SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES
• Las alteraciones hipertensivas que acompañan al
embarazo determinan una complicación obstétrica
frecuente y de notable morbimortalidad materna y
perinatal
• La pre-eclampsia es la manifestación hipertensiva mas
frecuente del embarazo, siendo esta una enfermedad de
gran complejidad
EPIDEMIOLOGIA
• Es una entidad de prevalencia sostenida, a pesar de
los grandes esfuerzos para su control.
• La incidencia se ha calculado entre el 6 y el 8% de
todas las gestaciones y es la primera causa de
morbimortalidad materna en nuestro país.
• Afecta mas a mujeres de raza negra
CLASIFICACION
NOMBRE CARATERISTICAS
1 HTA GESTACIONAL HTA después de sem 20 de gestación, post
parto hasta sem 12. (proteinuria negativo)
2 PRE-ECLAMPSIA PAS > o = 140 PAD > o = 90 (proteinuria
positiva) en gestante a partir de sem 20, sin
HTA previa
3 ECLAMPSIA Complicación de pre-eclampsia severa
160/110 acompañado de síntomas SNC
convulsiones, heperreflexia
4 HTA CRONICA HTA antes del embarazo < 20sem de
gestación, >12sem post parto
5 HTC CON PE
SOBREAGRADA
Historia de ht crónica que durante la
gestación presenta nuevo signo y sx de PE
PREECLAMPSIA
• Hace referencia a la presencia de cifras tensionales
mayores o iguales a 140/90mmhg tomada dos veces en un
periodo de 3-4horas
• proteinuria mayor a 300mg/24h
• Creatinina Sérica elevada (>30 mg/mmol)
• en gestante con embarazo mayor a 20 semanas o hasta
dos semanas posparto.
FX DE RIESGO
• Nuliparidad
• embarazo múltiple
• antecedentes de hipertensión crónica
• diabetes mellitus gestacional
• edad materna ≥ 35 años
• Obesidad
• Tener hijos con diferente compañero sexual
• Antecedente de PE
• enfermedades subyacentes como enfermedades
autoinmunes,
síndrome de Cushing
disfunción tiroidea
feocromocitoma
nefropatía
PREECLAMPSIA
• .
SIGNOS Y SINTOMAS
PRESION
•PAD > O = DE 90 mmHg
PROTEINURIA
•MAS DE 300mg/l en 24 horas
INMININECIA
DE ECLAMPSIA
•CEFALEA SEVERA EN CASCO
•TINITUS
•ESCOTOMAS
•ARDOR EN EPIGASTRIO HIPOCONDRIO DERECHO
•HIPERREFLEXIA
EDEMA
•CARA Y MANO
• .
PREECLAMPSIA
TRATAMIENTO
• Para iniciar el manejo adecuado hay que
saber si estamos frente a una PE no severa o
PE severa
• La edad gestacional
• Seguimiento estricto el cual se debe realizar
intrahospitalario
TRATAMIENTO
PE No severa
Pre termino sem 28-36,6
Laboratorio (+)
alteraciones de los
exámenes
Interrupción del embarazo
Laboratorio (-)
Observación y monitoria
semanal de la madre y el
feto
Termino sem 37-41 Inducir parto
Misoprostol 5omcg c/4-6
hasta el inicio de trabajo
de parto, luego suspender
- Su manejo es intrahospitalario
- Mejora el bienestar fetal
- Disminuye riesgo de convulsion
TRATAMIENTO
1. Evitar las
convulsiones
• Magnesio: dosis inicial 4-
6mg ev (2 o3 amp se
diluyen en 100cc ssn 20-
25min
• Mantenimiento: 1 o 2g/h
durante 24h 4amp en
500cc ssn pasar 60cc/h
2. Control de
Hipertension
• Nifedipina
• Hidralazina
• Labetalol
• clonidina
3. Interrupcion
del embarazo
• Tener en cuenta la
edad de gestación en
semanas, para un
adecuado abordajePE SEVERA
TRATAMIENTO
> 34 sem - < 34 sem
Bishop
<6
prostaglandina
misoprostol
25-50mcg c/4h
hasta el inicio
de trabajo de
parto
Diniportona
gel c/4-6 h
> 8 oxitocina
hasta lograr
contracciones
similares a las
de trabajo de
P. dosis inicial
4mU/min
Betametasona
dosis 12mg IM se
repite a la 24
Después
“maduración
pulmonar” de
72h se hace
inducción de
parto
COMPLICACIONES
•Eclampsia
•Sindrome de Hellp
•Acv
•Edema pulmonar
•Insuficiencia renal
•Ruptura hepática
•Colapso circulatorio postparto
•Alteraciones visuales
ECLAMPSIA
•Presencia de convulsiones o coma en ausencia de patología
cerebrales preexistente en un paciente PE
•Es pocas palabras complicación de PE severa que no fue
manejada
•En Cali es la primera causa de mortalidad en la segunda mitad
del embarazo
•Mortalidad 1-14%
ECLAMPSIA
•Mecanismo por el cual la paciente desarrolla
convulsiones no esta bien claro
–Foco de hemorragia IC causada por ruptura de end vascular
e hipoxia producida por VCC localizada
–HIC localizada en lóbulo occipital motivo por el presenta
alteraciones visuales
Convulsiones
Tónico clónica generalizada
TCE, BA, M lengua
ECLAMPSIA
Manejo
convulsiones
Amp 10mg
diazepam en 10cc
AD
VI pasar lento
cuando disminuye
la convulsion
Manejo similar a
PES
1. Magnesio
2. C. HTA
3. Interrupción E
SINDROME HELLP
HT + PROTEINURIA +
H= Hemolitic anemia
EL= Elevated Liver enzime
LP= Lower Platelet count
SINDROME DE HELLP
•Se presenta en el 10% de las pacientes con preeclampsia-
eclampsia
•Laboratorio de mal pronostico
–Plaquetas <50.000
–LDH >600
–AST >170
–Bilirrubina indirecta >1,2
•Signos de presunción
–Dolor epigastrio y/o hipocondrio derecho
–Nausea o vomito, HTA.
•Signos de probabilidad
–Disminución del numero de plaquetas 100.000
–LDH AST elevada
SINDROME DE HELLP
Manejo
Glucocorticoides
-Plaquetas- Dexametasona: dosis 6mg IV c/6h o Betametasona dosis
12mg IV c/12h, hasta que las plaquetas >150,000
-Plaquetas < 40.000 realizar transfusión de plaquetas
-Si la hemolisis disminuye el hematocrito < 24% hay que transfundir
glóbulos rojos
Las Anormalidades hematológicas y hepáticas mejoran después del
parto
hematológicas después de 2-3 días
hepáticas después de 4 días
preeclampsia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazovivianatorres26
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Ben Colina
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
aniitaatg
 
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
 PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO. PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
Yosselyn Faby Villegas Valdez
 
Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...
Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...
Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...
CICAT SALUD
 
Riesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazoRiesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazo
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoRicardo Perez
 
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Corina Ortega
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Gwenndoline Santos González
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
SOSTelemedicina UCV
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoTrastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoCarlos LeCompte
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa

La actualidad más candente (20)

Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Historia Clinica obstetrica
Historia Clinica obstetricaHistoria Clinica obstetrica
Historia Clinica obstetrica
 
Post parto espero les sirva
Post parto espero les sirva Post parto espero les sirva
Post parto espero les sirva
 
sufrimiento fetal agudo
sufrimiento fetal agudosufrimiento fetal agudo
sufrimiento fetal agudo
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
 PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO. PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
 
Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...
Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...
Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...
 
Riesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazoRiesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazo
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
 
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoTrastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 

Destacado

SÍNDROME DE RETT GENETICA
SÍNDROME DE RETT GENETICA SÍNDROME DE RETT GENETICA
SÍNDROME DE RETT GENETICA
alexander carvajal
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Cinthiiaa Hernandez
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
jaime zalchendler
 
Embarazo primer trimestre [autoguardado]
Embarazo primer trimestre [autoguardado]Embarazo primer trimestre [autoguardado]
Embarazo primer trimestre [autoguardado]
Mon's Avalos
 
PVD neo
PVD neoPVD neo
PVD neo
Nawin Kumar
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
JeluyJimenez
 
Preeclampsia
Preeclampsia Preeclampsia
Diagnosing peripheral arterial disease and assessing degree of ischemia
Diagnosing peripheral arterial disease and assessing degree of ischemia Diagnosing peripheral arterial disease and assessing degree of ischemia
Diagnosing peripheral arterial disease and assessing degree of ischemia
Perimed
 
Aparato urinario, Histología
Aparato urinario, Histología Aparato urinario, Histología
Aparato urinario, Histología
Jocelyn M. Sanz
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
KOH
KOHKOH
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAJedo0
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaIsabel Acosta
 
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Mario Garcia Sainz
 

Destacado (20)

SÍNDROME DE RETT GENETICA
SÍNDROME DE RETT GENETICA SÍNDROME DE RETT GENETICA
SÍNDROME DE RETT GENETICA
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
 
Embarazo primer trimestre [autoguardado]
Embarazo primer trimestre [autoguardado]Embarazo primer trimestre [autoguardado]
Embarazo primer trimestre [autoguardado]
 
PVD neo
PVD neoPVD neo
PVD neo
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
 
Preeclampsia
Preeclampsia Preeclampsia
Preeclampsia
 
Diagnosing peripheral arterial disease and assessing degree of ischemia
Diagnosing peripheral arterial disease and assessing degree of ischemia Diagnosing peripheral arterial disease and assessing degree of ischemia
Diagnosing peripheral arterial disease and assessing degree of ischemia
 
Vejiga
Vejiga Vejiga
Vejiga
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo
Enfermedad hipertensiva en el embarazoEnfermedad hipertensiva en el embarazo
Enfermedad hipertensiva en el embarazo
 
Aparato urinario, Histología
Aparato urinario, Histología Aparato urinario, Histología
Aparato urinario, Histología
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
KOH
KOHKOH
KOH
 
Vejiga urinaria
Vejiga urinariaVejiga urinaria
Vejiga urinaria
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia Eclampsia
 
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
 

Similar a preeclampsia

anestesia y transtornos hipertensivos en el embarazo
anestesia y transtornos hipertensivos  en el embarazoanestesia y transtornos hipertensivos  en el embarazo
anestesia y transtornos hipertensivos en el embarazo
FidelMenachoGarcia
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetriciaTRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
HugoMerino9
 
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptxTEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
CarlosAndresChasingF
 
Complicaciones graves preeclampsia simposio obst crit
Complicaciones graves preeclampsia simposio obst critComplicaciones graves preeclampsia simposio obst crit
Complicaciones graves preeclampsia simposio obst crit
juan minchala
 
Trastornos hipertensivo del embarazo
Trastornos hipertensivo del embarazoTrastornos hipertensivo del embarazo
Trastornos hipertensivo del embarazo
Ben Colina
 
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de HellpPreeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Arturo Albino Rosas HM
 
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
JeffChicaiza
 
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptxPreeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
lauradominguezvazque
 
preclampsia y eclampsia
preclampsia y eclampsiapreclampsia y eclampsia
preclampsia y eclampsia
Daniela Gajardo
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCOESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
luddwingmenacho15
 
Pre eclampsia y eclampsia
Pre eclampsia y eclampsiaPre eclampsia y eclampsia
Pre eclampsia y eclampsia
Daniela Gajardo
 
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el EmbarazoProblemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
Hipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoHipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazo
Alberto Torrecillas
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazoTrastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
Tiffany Bonilla
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsiahichas47
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Miller Aponte
 
Hipertension en el embarazo.pptx
Hipertension en el embarazo.pptxHipertension en el embarazo.pptx
Hipertension en el embarazo.pptx
Lisley Achacollo
 

Similar a preeclampsia (20)

anestesia y transtornos hipertensivos en el embarazo
anestesia y transtornos hipertensivos  en el embarazoanestesia y transtornos hipertensivos  en el embarazo
anestesia y transtornos hipertensivos en el embarazo
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetriciaTRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
 
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptxTEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
 
Complicaciones graves preeclampsia simposio obst crit
Complicaciones graves preeclampsia simposio obst critComplicaciones graves preeclampsia simposio obst crit
Complicaciones graves preeclampsia simposio obst crit
 
Trastornos hipertensivo del embarazo
Trastornos hipertensivo del embarazoTrastornos hipertensivo del embarazo
Trastornos hipertensivo del embarazo
 
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de HellpPreeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
 
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
 
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptxPreeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
 
preclampsia y eclampsia
preclampsia y eclampsiapreclampsia y eclampsia
preclampsia y eclampsia
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCOESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
 
Pre eclampsia y eclampsia
Pre eclampsia y eclampsiaPre eclampsia y eclampsia
Pre eclampsia y eclampsia
 
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el EmbarazoProblemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Hipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoHipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazo
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazoTrastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsia
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsia
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Hipertension en el embarazo.pptx
Hipertension en el embarazo.pptxHipertension en el embarazo.pptx
Hipertension en el embarazo.pptx
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

preeclampsia

  • 1.
  • 2. GENERALIDADES • Las alteraciones hipertensivas que acompañan al embarazo determinan una complicación obstétrica frecuente y de notable morbimortalidad materna y perinatal • La pre-eclampsia es la manifestación hipertensiva mas frecuente del embarazo, siendo esta una enfermedad de gran complejidad
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • Es una entidad de prevalencia sostenida, a pesar de los grandes esfuerzos para su control. • La incidencia se ha calculado entre el 6 y el 8% de todas las gestaciones y es la primera causa de morbimortalidad materna en nuestro país. • Afecta mas a mujeres de raza negra
  • 4. CLASIFICACION NOMBRE CARATERISTICAS 1 HTA GESTACIONAL HTA después de sem 20 de gestación, post parto hasta sem 12. (proteinuria negativo) 2 PRE-ECLAMPSIA PAS > o = 140 PAD > o = 90 (proteinuria positiva) en gestante a partir de sem 20, sin HTA previa 3 ECLAMPSIA Complicación de pre-eclampsia severa 160/110 acompañado de síntomas SNC convulsiones, heperreflexia 4 HTA CRONICA HTA antes del embarazo < 20sem de gestación, >12sem post parto 5 HTC CON PE SOBREAGRADA Historia de ht crónica que durante la gestación presenta nuevo signo y sx de PE
  • 5. PREECLAMPSIA • Hace referencia a la presencia de cifras tensionales mayores o iguales a 140/90mmhg tomada dos veces en un periodo de 3-4horas • proteinuria mayor a 300mg/24h • Creatinina Sérica elevada (>30 mg/mmol) • en gestante con embarazo mayor a 20 semanas o hasta dos semanas posparto.
  • 6. FX DE RIESGO • Nuliparidad • embarazo múltiple • antecedentes de hipertensión crónica • diabetes mellitus gestacional • edad materna ≥ 35 años • Obesidad • Tener hijos con diferente compañero sexual • Antecedente de PE • enfermedades subyacentes como enfermedades autoinmunes, síndrome de Cushing disfunción tiroidea feocromocitoma nefropatía PREECLAMPSIA
  • 7. • . SIGNOS Y SINTOMAS PRESION •PAD > O = DE 90 mmHg PROTEINURIA •MAS DE 300mg/l en 24 horas INMININECIA DE ECLAMPSIA •CEFALEA SEVERA EN CASCO •TINITUS •ESCOTOMAS •ARDOR EN EPIGASTRIO HIPOCONDRIO DERECHO •HIPERREFLEXIA EDEMA •CARA Y MANO
  • 9. TRATAMIENTO • Para iniciar el manejo adecuado hay que saber si estamos frente a una PE no severa o PE severa • La edad gestacional • Seguimiento estricto el cual se debe realizar intrahospitalario
  • 10. TRATAMIENTO PE No severa Pre termino sem 28-36,6 Laboratorio (+) alteraciones de los exámenes Interrupción del embarazo Laboratorio (-) Observación y monitoria semanal de la madre y el feto Termino sem 37-41 Inducir parto Misoprostol 5omcg c/4-6 hasta el inicio de trabajo de parto, luego suspender - Su manejo es intrahospitalario - Mejora el bienestar fetal - Disminuye riesgo de convulsion
  • 11. TRATAMIENTO 1. Evitar las convulsiones • Magnesio: dosis inicial 4- 6mg ev (2 o3 amp se diluyen en 100cc ssn 20- 25min • Mantenimiento: 1 o 2g/h durante 24h 4amp en 500cc ssn pasar 60cc/h 2. Control de Hipertension • Nifedipina • Hidralazina • Labetalol • clonidina 3. Interrupcion del embarazo • Tener en cuenta la edad de gestación en semanas, para un adecuado abordajePE SEVERA
  • 12. TRATAMIENTO > 34 sem - < 34 sem Bishop <6 prostaglandina misoprostol 25-50mcg c/4h hasta el inicio de trabajo de parto Diniportona gel c/4-6 h > 8 oxitocina hasta lograr contracciones similares a las de trabajo de P. dosis inicial 4mU/min Betametasona dosis 12mg IM se repite a la 24 Después “maduración pulmonar” de 72h se hace inducción de parto
  • 13. COMPLICACIONES •Eclampsia •Sindrome de Hellp •Acv •Edema pulmonar •Insuficiencia renal •Ruptura hepática •Colapso circulatorio postparto •Alteraciones visuales
  • 14. ECLAMPSIA •Presencia de convulsiones o coma en ausencia de patología cerebrales preexistente en un paciente PE •Es pocas palabras complicación de PE severa que no fue manejada •En Cali es la primera causa de mortalidad en la segunda mitad del embarazo •Mortalidad 1-14%
  • 15. ECLAMPSIA •Mecanismo por el cual la paciente desarrolla convulsiones no esta bien claro –Foco de hemorragia IC causada por ruptura de end vascular e hipoxia producida por VCC localizada –HIC localizada en lóbulo occipital motivo por el presenta alteraciones visuales Convulsiones Tónico clónica generalizada TCE, BA, M lengua
  • 16. ECLAMPSIA Manejo convulsiones Amp 10mg diazepam en 10cc AD VI pasar lento cuando disminuye la convulsion Manejo similar a PES 1. Magnesio 2. C. HTA 3. Interrupción E
  • 17. SINDROME HELLP HT + PROTEINURIA + H= Hemolitic anemia EL= Elevated Liver enzime LP= Lower Platelet count
  • 18. SINDROME DE HELLP •Se presenta en el 10% de las pacientes con preeclampsia- eclampsia •Laboratorio de mal pronostico –Plaquetas <50.000 –LDH >600 –AST >170 –Bilirrubina indirecta >1,2 •Signos de presunción –Dolor epigastrio y/o hipocondrio derecho –Nausea o vomito, HTA. •Signos de probabilidad –Disminución del numero de plaquetas 100.000 –LDH AST elevada
  • 19. SINDROME DE HELLP Manejo Glucocorticoides -Plaquetas- Dexametasona: dosis 6mg IV c/6h o Betametasona dosis 12mg IV c/12h, hasta que las plaquetas >150,000 -Plaquetas < 40.000 realizar transfusión de plaquetas -Si la hemolisis disminuye el hematocrito < 24% hay que transfundir glóbulos rojos Las Anormalidades hematológicas y hepáticas mejoran después del parto hematológicas después de 2-3 días hepáticas después de 4 días