SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Santa Rosa
Diplomado Componente docente
módulo III
Técnicas de enseñanza
El seminario
EL SEMINARIO
DEFINICIÓN
Clase que reúne al profesor con los discípulos para realizar
trabajos de investigación (DRAE)
El Seminario investigativo es un grupo de aprendizaje activo
donde los participantes buscan e indagan la información
científica por sus propios medios en un ambiente de recíproca
colaboración. (Bello 2011)
El seminario didáctico es una técnica de enseñanza
diferenciada, desarrollada en grupos medianos (15 a 20
alumnos) constituidos para estudiar intensiva y
horizontalmente un tema conocido por todos los participantes
mediante el intercambio de experiencias. Se desarrolla a partir
del conocimiento previo suficiente que permita el fértil
intercambio de análisis y contribuciones con la intención
formativa de socializar ese conocimiento y actualizarse con una
intencionalidad práctica. (de la Herrán 2011). Se desarrolla en
ambientes universitarios.
El seminario
PROPÓSITO
• Compartir y contrastar conocimientos propios con los demás
para construir un conocimiento colectivo.
• Preparar al estudiante, no sólo para recibir los frutos de la
ciencia sino fundamentalmente para hacerla.
• Inculcar en el estudiante el hábito de estudiar e investigar de
manera independiente y a aprender a formular y resolver
problemas, así como a defender sus puntos de vista.
• Promover el trabajo en equipo.
• Contribuir al desarrollo de las cualidades de la personalidad
del estudiante con el fin de que pueda ejercer la actividad
científica independientemente.
El seminario
El seminario tiene las siguientes fases:
a. Presentación de la dinámica: se informa a los miembros el objeto y
proceso de la dinámica, objetivos y tiempo para su desarrollo.
b. Definición de grupos de trabajo: se subdivide el grupo en 3 o 4
subgrupos. Se designa un secretario(a) que toma nota de los aportes de
los participantes. Se entrega una guía contentiva de los objetivos y otros
detalles y se publica la lista de los participantes antes del comienzo del
seminario.
c. Desarrollo del trabajo de los subgrupos: se reúnen por separado,
interactúan de manera paralela intercambiando conocimientos y
experiencias y formulando conclusiones.
d. Desarrollo del seminario: A través de representantes, los subgrupos se
reúnen y redactan las memorias del seminario para ser entregadas a los
participantes.
e. Evaluación: Se evalúa el aprendizaje adquirido. Se sugiere la
autoevaluación y el análisis del proceso y los resultados obtenidos.
El seminario
• A lo largo de esta dinámica el profesor vigila el desarrollo del
trabajo de los subgrupos, preside la puesta en común y avala
las memorias del seminario. Actúa, más bien como un
facilitador, dado que son los alumnos los protagonistas en
esta actividad. Es recomendable invitar tantos expertos
externos como subgrupos existentes. Estos expertos pueden
enriquecer el seminario a través de una breve exposición
motivadora y la formulación de preguntas abiertas. Estos
expertos podrían acercarse a los subgrupos de trabajo y
supervisar sus tareas. Al finalizar el seminario se abre un
diálogo en el cual los participantes intervienen y donde los
expertos podrían, eventualmente, hacer sus aportes.
Referencias bibliográficas
Herrán, Agustín de la (2011). Técnicas didácticas para una enseñanza más
formativa. En N. Álvarez. Aguilar y R. Cardoso Pérez (Coords.), Estrategias y
metodologías para la formación del estudiante en la actualidad. Camagüey
(Cuba): Universidad de Camagüey (ISBN: 978-959-16-1404-9).
http://www.uam.es/personal_pdi/fprofesorado/agustind/textos/teuniv.pdf
Bello, Luis Marcel (2011). El Seminario Investigativo. Universidad de
Cartagena.
http://www.monografías.com/trabajos7/sein/sein.shtml#ixzz2qifkR4m5
Chamorro, Marco Antonio ( 2010).Seminario , Ciencia , el Método Científico , la
Investigación y sus Fases.
cocatiz.files.wordpress.com/2010/07/libro-de-texto-para-seminario.pdf
Pérez, Tobías Javier (2008). El seminario como técnica de enseñanza y aprendizaje.
educación nicaragua.blogspot.com/2008/08/el-seminario-como-tcnica-de-enseanza-
y.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El silabo pautas para su elaboracion
El silabo pautas para su elaboracionEl silabo pautas para su elaboracion
El silabo pautas para su elaboracionupchsilvia
 
El seminario en 14 pasos
El seminario en 14 pasosEl seminario en 14 pasos
El seminario en 14 pasosRamiro Muñoz
 
Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]freyss29
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOAlejandro Zavala Enriquez
 
Seminario definición
Seminario definiciónSeminario definición
Seminario definiciónAdalberto
 
Presentacion planeacion desde el hexagono
Presentacion planeacion desde el hexagonoPresentacion planeacion desde el hexagono
Presentacion planeacion desde el hexagonoWilkis Gomez De La Hoz
 
ENSAYO DEL SEMINARIO INVESTIGATIVO
ENSAYO DEL SEMINARIO INVESTIGATIVOENSAYO DEL SEMINARIO INVESTIGATIVO
ENSAYO DEL SEMINARIO INVESTIGATIVOGabyCH11
 
Grupo 3. buenas practicas en el uso de las tic
Grupo 3. buenas practicas en el uso de las ticGrupo 3. buenas practicas en el uso de las tic
Grupo 3. buenas practicas en el uso de las ticxake
 
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupalesEl dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupalesMauricio Tejerina Hoyos
 
Modelo planificacion clase cooperativo
Modelo planificacion clase cooperativoModelo planificacion clase cooperativo
Modelo planificacion clase cooperativoMaria Lasuen
 
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIOQue es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIOMaria Gordillo
 
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluaciónM4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluaciónJosé Antonio Sandoval Acosta
 
Programa analitico
Programa analiticoPrograma analitico
Programa analiticoNoriel Cosme
 

La actualidad más candente (20)

El silabo pautas para su elaboracion
El silabo pautas para su elaboracionEl silabo pautas para su elaboracion
El silabo pautas para su elaboracion
 
El seminario en 14 pasos
El seminario en 14 pasosEl seminario en 14 pasos
El seminario en 14 pasos
 
Proceso didactico
Proceso didacticoProceso didactico
Proceso didactico
 
El seminario
El seminarioEl seminario
El seminario
 
Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Seminario definición
Seminario definiciónSeminario definición
Seminario definición
 
Presentacion planeacion desde el hexagono
Presentacion planeacion desde el hexagonoPresentacion planeacion desde el hexagono
Presentacion planeacion desde el hexagono
 
ENSAYO DEL SEMINARIO INVESTIGATIVO
ENSAYO DEL SEMINARIO INVESTIGATIVOENSAYO DEL SEMINARIO INVESTIGATIVO
ENSAYO DEL SEMINARIO INVESTIGATIVO
 
Grupo 3. buenas practicas en el uso de las tic
Grupo 3. buenas practicas en el uso de las ticGrupo 3. buenas practicas en el uso de las tic
Grupo 3. buenas practicas en el uso de las tic
 
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupalesEl dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
 
Modelo planificacion clase cooperativo
Modelo planificacion clase cooperativoModelo planificacion clase cooperativo
Modelo planificacion clase cooperativo
 
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIOQue es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
 
Aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje basado en proyectos.Aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje basado en proyectos.
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluaciónM4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
 
Examen objetivo (1)
Examen objetivo (1)Examen objetivo (1)
Examen objetivo (1)
 
Programa analitico
Programa analiticoPrograma analitico
Programa analitico
 
Análisis de sílabo
Análisis de sílaboAnálisis de sílabo
Análisis de sílabo
 

Destacado

La navidad en España diapo
La navidad en España diapoLa navidad en España diapo
La navidad en España diapoJMA33300
 
Guia actividades
Guia actividades Guia actividades
Guia actividades gallipluna
 
Convocatorias cursos TPC Huelva Febrero 2014
Convocatorias cursos TPC Huelva Febrero 2014Convocatorias cursos TPC Huelva Febrero 2014
Convocatorias cursos TPC Huelva Febrero 2014prodisa
 
Educación multimedia: Sistemas multimedia, Aplicaciones multimedia y ambient...
 Educación multimedia: Sistemas multimedia, Aplicaciones multimedia y ambient... Educación multimedia: Sistemas multimedia, Aplicaciones multimedia y ambient...
Educación multimedia: Sistemas multimedia, Aplicaciones multimedia y ambient...Lizeth Cetzal
 
Duron e im-8028-e
Duron e im-8028-eDuron e im-8028-e
Duron e im-8028-eAdam Rashid
 
Semanal audiencia y notoriedad sem50_2014
Semanal audiencia y notoriedad sem50_2014Semanal audiencia y notoriedad sem50_2014
Semanal audiencia y notoriedad sem50_2014Zenith España
 
Estudio sobre oportunidades móvil en el sector Travel
Estudio sobre oportunidades móvil en el sector TravelEstudio sobre oportunidades móvil en el sector Travel
Estudio sobre oportunidades móvil en el sector Travelideup
 
Presentacionrutacece
PresentacionrutacecePresentacionrutacece
PresentacionrutaceceAndres Dochao
 
Las páginas web (Marta Vicente, María Sanz, silvia rodríguez y blanca nuño)
Las páginas web (Marta Vicente, María Sanz, silvia rodríguez y blanca nuño)Las páginas web (Marta Vicente, María Sanz, silvia rodríguez y blanca nuño)
Las páginas web (Marta Vicente, María Sanz, silvia rodríguez y blanca nuño)Blancauam
 
MassChallenge 2011 Bootcamp Day 5: Finance
MassChallenge 2011 Bootcamp Day 5: FinanceMassChallenge 2011 Bootcamp Day 5: Finance
MassChallenge 2011 Bootcamp Day 5: FinanceBrendan O'Neil
 
Paraje Natural Municipal Hort de soriano - Font de la parra
Paraje Natural Municipal Hort de soriano - Font de la parra Paraje Natural Municipal Hort de soriano - Font de la parra
Paraje Natural Municipal Hort de soriano - Font de la parra Turisme Carcaixent
 
DOSIER PARA EMPRENDEDORES DE BARCELONA ACTIVA| ASESORIA BALAGUER
DOSIER PARA EMPRENDEDORES DE BARCELONA ACTIVA| ASESORIA BALAGUERDOSIER PARA EMPRENDEDORES DE BARCELONA ACTIVA| ASESORIA BALAGUER
DOSIER PARA EMPRENDEDORES DE BARCELONA ACTIVA| ASESORIA BALAGUERAssessoria Balaguer
 
Nejdůležitější prvky na stránkách
Nejdůležitější prvky na stránkáchNejdůležitější prvky na stránkách
Nejdůležitější prvky na stránkáchClipsan
 
Curso mantenimiento edificios e instalaciones públicas
Curso mantenimiento edificios e instalaciones públicasCurso mantenimiento edificios e instalaciones públicas
Curso mantenimiento edificios e instalaciones públicasEuroinnova Formación
 
RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411
RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411
RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411Ricardo Vásquez
 
deal united - generate incremental revenue from your lost traffic
deal united - generate incremental revenue from your lost trafficdeal united - generate incremental revenue from your lost traffic
deal united - generate incremental revenue from your lost trafficJoaquim Esteve
 
VeroGrandjean_portfolio_2016_linkedin
VeroGrandjean_portfolio_2016_linkedinVeroGrandjean_portfolio_2016_linkedin
VeroGrandjean_portfolio_2016_linkedinVerónica Grandjean
 

Destacado (20)

La navidad en España diapo
La navidad en España diapoLa navidad en España diapo
La navidad en España diapo
 
Guia actividades
Guia actividades Guia actividades
Guia actividades
 
Convocatorias cursos TPC Huelva Febrero 2014
Convocatorias cursos TPC Huelva Febrero 2014Convocatorias cursos TPC Huelva Febrero 2014
Convocatorias cursos TPC Huelva Febrero 2014
 
Anexo Ii
Anexo IiAnexo Ii
Anexo Ii
 
Educación multimedia: Sistemas multimedia, Aplicaciones multimedia y ambient...
 Educación multimedia: Sistemas multimedia, Aplicaciones multimedia y ambient... Educación multimedia: Sistemas multimedia, Aplicaciones multimedia y ambient...
Educación multimedia: Sistemas multimedia, Aplicaciones multimedia y ambient...
 
Duron e im-8028-e
Duron e im-8028-eDuron e im-8028-e
Duron e im-8028-e
 
Semanal audiencia y notoriedad sem50_2014
Semanal audiencia y notoriedad sem50_2014Semanal audiencia y notoriedad sem50_2014
Semanal audiencia y notoriedad sem50_2014
 
Estudio sobre oportunidades móvil en el sector Travel
Estudio sobre oportunidades móvil en el sector TravelEstudio sobre oportunidades móvil en el sector Travel
Estudio sobre oportunidades móvil en el sector Travel
 
Presentacionrutacece
PresentacionrutacecePresentacionrutacece
Presentacionrutacece
 
Las páginas web (Marta Vicente, María Sanz, silvia rodríguez y blanca nuño)
Las páginas web (Marta Vicente, María Sanz, silvia rodríguez y blanca nuño)Las páginas web (Marta Vicente, María Sanz, silvia rodríguez y blanca nuño)
Las páginas web (Marta Vicente, María Sanz, silvia rodríguez y blanca nuño)
 
MassChallenge 2011 Bootcamp Day 5: Finance
MassChallenge 2011 Bootcamp Day 5: FinanceMassChallenge 2011 Bootcamp Day 5: Finance
MassChallenge 2011 Bootcamp Day 5: Finance
 
Paraje Natural Municipal Hort de soriano - Font de la parra
Paraje Natural Municipal Hort de soriano - Font de la parra Paraje Natural Municipal Hort de soriano - Font de la parra
Paraje Natural Municipal Hort de soriano - Font de la parra
 
DOSIER PARA EMPRENDEDORES DE BARCELONA ACTIVA| ASESORIA BALAGUER
DOSIER PARA EMPRENDEDORES DE BARCELONA ACTIVA| ASESORIA BALAGUERDOSIER PARA EMPRENDEDORES DE BARCELONA ACTIVA| ASESORIA BALAGUER
DOSIER PARA EMPRENDEDORES DE BARCELONA ACTIVA| ASESORIA BALAGUER
 
Nejdůležitější prvky na stránkách
Nejdůležitější prvky na stránkáchNejdůležitější prvky na stránkách
Nejdůležitější prvky na stránkách
 
Curso mantenimiento edificios e instalaciones públicas
Curso mantenimiento edificios e instalaciones públicasCurso mantenimiento edificios e instalaciones públicas
Curso mantenimiento edificios e instalaciones públicas
 
Seguro perros
Seguro perrosSeguro perros
Seguro perros
 
CGT - Grilles indiciaires 2014 Fonction Publique Hospitalière
CGT - Grilles indiciaires 2014 Fonction Publique HospitalièreCGT - Grilles indiciaires 2014 Fonction Publique Hospitalière
CGT - Grilles indiciaires 2014 Fonction Publique Hospitalière
 
RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411
RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411
RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411
 
deal united - generate incremental revenue from your lost traffic
deal united - generate incremental revenue from your lost trafficdeal united - generate incremental revenue from your lost traffic
deal united - generate incremental revenue from your lost traffic
 
VeroGrandjean_portfolio_2016_linkedin
VeroGrandjean_portfolio_2016_linkedinVeroGrandjean_portfolio_2016_linkedin
VeroGrandjean_portfolio_2016_linkedin
 

Similar a El seminario

situacion de aprendizaje desde la perspectiva critica
situacion de aprendizaje desde la perspectiva criticasituacion de aprendizaje desde la perspectiva critica
situacion de aprendizaje desde la perspectiva criticaSandra Pimentel
 
Situación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje CríticoSituación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje CríticoSandra Pimentel
 
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo AlemanEnsayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo Alemaneliagua1994
 
seminario informatica
seminario informaticaseminario informatica
seminario informaticajakelinacian
 
Metodologías didácticas
Metodologías didácticasMetodologías didácticas
Metodologías didácticas22elenis
 
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajoTrabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajomamaangeles
 
Trabajo De Estrategias
Trabajo De EstrategiasTrabajo De Estrategias
Trabajo De EstrategiasEnder Melean
 
Reseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.A
Reseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.AReseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.A
Reseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.AWilliam Hernández
 
Diario reyes elva
Diario reyes elvaDiario reyes elva
Diario reyes elvaElva Reyes
 
tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra Patricia Becerra
 

Similar a El seminario (20)

situacion de aprendizaje desde la perspectiva critica
situacion de aprendizaje desde la perspectiva criticasituacion de aprendizaje desde la perspectiva critica
situacion de aprendizaje desde la perspectiva critica
 
Situación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje CríticoSituación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje Crítico
 
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo AlemanEnsayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
 
Seminario investigativo
Seminario investigativoSeminario investigativo
Seminario investigativo
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
 
seminario informatica
seminario informaticaseminario informatica
seminario informatica
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
 
Docente básica primaria
Docente básica primaria Docente básica primaria
Docente básica primaria
 
76310915
7631091576310915
76310915
 
Metodologías didácticas
Metodologías didácticasMetodologías didácticas
Metodologías didácticas
 
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajoTrabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
 
34545041
3454504134545041
34545041
 
Trabajo De Estrategias
Trabajo De EstrategiasTrabajo De Estrategias
Trabajo De Estrategias
 
76317261
7631726176317261
76317261
 
4640990
46409904640990
4640990
 
Reseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.A
Reseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.AReseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.A
Reseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.A
 
48654120
4865412048654120
48654120
 
Diario reyes elva
Diario reyes elvaDiario reyes elva
Diario reyes elva
 
tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

El seminario

  • 1. Universidad Católica Santa Rosa Diplomado Componente docente módulo III Técnicas de enseñanza El seminario
  • 2. EL SEMINARIO DEFINICIÓN Clase que reúne al profesor con los discípulos para realizar trabajos de investigación (DRAE) El Seminario investigativo es un grupo de aprendizaje activo donde los participantes buscan e indagan la información científica por sus propios medios en un ambiente de recíproca colaboración. (Bello 2011) El seminario didáctico es una técnica de enseñanza diferenciada, desarrollada en grupos medianos (15 a 20 alumnos) constituidos para estudiar intensiva y horizontalmente un tema conocido por todos los participantes mediante el intercambio de experiencias. Se desarrolla a partir del conocimiento previo suficiente que permita el fértil intercambio de análisis y contribuciones con la intención formativa de socializar ese conocimiento y actualizarse con una intencionalidad práctica. (de la Herrán 2011). Se desarrolla en ambientes universitarios.
  • 3. El seminario PROPÓSITO • Compartir y contrastar conocimientos propios con los demás para construir un conocimiento colectivo. • Preparar al estudiante, no sólo para recibir los frutos de la ciencia sino fundamentalmente para hacerla. • Inculcar en el estudiante el hábito de estudiar e investigar de manera independiente y a aprender a formular y resolver problemas, así como a defender sus puntos de vista. • Promover el trabajo en equipo. • Contribuir al desarrollo de las cualidades de la personalidad del estudiante con el fin de que pueda ejercer la actividad científica independientemente.
  • 4. El seminario El seminario tiene las siguientes fases: a. Presentación de la dinámica: se informa a los miembros el objeto y proceso de la dinámica, objetivos y tiempo para su desarrollo. b. Definición de grupos de trabajo: se subdivide el grupo en 3 o 4 subgrupos. Se designa un secretario(a) que toma nota de los aportes de los participantes. Se entrega una guía contentiva de los objetivos y otros detalles y se publica la lista de los participantes antes del comienzo del seminario. c. Desarrollo del trabajo de los subgrupos: se reúnen por separado, interactúan de manera paralela intercambiando conocimientos y experiencias y formulando conclusiones. d. Desarrollo del seminario: A través de representantes, los subgrupos se reúnen y redactan las memorias del seminario para ser entregadas a los participantes. e. Evaluación: Se evalúa el aprendizaje adquirido. Se sugiere la autoevaluación y el análisis del proceso y los resultados obtenidos.
  • 5. El seminario • A lo largo de esta dinámica el profesor vigila el desarrollo del trabajo de los subgrupos, preside la puesta en común y avala las memorias del seminario. Actúa, más bien como un facilitador, dado que son los alumnos los protagonistas en esta actividad. Es recomendable invitar tantos expertos externos como subgrupos existentes. Estos expertos pueden enriquecer el seminario a través de una breve exposición motivadora y la formulación de preguntas abiertas. Estos expertos podrían acercarse a los subgrupos de trabajo y supervisar sus tareas. Al finalizar el seminario se abre un diálogo en el cual los participantes intervienen y donde los expertos podrían, eventualmente, hacer sus aportes.
  • 6. Referencias bibliográficas Herrán, Agustín de la (2011). Técnicas didácticas para una enseñanza más formativa. En N. Álvarez. Aguilar y R. Cardoso Pérez (Coords.), Estrategias y metodologías para la formación del estudiante en la actualidad. Camagüey (Cuba): Universidad de Camagüey (ISBN: 978-959-16-1404-9). http://www.uam.es/personal_pdi/fprofesorado/agustind/textos/teuniv.pdf Bello, Luis Marcel (2011). El Seminario Investigativo. Universidad de Cartagena. http://www.monografías.com/trabajos7/sein/sein.shtml#ixzz2qifkR4m5 Chamorro, Marco Antonio ( 2010).Seminario , Ciencia , el Método Científico , la Investigación y sus Fases. cocatiz.files.wordpress.com/2010/07/libro-de-texto-para-seminario.pdf Pérez, Tobías Javier (2008). El seminario como técnica de enseñanza y aprendizaje. educación nicaragua.blogspot.com/2008/08/el-seminario-como-tcnica-de-enseanza- y.html