SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE: SISTEMAS Y PROCESOS
Sistema del complemento
Zaahira Gani, Cambridge, Reino Unido
Traducción: Jesús Gil, Würzburg, DE (SEI)
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
©
Los
derechos
de
este
documento
corresponden
a
su
autor.
Anaphylatoxin
Activates mast cells
Opsonisation
Solubilisation
immunoregulation
Continued next page…
Vía clásica Vía alternativa
Vía de la lectina de
unión a manosa
Complejo antígeno-
anticuerpo
Superficies
activadoras
Superficies de
patógenos
C1
C4
C2
C3b C4
C2
MBL
MASP-1
MASP-2
C3 Convertasa
C3b
C3b
C3a
C3
C5b-9
C5a
C5
C5 Convertasa
Vía lítica
C5b
C6
C7
C8
C9
Complejo de ataque a la membrana (CAM)
Anafilotixina
Activa mastocitos
Quimiotáctica
Factor B
Factor D
Factor H
Factor I
Figura 1. Distintas rutas de activación del sistema de complemento
El complemento fue descubierto por Jules Bordet como un componente termolábil del plasma
normal que causaba la opsonización y destrucción de las bacterias. El sistema del complemento
hace referencia a un conjunto de más de 20 proteínas que circulan por la sangre y los fluidos
tisulares. Muchas de estas proteínas están normalmente inactivas, pero en respuesta al
reconocimiento de componentes moleculares en los microorganismos, pueden activarse
secuencialmente a través de una cascada enzimática (la activación de una proteína favorece la
fragmentación y activación de la siguiente proteína de la ruta). El complemento puede ser activado
a través de tres rutas distintas (Figura 1), causando la activación de C3, su fragmentación en un
fragmento grande, C3b que actúa como opsonina, y otro pequeño, C3a (una anafilotoxina) que
promueve inflamación. C3 activado puede promover la vía lítica, que es capaz de dañar las
membranas plasmáticas de las células y algunas bacterias. C5a, producida en este proceso, atrae
macrófagos, neutrófilos y algunos mastocitos.
Revisión: Margarita Domínguez-Villar, Yale School of Medicine, USA (SEI)
Deficiencia Enfermedad
C3 y factor B Infecciones bacterianas graves
C3b-INA, C6 y C8 Infecciones por Neissaria graves
Deficiencia de los componentes C
tempranos, C1, C4 y C2.
Lupus sistémico eritomatoso
(SLE), glomerulonefritis y
polimiositis.
Inhibidor de C1 Angioedema hereditario
Tabla 1. Enfermedades asociadas con deficiencias en el complemento.
BLOQUE: SISTEMAS Y PROCESOS SISTEMA DEL COMPLEMENTO
Vía clásica
Esta ruta involucra los componentes C1, C2 y C4. Se inicia por complejos antígeno-anticuerpo
unidos a C1, que de por sí cuenta con tres subcomponentes, C1q, C1r y C1s. La vía activa la
convertasa C3, C4b2a, que permite la fragmentación de C3 en dos fragmentos: el grande (C3b),
que puede unirse covalentemente a la superficie de patógenos microbianos y opsonizarlos, y el
pequeño (C3a), que activa mastocitos, lo que causa la liberación de mediadores vasoactivos como
la histamina.
Vía alternativa
Esta ruta involucra a los factores B, D, H e I, que interactúan entre sí, y C3b, permitiendo la
generación de la convertasa C3, C3bBb, que puede activar más C3; esta es la razón por la que
muchas veces se la conoce como “bucle de amplificación”. La activación del bucle tiene lugar en
presencia de paredes bacterianas y fúngicas, pero se inhibe por ciertas moléculas presentes en la
superficie de células normales de mamíferos..
Vía de la lectina de unión a manosa
Esta ruta es activada por la unión de lectinas de unión a manosa (MBL) a residuos de manosa en
las superficies de patógenos. Como consencuencia se activan las serín proteasas asociadas a
MBL, MASP-1 y MASP-2, que activan C4 y C2 para formar la convertasa C3, C4b2a.
Vía lítica
Esta ruta se inicia tras la escisión de C5, y la unión de C5b a su diana. C6, C7, C8 y C9 se unen a
C5b formando el complejo de ataque a la membrana (CAM), que, cuando se inserta en la
membrana externa de algunas bacterias, facilita su muerte por lisis. Las células sanguíneas que
tienen anticuerpos unidos a su superficie pueden también activar la vía clásica y lítica y ser
susceptibles a la lisis por este mecanismo.
Papel del complemento en la enfermedad
El sistema del complemento juega un papel crítico en la inflamación y defensa contra algunas
infecciones bacterianas. Además, puede activarse tras trasfusiones sanguíneas incompatibles, y
durante las respuestas inmunitarias dañinas que acompañan a las enfermedades autoinmunitarias.
Las deficiencias individuales de los componentes del complemento o los inhibidores del sistema,
pueden dar lugar a una gran variedad de patologías (Tabla 1), lo que indica su importancia en la
protección frente a la enfermedad.
Revisión: Margarita Domínguez-Villar, Yale School of Medicine, USA (SEI)
Sistema del complemento
Zaahira Gani, Cambridge, Reino Unido
Traducción: Jesús Gil, Würzburg, DE (SEI)
©
Los
derechos
de
este
documento
corresponden
a
su
autor.

Más contenido relacionado

Similar a Complement System (Sistema del complemento).ppt

Sistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre mSistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre mAlma Martinez
 
5. sistema del complemento
5. sistema del complemento5. sistema del complemento
5. sistema del complementoEly Bernal
 
Sistema de Complemento
Sistema de ComplementoSistema de Complemento
Sistema de ComplementoJa Marambio
 
Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptxSISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
ANTONIODEJESUSSANCHE6
 
28 vías del complemento
28   vías del complemento28   vías del complemento
28 vías del complementoSergio Morales
 
El Sistema de Complemento
El Sistema de ComplementoEl Sistema de Complemento
El Sistema de Complemento
MZ_ ANV11L
 
sístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptxsístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptx
Boris808453
 
V de Gowin sistema del complemento
V de Gowin   sistema del complementoV de Gowin   sistema del complemento
V de Gowin sistema del complemento
Juan Bautista Montiel
 
Complemento online
Complemento onlineComplemento online
Complemento online
Daniela Garcia
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complementoAlee Delat
 
Sistema de complemento, vías y funciones
Sistema de complemento, vías y funcionesSistema de complemento, vías y funciones
Sistema de complemento, vías y funciones
Valeria Ponce Murillo
 
Sistema de-complemento
Sistema de-complementoSistema de-complemento
Sistema de-complemento
Jesus Camacho
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
Nancy Barrera
 
Sistema de complemento
Sistema de complemento Sistema de complemento
Sistema de complemento
Alexandra Ferrer
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
Alexandra Ferrer
 
Vía Clásica del Sistema de Complemento
Vía Clásica del Sistema de ComplementoVía Clásica del Sistema de Complemento
Vía Clásica del Sistema de Complemento
Carlos David Palma
 
Sistema y vías de activación del complemento
Sistema y vías de activación del complementoSistema y vías de activación del complemento
Sistema y vías de activación del complemento
StivenJoseIntriagoBr
 
6. sis. de complemento (29 ago-2013)
6. sis. de complemento (29 ago-2013)6. sis. de complemento (29 ago-2013)
6. sis. de complemento (29 ago-2013)MedicinaUas
 

Similar a Complement System (Sistema del complemento).ppt (20)

Sistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre mSistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre m
 
5. sistema del complemento
5. sistema del complemento5. sistema del complemento
5. sistema del complemento
 
Sistema de Complemento
Sistema de ComplementoSistema de Complemento
Sistema de Complemento
 
Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)
 
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptxSISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
 
Complemento 2.0
Complemento 2.0Complemento 2.0
Complemento 2.0
 
28 vías del complemento
28   vías del complemento28   vías del complemento
28 vías del complemento
 
El Sistema de Complemento
El Sistema de ComplementoEl Sistema de Complemento
El Sistema de Complemento
 
sístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptxsístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptx
 
V de Gowin sistema del complemento
V de Gowin   sistema del complementoV de Gowin   sistema del complemento
V de Gowin sistema del complemento
 
Complemento online
Complemento onlineComplemento online
Complemento online
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Sistema de complemento, vías y funciones
Sistema de complemento, vías y funcionesSistema de complemento, vías y funciones
Sistema de complemento, vías y funciones
 
Sistema de-complemento
Sistema de-complementoSistema de-complemento
Sistema de-complemento
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Sistema de complemento
Sistema de complemento Sistema de complemento
Sistema de complemento
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Vía Clásica del Sistema de Complemento
Vía Clásica del Sistema de ComplementoVía Clásica del Sistema de Complemento
Vía Clásica del Sistema de Complemento
 
Sistema y vías de activación del complemento
Sistema y vías de activación del complementoSistema y vías de activación del complemento
Sistema y vías de activación del complemento
 
6. sis. de complemento (29 ago-2013)
6. sis. de complemento (29 ago-2013)6. sis. de complemento (29 ago-2013)
6. sis. de complemento (29 ago-2013)
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Complement System (Sistema del complemento).ppt

  • 1. BLOQUE: SISTEMAS Y PROCESOS Sistema del complemento Zaahira Gani, Cambridge, Reino Unido Traducción: Jesús Gil, Würzburg, DE (SEI) SISTEMA DEL COMPLEMENTO © Los derechos de este documento corresponden a su autor. Anaphylatoxin Activates mast cells Opsonisation Solubilisation immunoregulation Continued next page… Vía clásica Vía alternativa Vía de la lectina de unión a manosa Complejo antígeno- anticuerpo Superficies activadoras Superficies de patógenos C1 C4 C2 C3b C4 C2 MBL MASP-1 MASP-2 C3 Convertasa C3b C3b C3a C3 C5b-9 C5a C5 C5 Convertasa Vía lítica C5b C6 C7 C8 C9 Complejo de ataque a la membrana (CAM) Anafilotixina Activa mastocitos Quimiotáctica Factor B Factor D Factor H Factor I Figura 1. Distintas rutas de activación del sistema de complemento El complemento fue descubierto por Jules Bordet como un componente termolábil del plasma normal que causaba la opsonización y destrucción de las bacterias. El sistema del complemento hace referencia a un conjunto de más de 20 proteínas que circulan por la sangre y los fluidos tisulares. Muchas de estas proteínas están normalmente inactivas, pero en respuesta al reconocimiento de componentes moleculares en los microorganismos, pueden activarse secuencialmente a través de una cascada enzimática (la activación de una proteína favorece la fragmentación y activación de la siguiente proteína de la ruta). El complemento puede ser activado a través de tres rutas distintas (Figura 1), causando la activación de C3, su fragmentación en un fragmento grande, C3b que actúa como opsonina, y otro pequeño, C3a (una anafilotoxina) que promueve inflamación. C3 activado puede promover la vía lítica, que es capaz de dañar las membranas plasmáticas de las células y algunas bacterias. C5a, producida en este proceso, atrae macrófagos, neutrófilos y algunos mastocitos. Revisión: Margarita Domínguez-Villar, Yale School of Medicine, USA (SEI)
  • 2. Deficiencia Enfermedad C3 y factor B Infecciones bacterianas graves C3b-INA, C6 y C8 Infecciones por Neissaria graves Deficiencia de los componentes C tempranos, C1, C4 y C2. Lupus sistémico eritomatoso (SLE), glomerulonefritis y polimiositis. Inhibidor de C1 Angioedema hereditario Tabla 1. Enfermedades asociadas con deficiencias en el complemento. BLOQUE: SISTEMAS Y PROCESOS SISTEMA DEL COMPLEMENTO Vía clásica Esta ruta involucra los componentes C1, C2 y C4. Se inicia por complejos antígeno-anticuerpo unidos a C1, que de por sí cuenta con tres subcomponentes, C1q, C1r y C1s. La vía activa la convertasa C3, C4b2a, que permite la fragmentación de C3 en dos fragmentos: el grande (C3b), que puede unirse covalentemente a la superficie de patógenos microbianos y opsonizarlos, y el pequeño (C3a), que activa mastocitos, lo que causa la liberación de mediadores vasoactivos como la histamina. Vía alternativa Esta ruta involucra a los factores B, D, H e I, que interactúan entre sí, y C3b, permitiendo la generación de la convertasa C3, C3bBb, que puede activar más C3; esta es la razón por la que muchas veces se la conoce como “bucle de amplificación”. La activación del bucle tiene lugar en presencia de paredes bacterianas y fúngicas, pero se inhibe por ciertas moléculas presentes en la superficie de células normales de mamíferos.. Vía de la lectina de unión a manosa Esta ruta es activada por la unión de lectinas de unión a manosa (MBL) a residuos de manosa en las superficies de patógenos. Como consencuencia se activan las serín proteasas asociadas a MBL, MASP-1 y MASP-2, que activan C4 y C2 para formar la convertasa C3, C4b2a. Vía lítica Esta ruta se inicia tras la escisión de C5, y la unión de C5b a su diana. C6, C7, C8 y C9 se unen a C5b formando el complejo de ataque a la membrana (CAM), que, cuando se inserta en la membrana externa de algunas bacterias, facilita su muerte por lisis. Las células sanguíneas que tienen anticuerpos unidos a su superficie pueden también activar la vía clásica y lítica y ser susceptibles a la lisis por este mecanismo. Papel del complemento en la enfermedad El sistema del complemento juega un papel crítico en la inflamación y defensa contra algunas infecciones bacterianas. Además, puede activarse tras trasfusiones sanguíneas incompatibles, y durante las respuestas inmunitarias dañinas que acompañan a las enfermedades autoinmunitarias. Las deficiencias individuales de los componentes del complemento o los inhibidores del sistema, pueden dar lugar a una gran variedad de patologías (Tabla 1), lo que indica su importancia en la protección frente a la enfermedad. Revisión: Margarita Domínguez-Villar, Yale School of Medicine, USA (SEI) Sistema del complemento Zaahira Gani, Cambridge, Reino Unido Traducción: Jesús Gil, Würzburg, DE (SEI) © Los derechos de este documento corresponden a su autor.