SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrillo Bernal Carmen Elizabeth
Grupo: 09
Sistema del complemento
Definición
 Es un grupo de proteínas inactivas en circulación que interaccionan entre sí, de
modo regulado formando una cascada enzimática, permitiendo una amplificación de
la respuesta humoral. La activación y fijación del complemento a microorganismos
constituye un importantísimo mecanismo efector del sistema inmune, facilitando la
eliminación del antígeno y generando una respuesta inflamatoria.
 Tiene actividad citolítica
 Es termolábil
3 vías de activación
Vía clásica
Vía alterna
Vía de la lectina unión a manosa (MBL)
La activación del complemento resulta en la producción de
fragmentos quimiotácticos, opsonización, lisis, lo que da lugar a
la eliminación del patógeno.
Sitio de producción de los diferentes
factores del complemento
Sitio de producción Factor del complemento
Hígado C3,C6,C9, C1, INH P
Bazo C6, C8
Células epiteliales C1
Macrófagos C1- C, B, D, P, H, I
Fibroblástos C3, C9
Vía clásica
Vía alterna o de la properdina
 No participan C1, C4, C2 Reconocimiento
 C3, factores B, D, H, I, y la properdina Iniciación
Amplificación
Activadores: LPS, levaduras, inulina, virus, bacterias, hongos,
protozoarios
Vía de la lectina de unión a manosa
 Lectina se parece estructural y funcionalmente al
subcomponente C1q
MASP-1 y MASP-2 similares C1r y C1s
Diferencia entre las 3 vías de activación.
Tiene lugar a nivel de los mecanismos activadores
Vía clásica se activa cuando C1q se une a complejos Ag-Ac a través del Fc de la
inunoglobulina
Vía de las lectinas es activada por la unión de MBL a los carbohidratos
microbianos.
Actividades biológicas del complemento
1) Incremento de la permeabilidad vascular C3a y C5a
Induce desgranulación en células de cebada y basófilos provocando que las sustancias
vasoactivas sean liberadas. (histamina)
2) Quimiotaxis C3a y C5a
Poseen actividad quimioatractante sobre neutrófilos, basófilos, eosinófilos, y
monocitos a través de la interacción con sus receptores de membrana.
Estimula movimiento de las células, metabolismo oxidativo, y la liberación de enzimas
hidroliticas.
3) Opsonización C3b
Promueve la fagocitosis al unirse a los receptores del complemento
Activación de células fagocíticas
4) Lisis celular MAC
Complejo C5b67 tiene la propiedad de interaccionar con la membrana de diversas
células, facilitando la inserción de C8 y C9 para formar el complejo de ataque a
membrana (MAC) C5b6789 y producir lisis de las células.
5) Eliminación de complejos inmunes C3b
Ag-Ac pueden depositarse en algun tejido y causar la activación del complemento (vía
clásica). Estos complejos se unen a los eritrocitos a través del receptor CR1y al
factor C3b, de modo que cuando los eritrocitos atraviesen hígado o bazo, son
fagocitados por los macrófagos a través de sus receptores para C3b (CR1,CR2, ó
CR3b) o el Fc de las IgG.
6) Acción reguladora: C3b,
Este factor cuando esta unidos a la membrana facilita la cooperación entre las células
inmunes y actuán en la estimulación de células T y B debido a su capacidad de
promover adhesion célula- célula
 Funciona como primer línea de defensa contra las infecciones
 Es un mecanismo capaz de detectar peligros a través del reconocimiento de los
patrones moleculares asociados a patógenos
 puede detectar peligros a través del reconocimiento de células envejecidas o
dañadas.
 Posee la habilidad de discriminar entre daño fisiológico (no hay inflamación) y
el daño patológico (hay inflamación)
Inhibidores de las proteínas del complemento
 C1 estereasa (C1 INH): Su deficiencia causa edema angioneurótico hereditario
 FI: Inhibe a C4
 FH: inhibe a C3; su deficiencia causa glomerulonefritis membranosa tipo II
 Proteína S, proteína SP-40: Impiden la formación de MAC
 La deficiencia de inihibidores de fracciones de complemento causa una
activación descontrolada que da lugar a enfermedad.
Enfermedades causadas por deficiencias y
activación del complemento
 Deficiencias hereditarias de C1q y C4 mayor susceptibilidad a desarrollar lupus
eritematoso sistémico
 Deficiencia de C5 a C9 hace al individuo mas susceptible a infecciones de
bacterias encapsuladas, particularmente Neisseria meningitidis.
 Deficiencia de properdina en pacientes con acitividad meningocócica , tipo I
ausencia de properdina en plasma, tipo II baja concentración
Enfermedades causadas por deficiencia de inhibidores de
complemento
 Angioedema hereditario: deficiencia de C1 INH
Tipo I- bajos niveles plasmáticos mas frecuente, se debe a cambios estructurales del gen
Tipo II- valores normales o altos, mutaciones del gen.
 Obstrucción de vías respiratorias que involucra inflamación de la garganta y ronquera
súbita
 Episodios repetitivos de cólicos abdominales sin causa obvia
 Inflamación en brazos, piernas, labios, ojos, lengua o garganta
 La inflamación intestinal que puede ser grave y llevar a cólicos abdominales, vómitos,
deshidratación, diarrea, dolor y ocasionalmente shock
Diagnóstico basado en cuadro clínico
Se confirma con la cuantificación de C1 inhibidor y cuantificación de C4
concentración de C3 normal
Glomerulonefritis membrano proliferativa
Disfunción de factor H causa el tipo II


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii
Dinorah Mendez
 
Hipersensibilidad tipo 3
Hipersensibilidad tipo  3Hipersensibilidad tipo  3
Hipersensibilidad tipo 3
Nadia Vera
 
Inmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoInmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De Complemento
Rocio Fernández
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
San Jose Centro Dental
 
Interferones, tipos, estructura y aplicaciones.
Interferones, tipos, estructura y aplicaciones.Interferones, tipos, estructura y aplicaciones.
Interferones, tipos, estructura y aplicaciones.
Franklin Cedeno
 
38 hipersensibilidad tipo i y ii
38   hipersensibilidad tipo i y ii38   hipersensibilidad tipo i y ii
38 hipersensibilidad tipo i y iiSergio Morales
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaCEMA
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Jessy Luna
 
Esclerosis multiple, diagnóstico y pronóstico inmunoquímico
Esclerosis multiple, diagnóstico y pronóstico inmunoquímicoEsclerosis multiple, diagnóstico y pronóstico inmunoquímico
Esclerosis multiple, diagnóstico y pronóstico inmunoquímico
Sergio Navarro Velazquez
 
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACIONEFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
kRyss
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Rodolpho Franco
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Juan Carlos Ivancevich
 
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunesHipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunesCarla Barreto
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Lau Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Interferones
InterferonesInterferones
Interferones
 
29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii
 
Hipersensibilidad tipo 3
Hipersensibilidad tipo  3Hipersensibilidad tipo  3
Hipersensibilidad tipo 3
 
Inmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoInmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De Complemento
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Il 5 y 6
Il 5 y 6Il 5 y 6
Il 5 y 6
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
 
Interferones, tipos, estructura y aplicaciones.
Interferones, tipos, estructura y aplicaciones.Interferones, tipos, estructura y aplicaciones.
Interferones, tipos, estructura y aplicaciones.
 
Hipersensiblidad tipo I y II
Hipersensiblidad tipo I y IIHipersensiblidad tipo I y II
Hipersensiblidad tipo I y II
 
38 hipersensibilidad tipo i y ii
38   hipersensibilidad tipo i y ii38   hipersensibilidad tipo i y ii
38 hipersensibilidad tipo i y ii
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Esclerosis multiple, diagnóstico y pronóstico inmunoquímico
Esclerosis multiple, diagnóstico y pronóstico inmunoquímicoEsclerosis multiple, diagnóstico y pronóstico inmunoquímico
Esclerosis multiple, diagnóstico y pronóstico inmunoquímico
 
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACIONEFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
 
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunesHipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidadTolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 

Destacado

enfermedades causadas por activacion y deficiencias de complementos
enfermedades causadas por activacion y deficiencias de complementosenfermedades causadas por activacion y deficiencias de complementos
enfermedades causadas por activacion y deficiencias de complementos
Alan Gonzalez Soriano
 
trastornos epiteliales y granulomatosos
trastornos epiteliales y granulomatosostrastornos epiteliales y granulomatosos
trastornos epiteliales y granulomatosos
'Angie Ortiz
 
Curso Inmunologia 23 Deficiencias
Curso Inmunologia 23 DeficienciasCurso Inmunologia 23 Deficiencias
Curso Inmunologia 23 Deficiencias
Antonio E. Serrano
 
14 Si Y Patologias
14 Si Y Patologias14 Si Y Patologias
14 Si Y Patologiasadnatp
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
InmunodeficienciasDiscomio
 
THIRST
THIRSTTHIRST
THIRST
Jeff Brenman
 

Destacado (6)

enfermedades causadas por activacion y deficiencias de complementos
enfermedades causadas por activacion y deficiencias de complementosenfermedades causadas por activacion y deficiencias de complementos
enfermedades causadas por activacion y deficiencias de complementos
 
trastornos epiteliales y granulomatosos
trastornos epiteliales y granulomatosostrastornos epiteliales y granulomatosos
trastornos epiteliales y granulomatosos
 
Curso Inmunologia 23 Deficiencias
Curso Inmunologia 23 DeficienciasCurso Inmunologia 23 Deficiencias
Curso Inmunologia 23 Deficiencias
 
14 Si Y Patologias
14 Si Y Patologias14 Si Y Patologias
14 Si Y Patologias
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
THIRST
THIRSTTHIRST
THIRST
 

Similar a 5. sistema del complemento

Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)
fernandaromero581
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complementoAlee Delat
 
Complement System (Sistema del complemento).ppt
Complement System (Sistema del complemento).pptComplement System (Sistema del complemento).ppt
Complement System (Sistema del complemento).ppt
StevenTapiaVillacs1
 
Moreira ilka articulo - proyecto
Moreira ilka  articulo - proyectoMoreira ilka  articulo - proyecto
Moreira ilka articulo - proyecto
Jhosue Orley Molina Zambrano
 
Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.
Aldo Ramírez Hernández
 
Sistema de complemento, vías y funciones
Sistema de complemento, vías y funcionesSistema de complemento, vías y funciones
Sistema de complemento, vías y funciones
Valeria Ponce Murillo
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
Bryan Garcia
 
Sistema de-complemento
Sistema de-complementoSistema de-complemento
Sistema de-complemento
Jesus Camacho
 
8. moleculas.v.pptx
8. moleculas.v.pptx8. moleculas.v.pptx
8. moleculas.v.pptx
JuanCarlosAguilar97
 
Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Opsoninas
OpsoninasOpsoninas
Opsoninas
selina0310
 
Sistema del Complemento
Sistema del ComplementoSistema del Complemento
Sistema del Complemento
FernandaVergara27
 
Sistema y vías de activación del complemento
Sistema y vías de activación del complementoSistema y vías de activación del complemento
Sistema y vías de activación del complemento
StivenJoseIntriagoBr
 
Via alternativa del complemento
Via   alternativa   del   complementoVia   alternativa   del   complemento
Via alternativa del complemento
Juan Carlos Palacios Arteaga
 
6. sis. de complemento (29 ago-2013)
6. sis. de complemento (29 ago-2013)6. sis. de complemento (29 ago-2013)
6. sis. de complemento (29 ago-2013)MedicinaUas
 
7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)MedicinaUas
 
Vía Clásica del Sistema de Complemento
Vía Clásica del Sistema de ComplementoVía Clásica del Sistema de Complemento
Vía Clásica del Sistema de Complemento
Carlos David Palma
 
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptxinflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
DuviTomlinson
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
Dulce Soto
 
Citotoxicidad Mediada Por CéLulas
Citotoxicidad Mediada Por CéLulasCitotoxicidad Mediada Por CéLulas
Citotoxicidad Mediada Por CéLulasSandra Gallaga
 

Similar a 5. sistema del complemento (20)

Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Complement System (Sistema del complemento).ppt
Complement System (Sistema del complemento).pptComplement System (Sistema del complemento).ppt
Complement System (Sistema del complemento).ppt
 
Moreira ilka articulo - proyecto
Moreira ilka  articulo - proyectoMoreira ilka  articulo - proyecto
Moreira ilka articulo - proyecto
 
Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.
 
Sistema de complemento, vías y funciones
Sistema de complemento, vías y funcionesSistema de complemento, vías y funciones
Sistema de complemento, vías y funciones
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Sistema de-complemento
Sistema de-complementoSistema de-complemento
Sistema de-complemento
 
8. moleculas.v.pptx
8. moleculas.v.pptx8. moleculas.v.pptx
8. moleculas.v.pptx
 
Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)
 
Opsoninas
OpsoninasOpsoninas
Opsoninas
 
Sistema del Complemento
Sistema del ComplementoSistema del Complemento
Sistema del Complemento
 
Sistema y vías de activación del complemento
Sistema y vías de activación del complementoSistema y vías de activación del complemento
Sistema y vías de activación del complemento
 
Via alternativa del complemento
Via   alternativa   del   complementoVia   alternativa   del   complemento
Via alternativa del complemento
 
6. sis. de complemento (29 ago-2013)
6. sis. de complemento (29 ago-2013)6. sis. de complemento (29 ago-2013)
6. sis. de complemento (29 ago-2013)
 
7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)
 
Vía Clásica del Sistema de Complemento
Vía Clásica del Sistema de ComplementoVía Clásica del Sistema de Complemento
Vía Clásica del Sistema de Complemento
 
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptxinflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Citotoxicidad Mediada Por CéLulas
Citotoxicidad Mediada Por CéLulasCitotoxicidad Mediada Por CéLulas
Citotoxicidad Mediada Por CéLulas
 

Más de Ely Bernal

Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos Ely Bernal
 
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseNariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseEly Bernal
 
Inspeccion general prope
Inspeccion general   propeInspeccion general   prope
Inspeccion general propeEly Bernal
 
Cráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojoCráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojoEly Bernal
 
17.inmunización y vacunas
17.inmunización y vacunas17.inmunización y vacunas
17.inmunización y vacunasEly Bernal
 
16.inmunología de los trasplantes
16.inmunología de los trasplantes16.inmunología de los trasplantes
16.inmunología de los trasplantesEly Bernal
 
14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmune
14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmune14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmune
14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmuneEly Bernal
 
12.inmunodeficiencias primarias y secundarias
12.inmunodeficiencias primarias y secundarias12.inmunodeficiencias primarias y secundarias
12.inmunodeficiencias primarias y secundariasEly Bernal
 
11.respuesta inmune en infecciones por virus
11.respuesta inmune en infecciones por virus11.respuesta inmune en infecciones por virus
11.respuesta inmune en infecciones por virusEly Bernal
 
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
10.respuesta inmune en infecciones por parásitosEly Bernal
 
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunesEly Bernal
 
7.respuesta inmune adquirida
7.respuesta inmune adquirida7.respuesta inmune adquirida
7.respuesta inmune adquiridaEly Bernal
 
6. inmunidad innata e inflamación
6. inmunidad innata e inflamación6. inmunidad innata e inflamación
6. inmunidad innata e inflamaciónEly Bernal
 
Proceso inflamatorio
Proceso inflamatorioProceso inflamatorio
Proceso inflamatorioEly Bernal
 

Más de Ely Bernal (20)

Cráneo
CráneoCráneo
Cráneo
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Oido prope
Oido propeOido prope
Oido prope
 
Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos
 
Fondo de ojo
Fondo de ojo Fondo de ojo
Fondo de ojo
 
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseNariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase
 
Inspeccion general prope
Inspeccion general   propeInspeccion general   prope
Inspeccion general prope
 
Cuello
Cuello Cuello
Cuello
 
Cráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojoCráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojo
 
17.inmunización y vacunas
17.inmunización y vacunas17.inmunización y vacunas
17.inmunización y vacunas
 
16.inmunología de los trasplantes
16.inmunología de los trasplantes16.inmunología de los trasplantes
16.inmunología de los trasplantes
 
14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmune
14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmune14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmune
14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmune
 
12.inmunodeficiencias primarias y secundarias
12.inmunodeficiencias primarias y secundarias12.inmunodeficiencias primarias y secundarias
12.inmunodeficiencias primarias y secundarias
 
11.respuesta inmune en infecciones por virus
11.respuesta inmune en infecciones por virus11.respuesta inmune en infecciones por virus
11.respuesta inmune en infecciones por virus
 
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
 
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes
 
7.respuesta inmune adquirida
7.respuesta inmune adquirida7.respuesta inmune adquirida
7.respuesta inmune adquirida
 
6. inmunidad innata e inflamación
6. inmunidad innata e inflamación6. inmunidad innata e inflamación
6. inmunidad innata e inflamación
 
Proceso inflamatorio
Proceso inflamatorioProceso inflamatorio
Proceso inflamatorio
 
4. citocinas
4. citocinas4. citocinas
4. citocinas
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

5. sistema del complemento

  • 1. Carrillo Bernal Carmen Elizabeth Grupo: 09 Sistema del complemento
  • 2. Definición  Es un grupo de proteínas inactivas en circulación que interaccionan entre sí, de modo regulado formando una cascada enzimática, permitiendo una amplificación de la respuesta humoral. La activación y fijación del complemento a microorganismos constituye un importantísimo mecanismo efector del sistema inmune, facilitando la eliminación del antígeno y generando una respuesta inflamatoria.  Tiene actividad citolítica  Es termolábil
  • 3. 3 vías de activación Vía clásica Vía alterna Vía de la lectina unión a manosa (MBL) La activación del complemento resulta en la producción de fragmentos quimiotácticos, opsonización, lisis, lo que da lugar a la eliminación del patógeno. Sitio de producción de los diferentes factores del complemento Sitio de producción Factor del complemento Hígado C3,C6,C9, C1, INH P Bazo C6, C8 Células epiteliales C1 Macrófagos C1- C, B, D, P, H, I Fibroblástos C3, C9
  • 5. Vía alterna o de la properdina  No participan C1, C4, C2 Reconocimiento  C3, factores B, D, H, I, y la properdina Iniciación Amplificación Activadores: LPS, levaduras, inulina, virus, bacterias, hongos, protozoarios
  • 6. Vía de la lectina de unión a manosa  Lectina se parece estructural y funcionalmente al subcomponente C1q MASP-1 y MASP-2 similares C1r y C1s
  • 7. Diferencia entre las 3 vías de activación. Tiene lugar a nivel de los mecanismos activadores Vía clásica se activa cuando C1q se une a complejos Ag-Ac a través del Fc de la inunoglobulina Vía de las lectinas es activada por la unión de MBL a los carbohidratos microbianos.
  • 8. Actividades biológicas del complemento 1) Incremento de la permeabilidad vascular C3a y C5a Induce desgranulación en células de cebada y basófilos provocando que las sustancias vasoactivas sean liberadas. (histamina) 2) Quimiotaxis C3a y C5a Poseen actividad quimioatractante sobre neutrófilos, basófilos, eosinófilos, y monocitos a través de la interacción con sus receptores de membrana. Estimula movimiento de las células, metabolismo oxidativo, y la liberación de enzimas hidroliticas. 3) Opsonización C3b Promueve la fagocitosis al unirse a los receptores del complemento Activación de células fagocíticas
  • 9. 4) Lisis celular MAC Complejo C5b67 tiene la propiedad de interaccionar con la membrana de diversas células, facilitando la inserción de C8 y C9 para formar el complejo de ataque a membrana (MAC) C5b6789 y producir lisis de las células. 5) Eliminación de complejos inmunes C3b Ag-Ac pueden depositarse en algun tejido y causar la activación del complemento (vía clásica). Estos complejos se unen a los eritrocitos a través del receptor CR1y al factor C3b, de modo que cuando los eritrocitos atraviesen hígado o bazo, son fagocitados por los macrófagos a través de sus receptores para C3b (CR1,CR2, ó CR3b) o el Fc de las IgG. 6) Acción reguladora: C3b, Este factor cuando esta unidos a la membrana facilita la cooperación entre las células inmunes y actuán en la estimulación de células T y B debido a su capacidad de promover adhesion célula- célula
  • 10.  Funciona como primer línea de defensa contra las infecciones  Es un mecanismo capaz de detectar peligros a través del reconocimiento de los patrones moleculares asociados a patógenos  puede detectar peligros a través del reconocimiento de células envejecidas o dañadas.  Posee la habilidad de discriminar entre daño fisiológico (no hay inflamación) y el daño patológico (hay inflamación)
  • 11. Inhibidores de las proteínas del complemento  C1 estereasa (C1 INH): Su deficiencia causa edema angioneurótico hereditario  FI: Inhibe a C4  FH: inhibe a C3; su deficiencia causa glomerulonefritis membranosa tipo II  Proteína S, proteína SP-40: Impiden la formación de MAC  La deficiencia de inihibidores de fracciones de complemento causa una activación descontrolada que da lugar a enfermedad.
  • 12. Enfermedades causadas por deficiencias y activación del complemento  Deficiencias hereditarias de C1q y C4 mayor susceptibilidad a desarrollar lupus eritematoso sistémico  Deficiencia de C5 a C9 hace al individuo mas susceptible a infecciones de bacterias encapsuladas, particularmente Neisseria meningitidis.  Deficiencia de properdina en pacientes con acitividad meningocócica , tipo I ausencia de properdina en plasma, tipo II baja concentración
  • 13. Enfermedades causadas por deficiencia de inhibidores de complemento  Angioedema hereditario: deficiencia de C1 INH Tipo I- bajos niveles plasmáticos mas frecuente, se debe a cambios estructurales del gen Tipo II- valores normales o altos, mutaciones del gen.  Obstrucción de vías respiratorias que involucra inflamación de la garganta y ronquera súbita  Episodios repetitivos de cólicos abdominales sin causa obvia  Inflamación en brazos, piernas, labios, ojos, lengua o garganta  La inflamación intestinal que puede ser grave y llevar a cólicos abdominales, vómitos, deshidratación, diarrea, dolor y ocasionalmente shock Diagnóstico basado en cuadro clínico Se confirma con la cuantificación de C1 inhibidor y cuantificación de C4 concentración de C3 normal