SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLICACIONES DE LA MALA NUTRICIÓN
EN EL ADULTO MAYOR
Integrantes:
❖ Jesús Ordoñez Guinea.
❖Filiberta Huaman Bautista.
❖Sandra Yesica Huayta Cabezas.
❖Fortunita Moreira Vicaña.
❖ Beatriz Cintia Rodriguez Gonzales.
Nutrición en Adultos Mayores:
• La nutrición del anciano es un problema de salud pública, ya que el
estado nutricional en esta etapa de la vida juega un papel
protagónico en la prevención y tratamiento de las enfermedades
crónicas que atacan a un gran número de adultos mayores.
Situación del adulto mayor en el Perú
El envejecimiento de la población se asocia a una mayor prevalencia de problemas nutricionales.
Los adultos mayores tienen mayor riesgo de padecer malnutrición por diferentes factores como la
disminución en la ingestión de alimentos, anorexia asociada a factores psicosociales, problemas
masticatorios y de deglución, cambios fisiológicos en la función gastrointestinal, enfermedades
crónicas oncológicas y no oncológicas, polifarmacia, depresión, entre otros
Se describen prevalencias de malnutrición de 23 a 62% en pacientes hospitalizados, 85% en
casas de reposo,y mayor de 15% en la comunidad según el empleo de diferentes metodologías
para la evaluación de la propia heterogeneidad de la población (7,8). La Encuesta Nacional de
Hogares (ENAHO) en el trimestre 2018 en nuestro País, revela que en 26,3% de los hogares
existe al menos una persona adulta mayor que presenta déficit calórico.
• El 77,9% de la población adulta mayor padece de problemas de salud crónico
como, artritis, hipertensión arterial, asma, diabetes, reumatismo, anemia , TBC,
entre otros.
• Uno de cada dos adultos mayores
presenta adelgazamiento siendo
mayor en las regiones de la sierra y
selva. El sobrepeso en adultos
mayores es de 21,4% y obesidad de
11,9% . El sobrepeso y la obesidad
afecta más a la población peruana
que reside en el área urbana, la costa,
Lima metropolitana y no pobre.
TRASCENDENCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA EDAD AVANZADA
EXISTENCIA FRECUENTE DE MALNUTRICIÓN
•Es frecuente la existencia de malnutrición que
afecta a distintos nutrientes de una manera más o
menos amplia, hecho que se relaciona con una
mayor morbilidad y mortalidad, lo que justifica
que cada día sea objeto de mayor atención la
situación de la senectud.
•Expresión génica: existe una repercusión
nutricional sobre la expresión génica, tanto en
sentido general como sobre genes específicos
relacionados con la longevidad y con diversas
patologías crónicas.
EXISTENCIA FRECUENTE DE
MALNUTRICIÓN
•Sistema inmunitario:
Inmunosenescencia, se considera
determinante en la morbilidad y
mortalidad que se dan en el ser
humano al avanzar la edad. Las células
inmunitarias modifican su capacidad
funcional.
•Sistema nervioso y función cognitiva:
Las funciones mentales disminuyen
con la edad y más aún si son
influenciadas por la alimentación.
Desnutrición en el Adulto Mayor:
Es la condición patológica resultante de una dieta insuficiente o mala
asimilación de los alimentos, relacionada con pérdida de peso y masa
muscular, disminución de la fuerza e inmunodeficiencia.
Deficiencias de Micronutrientes:
Calcio.
Vitamina D.
Vitamina B12.
Folato.
Deficiencias Inmunológicas
Obesidad en el Adulto Mayor:
• El exceso de tejido adiposo o grasa corporal, resultante del desequilibrio
entre una ingesta excesiva y un gasto bajo de energía, lo cual conduce a
riesgos aumentados sobre la salud humana.
¿Qué provoca la anorexia en los adultos mayores?
● Disminución del sentido del gusto y del olfato
● Vivir solo
● Cambios en su entorno, como mudarse a un asilo de ancianos
● Ingresos bajos
● Problemas dentales, dentaduras que no quedan bien, o problemas para masticar
● Condiciones médicas que afectan su apetito, como el cáncer, depresión, demencia
y alcoholismo
● Condiciones médicas que afectan su capacidad de preparar o comer alimentos,
como una vista deficiente o la enfermedad de Parkinson
● Medicamentos que disminuyen su apetito o sentido del gusto y olfato
● Alcoholismo u otro abuso de sustancias
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR
Es una enfermedad crónico degenerativa que se presenta cuando el páncreas no
produce suficiente cantidad de insulina, o cuando el organismo no puede utilizarla de
manera eficiente.
La diabetes es una enfermedad grave, y afecta a muchos adultos mayores. Las personas
desarrollan diabetes cuando la glucosa en la sangre, también conocida como azúcar en la
sangre, es demasiado alta. Lo bueno es que hay medidas que una persona puede tomar
para retrasar o prevenir la diabetes tipo 2, que es la forma más común de la enfermedad
que se desarrolla en los adultos mayores. Si la persona ya tiene diabetes, hay medidas que
puede tomar para controlar la afección y prevenir problemas de salud relacionados con la
diabetes.
SISTEMA OSTEOARTICULAR
Osteoporosis (muy frecuente en la edad avanzada
en especial en las mujeres)
Disminución de la capacidad funcional articular
Contenido acuoso de los discos
intervertebrales fibrocartilaginosos
disminuye con la edad
MODIFICACIONES GENERALES ASOCIADAS AL ENVEJECIMIENTO Y SU RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
La anemia tiene diferentes consecuencias
en los ancianos. Se le relaciona con
aumento de la mortalidad, mayor
incidencia de trastornos cardiovasculares
de graves repercusiones, trastornos
cognoscitivos y conductuales, disminución
de la capacidad física y aumento del riesgo
de caídas y fracturas. Todas estas
anomalías se han informado tanto en
individuos con anemia moderada como en
aquellos con anemia intensa.
Anemia en el adulto
Por las frecuencias de trastornos nutricionales tan altas, encontradas en la
población adulta mayor, consideramos que esta condición debe ser
incorporada dentro de la valoración geriátrica integral, entendiendo ella como
el “proceso diagnóstico evolutivo multidimensional e interdisciplinario que
permite identificar y cuantificar los problemas físicos, funcionales, psíquicos y
sociales que puedan presentar los adultos mayores, con el propósito de
desarrollar un plan individualizado de cuidados integrales, que permita una
acción preventiva, terapéutica, rehabilitadora y de seguimiento, con la óptima
utilización de recursos a fin de lograr el mayor grado de autonomía y mejorar
su calidad de vida”
CÓMO EVITAR LA DESNUTRICIÓN EN ADULTOS
MAYORES
Para prevenir la desnutrición en adultos mayores es fundamental que lleven una dieta
equilibrada. Ofréceles alimentos que estimulan su apetito y sean fáciles de masticar y digerir.
Esto será de gran importancia para que puedan conservar su salud, incluso en el caso de tener
enfermedades preexistentes.
Importancia de la alimentación saludable
en el adulto mayor
La nutrición permite un estado de bienestar
evitando enfermedades al fortalecer el
sistema inmunológico.
Activa el sistema de defensa contra
enfermedades crónicas como la diabetes
,hipertensión y las enfermedades
cardiovasculares.
La alimentación saludable y el estilo de vida
sana reduce en un 50 % la mortalidad por
enfermedades crónicas.
Una mal nutrición puede ocasionar desnutrición,
anemia, sobrepeso y obesidad.
Grupo de alimentos que debe contener
la alimentación
Pirámide nutricional para adultos
mayores
Guía de alimentación del adulto mayor
Consumir una
alimentación
balanceada
Aumentar
consumo de frutas
y verduras
Aumentar
ingesta de
carnes blancas
como pescado,
pollo o pavo
Consumir leche
con bajo
contenido en
grasa
Reducir consumo
de sal y azúcar
¿Qué sucede en el sistema digestivo del adulto
mayor?
Menor secreción del
ácido producido en
el estómago,
afectando la
digestión de los
alimentos.
Se incrementa la
intolerancia a la
lactosa, limitando el
consumo de
lácteos.
Se altera la
capacidad de
masticación,
afectando el
consumos de carnes
y alimentos de
consistencia dura.
Incrementar
alimentos ricos en
Vitamina D y
calcio.
Adaptar la
consistencia de los
alimentos de
acuerdo a la
capacidad de
masticación.
Ingesta e importancia de líquidos en el
adulto mayor
Disminuir el consumo de té y café, ya que alteran el
sueño y son diuréticos.
Beber al día entre 6 a 8 vasos de agua al día, previene el
estreñimiento.
Consumir líquidos, refrescos o jugos bajos de azúcar para
evitar la deshidratación y favorecer la motilidad
intestinal.
Evitar ingesta de bebidas alcohólicas, gaseosas u
otros altos en azúcar.
La función de los riñones mejora, produciendo mayor
cantidad de orina y más clara.
Los riñones eliminan con mayor facilidad las sustancias de
desecho del organismo.
Menor riesgo de presentar infecciones urinarias.
Las heces se eliminan con menos esfuerzo al estar menos secas
y más blandas.
El agua hidrata , repone los tejidos de la piel y aumenta su
elasticidad.
Conclusiones
❑Los adultos mayores están sujetos a cambios fisiológicos y
patológicos que pueden conllevar a riesgos nutricionales.
❑Identificación, valoración e intervención en las complicaciones
nutricionales.
❑Fomentar la ingesta de una alimentación balanceada.
❑Fomentarla hidratación del adulto mayor evitando complicaciones
como la deshidratación y el estreñimiento.
❑Mantener y fomentar hábitos de vida saludable.
Complicaciones Malnutricion.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Complicaciones Malnutricion.pptx

atencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayoratencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayor
gabriela garcia
 
NUTRICIÓN EN ADULTO MAYOR.pptx
NUTRICIÓN EN ADULTO MAYOR.pptxNUTRICIÓN EN ADULTO MAYOR.pptx
NUTRICIÓN EN ADULTO MAYOR.pptx
EdwinVillegas24
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
Victoria Garcia Meneses
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
Victoria Garcia Meneses
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
ALMAHERNANDEZ764345
 
ALIMENTACION SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptxALIMENTACION SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
YadiraPillajo5
 
Adulto mayor en enfermería
Adulto mayor en enfermeríaAdulto mayor en enfermería
Adulto mayor en enfermería
font Fawn
 
“ Quiereme libre, sano y feliz”
“ Quiereme libre, sano y feliz” “ Quiereme libre, sano y feliz”
“ Quiereme libre, sano y feliz”
Emmanuel
 
Alimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
Alimentacion y Nutricion en la Etapa EscolarAlimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
Alimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
guadalampas
 
La desnutricion
 La desnutricion La desnutricion
La desnutricion
pablo
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Plan de charla educativa
Plan de charla educativaPlan de charla educativa
Plan de charla educativa
Porras Pajuelo Marco Antonio
 
Enf nutricionales
Enf nutricionalesEnf nutricionales
Enf nutricionales
David Casado Bravo
 
15_anacolarossiclioa2017.ppt
15_anacolarossiclioa2017.ppt15_anacolarossiclioa2017.ppt
15_anacolarossiclioa2017.ppt
CamilaEchevarria1
 
Nutrición y Trastornos de la alimentación
Nutrición y Trastornos de la alimentación Nutrición y Trastornos de la alimentación
Nutrición y Trastornos de la alimentación
KarlaPereyra2
 
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTACAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17.pptx
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17.pptxNutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17.pptx
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17.pptx
AnaribaCaballeroRoss
 
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17 (1).pptx
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17 (1).pptxNutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17 (1).pptx
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17 (1).pptx
Oscar O. Barrozo Rodriguez
 
Nutricion anciano
Nutricion ancianoNutricion anciano
Nutricion anciano
Vivi Delgado Castillo
 
Desnutrición
Desnutrición Desnutrición
Desnutrición
Milagros L
 

Similar a Complicaciones Malnutricion.pptx (20)

atencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayoratencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayor
 
NUTRICIÓN EN ADULTO MAYOR.pptx
NUTRICIÓN EN ADULTO MAYOR.pptxNUTRICIÓN EN ADULTO MAYOR.pptx
NUTRICIÓN EN ADULTO MAYOR.pptx
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
 
ALIMENTACION SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptxALIMENTACION SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
 
Adulto mayor en enfermería
Adulto mayor en enfermeríaAdulto mayor en enfermería
Adulto mayor en enfermería
 
“ Quiereme libre, sano y feliz”
“ Quiereme libre, sano y feliz” “ Quiereme libre, sano y feliz”
“ Quiereme libre, sano y feliz”
 
Alimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
Alimentacion y Nutricion en la Etapa EscolarAlimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
Alimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
 
La desnutricion
 La desnutricion La desnutricion
La desnutricion
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
 
Plan de charla educativa
Plan de charla educativaPlan de charla educativa
Plan de charla educativa
 
Enf nutricionales
Enf nutricionalesEnf nutricionales
Enf nutricionales
 
15_anacolarossiclioa2017.ppt
15_anacolarossiclioa2017.ppt15_anacolarossiclioa2017.ppt
15_anacolarossiclioa2017.ppt
 
Nutrición y Trastornos de la alimentación
Nutrición y Trastornos de la alimentación Nutrición y Trastornos de la alimentación
Nutrición y Trastornos de la alimentación
 
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTACAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
 
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17.pptx
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17.pptxNutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17.pptx
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17.pptx
 
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17 (1).pptx
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17 (1).pptxNutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17 (1).pptx
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17 (1).pptx
 
Nutricion anciano
Nutricion ancianoNutricion anciano
Nutricion anciano
 
Desnutrición
Desnutrición Desnutrición
Desnutrición
 

Más de Jesus Ordoñez Guinea

Atencion en Salud Mental.pptx
Atencion en Salud Mental.pptxAtencion en Salud Mental.pptx
Atencion en Salud Mental.pptx
Jesus Ordoñez Guinea
 
FISIOLOGÍA DIGESTIVA.pdf
FISIOLOGÍA DIGESTIVA.pdfFISIOLOGÍA DIGESTIVA.pdf
FISIOLOGÍA DIGESTIVA.pdf
Jesus Ordoñez Guinea
 
PRINCIPIOS, VALORES Y MORAL.pptx
PRINCIPIOS, VALORES Y MORAL.pptxPRINCIPIOS, VALORES Y MORAL.pptx
PRINCIPIOS, VALORES Y MORAL.pptx
Jesus Ordoñez Guinea
 
ASISTENTE ADMINISTRATIVO_SESION 3_ - CLRP.pdf
ASISTENTE ADMINISTRATIVO_SESION 3_ - CLRP.pdfASISTENTE ADMINISTRATIVO_SESION 3_ - CLRP.pdf
ASISTENTE ADMINISTRATIVO_SESION 3_ - CLRP.pdf
Jesus Ordoñez Guinea
 
ASISTENTE ADMINISTRATIVO_SESION 2_CLRP.pdf
ASISTENTE ADMINISTRATIVO_SESION 2_CLRP.pdfASISTENTE ADMINISTRATIVO_SESION 2_CLRP.pdf
ASISTENTE ADMINISTRATIVO_SESION 2_CLRP.pdf
Jesus Ordoñez Guinea
 
SESION 1_ASISTENTE ADMINISTRATIVO (1).pdf
SESION 1_ASISTENTE ADMINISTRATIVO (1).pdfSESION 1_ASISTENTE ADMINISTRATIVO (1).pdf
SESION 1_ASISTENTE ADMINISTRATIVO (1).pdf
Jesus Ordoñez Guinea
 
GRUPO 01 NUTRICIÓN BALANCEADA.pptx
GRUPO 01 NUTRICIÓN BALANCEADA.pptxGRUPO 01 NUTRICIÓN BALANCEADA.pptx
GRUPO 01 NUTRICIÓN BALANCEADA.pptx
Jesus Ordoñez Guinea
 
PPT Psicología y cambios hormales en la gestación.pdf
PPT Psicología y cambios hormales en la gestación.pdfPPT Psicología y cambios hormales en la gestación.pdf
PPT Psicología y cambios hormales en la gestación.pdf
Jesus Ordoñez Guinea
 
Nutrición Básica - Introduccionn.pdf
Nutrición Básica - Introduccionn.pdfNutrición Básica - Introduccionn.pdf
Nutrición Básica - Introduccionn.pdf
Jesus Ordoñez Guinea
 
PPT Estimulacion prenatal.pdf
PPT Estimulacion prenatal.pdfPPT Estimulacion prenatal.pdf
PPT Estimulacion prenatal.pdf
Jesus Ordoñez Guinea
 
PPT Nutrición de gestantes.pdf
PPT Nutrición de gestantes.pdfPPT Nutrición de gestantes.pdf
PPT Nutrición de gestantes.pdf
Jesus Ordoñez Guinea
 

Más de Jesus Ordoñez Guinea (11)

Atencion en Salud Mental.pptx
Atencion en Salud Mental.pptxAtencion en Salud Mental.pptx
Atencion en Salud Mental.pptx
 
FISIOLOGÍA DIGESTIVA.pdf
FISIOLOGÍA DIGESTIVA.pdfFISIOLOGÍA DIGESTIVA.pdf
FISIOLOGÍA DIGESTIVA.pdf
 
PRINCIPIOS, VALORES Y MORAL.pptx
PRINCIPIOS, VALORES Y MORAL.pptxPRINCIPIOS, VALORES Y MORAL.pptx
PRINCIPIOS, VALORES Y MORAL.pptx
 
ASISTENTE ADMINISTRATIVO_SESION 3_ - CLRP.pdf
ASISTENTE ADMINISTRATIVO_SESION 3_ - CLRP.pdfASISTENTE ADMINISTRATIVO_SESION 3_ - CLRP.pdf
ASISTENTE ADMINISTRATIVO_SESION 3_ - CLRP.pdf
 
ASISTENTE ADMINISTRATIVO_SESION 2_CLRP.pdf
ASISTENTE ADMINISTRATIVO_SESION 2_CLRP.pdfASISTENTE ADMINISTRATIVO_SESION 2_CLRP.pdf
ASISTENTE ADMINISTRATIVO_SESION 2_CLRP.pdf
 
SESION 1_ASISTENTE ADMINISTRATIVO (1).pdf
SESION 1_ASISTENTE ADMINISTRATIVO (1).pdfSESION 1_ASISTENTE ADMINISTRATIVO (1).pdf
SESION 1_ASISTENTE ADMINISTRATIVO (1).pdf
 
GRUPO 01 NUTRICIÓN BALANCEADA.pptx
GRUPO 01 NUTRICIÓN BALANCEADA.pptxGRUPO 01 NUTRICIÓN BALANCEADA.pptx
GRUPO 01 NUTRICIÓN BALANCEADA.pptx
 
PPT Psicología y cambios hormales en la gestación.pdf
PPT Psicología y cambios hormales en la gestación.pdfPPT Psicología y cambios hormales en la gestación.pdf
PPT Psicología y cambios hormales en la gestación.pdf
 
Nutrición Básica - Introduccionn.pdf
Nutrición Básica - Introduccionn.pdfNutrición Básica - Introduccionn.pdf
Nutrición Básica - Introduccionn.pdf
 
PPT Estimulacion prenatal.pdf
PPT Estimulacion prenatal.pdfPPT Estimulacion prenatal.pdf
PPT Estimulacion prenatal.pdf
 
PPT Nutrición de gestantes.pdf
PPT Nutrición de gestantes.pdfPPT Nutrición de gestantes.pdf
PPT Nutrición de gestantes.pdf
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Complicaciones Malnutricion.pptx

  • 1. COMPLICACIONES DE LA MALA NUTRICIÓN EN EL ADULTO MAYOR Integrantes: ❖ Jesús Ordoñez Guinea. ❖Filiberta Huaman Bautista. ❖Sandra Yesica Huayta Cabezas. ❖Fortunita Moreira Vicaña. ❖ Beatriz Cintia Rodriguez Gonzales.
  • 2. Nutrición en Adultos Mayores: • La nutrición del anciano es un problema de salud pública, ya que el estado nutricional en esta etapa de la vida juega un papel protagónico en la prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas que atacan a un gran número de adultos mayores.
  • 3. Situación del adulto mayor en el Perú El envejecimiento de la población se asocia a una mayor prevalencia de problemas nutricionales. Los adultos mayores tienen mayor riesgo de padecer malnutrición por diferentes factores como la disminución en la ingestión de alimentos, anorexia asociada a factores psicosociales, problemas masticatorios y de deglución, cambios fisiológicos en la función gastrointestinal, enfermedades crónicas oncológicas y no oncológicas, polifarmacia, depresión, entre otros Se describen prevalencias de malnutrición de 23 a 62% en pacientes hospitalizados, 85% en casas de reposo,y mayor de 15% en la comunidad según el empleo de diferentes metodologías para la evaluación de la propia heterogeneidad de la población (7,8). La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) en el trimestre 2018 en nuestro País, revela que en 26,3% de los hogares existe al menos una persona adulta mayor que presenta déficit calórico.
  • 4. • El 77,9% de la población adulta mayor padece de problemas de salud crónico como, artritis, hipertensión arterial, asma, diabetes, reumatismo, anemia , TBC, entre otros. • Uno de cada dos adultos mayores presenta adelgazamiento siendo mayor en las regiones de la sierra y selva. El sobrepeso en adultos mayores es de 21,4% y obesidad de 11,9% . El sobrepeso y la obesidad afecta más a la población peruana que reside en el área urbana, la costa, Lima metropolitana y no pobre.
  • 5. TRASCENDENCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA EDAD AVANZADA EXISTENCIA FRECUENTE DE MALNUTRICIÓN •Es frecuente la existencia de malnutrición que afecta a distintos nutrientes de una manera más o menos amplia, hecho que se relaciona con una mayor morbilidad y mortalidad, lo que justifica que cada día sea objeto de mayor atención la situación de la senectud. •Expresión génica: existe una repercusión nutricional sobre la expresión génica, tanto en sentido general como sobre genes específicos relacionados con la longevidad y con diversas patologías crónicas.
  • 6. EXISTENCIA FRECUENTE DE MALNUTRICIÓN •Sistema inmunitario: Inmunosenescencia, se considera determinante en la morbilidad y mortalidad que se dan en el ser humano al avanzar la edad. Las células inmunitarias modifican su capacidad funcional. •Sistema nervioso y función cognitiva: Las funciones mentales disminuyen con la edad y más aún si son influenciadas por la alimentación.
  • 7. Desnutrición en el Adulto Mayor: Es la condición patológica resultante de una dieta insuficiente o mala asimilación de los alimentos, relacionada con pérdida de peso y masa muscular, disminución de la fuerza e inmunodeficiencia. Deficiencias de Micronutrientes: Calcio. Vitamina D. Vitamina B12. Folato. Deficiencias Inmunológicas
  • 8. Obesidad en el Adulto Mayor: • El exceso de tejido adiposo o grasa corporal, resultante del desequilibrio entre una ingesta excesiva y un gasto bajo de energía, lo cual conduce a riesgos aumentados sobre la salud humana.
  • 9. ¿Qué provoca la anorexia en los adultos mayores? ● Disminución del sentido del gusto y del olfato ● Vivir solo ● Cambios en su entorno, como mudarse a un asilo de ancianos ● Ingresos bajos ● Problemas dentales, dentaduras que no quedan bien, o problemas para masticar ● Condiciones médicas que afectan su apetito, como el cáncer, depresión, demencia y alcoholismo ● Condiciones médicas que afectan su capacidad de preparar o comer alimentos, como una vista deficiente o la enfermedad de Parkinson ● Medicamentos que disminuyen su apetito o sentido del gusto y olfato ● Alcoholismo u otro abuso de sustancias
  • 10. DIABETES EN EL ADULTO MAYOR Es una enfermedad crónico degenerativa que se presenta cuando el páncreas no produce suficiente cantidad de insulina, o cuando el organismo no puede utilizarla de manera eficiente. La diabetes es una enfermedad grave, y afecta a muchos adultos mayores. Las personas desarrollan diabetes cuando la glucosa en la sangre, también conocida como azúcar en la sangre, es demasiado alta. Lo bueno es que hay medidas que una persona puede tomar para retrasar o prevenir la diabetes tipo 2, que es la forma más común de la enfermedad que se desarrolla en los adultos mayores. Si la persona ya tiene diabetes, hay medidas que puede tomar para controlar la afección y prevenir problemas de salud relacionados con la diabetes.
  • 11. SISTEMA OSTEOARTICULAR Osteoporosis (muy frecuente en la edad avanzada en especial en las mujeres) Disminución de la capacidad funcional articular Contenido acuoso de los discos intervertebrales fibrocartilaginosos disminuye con la edad MODIFICACIONES GENERALES ASOCIADAS AL ENVEJECIMIENTO Y SU RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
  • 12. La anemia tiene diferentes consecuencias en los ancianos. Se le relaciona con aumento de la mortalidad, mayor incidencia de trastornos cardiovasculares de graves repercusiones, trastornos cognoscitivos y conductuales, disminución de la capacidad física y aumento del riesgo de caídas y fracturas. Todas estas anomalías se han informado tanto en individuos con anemia moderada como en aquellos con anemia intensa. Anemia en el adulto
  • 13. Por las frecuencias de trastornos nutricionales tan altas, encontradas en la población adulta mayor, consideramos que esta condición debe ser incorporada dentro de la valoración geriátrica integral, entendiendo ella como el “proceso diagnóstico evolutivo multidimensional e interdisciplinario que permite identificar y cuantificar los problemas físicos, funcionales, psíquicos y sociales que puedan presentar los adultos mayores, con el propósito de desarrollar un plan individualizado de cuidados integrales, que permita una acción preventiva, terapéutica, rehabilitadora y de seguimiento, con la óptima utilización de recursos a fin de lograr el mayor grado de autonomía y mejorar su calidad de vida”
  • 14. CÓMO EVITAR LA DESNUTRICIÓN EN ADULTOS MAYORES Para prevenir la desnutrición en adultos mayores es fundamental que lleven una dieta equilibrada. Ofréceles alimentos que estimulan su apetito y sean fáciles de masticar y digerir. Esto será de gran importancia para que puedan conservar su salud, incluso en el caso de tener enfermedades preexistentes.
  • 15. Importancia de la alimentación saludable en el adulto mayor La nutrición permite un estado de bienestar evitando enfermedades al fortalecer el sistema inmunológico. Activa el sistema de defensa contra enfermedades crónicas como la diabetes ,hipertensión y las enfermedades cardiovasculares. La alimentación saludable y el estilo de vida sana reduce en un 50 % la mortalidad por enfermedades crónicas. Una mal nutrición puede ocasionar desnutrición, anemia, sobrepeso y obesidad.
  • 16. Grupo de alimentos que debe contener la alimentación
  • 17. Pirámide nutricional para adultos mayores
  • 18. Guía de alimentación del adulto mayor Consumir una alimentación balanceada Aumentar consumo de frutas y verduras Aumentar ingesta de carnes blancas como pescado, pollo o pavo Consumir leche con bajo contenido en grasa Reducir consumo de sal y azúcar
  • 19. ¿Qué sucede en el sistema digestivo del adulto mayor? Menor secreción del ácido producido en el estómago, afectando la digestión de los alimentos. Se incrementa la intolerancia a la lactosa, limitando el consumo de lácteos. Se altera la capacidad de masticación, afectando el consumos de carnes y alimentos de consistencia dura. Incrementar alimentos ricos en Vitamina D y calcio. Adaptar la consistencia de los alimentos de acuerdo a la capacidad de masticación.
  • 20. Ingesta e importancia de líquidos en el adulto mayor Disminuir el consumo de té y café, ya que alteran el sueño y son diuréticos. Beber al día entre 6 a 8 vasos de agua al día, previene el estreñimiento. Consumir líquidos, refrescos o jugos bajos de azúcar para evitar la deshidratación y favorecer la motilidad intestinal. Evitar ingesta de bebidas alcohólicas, gaseosas u otros altos en azúcar.
  • 21. La función de los riñones mejora, produciendo mayor cantidad de orina y más clara. Los riñones eliminan con mayor facilidad las sustancias de desecho del organismo. Menor riesgo de presentar infecciones urinarias. Las heces se eliminan con menos esfuerzo al estar menos secas y más blandas. El agua hidrata , repone los tejidos de la piel y aumenta su elasticidad.
  • 22. Conclusiones ❑Los adultos mayores están sujetos a cambios fisiológicos y patológicos que pueden conllevar a riesgos nutricionales. ❑Identificación, valoración e intervención en las complicaciones nutricionales. ❑Fomentar la ingesta de una alimentación balanceada. ❑Fomentarla hidratación del adulto mayor evitando complicaciones como la deshidratación y el estreñimiento. ❑Mantener y fomentar hábitos de vida saludable.