SlideShare una empresa de Scribd logo
Heber A. Jokin
Dr. Narahi Solis MArtinez
Complicaciones maternas
 desprendimiento prematuro de placenta


 Vaso espasmo sistémico + hipoxia placentaria:
 alteraciones en la circulación materno-fetal  coagulo
 retroplacentarioseparación de la placenta
Síndrome HELLP
 Variedad de preeclampsia. Etapa tardía del embarazo y
 en ocasiones después del parto.
   Anemia hemolítica, (del inglés Hemolytic anemia)


   Elevación de enzimas hepáticas, (del inglés ElevatedLiverenzyme


   Trombocitopenia (del inglésLow Platelet count)




Los síntomas que se presentan forma típica son cefalea
 (30%), visión borrosa (90%), náuseas y vomito 30%,
 dolor epigástrico 65% y parestesias.
hemorragia puerperal
 pérdida de sangre mayor de 500 mL durante las
 primeras 24 horas después del parto
Daño renal
 Lesión característica: glomérulo
 endoteliosisproteinuria

 Filtrado glomerular y flujo sanguíneo
 disminuidosretención de sodio
Edema cerebral
 Hta presión IC elevada daño endotelio
 vascularextravasación de liquidohipoxia cerebral
Coagulación intravascular
diseminada (CID)
 Metabolismo acelerado de factores de la coagulación +
 destrucción plaqueteria + activación del sistema
 fibrinolitico + formación de trombos + actividad
 incontrolada de trombina
ruptura hepática


 Rara.
 Dolor en epigastrio o cuadrante superior derecho,
  irradiado al hombro, en hemicinturon.
 Intenso, continúo, aumenta con los movimientos
  respiratorios y con la palpación.
 Vomito, tos, hipo, contracciones uterinas, convulsiones
  y defecación. Distención abdominal
hemorragia cerebral
 Principal causa de muerte en las pacientes.
 60% muere 2 días después de aparecidas las
  convulsiones.
 Ingresan en coma después de presentar una convulsión
  y cefalea (Hemorragia intracraneal)
 Presentan estupor, déficit sensorio motor, signos
  neurológicos focales.
 Pronostico malo: coma profundoparálisis
  respiratoriaperdida de la actividad eléctrica cerebral
Complicaciones perinatales

    •   28 sem – 7 días de vida
    •   peso bajo al nacer (< 2500 g),
    •   depresión neonatal (Apgar< 7 ’)
    •   síndrome de distrés respiratorio
    •   prematuridad (< 37 semanas)
    •   asfixia neonatal (Apgar< 7 a los 5’),
    •   sepsis
    •   Parto pretermino
    •   <34 semanas: esteroide
Bibliografía:
    • American College of Obstetricians and Gynecologists.ACOG.Diagnosis and
      management of preeclampsia and eclampsia. Practice Bulletin. Number 33,
      junuary 2002


    • American College of Obstetricians and Gynecologists.ACOG.Chronic
      hypertension in pregnancy. Practice Bulletin, number 29. July 2001


    • Secretaria de Salud. Norma Oficial Mexicana para la Atención de la Mujer
      durante el Embarazo, Parto, Puerperio y del Recién Nacido . NOM-007-
      SSA-;1993


    • Instituto Mexicano del Seguro Social. Dirección de Presentaciones Medicas.
      Norma Técnica Medica para la Prevención y Manejo de la
      Preeclampsia/eclampsia. México, DF. Enero 1995

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)
3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)
3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)
CFUK 22
 
Enfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprungEnfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprung
Jefferson Mafla
 
Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien NacidoExamen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Luis Fernando
 
El recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérminoEl recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérmino
Melvin Ramírez
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
gianmarco109
 

La actualidad más candente (20)

Hiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídicaHiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídica
 
Modulo c – Clase 2
Modulo c – Clase 2Modulo c – Clase 2
Modulo c – Clase 2
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)
3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)
3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)
 
Anemia neonatal
Anemia neonatalAnemia neonatal
Anemia neonatal
 
03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal  Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Enfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprungEnfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprung
 
Código mater
Código materCódigo mater
Código mater
 
Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien NacidoExamen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
 
Codigo rojo + Balon de Bakri
Codigo rojo + Balon de BakriCodigo rojo + Balon de Bakri
Codigo rojo + Balon de Bakri
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacido
 
Hipoglucemia en recien nacidos
Hipoglucemia en recien nacidosHipoglucemia en recien nacidos
Hipoglucemia en recien nacidos
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
 
Ictericia neonatal term
Ictericia neonatal termIctericia neonatal term
Ictericia neonatal term
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
El recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérminoEl recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérmino
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
 

Similar a Complicaciones de preeclapsia y eclampsia

EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptxEMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
JerikaZevallos1
 
Desorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazoDesorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazo
Andreina Gonzalez
 
Pe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsiaPe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsia
graciela rivera
 
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptxANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
BERENICERAMIREZ50
 

Similar a Complicaciones de preeclapsia y eclampsia (20)

ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdfASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Encefalopatia hipóxico isquémica. Pediatría pptx
Encefalopatia hipóxico isquémica. Pediatría pptxEncefalopatia hipóxico isquémica. Pediatría pptx
Encefalopatia hipóxico isquémica. Pediatría pptx
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptxEMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
 
Complicaciones graves preeclampsia simposio obst crit
Complicaciones graves preeclampsia simposio obst critComplicaciones graves preeclampsia simposio obst crit
Complicaciones graves preeclampsia simposio obst crit
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
ESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptx
ESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptxESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptx
ESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptx
 
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazoTrastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
 
Desorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazoDesorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazo
 
Hipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoHipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazo
 
CUIDADOS DEL RN PREMATURO.pptx
CUIDADOS DEL RN PREMATURO.pptxCUIDADOS DEL RN PREMATURO.pptx
CUIDADOS DEL RN PREMATURO.pptx
 
anestesia y transtornos hipertensivos en el embarazo
anestesia y transtornos hipertensivos  en el embarazoanestesia y transtornos hipertensivos  en el embarazo
anestesia y transtornos hipertensivos en el embarazo
 
Cc 2008
Cc 2008Cc 2008
Cc 2008
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazoTrastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
 
Pe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsiaPe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsia
 
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptxANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
 
preeclampsia
preeclampsiapreeclampsia
preeclampsia
 
preeclampsia + eclampsia
preeclampsia + eclampsia preeclampsia + eclampsia
preeclampsia + eclampsia
 
HCM - Cardiologia - Preeclampsia Y Hellp
HCM - Cardiologia - Preeclampsia Y HellpHCM - Cardiologia - Preeclampsia Y Hellp
HCM - Cardiologia - Preeclampsia Y Hellp
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 

Complicaciones de preeclapsia y eclampsia

  • 1. Heber A. Jokin Dr. Narahi Solis MArtinez
  • 2. Complicaciones maternas  desprendimiento prematuro de placenta  Vaso espasmo sistémico + hipoxia placentaria: alteraciones en la circulación materno-fetal  coagulo retroplacentarioseparación de la placenta
  • 3. Síndrome HELLP  Variedad de preeclampsia. Etapa tardía del embarazo y en ocasiones después del parto. Anemia hemolítica, (del inglés Hemolytic anemia) Elevación de enzimas hepáticas, (del inglés ElevatedLiverenzyme Trombocitopenia (del inglésLow Platelet count) Los síntomas que se presentan forma típica son cefalea (30%), visión borrosa (90%), náuseas y vomito 30%, dolor epigástrico 65% y parestesias.
  • 4. hemorragia puerperal  pérdida de sangre mayor de 500 mL durante las primeras 24 horas después del parto
  • 5. Daño renal  Lesión característica: glomérulo endoteliosisproteinuria  Filtrado glomerular y flujo sanguíneo disminuidosretención de sodio
  • 6. Edema cerebral  Hta presión IC elevada daño endotelio vascularextravasación de liquidohipoxia cerebral
  • 7. Coagulación intravascular diseminada (CID)  Metabolismo acelerado de factores de la coagulación + destrucción plaqueteria + activación del sistema fibrinolitico + formación de trombos + actividad incontrolada de trombina
  • 8. ruptura hepática  Rara.  Dolor en epigastrio o cuadrante superior derecho, irradiado al hombro, en hemicinturon.  Intenso, continúo, aumenta con los movimientos respiratorios y con la palpación.  Vomito, tos, hipo, contracciones uterinas, convulsiones y defecación. Distención abdominal
  • 9. hemorragia cerebral  Principal causa de muerte en las pacientes.  60% muere 2 días después de aparecidas las convulsiones.  Ingresan en coma después de presentar una convulsión y cefalea (Hemorragia intracraneal)
  • 10.  Presentan estupor, déficit sensorio motor, signos neurológicos focales.  Pronostico malo: coma profundoparálisis respiratoriaperdida de la actividad eléctrica cerebral
  • 11. Complicaciones perinatales • 28 sem – 7 días de vida • peso bajo al nacer (< 2500 g), • depresión neonatal (Apgar< 7 ’) • síndrome de distrés respiratorio • prematuridad (< 37 semanas) • asfixia neonatal (Apgar< 7 a los 5’), • sepsis • Parto pretermino • <34 semanas: esteroide
  • 12. Bibliografía: • American College of Obstetricians and Gynecologists.ACOG.Diagnosis and management of preeclampsia and eclampsia. Practice Bulletin. Number 33, junuary 2002 • American College of Obstetricians and Gynecologists.ACOG.Chronic hypertension in pregnancy. Practice Bulletin, number 29. July 2001 • Secretaria de Salud. Norma Oficial Mexicana para la Atención de la Mujer durante el Embarazo, Parto, Puerperio y del Recién Nacido . NOM-007- SSA-;1993 • Instituto Mexicano del Seguro Social. Dirección de Presentaciones Medicas. Norma Técnica Medica para la Prevención y Manejo de la Preeclampsia/eclampsia. México, DF. Enero 1995