SlideShare una empresa de Scribd logo
Ictericia
Neonatal
Ictericia clínica:
hace referencia a la
coloración
amarillenta de piel y
mucosas, ocasionada
por la impregnación
de la piel por la
bilirrubina.
Hiperbilirrubinemia:
se entiende como la
elevación de
bilirrubina por
encima de 5 mg/dl.
Ictericia Neonatal
 Alrededor del 60% de los RN a término y el 80% de los
RN pretérmino desarrollarán ictericia Fisiológica en la
primera semana de vida.
 6% de RN Ictericia Patológica
Epidemiologia
Ictericia Neonatal
 Esta bilirrubina se
denomina indirecta o no
conjugada y es un anión
liposoluble y toxico en su
estado libre.
 1gr de Hemoglobina
produce 35mg de
bilirrubina.
 1gr de albumina acopla
aproximadamente 8mg de
bilirrubina
 Una fracción de la
albumina se une
fuertemente a la
bilirrubina, pero otra se
puede liberarse fácilmente
Fisiopatología
Ictericia Neonatal
Fisiopatología
Factores que influyen a la liberación de la albumina y la
bilirrubina:
Factores Clínicos Agentes Terapéuticos Medicamentos
• Deshidratación • Ácidos Grasos por
alimentación
parenteral
• Estreptomicina
• Hipoxemia • Cloranfenicol
• Acidosis • Alcohol Benzilico
• Sepsis • Ibuprofeno
Ictericia Neonatal
Fisiopatología
• Esta bilirrubina no conjugada libre, ingresa fácilmente al
SNC y causa encefalopatía bilirrubínica.
Kernicterus
Ictericia
Neonatal
Factores
Predisponentes
 Mayor numero de eritrocitos
 Supervivencia menor del glóbulo
rojo
 Eritrocitos envejecidos
 Mayor circulación enterohepática
 Escasa Flora Intestinal
 Función Hepática Insuficiente
 Presencia de hematomas
 Supresión de la dependencia
placentaria
Ictericia Neonatal
Clasificación
Ictericia Neonatal
Diagnostico Clínico Diagnostico Etiológico
 Antecedentes maternos y
familiares e inicio de la
ictericia
 El diagnóstico etiológico
deberá basarse
principalmente en los
antecedentes, signos clínicos,
exámenes complementarios y
el momento de la aparición
de la ictericia
Signos Clínico
Ictericia de progresión céfalo caudal.
Tinte ictérico en LCR, lagrimas y saliva.
Coluria y Acolia
Hepatomegalia precoz
Esplenomegalia
Cefalohematomas
Diagnostico
Ictericia Neonatal
 Son causas múltiples y se las puede clasificar en 3
grupos de acuerdo al factor desencadenante.
1. Producción incrementada
2. Disminución de la captación y conjugación
3. Disminución o dificultad en su eliminacion
Etiológico
Diagnostico Etiológico
Diagnostico Clínico 1er día de vida
2° - 7° día de vida
Mas de 8 días
Ictericia Neonatal
Escala de Kramer
Ictericia Neonatal
 De forma sistémica
 Visualización de tinte
ictérico llamativo
 Opcionales (según
sospecha diagnostica)
Exámenes complementarios
Hematócrito
Grupo sanguíneo
Factor Rh
Comsb Directo
Bilirrubina Directa
Hematocrito
Hemograma completo
Morfología Eritrocitaria
Reticulocitos
Enzimas Hepáticas
Ecografía Abdominal
Estudio metabólico
OBSERVACIONES
 NECESITAS TIPIAJE MATERNO.
 Grupo sanguíneo es Madre /hijo
 CD en el niño y CI en la madre
 Que mide Coombs Directo y que el Indirecto
 En la Hematologia es importante los reticulocitos.
 Buscar valor normal de reticulocitos
 Bilirrubina total y fraccionada. BT< Bilirrubina Directa
y Bilirrubina Indirecta
 Es posible que sea necesario en algunos casos pruebas
de funcionalismo hepatico
Ictericia Neonatal
 Régimen de vida: Ingreso
 Alimentación:
 Tratamiento
etiopatogénico:
Tratamiento
 Hidratación Correcta.
 Adecuar la alimentación en
sospecha de Enfermedad
hepatobiliar o metabolopatia.
 Si la causa es la leche materna se
deben aumentar las tomas o
suspender por 2- 3 dias en caso
de que sobrepase los 18gr/dl
A parte del tto de la causa, se
recomienda:
• Fototerapia
• Fenobarbital
• Quelantes
• Seroalbumina
• Gammaglobulina Endovenosa
• Estaño-protoporfirina.
• Exanguinotransfusión
observaciones
 En la ictericia por lactancia materna ya preferimos no
suspender la lactancia materna, porque afectamos la
lactancia exitosa.
 La madre siempre va a pensar que su leche le hace
daño al niño
 Asi que en ese caso se suministrar inductores de la
conjugación y de la excreción pero se le mantiene la
Lactancia materna
Ictericia Neonatal
• Encefalopatía bilirrubínica
• Anemia tardía hiporregerativa grave
Complicaciones:
Ictericia Neonatal
Gracias
Bibliografías:
 Asociación Española de Pediatría. Ictericia Neonatal.
Consultado en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/
38.pdf
 PediatríaIntegral. Servicio de Neonatología. Hospital
Universitario La Paz. Madrid. Consultado en:
https://www.pediatriaintegral.es/wp-
content/uploads/2014/10/Pediatr%C3%ADa-Integral-
XVIII-6.pdf#page=33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazoInfecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazo
Estefanía Cuenca Londoño
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
JeluyJimenez
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Sarah Pérez Cabarca
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Jose Olmedo
 
Cesarea
CesareaCesarea
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
Roberto Coste
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Vulvovaginitis (por Joana Guillén)
Vulvovaginitis (por Joana Guillén)Vulvovaginitis (por Joana Guillén)
Vulvovaginitis (por Joana Guillén)
docenciaalgemesi
 
itu
ituitu
Infección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestaciónInfección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestación
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Bacteriuria asintomática.
Bacteriuria asintomática.Bacteriuria asintomática.
Bacteriuria asintomática.
docenciaaltopalancia
 
Enfermedades hipertensivas embarazo
Enfermedades hipertensivas embarazoEnfermedades hipertensivas embarazo
Enfermedades hipertensivas embarazo
Betania Especialidades Médicas
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
ITS Manejo sindrómico
ITS Manejo sindrómico ITS Manejo sindrómico
ITS Manejo sindrómico
Angel Ramiro
 
Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)
aneronda
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
xelaleph
 
Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016 Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016
jesus tovar
 
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
Lucia Donis
 
vih-escenarios
 vih-escenarios vih-escenarios
vih-escenarios
AnandiBellota
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITS
Johanna Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazoInfecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazo
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Vulvovaginitis (por Joana Guillén)
Vulvovaginitis (por Joana Guillén)Vulvovaginitis (por Joana Guillén)
Vulvovaginitis (por Joana Guillén)
 
itu
ituitu
itu
 
Infección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestaciónInfección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestación
 
Bacteriuria asintomática.
Bacteriuria asintomática.Bacteriuria asintomática.
Bacteriuria asintomática.
 
Enfermedades hipertensivas embarazo
Enfermedades hipertensivas embarazoEnfermedades hipertensivas embarazo
Enfermedades hipertensivas embarazo
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
ITS Manejo sindrómico
ITS Manejo sindrómico ITS Manejo sindrómico
ITS Manejo sindrómico
 
Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016 Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016
 
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
 
vih-escenarios
 vih-escenarios vih-escenarios
vih-escenarios
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITS
 

Similar a Ictericia Neonatal laminas corregido.pptx

ICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.pptICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.ppt
JhonVFacundo
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
jesus tovar
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Nhuria Rocano Susanibar
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATALINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
EVA BERRIOS
 
Ictericia del recién nacido
Ictericia del recién nacidoIctericia del recién nacido
Ictericia del recién nacido
Rodrigo Lopez Sachelarid
 
ictericia neonatal.pptx (1).pdf
ictericia neonatal.pptx (1).pdfictericia neonatal.pptx (1).pdf
ictericia neonatal.pptx (1).pdf
KANDYYASMINVARGASHUA
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Gagg89
 
Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01
Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01
Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01
Patrik Osornio-Centerwall
 
Ictericia Neonatal 2009
Ictericia Neonatal 2009Ictericia Neonatal 2009
Ictericia Neonatal 2009
xelaleph
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Mi rincón de Medicina
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Endrina Bandres
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
alejandra
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Gaby Ycaza Zurita
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Gaby Ycaza Zurita
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
XimenaAstritMungiJin1
 
ictericiaNEONATAL.pptx
ictericiaNEONATAL.pptxictericiaNEONATAL.pptx
ictericiaNEONATAL.pptx
Milamontezuma1
 
EXAMENES AUXILIARES
EXAMENES AUXILIARESEXAMENES AUXILIARES
EXAMENES AUXILIARES
Silvana Star
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Jefferson Jara Calderon
 
T 9 ictericias r nacido
T 9 ictericias r nacidoT 9 ictericias r nacido
T 9 ictericias r nacido
Juli Betancourt
 

Similar a Ictericia Neonatal laminas corregido.pptx (20)

ICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.pptICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.ppt
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATALINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
 
Ictericia del recién nacido
Ictericia del recién nacidoIctericia del recién nacido
Ictericia del recién nacido
 
ictericia neonatal.pptx (1).pdf
ictericia neonatal.pptx (1).pdfictericia neonatal.pptx (1).pdf
ictericia neonatal.pptx (1).pdf
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01
Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01
Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01
 
Ictericia Neonatal 2009
Ictericia Neonatal 2009Ictericia Neonatal 2009
Ictericia Neonatal 2009
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
ictericiaNEONATAL.pptx
ictericiaNEONATAL.pptxictericiaNEONATAL.pptx
ictericiaNEONATAL.pptx
 
EXAMENES AUXILIARES
EXAMENES AUXILIARESEXAMENES AUXILIARES
EXAMENES AUXILIARES
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
T 9 ictericias r nacido
T 9 ictericias r nacidoT 9 ictericias r nacido
T 9 ictericias r nacido
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Ictericia Neonatal laminas corregido.pptx

  • 1.
  • 2. Ictericia Neonatal Ictericia clínica: hace referencia a la coloración amarillenta de piel y mucosas, ocasionada por la impregnación de la piel por la bilirrubina. Hiperbilirrubinemia: se entiende como la elevación de bilirrubina por encima de 5 mg/dl.
  • 3. Ictericia Neonatal  Alrededor del 60% de los RN a término y el 80% de los RN pretérmino desarrollarán ictericia Fisiológica en la primera semana de vida.  6% de RN Ictericia Patológica Epidemiologia
  • 4.
  • 5. Ictericia Neonatal  Esta bilirrubina se denomina indirecta o no conjugada y es un anión liposoluble y toxico en su estado libre.  1gr de Hemoglobina produce 35mg de bilirrubina.  1gr de albumina acopla aproximadamente 8mg de bilirrubina  Una fracción de la albumina se une fuertemente a la bilirrubina, pero otra se puede liberarse fácilmente Fisiopatología
  • 6. Ictericia Neonatal Fisiopatología Factores que influyen a la liberación de la albumina y la bilirrubina: Factores Clínicos Agentes Terapéuticos Medicamentos • Deshidratación • Ácidos Grasos por alimentación parenteral • Estreptomicina • Hipoxemia • Cloranfenicol • Acidosis • Alcohol Benzilico • Sepsis • Ibuprofeno
  • 7. Ictericia Neonatal Fisiopatología • Esta bilirrubina no conjugada libre, ingresa fácilmente al SNC y causa encefalopatía bilirrubínica. Kernicterus
  • 8. Ictericia Neonatal Factores Predisponentes  Mayor numero de eritrocitos  Supervivencia menor del glóbulo rojo  Eritrocitos envejecidos  Mayor circulación enterohepática  Escasa Flora Intestinal  Función Hepática Insuficiente  Presencia de hematomas  Supresión de la dependencia placentaria
  • 10. Ictericia Neonatal Diagnostico Clínico Diagnostico Etiológico  Antecedentes maternos y familiares e inicio de la ictericia  El diagnóstico etiológico deberá basarse principalmente en los antecedentes, signos clínicos, exámenes complementarios y el momento de la aparición de la ictericia Signos Clínico Ictericia de progresión céfalo caudal. Tinte ictérico en LCR, lagrimas y saliva. Coluria y Acolia Hepatomegalia precoz Esplenomegalia Cefalohematomas Diagnostico
  • 11. Ictericia Neonatal  Son causas múltiples y se las puede clasificar en 3 grupos de acuerdo al factor desencadenante. 1. Producción incrementada 2. Disminución de la captación y conjugación 3. Disminución o dificultad en su eliminacion Etiológico
  • 13. Diagnostico Clínico 1er día de vida
  • 14. 2° - 7° día de vida
  • 15. Mas de 8 días
  • 17. Ictericia Neonatal  De forma sistémica  Visualización de tinte ictérico llamativo  Opcionales (según sospecha diagnostica) Exámenes complementarios Hematócrito Grupo sanguíneo Factor Rh Comsb Directo Bilirrubina Directa Hematocrito Hemograma completo Morfología Eritrocitaria Reticulocitos Enzimas Hepáticas Ecografía Abdominal Estudio metabólico
  • 18. OBSERVACIONES  NECESITAS TIPIAJE MATERNO.  Grupo sanguíneo es Madre /hijo  CD en el niño y CI en la madre  Que mide Coombs Directo y que el Indirecto  En la Hematologia es importante los reticulocitos.  Buscar valor normal de reticulocitos  Bilirrubina total y fraccionada. BT< Bilirrubina Directa y Bilirrubina Indirecta  Es posible que sea necesario en algunos casos pruebas de funcionalismo hepatico
  • 19. Ictericia Neonatal  Régimen de vida: Ingreso  Alimentación:  Tratamiento etiopatogénico: Tratamiento  Hidratación Correcta.  Adecuar la alimentación en sospecha de Enfermedad hepatobiliar o metabolopatia.  Si la causa es la leche materna se deben aumentar las tomas o suspender por 2- 3 dias en caso de que sobrepase los 18gr/dl A parte del tto de la causa, se recomienda: • Fototerapia • Fenobarbital • Quelantes • Seroalbumina • Gammaglobulina Endovenosa • Estaño-protoporfirina. • Exanguinotransfusión
  • 20. observaciones  En la ictericia por lactancia materna ya preferimos no suspender la lactancia materna, porque afectamos la lactancia exitosa.  La madre siempre va a pensar que su leche le hace daño al niño  Asi que en ese caso se suministrar inductores de la conjugación y de la excreción pero se le mantiene la Lactancia materna
  • 21. Ictericia Neonatal • Encefalopatía bilirrubínica • Anemia tardía hiporregerativa grave Complicaciones:
  • 23. Bibliografías:  Asociación Española de Pediatría. Ictericia Neonatal. Consultado en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/ 38.pdf  PediatríaIntegral. Servicio de Neonatología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Consultado en: https://www.pediatriaintegral.es/wp- content/uploads/2014/10/Pediatr%C3%ADa-Integral- XVIII-6.pdf#page=33