SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital General España
Servicio de Gineco-Obstetricia
ARO I
Hemorragia de la Primera Mitad
del Embarazo
 Dany Belly (MG)
 Anielka Bonilla Arauz
 Francela Carolina Esquivel Bermudez
Elaborado por:
 Dr.Quintana
Tutor:
2
Hemorragia de la Primera
Mitad del Embarazo
3
Paciente de 23 años de edad a quien se realiza una ecografía doppler
reportando Masa compleja endometrial, ¿Aborto retenido? ¿Mola
invasora?, para descartar un embarazo molar se solicita una fracción
beta de la hormona gonadotropina coriónica humana cuantitativa la cual
reporta 470 mUI/ml y se le realiza un legrado biopsia presentando un
sangrado abundante e incoercible, pasando inmediatamente a quirófano
para realizar una histerectomía de emergencia con diagnóstico de
embarazo ectópico cervical. Hemorragia de la primera mitad del
embarazo.
El reporte de histopatología da como diagnóstico embarazo ectópico
cervical, endocervicitis crónica moderada - exocervicitis crónica con
signos de displasia leve. Posteriormente presenta buena evolución post-
quirúrgica y es dada de alta.
Caso Clínico
4
La muerte materna es un indicador del desarrollo económico de
un país que nos permite visualizar la desigualdad social, la
inequidad de género y la respuesta del sistema de salud.
Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo se
producen aproximadamente 500,000 muertes maternas, de las
cuales 25% corresponde a muertes por hemorragias,
principalmente posparto, 19% corresponde a muertes por toxemia,
19% a infecciones, 13% a aborto y 9% a parto obstruido. En
América Latina, el panorama es similar.
Introducción
5
El sangrado es precoz si se presenta en la primera mitad del
embarazo, como el Aborto, el Embarazo Ectópico y la
Enfermedad Trofoblástica Gestacional. Es tardío si se presenta en
la segunda mitad del embarazo.
Introducción
6
Aborto Definición
Es la expulsión o extracción de un
embrión o feto de la madre menos
de 500g de peso que se alcanza a
las semanas 22.
Clasificación
Espontáneos: Manera
Involuntaria sin
intervenciones externas
Provocados: Con
intervenciones externas;
Aborto terapéutico y
Aborto por Embarazo no
deseado.
Aborto inseguro o de
riesgo: Personas con
habilidades no necesarias o
en ambiente con normas
médicas mínimas.
Etiología
Ovulares, representan el 80-90% de
los aborto espontáneos; factores
hereditarios, defectos cromosómicos
o de las células sexuales.
Maternas orgánicas,
Funcionales, Inmunológicas,
Psicoadinámicas, Tóxicas,
Carencial, Traumatismo
físicos y Social.
7
Factores de Riesgos
• Primiparidad.
• Edades de la vida
reproductiva (15
y 35 años).
• Multiparidad.
• Antec de abortos
previos.
• Antec de Emb no
deseados.
• Enfermedades
crónicas.
• Condiciones
socioeconómicas.
Factores de Riesgos
• Infección urinaria.
• Práctica de
maniobras
abortivas en
embarazo actual.
• Falla de método
anticonceptivo.
• Violencia física y
sexual.
• Alcoholismo y
adicciones.
• VIH/SIDA.
Factores de Riesgos - Fisiopatología
8
Forma
Clínica
Edad Gestacional Temprano: 12 SEG; Tardío: 12 SEG
Completo: Expulsión total del contenido
endouterino, saco gestacional y trofoblasto.
Incompleto: Expulsión parcial del producto de la
gestación o presencia de restos ovulares por USG.
Retenido: Interrupción de la gestación sin haber
expulsión de restos ovulares y cuello cerrado.
Embarazo Anembrionario: Ausencia de embrión en
la cavidad amniótica y saco gestacional 25mms.
Amenaza de Aborto: Sangrado, con o sin dolor tipo
cólico, cuello cerrado, embarazo normal y feto vital.
Aborto en Curso:
Inminente: Orificio cervical internabierto, pero sin RM
Inevitable: Orificio cervical interno abierto y RM
Aborto Séptico: Una de
las formas anteriores con
un proceso infeccioso
sobreagregado en la
cavidad uterina o en el
producto, no afecta la
capa del útero.
9
Embarazo Ectópico
Clasificación - Etiología
Localización
Definición
Implantación de un óvulo fecundado
en un sitio que no sea el endometrio
de la cavidad uterina normal
Más frecuente a nivel de
la trompas de Falopio en
el 95 -98% de los casos.
Comportamiento
clínico,
conservado o
roto
Tubárica, tubo-
ovárica, cornual,
ovárica,
abdominal y
cervical, otros…
Ovárica y abdominal 2.51%,
más raro el ectópico cervical
0.07%-0.1%.
Se produce cuando hay
obstáculos para la
migración fecundada hacia
la cavidad uterina, o
alteraciones para su
implantación.
10
Factores de Riesgo
Antecedentes de
cirugía tubárica.
Antecedentes de
embarazo
ectópico.
Historia de
enfermedad
pélvica
inflamatoria.
Operación
tubárica previa
por infertilidad.
Ligadura tubárica.
Alteraciones
congénitas
Operaciones
previas, etc…
11
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Conjunto de procesos
benignos y malignos
derivados de una
proliferación anormal
Mola Hidatiforme
completa (invasiva o no)
o parcial.
Tumores trofoblásticas
gestacionales
Malignos:
Cori carcinoma y Tumor
del lecho o sitio
placentario
De la placenta humana
(hiperplasia) y del
genoma paterno con una
contribución materna.
12
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Formas
Clínica
Mola
Hidatiforme
Completa
Ausencia de tejido fetal,
degeneración hidrópica de las
vellosidades coriales e hiperplasia
Presenta al mismo tiempo una placenta
normal y de una mola completa, con
vellosidades coriónicas desde normales a
quísticas, hiperplasia focal o en parches
Invasora Invasión del miometrio de vasos y
células del cito y sincitiotrofoblasto
Parcial
Coriocarcinoma Tumor anaplásco epitelial puro,
que se comporta como un sarcoma.
Tumor del Sitio
Placentario
Variante del coriocarcinoma, que
consiste en trofoblasto intermedio.
13
Diagnóstico
14
Exámenes Complementarios
Gabinete
Aborto
Test de Embarazo
En sangre
positivo a los 6 –
8 días despúés
de ovular.
En orina a las 2
sem de ovular.
Fracción
subunidad Beta
de HCG.
Embarazo
Ectópico
Test de embarazo;
cuantificación de
HCG; BHC, Tipo
y Rh, VIH, RPR,
pruebas cruzadas,
EGO.
Enfermedad
Trofoblástica
Cuantificación
de HCG, USG,
Estudio
histopatológico.
15
Manejo de Aborto
Primer Nivel
• Explicar al px su problema y
los riesgos.
• Hx Clx y Ex Fx completo.
• Examenes de Laboratorio.
• Descartar origen del
sangrado.
• Reposo relativo.
• Eviatar relaciones sexuales.
• Tratar enfermedad de base.
• Evaluar vitalidad ovular/fetal.
• Persistencia de sangrado,
referir.
Segundo Nivel
• Ingeso.
• Examenes de Laboratorio.
• Cuantificacion de HCG.
• USG para saber viabilidad del
producto.
• Tratar enfermedad de base.
• Remisión de los síntomas, dar
consejería, alta y seguimiento
por ARO.
Procedimientos
• Venoclisis.
• Fluiodoterapia.
• Administrar dT, obligatorio si
es Rh negativo.
• NVO.
• AMEU, con dosis de
doxiciclina 100mg antes
(1Hr) y 200mg después del
procedimiento (12 SEG).
• LUI (≥12 SEG).
• Si hay sangrado Oxitocina
20UI/500mL SSN 0.9% a
40g/min o Misoprostol 600µg
Vía Vaginal.
• Valorar hemodinamia.
16
Manejo de Aborto
Aborto Séptico
• Venoclisis.
• SSN 0.9% o Hartman
1000ml/6Hrs.
• Ampicilina 1g IV o
cefazolina mas 500mg
de Metronidazol IV o
• Ceftriazone 1g IV mas
500mg de metronidazol
IV.
• Exámenes de
laboratorio.
• Administrar dT.
2do Nivel
• Ampicilina 1g IV c/6
hrs o cefazolina 1g IV
c/6hrs más 500mg de
Metronidazol IV c/8hrs.
• Antibioticoterpia IV
por 48hrs y luego pasar
a VO por 7 – 10días.
• Antitérmicos: Si
T37°C Dipirona 1g IV
c/8hrs o Acetaminofen
1g VO c/8h.
Complicaciones
• Hemorragia que
conduzca a Shock
hipovolémico.
• Complicaciones por
maniobras abortivas o
procedimientos
postquirúgicos:
• Perforación uterina.
• Shock séptico.
• Infertilidad.
• Lesión vaginal, vesical,
uterina o intestinal.
17
Manejo del Embarazo Ectópico
Primer Nivel
• Venoclisis N°16
• Fluidoterapia con
SSN 0.9% o
Hartman 1000 IV a
42g/min.
• Exámenes
Laboratorio.
• USG para valorar
tamaño de masa
anexial.
Segunda Nivel
• Manejo expectante:
Manejo
hospitalizado,
consentimiento
informado, controles
bisemanales de -
HCG hasta que
desciendan en un
50%, USG
bisemanal.
• Manejo con
Metrotexate
Complicaciones
• Manejo Quirúrgico:
Laparoscopía o
Laparotomía.
• Complicaciones: El
aborto tubárico,
ruptura de la trompa,
ruptura del útero en
dependencia de la
localización, anemia
aguda, shock
hipovolémica,
muerte.
18
Manejo de la Enfermedad Trofoblástica
Intervención
• Evacuación inmediata del
útero.
• Control seriado del -
HCG.
• Un año de contracepción.
Recidiva
• Ocurre en 20%.
• Invade el miometrio o se
transforma metastásico.
• Tratada con metotrexate.
Referencias
 Nicaragua. Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional
Ministerio de Salud. Normativa 109: Protocolo para la
Atención de las Complicaciones Obstétricas. Managua:
MINSA, abr. 2013.
 Ojalvo Satiesteban, C., Terán Mendizálbal, R., García Flores,
A., Loredo Espinoza, J., Villazón Villarroel, H. A., Ojeda, R.
Embarazo ectópico cervical, reporte de un caso clínico en el
hospital materno infantil German Urquidi. Revista Médica.
 Guevara Ríos, E., Hemorragias de la primera mitad del
embarazo. Rev Per Ginecol Obstet. 2010;56:10-17.
 Pérez Camacho, M. F., Guía de práctica clínica. Guía
hemorragia de laprimera mitad de la gestación. Clínica de la
Mujer. Hospitalización UF. 2014.
¡Gracias por su Atención!

Más contenido relacionado

Similar a Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf

Aborto present hpjh
Aborto present hpjhAborto present hpjh
Aborto present hpjh
snyder120792
 
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptxhemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
franciscocarrera28
 
Complicaciones al principio del embarazo.pptx
Complicaciones al principio del embarazo.pptxComplicaciones al principio del embarazo.pptx
Complicaciones al principio del embarazo.pptx
MarioGomez363518
 
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacionalEmbarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Luis123Ro
 
HEMORRAGIA 1ERA MITAD - CAILLAHUA MORALES LUIS ANGEL.pptx
HEMORRAGIA 1ERA MITAD - CAILLAHUA MORALES LUIS ANGEL.pptxHEMORRAGIA 1ERA MITAD - CAILLAHUA MORALES LUIS ANGEL.pptx
HEMORRAGIA 1ERA MITAD - CAILLAHUA MORALES LUIS ANGEL.pptx
LuisCaillahua1
 
Hemorragias i trimestre del embarazo..
Hemorragias i trimestre del embarazo..Hemorragias i trimestre del embarazo..
Hemorragias i trimestre del embarazo..Ricardo Belisario
 
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imssGuía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
juan luis delgadoestévez
 
Hemorragia puerperal
Hemorragia puerperalHemorragia puerperal
Hemorragia puerperal
Gabriela Q
 
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ee obs2.pptx
ee obs2.pptxee obs2.pptx
ee obs2.pptx
Maria Gabriela R.
 
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso ClinicoMola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Dra JACC
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
MINSA
 
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptxHEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
GemaLilibethMoreiraM
 

Similar a Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf (20)

Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Aborto present hpjh
Aborto present hpjhAborto present hpjh
Aborto present hpjh
 
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptxhemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
 
aborto
 aborto  aborto
aborto
 
ABORTO
ABORTOABORTO
ABORTO
 
Complicaciones al principio del embarazo.pptx
Complicaciones al principio del embarazo.pptxComplicaciones al principio del embarazo.pptx
Complicaciones al principio del embarazo.pptx
 
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacionalEmbarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
 
HEMORRAGIA 1ERA MITAD - CAILLAHUA MORALES LUIS ANGEL.pptx
HEMORRAGIA 1ERA MITAD - CAILLAHUA MORALES LUIS ANGEL.pptxHEMORRAGIA 1ERA MITAD - CAILLAHUA MORALES LUIS ANGEL.pptx
HEMORRAGIA 1ERA MITAD - CAILLAHUA MORALES LUIS ANGEL.pptx
 
Hemorragias i trimestre del embarazo..
Hemorragias i trimestre del embarazo..Hemorragias i trimestre del embarazo..
Hemorragias i trimestre del embarazo..
 
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imssGuía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
 
Sx aborto y manejo
Sx aborto y manejoSx aborto y manejo
Sx aborto y manejo
 
Hemorragia puerperal
Hemorragia puerperalHemorragia puerperal
Hemorragia puerperal
 
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
 
ee obs2.pptx
ee obs2.pptxee obs2.pptx
ee obs2.pptx
 
Caso clinico perinatal
Caso clinico perinatalCaso clinico perinatal
Caso clinico perinatal
 
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso ClinicoMola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso Clinico
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Epi 2 udl
Epi 2  udlEpi 2  udl
Epi 2 udl
 
Epi 2 udl
Epi 2  udlEpi 2  udl
Epi 2 udl
 
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptxHEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf

  • 1. Hospital General España Servicio de Gineco-Obstetricia ARO I Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo  Dany Belly (MG)  Anielka Bonilla Arauz  Francela Carolina Esquivel Bermudez Elaborado por:  Dr.Quintana Tutor:
  • 2. 2 Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 3. 3 Paciente de 23 años de edad a quien se realiza una ecografía doppler reportando Masa compleja endometrial, ¿Aborto retenido? ¿Mola invasora?, para descartar un embarazo molar se solicita una fracción beta de la hormona gonadotropina coriónica humana cuantitativa la cual reporta 470 mUI/ml y se le realiza un legrado biopsia presentando un sangrado abundante e incoercible, pasando inmediatamente a quirófano para realizar una histerectomía de emergencia con diagnóstico de embarazo ectópico cervical. Hemorragia de la primera mitad del embarazo. El reporte de histopatología da como diagnóstico embarazo ectópico cervical, endocervicitis crónica moderada - exocervicitis crónica con signos de displasia leve. Posteriormente presenta buena evolución post- quirúrgica y es dada de alta. Caso Clínico
  • 4. 4 La muerte materna es un indicador del desarrollo económico de un país que nos permite visualizar la desigualdad social, la inequidad de género y la respuesta del sistema de salud. Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo se producen aproximadamente 500,000 muertes maternas, de las cuales 25% corresponde a muertes por hemorragias, principalmente posparto, 19% corresponde a muertes por toxemia, 19% a infecciones, 13% a aborto y 9% a parto obstruido. En América Latina, el panorama es similar. Introducción
  • 5. 5 El sangrado es precoz si se presenta en la primera mitad del embarazo, como el Aborto, el Embarazo Ectópico y la Enfermedad Trofoblástica Gestacional. Es tardío si se presenta en la segunda mitad del embarazo. Introducción
  • 6. 6 Aborto Definición Es la expulsión o extracción de un embrión o feto de la madre menos de 500g de peso que se alcanza a las semanas 22. Clasificación Espontáneos: Manera Involuntaria sin intervenciones externas Provocados: Con intervenciones externas; Aborto terapéutico y Aborto por Embarazo no deseado. Aborto inseguro o de riesgo: Personas con habilidades no necesarias o en ambiente con normas médicas mínimas. Etiología Ovulares, representan el 80-90% de los aborto espontáneos; factores hereditarios, defectos cromosómicos o de las células sexuales. Maternas orgánicas, Funcionales, Inmunológicas, Psicoadinámicas, Tóxicas, Carencial, Traumatismo físicos y Social.
  • 7. 7 Factores de Riesgos • Primiparidad. • Edades de la vida reproductiva (15 y 35 años). • Multiparidad. • Antec de abortos previos. • Antec de Emb no deseados. • Enfermedades crónicas. • Condiciones socioeconómicas. Factores de Riesgos • Infección urinaria. • Práctica de maniobras abortivas en embarazo actual. • Falla de método anticonceptivo. • Violencia física y sexual. • Alcoholismo y adicciones. • VIH/SIDA. Factores de Riesgos - Fisiopatología
  • 8. 8 Forma Clínica Edad Gestacional Temprano: 12 SEG; Tardío: 12 SEG Completo: Expulsión total del contenido endouterino, saco gestacional y trofoblasto. Incompleto: Expulsión parcial del producto de la gestación o presencia de restos ovulares por USG. Retenido: Interrupción de la gestación sin haber expulsión de restos ovulares y cuello cerrado. Embarazo Anembrionario: Ausencia de embrión en la cavidad amniótica y saco gestacional 25mms. Amenaza de Aborto: Sangrado, con o sin dolor tipo cólico, cuello cerrado, embarazo normal y feto vital. Aborto en Curso: Inminente: Orificio cervical internabierto, pero sin RM Inevitable: Orificio cervical interno abierto y RM Aborto Séptico: Una de las formas anteriores con un proceso infeccioso sobreagregado en la cavidad uterina o en el producto, no afecta la capa del útero.
  • 9. 9 Embarazo Ectópico Clasificación - Etiología Localización Definición Implantación de un óvulo fecundado en un sitio que no sea el endometrio de la cavidad uterina normal Más frecuente a nivel de la trompas de Falopio en el 95 -98% de los casos. Comportamiento clínico, conservado o roto Tubárica, tubo- ovárica, cornual, ovárica, abdominal y cervical, otros… Ovárica y abdominal 2.51%, más raro el ectópico cervical 0.07%-0.1%. Se produce cuando hay obstáculos para la migración fecundada hacia la cavidad uterina, o alteraciones para su implantación.
  • 10. 10 Factores de Riesgo Antecedentes de cirugía tubárica. Antecedentes de embarazo ectópico. Historia de enfermedad pélvica inflamatoria. Operación tubárica previa por infertilidad. Ligadura tubárica. Alteraciones congénitas Operaciones previas, etc…
  • 11. 11 Enfermedad Trofoblástica Gestacional Conjunto de procesos benignos y malignos derivados de una proliferación anormal Mola Hidatiforme completa (invasiva o no) o parcial. Tumores trofoblásticas gestacionales Malignos: Cori carcinoma y Tumor del lecho o sitio placentario De la placenta humana (hiperplasia) y del genoma paterno con una contribución materna.
  • 12. 12 Enfermedad Trofoblástica Gestacional Formas Clínica Mola Hidatiforme Completa Ausencia de tejido fetal, degeneración hidrópica de las vellosidades coriales e hiperplasia Presenta al mismo tiempo una placenta normal y de una mola completa, con vellosidades coriónicas desde normales a quísticas, hiperplasia focal o en parches Invasora Invasión del miometrio de vasos y células del cito y sincitiotrofoblasto Parcial Coriocarcinoma Tumor anaplásco epitelial puro, que se comporta como un sarcoma. Tumor del Sitio Placentario Variante del coriocarcinoma, que consiste en trofoblasto intermedio.
  • 14. 14 Exámenes Complementarios Gabinete Aborto Test de Embarazo En sangre positivo a los 6 – 8 días despúés de ovular. En orina a las 2 sem de ovular. Fracción subunidad Beta de HCG. Embarazo Ectópico Test de embarazo; cuantificación de HCG; BHC, Tipo y Rh, VIH, RPR, pruebas cruzadas, EGO. Enfermedad Trofoblástica Cuantificación de HCG, USG, Estudio histopatológico.
  • 15. 15 Manejo de Aborto Primer Nivel • Explicar al px su problema y los riesgos. • Hx Clx y Ex Fx completo. • Examenes de Laboratorio. • Descartar origen del sangrado. • Reposo relativo. • Eviatar relaciones sexuales. • Tratar enfermedad de base. • Evaluar vitalidad ovular/fetal. • Persistencia de sangrado, referir. Segundo Nivel • Ingeso. • Examenes de Laboratorio. • Cuantificacion de HCG. • USG para saber viabilidad del producto. • Tratar enfermedad de base. • Remisión de los síntomas, dar consejería, alta y seguimiento por ARO. Procedimientos • Venoclisis. • Fluiodoterapia. • Administrar dT, obligatorio si es Rh negativo. • NVO. • AMEU, con dosis de doxiciclina 100mg antes (1Hr) y 200mg después del procedimiento (12 SEG). • LUI (≥12 SEG). • Si hay sangrado Oxitocina 20UI/500mL SSN 0.9% a 40g/min o Misoprostol 600µg Vía Vaginal. • Valorar hemodinamia.
  • 16. 16 Manejo de Aborto Aborto Séptico • Venoclisis. • SSN 0.9% o Hartman 1000ml/6Hrs. • Ampicilina 1g IV o cefazolina mas 500mg de Metronidazol IV o • Ceftriazone 1g IV mas 500mg de metronidazol IV. • Exámenes de laboratorio. • Administrar dT. 2do Nivel • Ampicilina 1g IV c/6 hrs o cefazolina 1g IV c/6hrs más 500mg de Metronidazol IV c/8hrs. • Antibioticoterpia IV por 48hrs y luego pasar a VO por 7 – 10días. • Antitérmicos: Si T37°C Dipirona 1g IV c/8hrs o Acetaminofen 1g VO c/8h. Complicaciones • Hemorragia que conduzca a Shock hipovolémico. • Complicaciones por maniobras abortivas o procedimientos postquirúgicos: • Perforación uterina. • Shock séptico. • Infertilidad. • Lesión vaginal, vesical, uterina o intestinal.
  • 17. 17 Manejo del Embarazo Ectópico Primer Nivel • Venoclisis N°16 • Fluidoterapia con SSN 0.9% o Hartman 1000 IV a 42g/min. • Exámenes Laboratorio. • USG para valorar tamaño de masa anexial. Segunda Nivel • Manejo expectante: Manejo hospitalizado, consentimiento informado, controles bisemanales de - HCG hasta que desciendan en un 50%, USG bisemanal. • Manejo con Metrotexate Complicaciones • Manejo Quirúrgico: Laparoscopía o Laparotomía. • Complicaciones: El aborto tubárico, ruptura de la trompa, ruptura del útero en dependencia de la localización, anemia aguda, shock hipovolémica, muerte.
  • 18. 18 Manejo de la Enfermedad Trofoblástica Intervención • Evacuación inmediata del útero. • Control seriado del - HCG. • Un año de contracepción. Recidiva • Ocurre en 20%. • Invade el miometrio o se transforma metastásico. • Tratada con metotrexate.
  • 19. Referencias  Nicaragua. Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional Ministerio de Salud. Normativa 109: Protocolo para la Atención de las Complicaciones Obstétricas. Managua: MINSA, abr. 2013.  Ojalvo Satiesteban, C., Terán Mendizálbal, R., García Flores, A., Loredo Espinoza, J., Villazón Villarroel, H. A., Ojeda, R. Embarazo ectópico cervical, reporte de un caso clínico en el hospital materno infantil German Urquidi. Revista Médica.  Guevara Ríos, E., Hemorragias de la primera mitad del embarazo. Rev Per Ginecol Obstet. 2010;56:10-17.  Pérez Camacho, M. F., Guía de práctica clínica. Guía hemorragia de laprimera mitad de la gestación. Clínica de la Mujer. Hospitalización UF. 2014.
  • 20. ¡Gracias por su Atención!