SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesly Hassel Leal Sáenz
• 65% de los adultos padece
sobrepeso u obesidad
• 33% de la población es obesa
• Prevalencia más alta en
grupos minoritarios como
afroamericanos
Exceso de acumulación de grasa corporal, con complicaciones patológicas especificas para
los órganos afectados
17% de los niños de entre 2 y 19 años de edad
tiene obesidad
• Distintos grupos étnicos tienen porcentajes
diferentes de grasa corporal
• Sobrepeso (IMC ≥25) y obesidad (IMC ≥30)
• obesidad en niños es IMC en el percentil 95
específico para el sexo y la edad
IMC entre 85 y 95 ES sobrepeso
Músculo y
no grasa
Causas de la obesidad
Tiroidopatía Síndrome de Cushing
Síndrome de
ovario poliquístico
100 sitios cromosómicos
relevantes para la obesidad
cerebro-intestino de
hambre y saciedad
George Bray,
«el antecedente
genético carga el arma,
pero el ambiente jala el
gatillo»
Patones de alimentación
familiar
Factores psicológicos
Mauritania
Tipos de obesidad
• Dividir el perímetro
abdominal por el
perímetro de la
cadera
• Abdomen-cadera
mayor de 1.0 en
varones y .8 en
mujeres revela
obesidad central
Central,
abdominal,
visceral o
masculina
Periférica,
glúteofemoral
o femenina
Obesidad
intrabdominal
Obesidad
subcutánea
Tejido adiposo
central
Intrabdominal (grasa visceral)
Adiponectina y ácidos grasos que se dirigen
al hígado hígado graso resistencia
hepática a la insulina
Subcutáneo (TC o RMN)
Diámetro abdominal de 88 cm o mas
en mujeres y 102 cm en hombres 
riesgo de salud
Reducción ponderal mejora las
anomalías hormonales y metabólicas
Obesidad periférica  venas varicosas
en las piernas
Obesidad central  mas fácil de tratar
Riesgos de la salud relacionados con la
obesidad
• 2da causa de muerte
prevenible en adultos
menores de 70 años y la
tercera para todas las
edades
• Menor esperanza de vida
para los jóvenes de hoy
• Aumento del riesgo del 50%
al 100% de muerte súbita
por todas las causas
En mujeres infertilidad, embarazos de
alto riesgo, diabetes gestacional,
hipertensión materna, dificultades
para el trabajo de parto y el parto.
Los neonatos de madres obesas suelen
tener peso elevado al nacer, lo que
aumenta la tasa de nacimiento por
cesárea.
Varios tipos de cáncer se identifican en personas
obesas
• Endometrio, colon, vesícula biliar, próstata,
riñón y la mama tras la menopausia
Afecta negativamente en
el empleo y las oportunidades
educativas, así como la
condición marital
Prevención
• Prevención a niños y adolescentes
Modificación del estilo de vida para favorecer la
elección de alimentos saludables y mayor actividad
física
• Estrategias políticas regular la disponibilidad
de opciones alimentarias menos deseables,
como bocadillos ricos en calorías y bebidas
endulzadas
We can!
Programa nacional de educación para ayudar a
los niños de entre 8 y 13 años a alcanzar un peso
saludable o mantenerse en el, al impulsar un
consumo saludable, aumento de la actividad
física y disminución del tiempo frente a pantalla
para la familia en su totalidad.
Tratamiento
Restricción calórica y la composición de la dieta
Dieta baja en calorías (DBC) 1200 kcal/ día
Dieta muy baja en calorías (DMBC)  450 Kcal/dia
anomalías de la frecuencia cardiaca y colelitiasis
Mejor estrategia: 500-1000 Kcal/dia distribuidas en 4-5
comidas
• Control de las raciones
• Sustitución de comidas
Dietas bajas en grasa limita las calorías diarias que se obtienen a partir de las grasas en
un 10-15%  Disminución o daño al sabor
Dietas bajas en carbohidratos y ricas en proteínas , efectivas en las fases iniciales de la
obesidad  riesgos en la salud como litiasis renal y aumento de riesgo de cáncer
- Riesgo de obesidad y sobrepeso
- Riesgo cardiovascular y diabetes
No tiene una perdida ponderal significativa
-grasa abdominal, aumenta la condición respiratoria y previene
la disminución muscular.
150-300 min /semana
Modificación del estilo de vida
Apoyo a los participantes para que aprendan a vigilar sus hábitos de
consumo
Manejo del estrés, control de estímulos, resolución de problemas
,apoyo social y prevención de recaídas
• Metas realistas
Adyuvantes en personas con IMC de 30 sin factores de riesgo o con IMC27 con factores
de riesgo
Enf. Que justifican el tratamiento : cardiopatía coronaria, diabetes tipo II, síndrome
metabólico, osteoartritis, colecistopatía, incontinencia de esfuerzo y apnea del sueño.
1. Reducción del consumo de alimentos mediad por SNC
2. Acción predominante fuera del cerebro.
SNC
Bloquean o activan partes
del SNC que activan
neurotransmisores en la
señalización del hambre y
saciedad
Noradrenalina,, serotonina,
dopamina e histamina
Acción periférica
Bloqueo de la absorción de
lípidos en el tubo
gastrointestinal
(bloqueadores de grasa )
Fármacos con blanco en
regiones del páncreas ,
intestino y cerebro limitando
el consumo de alimentos
Personas con IMC > 40 o IMC de 35 con afecciones comorbidas
1. Procedimientos restrictivos que limitan la cantidad de comida que puede
ingerirse
2. Procedimientos de mala absorción (puentean secciones del intestino)
3. Procedimientos restrictivos y para mala absorciónProcedimientos
Restrictivos
Colocación de una
banda gástrica
ajustable
Gastrectomía en manga
Mala absorción
Derivación
pancreatobiliar con
anastomosis duodenal
Puenteo gástrico en Y
de Roux
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tripticos enfermedades obesidad y sobrepeso - abril 2015
Tripticos enfermedades   obesidad y sobrepeso - abril 2015Tripticos enfermedades   obesidad y sobrepeso - abril 2015
Tripticos enfermedades obesidad y sobrepeso - abril 2015
Tabgha
 
Obesidad en méxico diapositivas terminado
Obesidad en méxico diapositivas terminadoObesidad en méxico diapositivas terminado
Obesidad en méxico diapositivas terminadojackiteamo
 
obesidad y sobrepeso.
obesidad y sobrepeso.obesidad y sobrepeso.
obesidad y sobrepeso.
elizabethlaraa
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOVicente Delgado Lopez
 
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y SobrepesoEstar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Mildred De León
 
Obesidad y sobrepeso (Presentación)
Obesidad y sobrepeso (Presentación)Obesidad y sobrepeso (Presentación)
Obesidad y sobrepeso (Presentación)
rubijimenezo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
pepepsicoloco
 
La Obesidad.
La Obesidad.La Obesidad.
La Obesidad.
Daveiba Espino
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
Cabronz09
 
Triptico de obesidad
Triptico de obesidadTriptico de obesidad
Triptico de obesidadLuismi Orozco
 
Obesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisicaObesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisica
Jesus Sanchez
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
Alondra Cervantes
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
Adriana Sosa
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
Hugo Pinto
 
La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
wawa12345678912345
 
Obesidad Fotos 2005
Obesidad Fotos 2005Obesidad Fotos 2005
Obesidad Fotos 2005guest40cf348
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadLeydi Soancatl
 

La actualidad más candente (20)

Tripticos enfermedades obesidad y sobrepeso - abril 2015
Tripticos enfermedades   obesidad y sobrepeso - abril 2015Tripticos enfermedades   obesidad y sobrepeso - abril 2015
Tripticos enfermedades obesidad y sobrepeso - abril 2015
 
Obesidad en méxico diapositivas terminado
Obesidad en méxico diapositivas terminadoObesidad en méxico diapositivas terminado
Obesidad en méxico diapositivas terminado
 
obesidad y sobrepeso.
obesidad y sobrepeso.obesidad y sobrepeso.
obesidad y sobrepeso.
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
 
Sobrepeso
SobrepesoSobrepeso
Sobrepeso
 
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y SobrepesoEstar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
 
Obesidad y sobrepeso (Presentación)
Obesidad y sobrepeso (Presentación)Obesidad y sobrepeso (Presentación)
Obesidad y sobrepeso (Presentación)
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La Obesidad.
La Obesidad.La Obesidad.
La Obesidad.
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Triptico de obesidad
Triptico de obesidadTriptico de obesidad
Triptico de obesidad
 
Obesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisicaObesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisica
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Obesidad en el Perú
Obesidad en el PerúObesidad en el Perú
Obesidad en el Perú
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
 
La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
 
Obesidad Fotos 2005
Obesidad Fotos 2005Obesidad Fotos 2005
Obesidad Fotos 2005
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 

Destacado

PF2012
PF2012PF2012
Tratamiento quirúrgico de la obesidad
Tratamiento quirúrgico de la obesidadTratamiento quirúrgico de la obesidad
Tratamiento quirúrgico de la obesidad
Santiago Hernández Hernández
 
Tomografía de cráneo
Tomografía de cráneoTomografía de cráneo
Tomografía de cráneo
Hassel leal
 
Obesidad unida
Obesidad unidaObesidad unida
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
ana martinez
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
Obesidad
ObesidadObesidad
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad y riñon
Obesidad y riñonObesidad y riñon
Obesidad y riñon
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Axl_Reinoso06
 
Diabetes powerpoint
Diabetes powerpointDiabetes powerpoint
Diabetes powerpointmldanforth
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (14)

PF2012
PF2012PF2012
PF2012
 
Tratamiento quirúrgico de la obesidad
Tratamiento quirúrgico de la obesidadTratamiento quirúrgico de la obesidad
Tratamiento quirúrgico de la obesidad
 
Tomografía de cráneo
Tomografía de cráneoTomografía de cráneo
Tomografía de cráneo
 
Obesidad unida
Obesidad unidaObesidad unida
Obesidad unida
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Obesidad y riñon
Obesidad y riñonObesidad y riñon
Obesidad y riñon
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Diabetes powerpoint
Diabetes powerpointDiabetes powerpoint
Diabetes powerpoint
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Obesidad casi lista [autoguardado]

EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
ALMAHERNANDEZ764345
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
CarmenGottschalk1
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
CarmenGottschalk1
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
Jorge Garibay
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionMark Richards
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
YaraCastro7
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidadmarte03
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
dongrabadora
 
Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035ENFE3015
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
Mariana Sánchez Nava
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Daniel Fuentes
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
tic1315
 
Obesidad Infantil.
Obesidad Infantil.Obesidad Infantil.
Obesidad Infantil.
tic1315
 
Enf nutricionales
Enf nutricionalesEnf nutricionales
Enf nutricionales
David Casado Bravo
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Fiorella Rodriguez
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
jesusalbertoruacatao
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
PanchoOlearte
 

Similar a Obesidad casi lista [autoguardado] (20)

EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencion
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
 
Obesidad Infantil.
Obesidad Infantil.Obesidad Infantil.
Obesidad Infantil.
 
Enf nutricionales
Enf nutricionalesEnf nutricionales
Enf nutricionales
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Obesidad casi lista [autoguardado]

  • 2. • 65% de los adultos padece sobrepeso u obesidad • 33% de la población es obesa • Prevalencia más alta en grupos minoritarios como afroamericanos Exceso de acumulación de grasa corporal, con complicaciones patológicas especificas para los órganos afectados 17% de los niños de entre 2 y 19 años de edad tiene obesidad
  • 3. • Distintos grupos étnicos tienen porcentajes diferentes de grasa corporal • Sobrepeso (IMC ≥25) y obesidad (IMC ≥30) • obesidad en niños es IMC en el percentil 95 específico para el sexo y la edad IMC entre 85 y 95 ES sobrepeso Músculo y no grasa
  • 4. Causas de la obesidad Tiroidopatía Síndrome de Cushing Síndrome de ovario poliquístico 100 sitios cromosómicos relevantes para la obesidad cerebro-intestino de hambre y saciedad George Bray, «el antecedente genético carga el arma, pero el ambiente jala el gatillo» Patones de alimentación familiar Factores psicológicos Mauritania
  • 5. Tipos de obesidad • Dividir el perímetro abdominal por el perímetro de la cadera • Abdomen-cadera mayor de 1.0 en varones y .8 en mujeres revela obesidad central Central, abdominal, visceral o masculina Periférica, glúteofemoral o femenina Obesidad intrabdominal Obesidad subcutánea Tejido adiposo central Intrabdominal (grasa visceral) Adiponectina y ácidos grasos que se dirigen al hígado hígado graso resistencia hepática a la insulina Subcutáneo (TC o RMN) Diámetro abdominal de 88 cm o mas en mujeres y 102 cm en hombres  riesgo de salud Reducción ponderal mejora las anomalías hormonales y metabólicas Obesidad periférica  venas varicosas en las piernas Obesidad central  mas fácil de tratar
  • 6. Riesgos de la salud relacionados con la obesidad • 2da causa de muerte prevenible en adultos menores de 70 años y la tercera para todas las edades • Menor esperanza de vida para los jóvenes de hoy • Aumento del riesgo del 50% al 100% de muerte súbita por todas las causas En mujeres infertilidad, embarazos de alto riesgo, diabetes gestacional, hipertensión materna, dificultades para el trabajo de parto y el parto. Los neonatos de madres obesas suelen tener peso elevado al nacer, lo que aumenta la tasa de nacimiento por cesárea. Varios tipos de cáncer se identifican en personas obesas • Endometrio, colon, vesícula biliar, próstata, riñón y la mama tras la menopausia Afecta negativamente en el empleo y las oportunidades educativas, así como la condición marital
  • 7. Prevención • Prevención a niños y adolescentes Modificación del estilo de vida para favorecer la elección de alimentos saludables y mayor actividad física • Estrategias políticas regular la disponibilidad de opciones alimentarias menos deseables, como bocadillos ricos en calorías y bebidas endulzadas We can! Programa nacional de educación para ayudar a los niños de entre 8 y 13 años a alcanzar un peso saludable o mantenerse en el, al impulsar un consumo saludable, aumento de la actividad física y disminución del tiempo frente a pantalla para la familia en su totalidad.
  • 8. Tratamiento Restricción calórica y la composición de la dieta Dieta baja en calorías (DBC) 1200 kcal/ día Dieta muy baja en calorías (DMBC)  450 Kcal/dia anomalías de la frecuencia cardiaca y colelitiasis Mejor estrategia: 500-1000 Kcal/dia distribuidas en 4-5 comidas • Control de las raciones • Sustitución de comidas Dietas bajas en grasa limita las calorías diarias que se obtienen a partir de las grasas en un 10-15%  Disminución o daño al sabor Dietas bajas en carbohidratos y ricas en proteínas , efectivas en las fases iniciales de la obesidad  riesgos en la salud como litiasis renal y aumento de riesgo de cáncer - Riesgo de obesidad y sobrepeso - Riesgo cardiovascular y diabetes No tiene una perdida ponderal significativa -grasa abdominal, aumenta la condición respiratoria y previene la disminución muscular. 150-300 min /semana Modificación del estilo de vida Apoyo a los participantes para que aprendan a vigilar sus hábitos de consumo Manejo del estrés, control de estímulos, resolución de problemas ,apoyo social y prevención de recaídas • Metas realistas Adyuvantes en personas con IMC de 30 sin factores de riesgo o con IMC27 con factores de riesgo Enf. Que justifican el tratamiento : cardiopatía coronaria, diabetes tipo II, síndrome metabólico, osteoartritis, colecistopatía, incontinencia de esfuerzo y apnea del sueño. 1. Reducción del consumo de alimentos mediad por SNC 2. Acción predominante fuera del cerebro. SNC Bloquean o activan partes del SNC que activan neurotransmisores en la señalización del hambre y saciedad Noradrenalina,, serotonina, dopamina e histamina Acción periférica Bloqueo de la absorción de lípidos en el tubo gastrointestinal (bloqueadores de grasa ) Fármacos con blanco en regiones del páncreas , intestino y cerebro limitando el consumo de alimentos Personas con IMC > 40 o IMC de 35 con afecciones comorbidas 1. Procedimientos restrictivos que limitan la cantidad de comida que puede ingerirse 2. Procedimientos de mala absorción (puentean secciones del intestino) 3. Procedimientos restrictivos y para mala absorciónProcedimientos Restrictivos Colocación de una banda gástrica ajustable Gastrectomía en manga Mala absorción Derivación pancreatobiliar con anastomosis duodenal Puenteo gástrico en Y de Roux