SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA  BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE INMUNOLOGÍA BÁSICA EL SISTEMA DE COMPLEMENTO Lic. Alegría Levy. Mayo de 2007
Breve Reseña Histórica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Complemento ,[object Object]
Características del Sistema  de Complemento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Funciones del Sistema de Complemento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clases de proteínas funcionales en  el Sistema de Complemento Unión a antígenos: Complejos de acs Unión a la manosa sobre bacterias Actividad  Enzimática Proteínas que se unen  a la membrana y  opsoninas Péptidos mediadores  de la inflamación Proteínas que  atacan la membrana Receptores del  Complemento Proteínas que regulan  el Complemento
Vías de activación del Complemento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cascada del Complemento Vía Clásica Complejos Ag:Ac Reclutamiento de  Células Inflamatorias Vías de las  MB-Lectinas Lectinas que se unen a  la superficie de patógenos Vía Alterna Superficie de  patógenos Activación del  Complemento Opsonización de Patógenos Muerte de  Patógenos
Activadores del Complemento  en la Vía Clásica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vía Clásica
C1
Vía Clásica
Proteínas de la Vía Clásica de Activación del Complemento Componente  natural Forma  activa Función de la forma activa Se une directamente a la superficie de patógenos o indirectamente  a acs unidos a patógenos, además permite la autoactivación del C1r. Escinde C1s a proteasa activa. EscindeC4 y C2. Se une covalentemente al patógeno y lo opsoniza.  Se une a C2 para ser escindido por C1s. Péptido mediador de la inflamación (actividad débil). Enzima activa de la convertasa C3/C5 de la vía clásica. Precursor de la kinina C2 vasoactiva. Muchas moléculas de C3b se unen a la superficie de patógenos  y actúan como opsoninas.Inicia la amplificación por la vía alterna. Se une a C5 para ser escindido por C2b. Péptido mediador de la inflamación (actividad intermedia).
Vía de las Lectinas Lectina que se unen a manosa
Activadores del Complemento  de la Vía Alterna ,[object Object],[object Object],[object Object]
Vía Alterna
Proteínas de la vía alterna de activación del Complemento Componente natural Fragmentos activos Función Se une a la superficie de patógenos, se une a B para ser escindido por  D. El C3bBb es la convertasa de C3 y C3b2Bb es la convertasa de C5. Fragmento pequeño de B, función desconocida. Bb es una enzima activa de la convertasa de C3 (C3bBb) y de la  convertasa de C5 (C3b2Bb). Serina proteasa plasmática, escinde B cuando se une a C3b para  formar Ba y Bb.
Vía final común o CAM. Secuencia de Finalización.  C5b se une a  C6 y C7 Patógeno Bicapa lipídica El complejo C5b67  se une a la  membrana vía C7 C8 se une al complejo  y se inserta en la  membrana de la célula Las moléculas de C9  se unen al complejo  y polimerizan 1-16 moléculas de C9  se unen para formar un poro en la membrana Lesiones en la membrana Lesiones en la membrana (lateral) Represent esquemática  del poro del CAM
Componentes del Complemento terminales que forman parte del  Complejo de Ataque a la Membrana Proteína  natural Componente  activo Función Péptido pequeño mediador de la inflamación (alta actividad) Inicia el ensamblaje del sistema de ataque a la membrana Se une a C5b, forma aceptora de C7 Se une a C5b6; el complejo anfifílico se inserta en la bicapa lipídica Se une a C5b67, inicia la polimerización de C9 Polimeriza a C5b678 para formar un canal que perfora la  membrana, lisando la célula.
Vías de activación del Complemento Inicio de la  activación del  complemento Funciones efectoras Pasos tempranos Pasos tardíos Lisis del microorganismo C5a: Inflamación C3a: Inflamación C3b: Opsonización Y Fagocitosis Complejo de ataque A la membrana (CAM) El C3b se deposita  sobre el  microorganismo Vía  Alterna Vía Clásica Vía de las Lectinas Microbio Anticuerpo Lectina unida a Manosa
Receptores del Complemento Especificidad Receptor Funciones Tipos de Células Promueve el decaimiento de  C3b y C4b.Estimula la fagocitosis Transporte eritrocítico de complejos inmunitarios Eritrocitos, macrófagos, Monocitos, PMN Células B Células B Macrófagos, Monocitos, PMN, Células B Macrófagos, Monocitos,  PMN, Células Dendríticas Células endoteliales, Células mastoides, fagocitos Células endoteliales, Células mastoides, fagocitos Parte del co-receptor de la  Célula B. Receptor del virus  de Epstein-Barr Estimula la fagocitosis Estimula la fagocitosis Unión de C5a que activa  la Proteína G Unión de C3a que activa  la Proteína G
Proteínas que regulan las vías clásicas y alternas del complemento Nombre (Símbolo) Papel en la regulación de la activación del Complemento C1 inhibidor (C1INH) Proteína de unión  a C4 (C4BP) Receptor 1 del  Complemento (CR1) Factor acelerador de Decaimiento (DAF) Factor H (H) Factor I (I) Proteína cofactor de Membrana (MCP) CD59 (Propectina) Se une a C1r, C1s activado para removerlo del C1q Se une a C4b, desplazando a C2b; cofactor para C4b escindido por I Se une a C4b, desplazando a C2b, o C3b desplazando Bb; cofactor para I  Se une a C3b, desplazando Bb; cofactor para I Serin proteasa que escinde C3b y C4b; restablecido por H, MCP,  C4BP, o CR1 Proteína de membrana que desplaza Bb de C3b y C2b de C4b Proteína de membrana que promueve la inactivación de C3b y C4b por I Previene la formación de complejo de ataque a la membrana sobre  células propias. .Ampliamente expresado sobre las membranas
Opsonización Macrófago
Déficit y Alteraciones del Complemento Componentes Terminales Ninguna Formación defectuosa del CAM C9 Infecciones por Neiserias diseminadas Formación defectuosa del CAM C5, C6, C7, C8 Infecciones por Neisseria Otras infecciones piógenas Activación defectuosa de la vía alterna Properdina y Factor D Vía Alterna Glomerulonefritis, Infecciones Piógenas,  Enf. por inmunocomplejos Activación defectuosa de la vía clásica y alterna C3 LES, Vasculitis,  Glomerulonefritis, Infecciones Piógenas Activación defectuosa de la vía clásica C2 LES Glomerulonefritis Activación defectuosa de la vía clásica C1 LES Infecciones Piógenas Activación defectuosa de la vía clásica C1q, C1r, C1s Vía Clásica Enfermedades Asociadas Alteraciones Resultantes Proteínas
[object Object],[object Object],Déficit y Alteraciones de las Proteínas  Reguladoras del Complemento
Fijación del Complemento Sistema Indicador Lisis Reacción Negativa Ag + No hay Acs + C´ No hay lisis Reacción Positiva Ag + Ac + C`  =  Rx Ag-Ac-C` x x x
Gracias …..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complementoNancy Barrera
 
Proceso de la Fagocitosis
Proceso de la FagocitosisProceso de la Fagocitosis
Proceso de la FagocitosisCarolineGiss
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Ale Rodríguez Estrada
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Juan Carlos Ivancevich
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...Dian Alex Gonzalez
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasKaren G Sanchez
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESMigueru Odar Sampe
 
Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Luis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
Proceso de la Fagocitosis
Proceso de la FagocitosisProceso de la Fagocitosis
Proceso de la Fagocitosis
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
 
Ontogenia de Linfocitos B y T
Ontogenia de Linfocitos B y TOntogenia de Linfocitos B y T
Ontogenia de Linfocitos B y T
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
 
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAICCélulas linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
 
Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2
 
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesisAnatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
Histología sangre
Histología sangreHistología sangre
Histología sangre
 
Integrinas
Integrinas Integrinas
Integrinas
 

Destacado (9)

Funciones del complemento
Funciones del complementoFunciones del complemento
Funciones del complemento
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Curso Inmunologia 08 MHC
Curso Inmunologia 08 MHCCurso Inmunologia 08 MHC
Curso Inmunologia 08 MHC
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
 
Sabías que... Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Sabías que... Complejo Mayor de HistocompatibilidadSabías que... Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Sabías que... Complejo Mayor de Histocompatibilidad
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad2
Complejo mayor de histocompatibilidad2Complejo mayor de histocompatibilidad2
Complejo mayor de histocompatibilidad2
 

Similar a Inmunologia Sistema De Complemento

01 Disert. Cascada del complemento y citoquinas
01 Disert. Cascada del complemento y citoquinas01 Disert. Cascada del complemento y citoquinas
01 Disert. Cascada del complemento y citoquinasunab.patologia
 
Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)fernandaromero581
 
Complement System (Sistema del complemento).ppt
Complement System (Sistema del complemento).pptComplement System (Sistema del complemento).ppt
Complement System (Sistema del complemento).pptStevenTapiaVillacs1
 
28 vías del complemento
28   vías del complemento28   vías del complemento
28 vías del complementoSergio Morales
 
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innataSISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innataChristian López
 
sístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptxsístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptxBoris808453
 
Sistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre mSistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre mAlma Martinez
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complementoAida Vader
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complementoMitsuko Vera
 
Sistema de-complemento
Sistema de-complementoSistema de-complemento
Sistema de-complementoJesus Camacho
 
EXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdf
EXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdfEXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdf
EXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdfXimenaCue1
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complementoAlee Delat
 
Vías de activación del complemento
Vías de activación  del complementoVías de activación  del complemento
Vías de activación del complementoLuis Banderville
 
Complemento
ComplementoComplemento
ComplementoUCV
 

Similar a Inmunologia Sistema De Complemento (20)

Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.
 
El complemento
El complementoEl complemento
El complemento
 
01 Disert. Cascada del complemento y citoquinas
01 Disert. Cascada del complemento y citoquinas01 Disert. Cascada del complemento y citoquinas
01 Disert. Cascada del complemento y citoquinas
 
Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)
 
Complement System (Sistema del complemento).ppt
Complement System (Sistema del complemento).pptComplement System (Sistema del complemento).ppt
Complement System (Sistema del complemento).ppt
 
28 vías del complemento
28   vías del complemento28   vías del complemento
28 vías del complemento
 
Sistema del Complemento
Sistema del ComplementoSistema del Complemento
Sistema del Complemento
 
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptxSISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
 
Cascada del complemento
Cascada del complementoCascada del complemento
Cascada del complemento
 
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innataSISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
 
sístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptxsístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptx
 
Sistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre mSistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre m
 
Sistema de complemento
Sistema de complemento Sistema de complemento
Sistema de complemento
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Sistema de-complemento
Sistema de-complementoSistema de-complemento
Sistema de-complemento
 
EXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdf
EXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdfEXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdf
EXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdf
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Vías de activación del complemento
Vías de activación  del complementoVías de activación  del complemento
Vías de activación del complemento
 
Complemento
ComplementoComplemento
Complemento
 

Más de Rocio Fernández

Más de Rocio Fernández (20)

Insulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007betaInsulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007beta
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Interrogatorio En Enfermedades Digestivas
Interrogatorio En Enfermedades DigestivasInterrogatorio En Enfermedades Digestivas
Interrogatorio En Enfermedades Digestivas
 
Micosis Profundas
Micosis ProfundasMicosis Profundas
Micosis Profundas
 
Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
 
Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1
 
Traumatismos Torácicos
Traumatismos TorácicosTraumatismos Torácicos
Traumatismos Torácicos
 
Traumatismos Abdominales Lesones Organicas
Traumatismos Abdominales Lesones OrganicasTraumatismos Abdominales Lesones Organicas
Traumatismos Abdominales Lesones Organicas
 
Síndrome De Shock
Síndrome De ShockSíndrome De Shock
Síndrome De Shock
 
Traumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal AlumnosTraumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal Alumnos
 
Otras Hernias
Otras HerniasOtras Hernias
Otras Hernias
 
Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006
 
Oncologia Cirugia
Oncologia CirugiaOncologia Cirugia
Oncologia Cirugia
 
Post Operatorio
Post OperatorioPost Operatorio
Post Operatorio
 
Presentación Preoperatorio
Presentación PreoperatorioPresentación Preoperatorio
Presentación Preoperatorio
 
Clase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y CirugiaClase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y Cirugia
 
Clase Hernia Inguinal 06
Clase Hernia Inguinal 06Clase Hernia Inguinal 06
Clase Hernia Inguinal 06
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Abdomen Agudo 2006
Abdomen Agudo 2006Abdomen Agudo 2006
Abdomen Agudo 2006
 
Traumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos IiTraumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos Ii
 

Último

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Inmunologia Sistema De Complemento

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE INMUNOLOGÍA BÁSICA EL SISTEMA DE COMPLEMENTO Lic. Alegría Levy. Mayo de 2007
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Clases de proteínas funcionales en el Sistema de Complemento Unión a antígenos: Complejos de acs Unión a la manosa sobre bacterias Actividad Enzimática Proteínas que se unen a la membrana y opsoninas Péptidos mediadores de la inflamación Proteínas que atacan la membrana Receptores del Complemento Proteínas que regulan el Complemento
  • 7.
  • 8. Cascada del Complemento Vía Clásica Complejos Ag:Ac Reclutamiento de Células Inflamatorias Vías de las MB-Lectinas Lectinas que se unen a la superficie de patógenos Vía Alterna Superficie de patógenos Activación del Complemento Opsonización de Patógenos Muerte de Patógenos
  • 9.
  • 11. C1
  • 13. Proteínas de la Vía Clásica de Activación del Complemento Componente natural Forma activa Función de la forma activa Se une directamente a la superficie de patógenos o indirectamente a acs unidos a patógenos, además permite la autoactivación del C1r. Escinde C1s a proteasa activa. EscindeC4 y C2. Se une covalentemente al patógeno y lo opsoniza. Se une a C2 para ser escindido por C1s. Péptido mediador de la inflamación (actividad débil). Enzima activa de la convertasa C3/C5 de la vía clásica. Precursor de la kinina C2 vasoactiva. Muchas moléculas de C3b se unen a la superficie de patógenos y actúan como opsoninas.Inicia la amplificación por la vía alterna. Se une a C5 para ser escindido por C2b. Péptido mediador de la inflamación (actividad intermedia).
  • 14. Vía de las Lectinas Lectina que se unen a manosa
  • 15.
  • 17. Proteínas de la vía alterna de activación del Complemento Componente natural Fragmentos activos Función Se une a la superficie de patógenos, se une a B para ser escindido por D. El C3bBb es la convertasa de C3 y C3b2Bb es la convertasa de C5. Fragmento pequeño de B, función desconocida. Bb es una enzima activa de la convertasa de C3 (C3bBb) y de la convertasa de C5 (C3b2Bb). Serina proteasa plasmática, escinde B cuando se une a C3b para formar Ba y Bb.
  • 18. Vía final común o CAM. Secuencia de Finalización. C5b se une a C6 y C7 Patógeno Bicapa lipídica El complejo C5b67 se une a la membrana vía C7 C8 se une al complejo y se inserta en la membrana de la célula Las moléculas de C9 se unen al complejo y polimerizan 1-16 moléculas de C9 se unen para formar un poro en la membrana Lesiones en la membrana Lesiones en la membrana (lateral) Represent esquemática del poro del CAM
  • 19. Componentes del Complemento terminales que forman parte del Complejo de Ataque a la Membrana Proteína natural Componente activo Función Péptido pequeño mediador de la inflamación (alta actividad) Inicia el ensamblaje del sistema de ataque a la membrana Se une a C5b, forma aceptora de C7 Se une a C5b6; el complejo anfifílico se inserta en la bicapa lipídica Se une a C5b67, inicia la polimerización de C9 Polimeriza a C5b678 para formar un canal que perfora la membrana, lisando la célula.
  • 20. Vías de activación del Complemento Inicio de la activación del complemento Funciones efectoras Pasos tempranos Pasos tardíos Lisis del microorganismo C5a: Inflamación C3a: Inflamación C3b: Opsonización Y Fagocitosis Complejo de ataque A la membrana (CAM) El C3b se deposita sobre el microorganismo Vía Alterna Vía Clásica Vía de las Lectinas Microbio Anticuerpo Lectina unida a Manosa
  • 21. Receptores del Complemento Especificidad Receptor Funciones Tipos de Células Promueve el decaimiento de C3b y C4b.Estimula la fagocitosis Transporte eritrocítico de complejos inmunitarios Eritrocitos, macrófagos, Monocitos, PMN Células B Células B Macrófagos, Monocitos, PMN, Células B Macrófagos, Monocitos, PMN, Células Dendríticas Células endoteliales, Células mastoides, fagocitos Células endoteliales, Células mastoides, fagocitos Parte del co-receptor de la Célula B. Receptor del virus de Epstein-Barr Estimula la fagocitosis Estimula la fagocitosis Unión de C5a que activa la Proteína G Unión de C3a que activa la Proteína G
  • 22. Proteínas que regulan las vías clásicas y alternas del complemento Nombre (Símbolo) Papel en la regulación de la activación del Complemento C1 inhibidor (C1INH) Proteína de unión a C4 (C4BP) Receptor 1 del Complemento (CR1) Factor acelerador de Decaimiento (DAF) Factor H (H) Factor I (I) Proteína cofactor de Membrana (MCP) CD59 (Propectina) Se une a C1r, C1s activado para removerlo del C1q Se une a C4b, desplazando a C2b; cofactor para C4b escindido por I Se une a C4b, desplazando a C2b, o C3b desplazando Bb; cofactor para I Se une a C3b, desplazando Bb; cofactor para I Serin proteasa que escinde C3b y C4b; restablecido por H, MCP, C4BP, o CR1 Proteína de membrana que desplaza Bb de C3b y C2b de C4b Proteína de membrana que promueve la inactivación de C3b y C4b por I Previene la formación de complejo de ataque a la membrana sobre células propias. .Ampliamente expresado sobre las membranas
  • 24. Déficit y Alteraciones del Complemento Componentes Terminales Ninguna Formación defectuosa del CAM C9 Infecciones por Neiserias diseminadas Formación defectuosa del CAM C5, C6, C7, C8 Infecciones por Neisseria Otras infecciones piógenas Activación defectuosa de la vía alterna Properdina y Factor D Vía Alterna Glomerulonefritis, Infecciones Piógenas, Enf. por inmunocomplejos Activación defectuosa de la vía clásica y alterna C3 LES, Vasculitis, Glomerulonefritis, Infecciones Piógenas Activación defectuosa de la vía clásica C2 LES Glomerulonefritis Activación defectuosa de la vía clásica C1 LES Infecciones Piógenas Activación defectuosa de la vía clásica C1q, C1r, C1s Vía Clásica Enfermedades Asociadas Alteraciones Resultantes Proteínas
  • 25.
  • 26. Fijación del Complemento Sistema Indicador Lisis Reacción Negativa Ag + No hay Acs + C´ No hay lisis Reacción Positiva Ag + Ac + C` = Rx Ag-Ac-C` x x x