SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de
complemento
Universidad Autónoma de Sinaloa
Extensión Mazatlán
Armenta Pérez Dagoberto
Camacho González Jesús Alfredo
Tagle Aguayo Christian Iván
• Sistema del complemento
1888
George Nutall
-Descubre
Capacidad Lítica
de la sangre
1894
Richard Pfeiffer
-Inmunización de
cobayos.
-Fenómeno de
Pfeiffer
1898
Jules Bordet
-Alexina
Paul Ehrlich
-Acuño el
nombre de
Complemento
Sistema del Complemento
• Se encarga de eliminar partículas ajenas al organismo
así como microorganismos que entran al torrente
circulatorio o se encuentran en tejidos lesionados.
Funciones del sistema del
complemento
Fagocitosis y opsonizacion Los microbios se cubren de C3b, iC3b
o Cb4 y son fagocitadas por
macrófagos y neutrófilos.
Estimulación de la inflamación Los fragmentos proteolíticos C5a, C4a
y C3a inducen la inflamación al activa
mastocitos y neutrófilos.
Citolisis de microorganismos La lisis de microorganismos esta
mediada por el MAC (Ataque de
complejo de membrana)
C1sC1r
C1q
C4
C2
C2b
C2cinina
C2a
C4b
C4a
C3
covertasa
C3
C3a
Mediadores
de la
inflamación
C3b
C5
Convertasa
C5
VIA CLASICA
COMPONENTE ACTIVIDAD BIOLÓGICA
C2b
Procinina; es rota por la plasmina para producir la cinina, lo cual lleva a
la formación del edema
C3a
Anafilatoxina; puede activar a los basófilos y a células cebadas
produciendo su degranulación la cual incrementa la permeabilidad
vascular y la contracción del músculo liso; todo esto puede producir
anafilaxis
C3b
Opsonina; promueve la fagocitosis al unirse a los receptores del
complemento
Activación de células fagocíticas
C4a Anafilatoxina; de actividad similar a C3a pero más débil
C4b
Opsonina; promueve la fagocitosis por enlace a receptores de
complemento
Complejo de ataque a
membrana (MAC)
Vía alternativa
Independiente de anticuerpos, da lugar a la
proteólisis del C3 y a la unión estable de su
producto de escisión C3b a las superficies
microbianas.
PROTEINA FUNCION
C3 El C3b se une a la superficie del
microbio, donde funciona como
opsonina y como componente de las
convertasas del C3 y del C5.
FACTOR B Es una serina proteasa y la enzima
activa las convertasas del C3 y del C5
FACTOR D Serina proteasa plasmática , escinde al
Factor B cuando esta unido al C3b
Properdina Estabiliza las C3-convertasas en las
superficies microbianas.
Via lectina
La ruta de las lectinas es una especie
de variante de ruta clasica, pero que
se inicia sin necesidad de anticuerpos,
y por lo tanto pertenece al sistema
innato
Reguladores del
complemento
• C4bp(proteina de union a c4)C4b (C3 convertasa y c5
convertasa)Factor I Hidroliza
• DAF(CD55)Disocia convertasasa c4b2a / 2(clasica)
• C3bBb (alterna)
• Proteina S(vitronectina)
Se une al complejo C5bc6c7 (evita insercion de
membrana)
• Proteina sp40, 40 (clusterina) Inhibe al ataque de
membrana
• MIRL (CD59)(Inhibidor de membrana de lisis reactiva)
Evita c8 y c9formacion del poro
• HRF(factor homologo de restriccion)
• Factor H: regula retroalimentación positiva (via
alterna) se une c3bfactor I (hidroliza)
• Mcp(cd46) se une a c4b y c3by el factor I (hidroliza
• C3a, c5a (INA) mediante carboxipeptidasa quita una
arginina del carboxilo terminal y ya no se pueden unir a
mastocitos
• Properdina: estabilidad de enzimas de la via
alterna(c3bBb p Cr3bBb3b) de esta manera se activa la
via
• Cr1: atrapa complejos inmunitarios opsonizados por c3b,
c3d, C2bdg  factor I (Eritrocito)
• Cr2: forma un complejo con CD19, CD 81. Disminuye el
umbral de activacion de el linfocito B.
• Cr3, Cr4: en encuentran en macrofagos y neutrofilos
reconocen particulas opsonizadas por C3b (recubiertas)
Receptores del
complemento
Receptores del
complemento
DEFICIENCIAS DEL
COMPLEMENTO
COMPONENTE CLASIFICACION PATOLOGIA
C1 C1q Lupus eritematoso cutáneo,
LES
C1s
C1r
Lupus , infecciones
piógenas, shock séptico
C2 Tipo I Ausencia de síntesis de
proteínas
Tipo II Bloqueo de secreción
C4 LES, Glomerulonefritis ;
Mycobacterium leprae
Deficiencias de componentes de
la vía alternativa:
COMPONENTE
Factor D • Neumococcus, Haemophilus y
Staphilococcus.
• Capacidad disminuida para opsinozar
microorganismos ; E.coli
Properdina Tipo I; Deficiencia completa de la proteína
Tipo II; Deficiencia incompleta
Tipo III; Trastorno en la función reguladora
Deficiencia de C3.
• LES,
• Glomeruonefritis
Glicoproteína
multifuncional
Infecciones
recurrentes
Enfermedades
causadas por
depósitos de
inmnocomplejos
Deficiencias de componentes del
complejo de ataque a la membrana
(MAC)
COMPONENTE
C5 Perdida de la quimiotaxis y actividad bactericida del suero
C6 Infecciones recurrentes por Neisseria Meningitidis
C7 Neisseria Meningitidis
C8 Neisseria Meningitidis
C9 No presenta riesgos, reduce el riesgo de esclerosis múltiple
Deficiencias de proteínas
reguladoras
Inhibidor del c1
•Edema angioneurótico
hereditário
Factor I/H
•Consumo
descontrolado del C3.
•Enfermedades
piogenas
•Glomerulonefritis
Factor CR3/CR4
•Deficiencia de la
adhesión del leucocito
Efecto patológico de un sistema
de complemento normal
Lesión isquémica
de los tejidos
Trombosis
intravascular
Respuestas
inflamatorias
agudas
Glomerulonefritis
por
inmunocomplejos
Vasculitis
sistémica
Evasión del complemento
por microbios.
• *Los microbios pueden evadirse del sistema del
complemento reclutando proteínas reguladoras del
complemento del anfitrión.
Esquistosomas, neisseria
Gonorihoeae y ciertas especies de
hemophilus.
Buscan ácidos sialicos del anfitrión
y transfieren por medio de
enzimas el azúcar a sus superficies
celulares.
Escherichia Coli KI y Meningococos Desarrollaron vías especiales
biosinteticas para generar acido
sialicos.
GP41 DEL VIH Puede unirse al factor H y esta
propiedad del virus contribuye a la
protección del virion.
• *Varios microorganismos patógenos producen proteínas
especificas que simulan las proteínas reguladoras
humanas del complemento.
Escherichia Coli Produce proteína ligadora de CIq
que inhibe la formación de
complejo entre el CIq, CIr y CIs
Staphylococcus aureus Produce proteína SCIN ( inhibidor
estafilococico del complemento) que
se une a C3-Convertasa de la vía
clásica y alternativa y las inhibe.
Glucoproteina C-1 del herpes Desestabiliza la convertasa de la vía
alternativa, al impedir que su
componente C3b se una a la
properdina.
• *La inflamación mediada por el complemento también
pueden inhibirla productos de genes microbianos.
Staphylococcus
aureus
Sintetiza proteína
CHIPS, que es un
antagonista de la
anafilotoxina C5a.
Bibliografías
• Inmunología celular y molecular Abul K. Abbas 7 edicion
• Deficiencias de los componentes de las vías de activación clásica y alternativa
del sistema del complemento Lic. Yanelkys Cos Padrón, Dra. Vianed Marsán
Suárez, DrC. Rinaldo Villaescusa Blanco y DraC. Consuelo Macías Abraham
• El sistema del complemento. Vías clásica y de la lectina que se une a la
manosa Renato Berrón-Pérez, Martín J Penagos-Paniagua, Juan Manuel Zaragoza-
Benítez, Jacobo Rodríguez-Álvarez, Lizbeth Blancas-Galicia
Pathway of activation and biological functions of complement system.
• María Lina Jiménez Pardo (1), Lina Marta Pérez Espinosa (2), Marianela Alberro
Fernández (3),
• Yeny María Camejo Pérez (4).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Juan Carlos Ivancevich
 
Funciones del complemento
Funciones del complementoFunciones del complemento
Funciones del complemento
Karen Mor
 
Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
xlucyx Apellidos
 
Clase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complementoClase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complemento
Francine Pissolatto
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
valeria rivera
 
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidadTolerancia inmunitaria y autoinmunidad
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad
Lugo Erick
 
Citocinas 2010
Citocinas 2010Citocinas 2010
Citocinas 2010
Dinorah Mendez
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
Jannet Gomez
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
Juan Carlos Munévar
 
VíAs De ActivacióN Del Complemento
VíAs De ActivacióN  Del ComplementoVíAs De ActivacióN  Del Complemento
VíAs De ActivacióN Del Complemento
Jose Ramirez
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
jean1450
 
Inmunologia y cancer
Inmunologia y cancerInmunologia y cancer
Inmunologia y cancer
Octavio Garcia
 
RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3
RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3
RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3
Andreina Carreño Alvarez
 
citocinas
citocinascitocinas
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
Botica Farma Premium
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
checoesm
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
presentacionesleo88
 
Sistema de Complemento
Sistema de ComplementoSistema de Complemento
Sistema de Complemento
Ja Marambio
 

La actualidad más candente (20)

Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
 
Funciones del complemento
Funciones del complementoFunciones del complemento
Funciones del complemento
 
Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Clase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complementoClase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complemento
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
 
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidadTolerancia inmunitaria y autoinmunidad
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad
 
Citocinas 2010
Citocinas 2010Citocinas 2010
Citocinas 2010
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
 
VíAs De ActivacióN Del Complemento
VíAs De ActivacióN  Del ComplementoVíAs De ActivacióN  Del Complemento
VíAs De ActivacióN Del Complemento
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
Inmunologia y cancer
Inmunologia y cancerInmunologia y cancer
Inmunologia y cancer
 
RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3
RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3
RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
 
Sistema de Complemento
Sistema de ComplementoSistema de Complemento
Sistema de Complemento
 

Similar a Sistema de-complemento

Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)
fernandaromero581
 
U1.6 - Sistema del Complemento.pptx
U1.6 - Sistema del Complemento.pptxU1.6 - Sistema del Complemento.pptx
U1.6 - Sistema del Complemento.pptx
CamilaPFuentes
 
Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.
Aldo Ramírez Hernández
 
Sistema del Complemento
Sistema del ComplementoSistema del Complemento
Sistema del Complemento
FernandaVergara27
 
5. sistema del complemento
5. sistema del complemento5. sistema del complemento
5. sistema del complemento
Ely Bernal
 
El complemento
El complementoEl complemento
El complemento
Bryan Urrea
 
Sistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre mSistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre m
Alma Martinez
 
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptxSISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
ANTONIODEJESUSSANCHE6
 
Cascada del complemento
Cascada del complementoCascada del complemento
Cascada del complemento
Grupos de Estudio de Medicina
 
Complement System (Sistema del complemento).ppt
Complement System (Sistema del complemento).pptComplement System (Sistema del complemento).ppt
Complement System (Sistema del complemento).ppt
StevenTapiaVillacs1
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
Alee Delat
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
Aida Vader
 
Evasion del complemento
Evasion del complementoEvasion del complemento
Evasion del complemento
IPN
 
Bases celulares de la inmunidad
Bases celulares de la inmunidadBases celulares de la inmunidad
Bases celulares de la inmunidad
sandriuuu
 
sístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptxsístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptx
Boris808453
 
El Sistema de Complemento
El Sistema de ComplementoEl Sistema de Complemento
El Sistema de Complemento
MZ_ ANV11L
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
TEMA 12 SISTEMA DEL COMPLEMENTO micro ofi.pptx
TEMA  12  SISTEMA  DEL COMPLEMENTO micro ofi.pptxTEMA  12  SISTEMA  DEL COMPLEMENTO micro ofi.pptx
TEMA 12 SISTEMA DEL COMPLEMENTO micro ofi.pptx
JefferAban1
 
Sistema de complemento
Sistema de complemento Sistema de complemento
Sistema de complemento
Alexandra Ferrer
 
Inmunodeficiencias del complemento
Inmunodeficiencias del complementoInmunodeficiencias del complemento
Inmunodeficiencias del complemento
Ana
 

Similar a Sistema de-complemento (20)

Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)
 
U1.6 - Sistema del Complemento.pptx
U1.6 - Sistema del Complemento.pptxU1.6 - Sistema del Complemento.pptx
U1.6 - Sistema del Complemento.pptx
 
Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.
 
Sistema del Complemento
Sistema del ComplementoSistema del Complemento
Sistema del Complemento
 
5. sistema del complemento
5. sistema del complemento5. sistema del complemento
5. sistema del complemento
 
El complemento
El complementoEl complemento
El complemento
 
Sistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre mSistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre m
 
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptxSISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
 
Cascada del complemento
Cascada del complementoCascada del complemento
Cascada del complemento
 
Complement System (Sistema del complemento).ppt
Complement System (Sistema del complemento).pptComplement System (Sistema del complemento).ppt
Complement System (Sistema del complemento).ppt
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Evasion del complemento
Evasion del complementoEvasion del complemento
Evasion del complemento
 
Bases celulares de la inmunidad
Bases celulares de la inmunidadBases celulares de la inmunidad
Bases celulares de la inmunidad
 
sístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptxsístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptx
 
El Sistema de Complemento
El Sistema de ComplementoEl Sistema de Complemento
El Sistema de Complemento
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
TEMA 12 SISTEMA DEL COMPLEMENTO micro ofi.pptx
TEMA  12  SISTEMA  DEL COMPLEMENTO micro ofi.pptxTEMA  12  SISTEMA  DEL COMPLEMENTO micro ofi.pptx
TEMA 12 SISTEMA DEL COMPLEMENTO micro ofi.pptx
 
Sistema de complemento
Sistema de complemento Sistema de complemento
Sistema de complemento
 
Inmunodeficiencias del complemento
Inmunodeficiencias del complementoInmunodeficiencias del complemento
Inmunodeficiencias del complemento
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Sistema de-complemento

  • 1. Sistema de complemento Universidad Autónoma de Sinaloa Extensión Mazatlán Armenta Pérez Dagoberto Camacho González Jesús Alfredo Tagle Aguayo Christian Iván
  • 2. • Sistema del complemento 1888 George Nutall -Descubre Capacidad Lítica de la sangre 1894 Richard Pfeiffer -Inmunización de cobayos. -Fenómeno de Pfeiffer 1898 Jules Bordet -Alexina Paul Ehrlich -Acuño el nombre de Complemento
  • 3. Sistema del Complemento • Se encarga de eliminar partículas ajenas al organismo así como microorganismos que entran al torrente circulatorio o se encuentran en tejidos lesionados.
  • 4. Funciones del sistema del complemento Fagocitosis y opsonizacion Los microbios se cubren de C3b, iC3b o Cb4 y son fagocitadas por macrófagos y neutrófilos. Estimulación de la inflamación Los fragmentos proteolíticos C5a, C4a y C3a inducen la inflamación al activa mastocitos y neutrófilos. Citolisis de microorganismos La lisis de microorganismos esta mediada por el MAC (Ataque de complejo de membrana)
  • 6. COMPONENTE ACTIVIDAD BIOLÓGICA C2b Procinina; es rota por la plasmina para producir la cinina, lo cual lleva a la formación del edema C3a Anafilatoxina; puede activar a los basófilos y a células cebadas produciendo su degranulación la cual incrementa la permeabilidad vascular y la contracción del músculo liso; todo esto puede producir anafilaxis C3b Opsonina; promueve la fagocitosis al unirse a los receptores del complemento Activación de células fagocíticas C4a Anafilatoxina; de actividad similar a C3a pero más débil C4b Opsonina; promueve la fagocitosis por enlace a receptores de complemento
  • 7. Complejo de ataque a membrana (MAC)
  • 8. Vía alternativa Independiente de anticuerpos, da lugar a la proteólisis del C3 y a la unión estable de su producto de escisión C3b a las superficies microbianas.
  • 9.
  • 10. PROTEINA FUNCION C3 El C3b se une a la superficie del microbio, donde funciona como opsonina y como componente de las convertasas del C3 y del C5. FACTOR B Es una serina proteasa y la enzima activa las convertasas del C3 y del C5 FACTOR D Serina proteasa plasmática , escinde al Factor B cuando esta unido al C3b Properdina Estabiliza las C3-convertasas en las superficies microbianas.
  • 11. Via lectina La ruta de las lectinas es una especie de variante de ruta clasica, pero que se inicia sin necesidad de anticuerpos, y por lo tanto pertenece al sistema innato
  • 12.
  • 13. Reguladores del complemento • C4bp(proteina de union a c4)C4b (C3 convertasa y c5 convertasa)Factor I Hidroliza • DAF(CD55)Disocia convertasasa c4b2a / 2(clasica) • C3bBb (alterna)
  • 14. • Proteina S(vitronectina) Se une al complejo C5bc6c7 (evita insercion de membrana) • Proteina sp40, 40 (clusterina) Inhibe al ataque de membrana • MIRL (CD59)(Inhibidor de membrana de lisis reactiva) Evita c8 y c9formacion del poro • HRF(factor homologo de restriccion)
  • 15. • Factor H: regula retroalimentación positiva (via alterna) se une c3bfactor I (hidroliza) • Mcp(cd46) se une a c4b y c3by el factor I (hidroliza • C3a, c5a (INA) mediante carboxipeptidasa quita una arginina del carboxilo terminal y ya no se pueden unir a mastocitos • Properdina: estabilidad de enzimas de la via alterna(c3bBb p Cr3bBb3b) de esta manera se activa la via
  • 16. • Cr1: atrapa complejos inmunitarios opsonizados por c3b, c3d, C2bdg  factor I (Eritrocito) • Cr2: forma un complejo con CD19, CD 81. Disminuye el umbral de activacion de el linfocito B. • Cr3, Cr4: en encuentran en macrofagos y neutrofilos reconocen particulas opsonizadas por C3b (recubiertas)
  • 19. DEFICIENCIAS DEL COMPLEMENTO COMPONENTE CLASIFICACION PATOLOGIA C1 C1q Lupus eritematoso cutáneo, LES C1s C1r Lupus , infecciones piógenas, shock séptico C2 Tipo I Ausencia de síntesis de proteínas Tipo II Bloqueo de secreción C4 LES, Glomerulonefritis ; Mycobacterium leprae
  • 20. Deficiencias de componentes de la vía alternativa: COMPONENTE Factor D • Neumococcus, Haemophilus y Staphilococcus. • Capacidad disminuida para opsinozar microorganismos ; E.coli Properdina Tipo I; Deficiencia completa de la proteína Tipo II; Deficiencia incompleta Tipo III; Trastorno en la función reguladora
  • 21. Deficiencia de C3. • LES, • Glomeruonefritis Glicoproteína multifuncional Infecciones recurrentes Enfermedades causadas por depósitos de inmnocomplejos
  • 22. Deficiencias de componentes del complejo de ataque a la membrana (MAC) COMPONENTE C5 Perdida de la quimiotaxis y actividad bactericida del suero C6 Infecciones recurrentes por Neisseria Meningitidis C7 Neisseria Meningitidis C8 Neisseria Meningitidis C9 No presenta riesgos, reduce el riesgo de esclerosis múltiple
  • 23. Deficiencias de proteínas reguladoras Inhibidor del c1 •Edema angioneurótico hereditário Factor I/H •Consumo descontrolado del C3. •Enfermedades piogenas •Glomerulonefritis Factor CR3/CR4 •Deficiencia de la adhesión del leucocito
  • 24. Efecto patológico de un sistema de complemento normal Lesión isquémica de los tejidos Trombosis intravascular Respuestas inflamatorias agudas Glomerulonefritis por inmunocomplejos Vasculitis sistémica
  • 25. Evasión del complemento por microbios. • *Los microbios pueden evadirse del sistema del complemento reclutando proteínas reguladoras del complemento del anfitrión. Esquistosomas, neisseria Gonorihoeae y ciertas especies de hemophilus. Buscan ácidos sialicos del anfitrión y transfieren por medio de enzimas el azúcar a sus superficies celulares. Escherichia Coli KI y Meningococos Desarrollaron vías especiales biosinteticas para generar acido sialicos. GP41 DEL VIH Puede unirse al factor H y esta propiedad del virus contribuye a la protección del virion.
  • 26. • *Varios microorganismos patógenos producen proteínas especificas que simulan las proteínas reguladoras humanas del complemento. Escherichia Coli Produce proteína ligadora de CIq que inhibe la formación de complejo entre el CIq, CIr y CIs Staphylococcus aureus Produce proteína SCIN ( inhibidor estafilococico del complemento) que se une a C3-Convertasa de la vía clásica y alternativa y las inhibe. Glucoproteina C-1 del herpes Desestabiliza la convertasa de la vía alternativa, al impedir que su componente C3b se una a la properdina.
  • 27. • *La inflamación mediada por el complemento también pueden inhibirla productos de genes microbianos. Staphylococcus aureus Sintetiza proteína CHIPS, que es un antagonista de la anafilotoxina C5a.
  • 28. Bibliografías • Inmunología celular y molecular Abul K. Abbas 7 edicion • Deficiencias de los componentes de las vías de activación clásica y alternativa del sistema del complemento Lic. Yanelkys Cos Padrón, Dra. Vianed Marsán Suárez, DrC. Rinaldo Villaescusa Blanco y DraC. Consuelo Macías Abraham • El sistema del complemento. Vías clásica y de la lectina que se une a la manosa Renato Berrón-Pérez, Martín J Penagos-Paniagua, Juan Manuel Zaragoza- Benítez, Jacobo Rodríguez-Álvarez, Lizbeth Blancas-Galicia Pathway of activation and biological functions of complement system. • María Lina Jiménez Pardo (1), Lina Marta Pérez Espinosa (2), Marianela Alberro Fernández (3), • Yeny María Camejo Pérez (4).