos de información y comunicación a los otros Departamentos
  • 29. URUNAJP Competencias básicas Desde los contenidos, metodología y criterios de evaluación de las distintas áreas se trabajan las competencias básicas Comunicación lingüística Matemática Conocimiento e interacción con el mundo físico Información y competencia digital Social y ciudadana Cultural y artística Aprender a aprender Iniciativa personal ÁREAS L. extranjera E. plástica y v. E. ciudadanía Música Lengua c. y l. C. sociales E. física C. naturaleza Tecnologías… Matemáticas
  • 30. URUNAJP La adquisición de las competencias básicas A través de los contenidos Y de la metodología La metodología - No es indiferente: favorece o dificulta la adquisición de las competencias - Hincapié en el saber hacer - Variedad actividades de aprendizaje - Integración de conocimientos, destrezas y habilidades - Importancia en todas las competencias. Gran incidencia en aprender a aprender, autonomía, habilidades sociales ... En el aula, con las materias
  • 31. URUNAJP METODOLOGÍA.- PROPUESTAS Centrarse en las tareas Trabajo por proyectos Enfrentarse a situaciones-problema Incorporar actividades no convencionales
  • 32. URUNAJP METODOLOGÍA PARA LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS • Prácticas concretas que debe hacer el alumno/a • Están descontextualizados: lista de ecuaciones para hacer en casa EJERCICIOS ACTIVIDADES TAREAS • Pensadas para el dominio de un contenido • Sólo son relevantes dentro del propio ámbito de la escuela • No se piensa en el producto que se va a obtener • Su resultado obtiene un producto relevante para el contexto en el que la realizamos • P. e., elaborar un menú, arreglar un congelador, hacer una agenda personal, …
  • 33. URUNAJP Metodología para las competencias básicas ¿Exceso de ejercicios? ¿Hay ejercicios + actividades? ¿Están integrados en las tareas? Orientar los aprendizajes a tareas complejas • Implican un proceso cognitivo, el desarrollo de diversos tipos de pensamiento • No se desarrollan en el vacío, implican ciertos contenidos, que hay que identificar • Se realizan en un contexto determinado, que también hay que identificar Reflexionar sobre lo que hacemos en clase, en nuestra área
  • 34. URUNAJP Retos educativos del trabajo por proyectos Aprender a gestionar la información Aprender por ensayo y error Aprender a aprender Aprender valores Aprender a mirar la complejidad
  • 35. URUNAJP Proyecto de investigación Cinco fases Detectar temas que interesen al grupo Formular interrogantes e hipótesis Elaborar información Sintetizar la información Evaluar y comunicar los aprendizajes
  • 36. URUNAJP Otras metodologías • Situar los problemas en una situación que le dé sentido • Son situaciones que llevan a los estudiantes a tomar decisiones • P. e., solucionar un dilema • PISA: cómo se desenvuelve un ciudadano en un mundo científico y tecnológico • Tipo “role playing” • Integración de material multimedia • Actividades con páginas web • Otras Enfrentar a los alumnos/as con situaciones problema Incorporar al trabajo de aula actividades no convencionales
  • 37. URUNAJP La evaluación de las competencias Al final, lo que cuenta es lo que evalúa Hay que evaluarlas de otro modo: puesta en práctica, evidencia y por grados Evaluar conocimientos, habilidades o procedimientos es algo previo a evaluar competencias: hay que evaluar la capacidad para ponerlos en práctica y resolver situaciones complejas
  • 38. URUNAJP Evaluación de las competencias Crear situaciones complejas para los alumnos/as Observar cómo proceden Integrar la evaluación en el trabajo de la clase “Evaluar competencias es observar a los alumnos en el trabajo cotidiano e ir haciéndose una idea de las competencias que se van a ir construyendo” (Perrenoud) Evaluación formativa, integrada en las situaciones-problema
  • 39. URUNAJP La evaluación de competencias Cada competencia, distintas dimensiones: p. E., “comunicación en lengua materna”: hablar y escuchar, leer y escribir, literario, conocimiento de la lengua Cada dimensión, sus correspondientes indicadores de logro: actuaciones que el alumno/a deben realizar para valorar los grados de dominio de las correspondientes competencias
  • 40. URUNAJP Medir el alcance de una competencia desglosando su contenido Competencia 1 Grado 1 Grado 2 Grado 3 Establecer niveles Indicador 1 Indicador 2 Indicador 3 Marcar indicadores
  • 41. URUNAJP Criterios de evaluación EpC Comprobar Conocer Valorar Evaluar
  • 42. URUNAJP Criterios de evaluación EpC Comprobar Conocer Valorar Identificar - Evaluar • Si ha adquirido conocimientos de sí mismo, de sus cualidades … • Si conocen sus derechos y deberes y los aplican • La organización de las sociedades • Los conflictos del mundo actual • El papel de la información y la comunicación • Si el alumno identifica situaciones de discriminación y desigualdad • Si utiliza técnicas de debate, busca información … • Si mantiene actitudes cívicas en situaciones de la vida cotidiana • Cómo considera la diversidad cultural • La cultura de paz, la solución pacífica de los conflictos … • La participación en el centro • La ayuda humanitaria … • Las habilidades que pone en juego • El rechazo de situaciones de discriminación • El compromiso en acciones de denuncia .. • Los principales problemas del mundo actual
  • 43. URUNAJP Esta competencia se refiere al uso del lenguaje como instrumento para la comunicación oral y escrita, la representación – interpretación y comprensión de la realidad, la construcción y comunicación del conocimiento y la organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. CICLO PRIMERO. I LENGUA ESPAÑOLA DIMENSIÓ N DESCRIPTORES CONTENIDOS INDICADORES O CRITERIOS DE EVALUACIÓN Aspectos o facetas que vamos a considerar en la competenci a Conjunto de capacidades, habilidades, procedimientos, actitudes, emociones, que conforman la competencia para esta dimensión orientados a la consecución de los objetivos de ciclo o etapa. Contenidos imprescindibles para alcanzar un grado optimo en los descriptores de esta competencia Indicadores o criterios de evaluación sobre el grado de dominio de los contenidos. La competencia no se evalúa con los contenidos, sino con la aplicación de los mismos para resolver situaciones problemáticas (tareas) presentadas en la vida real. LEER: ser competente a la hora de comprender y usar textos diferentes con intenciones comunicativa s también diferentes. Utilizar las destrezas oportunas para leer con la fluidez adecuada. Comprensión de distintos tipos de textos. Utilizar códigos de comunicación. Buscar, recopilar y procesar información Manejar diversas fuentes de información. Formarse un juicio crítico y ético. Realizar críticas con espíritu constructivo. Sílabas directas, inversas y trabadas. Sinfones Fluidez lectora: estrategias Comprensión lectora: estrategias. Signos de interrogación y exclamación. Guión Lee con fluidez 60 p/m Comprende el sentido de un texto narrativo. Utiliza estrategias de comprensión lectora Dramatiza pequeños diálogos, teatros… ESCRIBIR: ser competente a la hora de componer diferentes tipos de texto Expresar e interpretar de forma escrita pensamientos, emociones, vivencias, opiniones, creaciones. Escribir textos de distintos tipos. Conocer las reglas del sistema de la lengua. Antes y después. Elementos temporales: antes-después; hoy-mañana-ayer… Signos de interrogación y exclamación. Guión El verbo: pasado, presente y futuro. Concordancia… Conoce y utiliza las mayúsculas al principio y después del punto y en los nombres propios. Utiliza los signos de interrogación y de exclamación adecuadamente. Utiliza la concordancia de género y número en las frases.
  • 44. URUNAJP 3. Competencias básicas y organización En el centro Actividades complementarias y extraescolares Recursos educativos Tutoría / Orientación Normas de funcionamiento Biblioteca Aula de informática Instalaciones disponibles Formas de trabajo Hábitos Relación con los demás Imagen de uno mismo Formas de tomar decisiones Papel que se da a los alumnos Reacción ante los conflictos Utilización de los aprendizajes Integración de conocimientos Relación con otros
  • 45. URUNAJP Trabajo de las competencias básicas Sugerencias Analizar dónde estamos Establecer dos competencias como prioritarias Incluirlas en el plan de trabajo de la CCP Trabajo en los Departamentos Aplicarlas en la práctica diaria, revisando todo el proceso
  • 46. URUNAJP LOS SEIS SOMBREROS (Competencias básicas) • Sombrero blanco: ¿Qué información sería necesaria para lograr que las competencias básicas (CB) mejoren el currículo y tu propio centro? • Sombrero amarillo: Si logramos incorporar las CB a nuestro centro, ¿Qué cambios positivos podríamos vivir? • Sombrero negro: Por el contrario, si no tenemos éxito con las CB, ¿En qué empeoraría la situación en nuestro centro? • Sombrero verde: ¿Qué cosa original, que no hayamos hecho hasta ahora, podemos hacer para que las CB mejoren el funcionamiento de nuestro centro? • Sombrero rojo: En este momento, ¿cuál es vuestro sentimiento más importante respecto a la incorporación de las CB a vuestro centro? • Sombrero azul: ¿Qué tipo de control y de supervisión podríamos crear para saber que las CB mejoran el funcionamiento del centro?
  • 47. URUNAJP Competencias básicas: ¿Dónde estamos? 2.- Trabajo de grupo: – Hacer un listado con los trabajos que, a lo largo de un día lectivo, los profesores/as han encargado a sus alumnos/as. – Clasificarlos en ejercicios, actividades tareas – Identificar la frecuencia y el tipo de las mismas. – Teniendo en cuenta que éste es el currículo real que se está trabajando, ¿a qué tipo de currículum corresponde? 3.- Trabajo de grupo: – Identificar alguna actividad conjunta y relacionada con el currículo que se esté llevando a cabo en el centro, y ver cómo se puede transformar en un proyecto integrado.
  • 48. URUNAJP Trabajar las CB En las materias En la metodología En la evaluación • Identificar subcompetencias • Relacionarlas con contenidos • Niveles de dominio • Etc. • Tareas que se pueden plantear • Proyectos de trabajo • Situaciones problema • Otras • Tipo de pruebas • Situaciones a evaluar • Nueva calificación • Otras
  • 49. URUNAJP Técnica del “grupo nominal” Seleccionar 3 ó 4 preguntas básicas Escoger grupo que va a responder Se envía la encuesta con fecha tope Síntesis respuestas, con puntos comunes y diferencias Se envía la encuesta con fecha tope Nuevas preguntas, 3 ó 4 Nueva síntesis, nuevas preguntas Nuevo plazo para contestar Conclusiones finales del grupo