SlideShare una empresa de Scribd logo
IV METODOS Y ESTRATEGIAS:
El método principal del desarrollo del curso de Fisiología será el hipotético-deductivo y heurístico. Este
método estará caracterizado por ser fundamentalmente centrado en el estudiante y por ser interactivo, es
decir con participación activa del estudiante.
Para el logro de estos propósitos usaremos las siguientes estrategias:
a. Clases magistrales mejoradas Este método pedagógico está destinado a dar una orientación general,
precisar conceptos y exponer conocimientos actualizados e integrados de la asignatura. Precederán a las
actividades prácticas y se estimulará la participación activa del estudiante médico. Participaran el docente
expositor y alumnos.
b. Seminario-taller El estudiante participará en la búsqueda de la información actualizada y pertinente en
base a los contenidos y objetivos propuestos para cada tópico. El profesor actuará como un INDUCTOR y
orientador de esta actividad. Todos los tópicos establecidos serán de desarrollo obligatorio por cada uno
de los integrantes del grupo. Se desarrollarán después de las clases teóricas con el concurso de toda la
promoción de alumnos.
c. Prácticas de laboratorio y discusión El estudiante participará directamente en la realización de ellas,
actividad que incluirá la recolección de datos, análisis y discusión de los resultados, así como la
formulación del resumen y conclusiones. El desarrollo de las actividades estará basado en la Guía de
Prácticas Fisiología Humana. Participaran el docente, estudiantes
d. Casos clínicos Estarán constituidos por casos reales y serán estructurados de tal manera que permitan al
alumno aplicar conocimiento teórico importante y adquirir bases para la interpretación de signos,
síntomas y hallazgos de laboratorio relacionados con el caso. Participaran docente y estudiantes.
e. Trabajo de investigación A fin de familiarizar y reforzar al estudiante médico en la investigación
Científica, y sustentar y afianzar sus conocimientos de Fisiología Humana, durante el desarrollo de la
asignatura se llevará a cabo un Trabajo de Investigación (principalmente experimental). Para este
propósito se agrupará a los alumnos y se les asignará un Docente Asesor.
1
|
V TOPICOS O TEMAS CUBIERTOS:
PROGRAMA
DEL
CONTENIDO
DISCIPLINAR
No.
Hor
ACTIVIDADES PRACTICAS Y DE
INVESTIGACION
ESTRATE
GIAS DE
EVALUA
CION
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJE
GLOBALESPRESENCIA
LES
N.
Hor
AUTONOMAS N.
Hor
PRIMER
PARCIAL
FILOSOFÍA
2 Conferencia
magistral
Investigación 4 Ronda de
Preguntas
.
Participaci
ón en
Clase.
Identificar los
principales
sistemas
jurídicos y su
aplicación
jurídica actual.
FILOSOFÍA DEL
DERECHO
2 Discusión 2 Ejercicios
Propuestos el
porqué de las
cosas
4 Evaluació
n de
Trabajo
Autónomo
CARACTERES
BÁSICOS DEL
CONOCIMIENT
O FILOSÓFICO
2 Discusión 2 Investigación 4 Ronda de
Preguntas
.
Lecciones
DERECHO
2 Revisión de
textos
referenciales.
2 4 Evaluació
n Escrita.
Evaluació
n de
trabajo
Autónomo
PENSAMIENTO
FILOSÓFICO A
TRAVÉS DE LA
HISTORIA
2 Análisis
pensadores
griegos
2 Investigar
sobre el
pensamiento
filosófica.
4 Ronda de
Preguntas
.
Lecciones
IUSNATURALIS
MO Y
POSITIVISMO
2 Debate en
clase
2 Lectura de
caso
4 Evaluació
n de
Trabajo
Autónomo
CASO DIFÍCIL
2 Papel de
jueces
2 Fundamento
de la
sentencia.
4 Evaluació
n de
Trabajo
Autónomo
2
|
12 12 24
TOTAL 24 TOTAL 24
SEGUNDO
PARCIAL
NORMA
3 Taller de
identificación de
las normas
3 Ejemplificar
normas
3 Evaluació
n de
trabajo
Autónomo
Analizar con
argumento la
historia del
pensamiento
filosófico del
Derecho
GRUPOS
PRINCIPALES
DE NORMAS
Discusión 3 Ejercicios
propuestos
sobre clases
de normas
3 Evaluació
n de
trabajo
Autónomo
GRUPOS
MENORES DE
NORMAS
3 Taller 3 Ronda de
Preguntas
.
Lecciones
CLASES DE
SISTEMAS
JURÍDICOS Y
SU
IMPORTANCIA
Ensayo 3 Evaluació
n de
trabajo
Autónomo
.
Lecciones
SISTEMAS
LEGISLADOS
3 INFORME DE
IVESTIGACIO
N
3 Participaci
ón en
Clase.
Prueba
escrita
EL COMMON
LAW
TALLER 3 INFORME DE
IVESTIGACIO
N
3 Evaluació
n de
trabajo
Autónomo
.
Lecciones
TRASFONDO
FILOSÓFICO
DE AMBOS
SISTEMAS
JURÍDICOS.
3 Debate Informe 3 Evaluació
n de
trabajo
Autónomo
.
Lecciones
SEMEJANZAS
Y
DIFERENCIAS
Anàlisis
fundamentado
3 Lectura de
sentencias
3 Evaluacio
n Parcial
3
|
ENTRE LOS
DOS
SISTEMAS
JURÍDICOS
12 12 24
TOTAL 24 TOTAL 24
TERCER
PARCIAL
FILOSOFÍA
ESCOLÁSTICA
O TOMISMO
Exposiciones 3 Informe de
investigación.
3 Evaluació
n de
trabajo
Autónomo
.
Lecciones.
Analizar con
argumento la
historia del
pensamiento
filosófico del
Derecho
ESCUELA DEL
DERECHO
NATURAL
3 Informe de
investigación
3 Evaluació
n de
trabajo
Autónomo
ESCUELA
HISTÓRICA
DEL DERECHO
Exposiciones 3 Informe de
investigación
3 Lecciones.
Participaci
ón en
Clase.
EL
MATERIALISM
O HISTÓRICO
3 Debate 3 Prueba
escrita.
Evaluació
n de
trabajo
Autónomo
POSITIVISMO
JURÍDICO
3 Debate 3 Investigar
debilidades y
fallos
3 Prueba
escrita.
Participaci
ón en
clase
ESCUELAS
MODERNAS
DEL DERECHO
3 Revisar textos
referenciales.
3 Investigar
sobre los fallos
3 Lecciones.
Evaluació
n de
trabajo
Autónomo
12 12 24
TOTAL 24 TOTAL 24
CUARTO
4
|
PARCIAL
MÉTODOS DE
INTERPRETACI
ÓN CLASES
3 Investigar
métodos de
interpretación
3 Lecciones.
Evaluació
n de
trabajo
Autónomo
. Analizar
argumentando
jurídica y
filosóficamente
los métodos de
interpretación
del Derecho y
su influencia en
el contexto
jurídico
ecuatoriano.
MÉTODOS DE
INTERPRETACI
ÓN
Ejemplos de
interpretación
3 Lectura de
fallos
3 Participaci
on en
Clase.
Lecciones
MÉTODO
GRAMATICAL
O FILOSÓFICO
3
Redacción de
fallos
simulados
3 Participaci
ón en
clase.
Lecciones
MÉTODO
EXEGÉTICO
HISTÓRICO
Taller 3 Investigar la
historia de una
norma.
3 Evaluació
n de
trabajo
Autónomo
MÉTODO
DOGMÁTICO
O LÓGICO –
SISTEMÁTIC
O
3 3 Participaci
ón en
Clase.
Lecciones
MÉTODO DE
LA EVOLUCIÓN
HISTÓRICA
Taller
comparativo
3 Ensayo 3 Evaluació
n de
trabajo
Autónomo
.
MÉTODO DE
LA LIBRE
INVESTIGACI
ÓN
CIENTÍFICA
2 Investigar
nuevos
métodos de
interpretación.
3 Evaluació
n de
trabajo
Autónomo
.
Lecciones
TÉCNICAS DE
ARGUMENTACI
ÓN
Constitucionale
s
3 Informe de
investigación -
fallos
3 Participaci
ón en
Clase.
Lecciones
DEFENSA
PROYECTO
INTEGRADOR
1
5
|
12 12 24
TOTAL 24 TOTAL 24
TOTAL FINAL 96 TOTAL FINAL 96

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pic metodología de la investigación
Pic metodología de la investigaciónPic metodología de la investigación
Pic metodología de la investigación
Sandra Rivera
 
Silabo . UNIANDES - Metodos y estrategias
Silabo . UNIANDES - Metodos y estrategiasSilabo . UNIANDES - Metodos y estrategias
Silabo . UNIANDES - Metodos y estrategias
Ivan Jimenez Flores
 
Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)Andrea Gianre
 
Laorientacion edsaor
Laorientacion edsaorLaorientacion edsaor
Laorientacion edsaor
Edgardo Engel Santiago
 
Complemento del silabo
Complemento del silaboComplemento del silabo
Complemento del silabo
ab-angeloleas
 
Zoología general presentación del curso
Zoología general presentación del cursoZoología general presentación del curso
Zoología general presentación del cursoErnesto Argüello
 
Trabajo fin de master
Trabajo fin de masterTrabajo fin de master
Trabajo fin de master
Reyes Buzon
 
Seminario tesis mayo 18 final
Seminario tesis mayo 18 finalSeminario tesis mayo 18 final
Seminario tesis mayo 18 final
UTE-LVT
 
El seminario
El seminarioEl seminario
El seminario
Nombre Apellidos
 
Presentacion.investigacion formativa.2011 ii
Presentacion.investigacion formativa.2011 iiPresentacion.investigacion formativa.2011 ii
Presentacion.investigacion formativa.2011 iiJose Plasencia Latour
 
Silabo bioestadistica año 2013
Silabo bioestadistica año 2013Silabo bioestadistica año 2013
Silabo bioestadistica año 2013
HERMES TAPIA
 
Planeacion didactica de métdos de investigacion i cd a zteca
Planeacion didactica de métdos de investigacion i cd a ztecaPlaneacion didactica de métdos de investigacion i cd a zteca
Planeacion didactica de métdos de investigacion i cd a ztecazakuvmupn
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
AdolfoGustavo2
 
Estudio de casos upn 152
Estudio de casos upn 152Estudio de casos upn 152
Estudio de casos upn 152
Jhonasmariano
 
Díptico principios y tecnicas investigacion roma
Díptico principios y tecnicas investigacion romaDíptico principios y tecnicas investigacion roma
Díptico principios y tecnicas investigacion romamaov02
 
Sesion 7 maritza
Sesion 7 maritzaSesion 7 maritza
Sesion 7 maritza
Maritza Guzmán Meza
 
seminario informatica
seminario informaticaseminario informatica
seminario informatica
jakelinacian
 

La actualidad más candente (20)

Pic metodología de la investigación
Pic metodología de la investigaciónPic metodología de la investigación
Pic metodología de la investigación
 
Fundamentos del derecho
Fundamentos del derechoFundamentos del derecho
Fundamentos del derecho
 
Silabo . UNIANDES - Metodos y estrategias
Silabo . UNIANDES - Metodos y estrategiasSilabo . UNIANDES - Metodos y estrategias
Silabo . UNIANDES - Metodos y estrategias
 
Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)
 
Laorientacion edsaor
Laorientacion edsaorLaorientacion edsaor
Laorientacion edsaor
 
Complemento del silabo
Complemento del silaboComplemento del silabo
Complemento del silabo
 
Zoología general presentación del curso
Zoología general presentación del cursoZoología general presentación del curso
Zoología general presentación del curso
 
Trabajo fin de master
Trabajo fin de masterTrabajo fin de master
Trabajo fin de master
 
Seminario tesis mayo 18 final
Seminario tesis mayo 18 finalSeminario tesis mayo 18 final
Seminario tesis mayo 18 final
 
El seminario
El seminarioEl seminario
El seminario
 
Presentacion.investigacion formativa.2011 ii
Presentacion.investigacion formativa.2011 iiPresentacion.investigacion formativa.2011 ii
Presentacion.investigacion formativa.2011 ii
 
Silabo bioestadistica año 2013
Silabo bioestadistica año 2013Silabo bioestadistica año 2013
Silabo bioestadistica año 2013
 
Planeacion didactica de métdos de investigacion i cd a zteca
Planeacion didactica de métdos de investigacion i cd a ztecaPlaneacion didactica de métdos de investigacion i cd a zteca
Planeacion didactica de métdos de investigacion i cd a zteca
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
 
Estudio de casos upn 152
Estudio de casos upn 152Estudio de casos upn 152
Estudio de casos upn 152
 
Díptico principios y tecnicas investigacion roma
Díptico principios y tecnicas investigacion romaDíptico principios y tecnicas investigacion roma
Díptico principios y tecnicas investigacion roma
 
Seminario de didáctica(1)
Seminario de didáctica(1)Seminario de didáctica(1)
Seminario de didáctica(1)
 
El seminario
El seminarioEl seminario
El seminario
 
Sesion 7 maritza
Sesion 7 maritzaSesion 7 maritza
Sesion 7 maritza
 
seminario informatica
seminario informaticaseminario informatica
seminario informatica
 

Similar a Complementar el silabo

Tarea 2. silabo.xc
Tarea 2. silabo.xcTarea 2. silabo.xc
Tarea 2. silabo.xc
Priva
 
Metodos y estrategia elisa.1
Metodos y estrategia elisa.1Metodos y estrategia elisa.1
Metodos y estrategia elisa.1tareasilabo2015
 
Tarea
TareaTarea
Parte 1 del silabo
Parte 1 del silaboParte 1 del silabo
Parte 1 del silabo
1001680147
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte1600157505
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
1600157505
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
1600157505
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
1600157505
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte1600157505
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
1600157505
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
1600157505
 
Tarea 2 silabo
Tarea 2 silaboTarea 2 silabo
Tarea 2 silabo
Lïsïï Kateriine
 
investigacion formativa
investigacion formativainvestigacion formativa
investigacion formativaPercy Ocampo
 
Plan etica profesional. actualizado 2016
Plan etica profesional. actualizado 2016Plan etica profesional. actualizado 2016
Plan etica profesional. actualizado 2016
Alejandro Martinez
 
Tarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
Tarea no2 Dr Estuardo HinostrozaTarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
Tarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
Estuardo Geovanny Hinostroza Endara
 
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
MariaC Bernal
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
Andres Cabascango
 
Silabo Derecho Administrativo parte 2
Silabo Derecho Administrativo parte 2Silabo Derecho Administrativo parte 2
Silabo Derecho Administrativo parte 2
Andres Cabascango
 

Similar a Complementar el silabo (20)

Tarea 2. silabo.xc
Tarea 2. silabo.xcTarea 2. silabo.xc
Tarea 2. silabo.xc
 
Complemento del silabo
Complemento del silaboComplemento del silabo
Complemento del silabo
 
Metodos y estrategia elisa.1
Metodos y estrategia elisa.1Metodos y estrategia elisa.1
Metodos y estrategia elisa.1
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Parte 1 del silabo
Parte 1 del silaboParte 1 del silabo
Parte 1 del silabo
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
 
Tarea 2 silabo
Tarea 2 silaboTarea 2 silabo
Tarea 2 silabo
 
investigacion formativa
investigacion formativainvestigacion formativa
investigacion formativa
 
Plan etica profesional. actualizado 2016
Plan etica profesional. actualizado 2016Plan etica profesional. actualizado 2016
Plan etica profesional. actualizado 2016
 
Tarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
Tarea no2 Dr Estuardo HinostrozaTarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
Tarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
 
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Silabo Derecho Administrativo parte 2
Silabo Derecho Administrativo parte 2Silabo Derecho Administrativo parte 2
Silabo Derecho Administrativo parte 2
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Complementar el silabo

  • 1. IV METODOS Y ESTRATEGIAS: El método principal del desarrollo del curso de Fisiología será el hipotético-deductivo y heurístico. Este método estará caracterizado por ser fundamentalmente centrado en el estudiante y por ser interactivo, es decir con participación activa del estudiante. Para el logro de estos propósitos usaremos las siguientes estrategias: a. Clases magistrales mejoradas Este método pedagógico está destinado a dar una orientación general, precisar conceptos y exponer conocimientos actualizados e integrados de la asignatura. Precederán a las actividades prácticas y se estimulará la participación activa del estudiante médico. Participaran el docente expositor y alumnos. b. Seminario-taller El estudiante participará en la búsqueda de la información actualizada y pertinente en base a los contenidos y objetivos propuestos para cada tópico. El profesor actuará como un INDUCTOR y orientador de esta actividad. Todos los tópicos establecidos serán de desarrollo obligatorio por cada uno de los integrantes del grupo. Se desarrollarán después de las clases teóricas con el concurso de toda la promoción de alumnos. c. Prácticas de laboratorio y discusión El estudiante participará directamente en la realización de ellas, actividad que incluirá la recolección de datos, análisis y discusión de los resultados, así como la formulación del resumen y conclusiones. El desarrollo de las actividades estará basado en la Guía de Prácticas Fisiología Humana. Participaran el docente, estudiantes d. Casos clínicos Estarán constituidos por casos reales y serán estructurados de tal manera que permitan al alumno aplicar conocimiento teórico importante y adquirir bases para la interpretación de signos, síntomas y hallazgos de laboratorio relacionados con el caso. Participaran docente y estudiantes. e. Trabajo de investigación A fin de familiarizar y reforzar al estudiante médico en la investigación Científica, y sustentar y afianzar sus conocimientos de Fisiología Humana, durante el desarrollo de la asignatura se llevará a cabo un Trabajo de Investigación (principalmente experimental). Para este propósito se agrupará a los alumnos y se les asignará un Docente Asesor.
  • 2. 1 | V TOPICOS O TEMAS CUBIERTOS: PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR No. Hor ACTIVIDADES PRACTICAS Y DE INVESTIGACION ESTRATE GIAS DE EVALUA CION RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALESPRESENCIA LES N. Hor AUTONOMAS N. Hor PRIMER PARCIAL FILOSOFÍA 2 Conferencia magistral Investigación 4 Ronda de Preguntas . Participaci ón en Clase. Identificar los principales sistemas jurídicos y su aplicación jurídica actual. FILOSOFÍA DEL DERECHO 2 Discusión 2 Ejercicios Propuestos el porqué de las cosas 4 Evaluació n de Trabajo Autónomo CARACTERES BÁSICOS DEL CONOCIMIENT O FILOSÓFICO 2 Discusión 2 Investigación 4 Ronda de Preguntas . Lecciones DERECHO 2 Revisión de textos referenciales. 2 4 Evaluació n Escrita. Evaluació n de trabajo Autónomo PENSAMIENTO FILOSÓFICO A TRAVÉS DE LA HISTORIA 2 Análisis pensadores griegos 2 Investigar sobre el pensamiento filosófica. 4 Ronda de Preguntas . Lecciones IUSNATURALIS MO Y POSITIVISMO 2 Debate en clase 2 Lectura de caso 4 Evaluació n de Trabajo Autónomo CASO DIFÍCIL 2 Papel de jueces 2 Fundamento de la sentencia. 4 Evaluació n de Trabajo Autónomo
  • 3. 2 | 12 12 24 TOTAL 24 TOTAL 24 SEGUNDO PARCIAL NORMA 3 Taller de identificación de las normas 3 Ejemplificar normas 3 Evaluació n de trabajo Autónomo Analizar con argumento la historia del pensamiento filosófico del Derecho GRUPOS PRINCIPALES DE NORMAS Discusión 3 Ejercicios propuestos sobre clases de normas 3 Evaluació n de trabajo Autónomo GRUPOS MENORES DE NORMAS 3 Taller 3 Ronda de Preguntas . Lecciones CLASES DE SISTEMAS JURÍDICOS Y SU IMPORTANCIA Ensayo 3 Evaluació n de trabajo Autónomo . Lecciones SISTEMAS LEGISLADOS 3 INFORME DE IVESTIGACIO N 3 Participaci ón en Clase. Prueba escrita EL COMMON LAW TALLER 3 INFORME DE IVESTIGACIO N 3 Evaluació n de trabajo Autónomo . Lecciones TRASFONDO FILOSÓFICO DE AMBOS SISTEMAS JURÍDICOS. 3 Debate Informe 3 Evaluació n de trabajo Autónomo . Lecciones SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS Anàlisis fundamentado 3 Lectura de sentencias 3 Evaluacio n Parcial
  • 4. 3 | ENTRE LOS DOS SISTEMAS JURÍDICOS 12 12 24 TOTAL 24 TOTAL 24 TERCER PARCIAL FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA O TOMISMO Exposiciones 3 Informe de investigación. 3 Evaluació n de trabajo Autónomo . Lecciones. Analizar con argumento la historia del pensamiento filosófico del Derecho ESCUELA DEL DERECHO NATURAL 3 Informe de investigación 3 Evaluació n de trabajo Autónomo ESCUELA HISTÓRICA DEL DERECHO Exposiciones 3 Informe de investigación 3 Lecciones. Participaci ón en Clase. EL MATERIALISM O HISTÓRICO 3 Debate 3 Prueba escrita. Evaluació n de trabajo Autónomo POSITIVISMO JURÍDICO 3 Debate 3 Investigar debilidades y fallos 3 Prueba escrita. Participaci ón en clase ESCUELAS MODERNAS DEL DERECHO 3 Revisar textos referenciales. 3 Investigar sobre los fallos 3 Lecciones. Evaluació n de trabajo Autónomo 12 12 24 TOTAL 24 TOTAL 24 CUARTO
  • 5. 4 | PARCIAL MÉTODOS DE INTERPRETACI ÓN CLASES 3 Investigar métodos de interpretación 3 Lecciones. Evaluació n de trabajo Autónomo . Analizar argumentando jurídica y filosóficamente los métodos de interpretación del Derecho y su influencia en el contexto jurídico ecuatoriano. MÉTODOS DE INTERPRETACI ÓN Ejemplos de interpretación 3 Lectura de fallos 3 Participaci on en Clase. Lecciones MÉTODO GRAMATICAL O FILOSÓFICO 3 Redacción de fallos simulados 3 Participaci ón en clase. Lecciones MÉTODO EXEGÉTICO HISTÓRICO Taller 3 Investigar la historia de una norma. 3 Evaluació n de trabajo Autónomo MÉTODO DOGMÁTICO O LÓGICO – SISTEMÁTIC O 3 3 Participaci ón en Clase. Lecciones MÉTODO DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA Taller comparativo 3 Ensayo 3 Evaluació n de trabajo Autónomo . MÉTODO DE LA LIBRE INVESTIGACI ÓN CIENTÍFICA 2 Investigar nuevos métodos de interpretación. 3 Evaluació n de trabajo Autónomo . Lecciones TÉCNICAS DE ARGUMENTACI ÓN Constitucionale s 3 Informe de investigación - fallos 3 Participaci ón en Clase. Lecciones DEFENSA PROYECTO INTEGRADOR 1
  • 6. 5 | 12 12 24 TOTAL 24 TOTAL 24 TOTAL FINAL 96 TOTAL FINAL 96