SlideShare una empresa de Scribd logo
Se caracterizada por el descenso de los niveles
                        de glucosa en sangre por debajo de 40 mg/dL a
                        cualquier edad.

                        - El pre término esta con hipoglucemia con cifra
Primeras 72 h de vida




                          menor de 20 mg/dL
                        - El niño de término con menores de 30 mg/dL
                          de glucosa en sangre
Hipoglucemia




Transitoria             Persistente




              prematuros        Hiperinsulinismo



                 Causas               Déficit de
              iatrogénicas            hormonas



              Fármacos a
                madre
En el ultimo
                                     periodo de la
                                      gestación se
                                       almacena
                                    glucógeno en el
Fisiopatogenia


                                      hígado fetal



                     En la vida
                  extrauterina se
                    produce un
                 rápido consumo
                   de glucógeno
                   almacenado


                                               La insulina permite un
                                              ingreso de glucosa a las
                                                       células
Los niveles de azúcar en la sangre bajos
 son más probables en los recién nacidos:
• Cuya madre
  tiene diabetes

• Trastornos
  genéticos
  raros.

• Prematuros
El RN a término en buen estado de salud tiene
en este momento una concentración sanguínea
de glucosa de 50-60 mg/dL y se estabiliza a las
72 h en 70 mg/dL
La hipoglucemia neonatal ocurre cuando el
nivel de glucosa del recién nacido está por debajo
del nivel considerado seguro para la edad del bebé
y se presenta aproximadamente en 1 a 3 de cada
1,000 nacimientos.
Síntomas
             Es posible que los bebés con
hipoglucemia no presenten síntomas. Después del
nacimiento, el personal de enfermería del hospital
chequeará los niveles de azúcar en la sangre del
bebé, incluso si no hay síntomas.
• Piel de color azulado o pálido   síntomas
• Problemas respiratorios: apnea, respiración rápida o
  sonidos de gruñidos
• Músculos flojos
  o flácidos
• Alimentación deficiente o vómitos
• Problemas para mantener el calor corporal
• Sudoración, escalofríos, temblores,
  convulsiones
Prueba

Se debe practicar un
examen de sangre.
Tratamiento               El bebé puede
necesitar una solución azucarada (por vía
intravenosa) si es incapaz de alimentarse por vía
oral o si el azúcar en la sangre está muy bajo.
• Puede recibir un medicamento para
  aumentar los niveles de azúcar en la sangre.
• Cirugía para extirparles parte del páncreas
  (con el fin de reducir la producción de
  insulina).
Limitación del daño
El cerebro del RN dispone hasta el 75% de
glucógeno hepático (muerte neuronal)
Hipoglucemia neonatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacidoHipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacido
Luis Fernando
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
xelaleph
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Hipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacidoHipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacido
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Hipocalcemia neonatal
Hipocalcemia neonatalHipocalcemia neonatal
Hipocalcemia neonatal
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Hipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacidoHipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacido
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACIONHIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
 
hipoglucemia neonatal.pptx
hipoglucemia neonatal.pptxhipoglucemia neonatal.pptx
hipoglucemia neonatal.pptx
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Prematurez
Prematurez Prematurez
Prematurez
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonatoTrastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 

Destacado (8)

Hipoglicemias em recém nascidos
Hipoglicemias em recém nascidos  Hipoglicemias em recém nascidos
Hipoglicemias em recém nascidos
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
 
Caso clínico hipoglucemia
Caso clínico hipoglucemiaCaso clínico hipoglucemia
Caso clínico hipoglucemia
 
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinalT hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
 
Pae recien nacido
Pae recien nacidoPae recien nacido
Pae recien nacido
 
Dx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemiaDx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemia
 
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitusProceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitus
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 

Similar a Hipoglucemia neonatal

Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
Ricardo Palencia
 
Hipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niñoHipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niño
KATHY Apellidos
 
Alteraciones MetabóLicas Neo
Alteraciones MetabóLicas NeoAlteraciones MetabóLicas Neo
Alteraciones MetabóLicas Neo
paxiita
 

Similar a Hipoglucemia neonatal (20)

Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglicemia -copia
Hipoglicemia  -copiaHipoglicemia  -copia
Hipoglicemia -copia
 
Glucosa e hipoglucemia.pptx
Glucosa e hipoglucemia.pptxGlucosa e hipoglucemia.pptx
Glucosa e hipoglucemia.pptx
 
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptxHIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
 
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
 
Hipoglucemia
Hipoglucemia Hipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niñoHipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niño
 
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptxHIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Hiperinsulinismo congénito
Hiperinsulinismo congénitoHiperinsulinismo congénito
Hiperinsulinismo congénito
 
HIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptxHIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptx
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pdf
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pdfHIPOGLUCEMIA NEONATAL.pdf
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pdf
 
hipoglicemia neonatal 1.pptx
hipoglicemia neonatal 1.pptxhipoglicemia neonatal 1.pptx
hipoglicemia neonatal 1.pptx
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
manejo dE hipoglicemia en el Recién nacido
manejo dE hipoglicemia en el Recién nacidomanejo dE hipoglicemia en el Recién nacido
manejo dE hipoglicemia en el Recién nacido
 
Hipoglicemia en neonatos
Hipoglicemia en neonatosHipoglicemia en neonatos
Hipoglicemia en neonatos
 
Alteraciones MetabóLicas Neo
Alteraciones MetabóLicas NeoAlteraciones MetabóLicas Neo
Alteraciones MetabóLicas Neo
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptxHIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
 

Más de Carolina Ochoa

4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
Carolina Ochoa
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica
Carolina Ochoa
 
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
Carolina Ochoa
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Carolina Ochoa
 
Aspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaAspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugía
Carolina Ochoa
 
15 consideraciones gerontológicas
15 consideraciones gerontológicas15 consideraciones gerontológicas
15 consideraciones gerontológicas
Carolina Ochoa
 
14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgica14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgica
Carolina Ochoa
 
13 deberes de la enfermera
13 deberes de la enfermera13 deberes de la enfermera
13 deberes de la enfermera
Carolina Ochoa
 
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
Carolina Ochoa
 
9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista
Carolina Ochoa
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
Carolina Ochoa
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
Carolina Ochoa
 

Más de Carolina Ochoa (20)

4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica
 
Cáncer+cu..
Cáncer+cu..Cáncer+cu..
Cáncer+cu..
 
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
 
7 psoriasis
7 psoriasis7 psoriasis
7 psoriasis
 
Tiempos cq
Tiempos cqTiempos cq
Tiempos cq
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
 
Sedacion y anestesia
Sedacion y anestesiaSedacion y anestesia
Sedacion y anestesia
 
Aspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaAspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugía
 
15 consideraciones gerontológicas
15 consideraciones gerontológicas15 consideraciones gerontológicas
15 consideraciones gerontológicas
 
14 conciencia
14 conciencia14 conciencia
14 conciencia
 
14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgica14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgica
 
13 deberes de la enfermera
13 deberes de la enfermera13 deberes de la enfermera
13 deberes de la enfermera
 
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
 
11 posiciones qx
11 posiciones qx11 posiciones qx
11 posiciones qx
 
9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 

Hipoglucemia neonatal

  • 1.
  • 2. Se caracterizada por el descenso de los niveles de glucosa en sangre por debajo de 40 mg/dL a cualquier edad. - El pre término esta con hipoglucemia con cifra Primeras 72 h de vida menor de 20 mg/dL - El niño de término con menores de 30 mg/dL de glucosa en sangre
  • 3. Hipoglucemia Transitoria Persistente prematuros Hiperinsulinismo Causas Déficit de iatrogénicas hormonas Fármacos a madre
  • 4. En el ultimo periodo de la gestación se almacena glucógeno en el Fisiopatogenia hígado fetal En la vida extrauterina se produce un rápido consumo de glucógeno almacenado La insulina permite un ingreso de glucosa a las células
  • 5. Los niveles de azúcar en la sangre bajos son más probables en los recién nacidos: • Cuya madre tiene diabetes • Trastornos genéticos raros. • Prematuros
  • 6. El RN a término en buen estado de salud tiene en este momento una concentración sanguínea de glucosa de 50-60 mg/dL y se estabiliza a las 72 h en 70 mg/dL
  • 7. La hipoglucemia neonatal ocurre cuando el nivel de glucosa del recién nacido está por debajo del nivel considerado seguro para la edad del bebé y se presenta aproximadamente en 1 a 3 de cada 1,000 nacimientos.
  • 8. Síntomas Es posible que los bebés con hipoglucemia no presenten síntomas. Después del nacimiento, el personal de enfermería del hospital chequeará los niveles de azúcar en la sangre del bebé, incluso si no hay síntomas.
  • 9. • Piel de color azulado o pálido síntomas • Problemas respiratorios: apnea, respiración rápida o sonidos de gruñidos • Músculos flojos o flácidos
  • 10. • Alimentación deficiente o vómitos • Problemas para mantener el calor corporal • Sudoración, escalofríos, temblores, convulsiones
  • 11. Prueba Se debe practicar un examen de sangre.
  • 12. Tratamiento El bebé puede necesitar una solución azucarada (por vía intravenosa) si es incapaz de alimentarse por vía oral o si el azúcar en la sangre está muy bajo.
  • 13. • Puede recibir un medicamento para aumentar los niveles de azúcar en la sangre. • Cirugía para extirparles parte del páncreas (con el fin de reducir la producción de insulina).
  • 14. Limitación del daño El cerebro del RN dispone hasta el 75% de glucógeno hepático (muerte neuronal)