SlideShare una empresa de Scribd logo
Fco Pablo Jiménez Frías.
Dip. Nutrición Humana y Dietética por la UGR y Experto en
Alimentos Funcionales por la Fundación UGR-Empresa
   Consciente                    Inconsciente
   Voluntaria                    Involuntaria
   Desde su origen hasta la      Digestión, absorción y
    boca                           utilización de nutrientes
                                   para el buen
                                   funcionamiento del
                                   cuerpo
    ENERGÍA: 1500-2500Kcal/día

                   HC: 55 – 60%
                   Grasa: 30%

                Proteínas: 10 – 15%

   + cantidad adecuada de Vitaminas y Minerales
   Varía en función de diversos factores (al igual
    que los nutrientes):
       Como la edad, el peso, la talla, el ritmo de
        crecimiento, el ejercicio físico y los hábitos
        alimentarios
HC: 55 – 60%
Grasa: 30%




  Proteínas: 10 – 15%
   Vitaminas:
       importantes para asegurar un buen funcionamiento de los
        procesos metabólicos del organismo.
       Es imprescindible su aporte a través de la alimentación, debido
        a que el organismo no puede sintetizarlas.
       Las frutas y las verduras son una fuente inestimable de
        vitaminas, al igual que la leche y la carne.
   Minerales:
       (calcio, fósforo, hierro, magnesio, etc.), indispensables para
        proteger adecuadamente al organismo.
       La leche es una buena fuente de calcio mientras que el cacao y
        los cereales lo son de magnesio.
       En consecuencia, una bebida a base de leche y cacao es ideal
        por su contenido en calcio y magnesio, sin olvidar su aporte de
        hidratos de carbono, proteínas y energía.
   EL AGUA: componente principal del cuerpo
    humano, no sólo presente en las bebidas sino
    también en todos los alimentos.
POBLACION 2-24 AÑOS
 AÑO 2009
                   Prevalencia de obesidad en Andalucía




Media nacional:
Obesidad: 26.3%
Sobrepeso: 12.4%




                         Obesidad: 32.25%
                         Sobrepeso: 31.36%
   14% lactantes con sobrepeso serán adultos
    obesos
   40% niños obesidad a los 6-7 años serán
    adultos obesos
   80% de los adolescentes obesos serán adultos
    obesos
Errores en la alimentación infantil:

*No es una tarea fácil elaborar un menú saludable para los niños
*Tareas cotidianas + ritmo de vida actual, además de las
preferencias de los niños y niñas y, en ocasiones, la falta de
conocimientos u opciones
*Existen una serie de creencias erróneas acerca de la alimentación
infantil, que no son difíciles de evitar en cuanto se conocen.

   Ejemplos:

   1- Tomar más de tres productos o raciones de lácteos al día
   2- Preguntar a los menores que quieren tomar
   3- Sustituir la fruta por zumos envasados
   4- Abusar de cereales azucarados y/o chocolateados para el
   desayuno
   5- Meriendas blandas a base de pan de molde o bollería
SEDENTARISMO:
 riesgo CV, además aumenta el riesgo de tener
 otros factores de riesgo CV tales como colesterol
 elevado, HTA, obesidad o diabetes.
    CÁNCER:
         El “malcomer” es un potente factor de riesgo, que llega a incidir en casi un 66%
          de los cánceres humanos

    DIABETES TIPO II
         La OBESIDAD facilita la aparición de DM II, hasta tal punto que afecta a un
          14% mayores de 18 años y aumenta este % hasta el 40% a los 75años

    LA ATEROSCLEROSIS:
         Proceso que se desarrolla en las primeras décadas de la vida.
         Evoluciona de forma asintomática hasta la edad adulta.



                                PREVENIR
    en la edad infantil es un factor importante para disminuir las tasas de
                     enfermedad cardiovascular en el adulto
Actividad Física

             - Actividad moderada a intensa
   Adultos   - 3 a 5 días / semana
             -30-60 minutos




             - Mayor intensidad
    Niños    - 5 a 7 días / semana
             - Mínimo 60 minutos
   DEFINICIÓN ANOREXIA NERVIOSA:
       Es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por la
        realización de dietas estrictas con pérdidas significativas de peso y un
        miedo desproporcionado a la ganancia

       En la actualidad es la afección psiquiátrica mas frecuente entre las
        mujeres jóvenes

       Existen 2 picos de edad: 1º 12-14 años        2º en torno a los 18

       “90% de los casos aparece tras el inicio de una dieta hipocalórica”
CRITERIO 1: CIE-10              CRITERIO 2: DSM- IV


   Pérdida significativa de           Rechazo a mantener el peso
    peso                                corporal por encima del
   IMC <17.5                           mínimo considerando edad y
   Distorsión de la imagen             talla
    corporal                           Miedo intenso a convertirse en
   Trastornos endocrinos               obeso
   Si el inicio es anterior a la      En las mujeres pospuberales:
    pubertad cesan o incluso            amenorrea
    se detienes las
    manifestaciones propias            Especificar el tipo
    de esta etapa                        Tipo restrictivo
                                         Tipo compulsivo
   Igual que la anorexia con la diferencia de los atracones,
    especificamos según DSM-IV
       El tiempo atracón inferior a 2h
       No se considera atracón el ir “picando” a lo largo del día
       Aunque el tipo de comida que se consume en los atracones
        puede ser variada, generalmente se trata de dulces y
        alimentos de alto contenido calórico
       Los atracones se realizan por lo general a escondidas o lo más
        disimuladamente posible
       Los episodios puede haberse planeado con anterioridad o no y
        se caracterizan por una rápida ingesta del alimento
       Los atracones pueden prolongarse hasta que el individuo ya no
        pueda más
       Los atracones pueden reducir la disforia de manera transitorio,
        pero a continuación suelen provocar sentimientos de
        autodesprecio y estado de ánimo depresivo
   Mujeres occidentales, de raza blanca,
    entre 19-25 años, de cualquier nivel
    sociocultural

   Prevalencia: de 1,1 a 4,2 % (4 veces
    superior a la anorexia)
   Son enfermedades psiquiátricas por lo que necesitan
    para su tratamiento un abordaje multidisciplinar
    compuesto por:
        Nutricionista.

        Psicólogo

        Psiquiatra

        Endocrino

        Dietista

        Enfermería especializada

        Fisioterapeutas

        Asistentes sociales
   TERAPÉUTICOS

   Recuperación de un peso saludable

   Normalización de la conducta alimentaria

   Instauración de una sensación normal de hambre y saciedad

   Recuperación de las secuelas físicas y psicológicas.


   ESPECIFICOS

   Recuperar el peso mínimo saludable IMC>18kg/m2

   Corregir déficit nutricionales específicos y tratar complicaciones,
    amenorrea y osteoporosis.

   Iniciar una labor educativa nutricional.
“Dietas milagro”
   Prometen resultados “rápidos”.

   Prometen resultados “mágicos”.

   Prohíben el consumo de un alimento o grupo de alimentos.

   Contienen listas de alimentos “buenos” y “malos”.

   Exageran la realidad científica de un nutriente.

   Aconsejan productos dietéticos a los que atribuyen propiedades
    extraordinarias.
   Incluyen relatos, historias o testimonios para aportar credibilidad.

   Contienen afirmaciones que contradicen a colectivos sanitarios de
    reputación conocida.

   Carecen de fundamentos nutricionales y científicos.

   Pueden ser extremadamente perjudiciales para la salud.

   Ineficaces.

   Desequilibradas.

   Absurdas.
   Desde 4-12 años el peso irá aumentando entre
    2-3Kg/año y su talla 5-7cm/año.



   No tod@s iguales, influyen factores
       Raza
       Talla de los padres
       Estado de salud
       Y por supuesto HÁBITOS ALIMENTICIOS
   L@s niñ@s se mueven mucho, supone un alto
    GASTO ENERGÉTICO, lo que conlleva un
    buen aporte de energía
           Así que el DESAYUNO debe ser fundamental
                                    ANTES de ir al colegio.
        Desayuno básico recomendable: Vaso de leche* y
                                Tostada con aceite y tomate
     En el recreo: pieza de fruta (plátano o manzana p.ej)
                     y opcional unas galletas de desayuno.
   Merienda:
       La merienda estará compuesta por un lácteo y
        cereales, pudiendo añadir una pieza de fruta
       CUIDADO con la Bollería Industrial, porque suele
        ser la opción escogida en merienda y crear un mal
        hábito y un exceso de grasa “perjudicial”
   Cena:
     CENA DE MANTEL! NO cenas improvisadas frías
     Pizzas, hamburguesas, frituras…pocas o nulas
     Escoger los alimentos que no utilizamos a la hora de
      la Comida // CONOCER los menús de los
      comedores
     Verdura
     Fruta y/o Vaso de leche
   Otras Recomendaciones
       Motivar al niño a que haga actividades físicas
       No premiar ni incentivarlo con chucherías o comida
        basura




        LOS PADRES DEBEN DAR EJEMPLO YA QUE EN
         ESTA ETAPA INSTAURAMOS MUCHAS DE LAS
         COSTUMBRES EN LOS NIÑOS PARA EL RESTO
                      DE SUS VIDAS
   Nutrición en la infancia y adolescencia;
    Ballabriga, A. y Carrascosa, A.
   Estrategia NAOS, AESAN
   Tratado de Nutrición; Gil, A.
   Tratado de Nutrición y Alimentación; Mataix
    Verdú, J.
   Temario propio Dietética,
    Psiquiatría&Nutrición.
   www.consumer.es
   www.ine.es
   www.fundaciondelcorazon.com
   www.fundaciondiabetes.org
GRACIAS POR VUESTRA
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Omar Gordillo Alvarez
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesLA Odiada Cupido
 
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad EscolarAlimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad Escolar
marise brandao
 
Alimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolarAlimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolar
Dr. Gustavo Perez
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Daniel10-07
 
Alimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaGema Herrera
 
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOSNUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
eli cordero
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactanciaNutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
Diana Celestino
 
Alimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesMiguel Aceituno
 
Lonchera nutritiva
Lonchera nutritivaLonchera nutritiva
Lonchera nutritiva
Catherine Callirgos
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorAna Maldonado
 
La alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 añosLa alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 años
Aylin Flores
 
Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibradaarguelles81
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
Minsa Corporation
 
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolarvaniacoral
 
Alimentacion en preescolar
Alimentacion en preescolarAlimentacion en preescolar
Alimentacion en preescolarLA Odiada Cupido
 
Alimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power pointAlimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power point
7273438
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentes
 
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad EscolarAlimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad Escolar
 
Alimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolarAlimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolar
 
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Alimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infancia
 
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOSNUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactanciaNutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
 
Alimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentes
 
Lonchera nutritiva
Lonchera nutritivaLonchera nutritiva
Lonchera nutritiva
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
La alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 añosLa alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 años
 
Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibrada
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
 
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
 
Alimentacion en preescolar
Alimentacion en preescolarAlimentacion en preescolar
Alimentacion en preescolar
 
Alimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power pointAlimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power point
 
Nutrición y alimentación en la niñez
Nutrición y alimentación en la niñezNutrición y alimentación en la niñez
Nutrición y alimentación en la niñez
 

Destacado

Importancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
Importancia de la Alimentacion en Etapa EscolarImportancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
Importancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
Mariafmarcos
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
Alimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarAlimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarLuNa-LuN
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa PreescolarCrecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Ciindy Reyez
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolarCrecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
Alcibíades Batista González
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo  preescolarCrecimiento y desarrollo  preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
Valeria Martínez
 
Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable
depori
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Coralys Santiago
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
masterariza
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolarmpazvaleria
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas mar011091
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
sara abuja
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolarkristhell
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteCRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
Lola Flores
 

Destacado (20)

Importancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
Importancia de la Alimentacion en Etapa EscolarImportancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
Importancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
 
Alimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarAlimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolar
 
Alimentación (mujer)
Alimentación (mujer)Alimentación (mujer)
Alimentación (mujer)
 
Shilde
ShildeShilde
Shilde
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa PreescolarCrecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolarCrecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo  preescolarCrecimiento y desarrollo  preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
 
Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
 
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACIONCONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
 
Alimentacionsaludable
AlimentacionsaludableAlimentacionsaludable
Alimentacionsaludable
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
 
Folleto ¿NUTRITIVO O NO?
Folleto ¿NUTRITIVO O NO?Folleto ¿NUTRITIVO O NO?
Folleto ¿NUTRITIVO O NO?
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteCRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
 

Similar a Alimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar

Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
Pedro Antonio Jerez Palomo
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilPaTri Lara
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionMark Richards
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
CarmenGottschalk1
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
CarmenGottschalk1
 
Educación nutricional desde la escuela - 2ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 2ª parteEducación nutricional desde la escuela - 2ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 2ª parte
APASANTANA
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
Victoria Garcia Meneses
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
Victoria Garcia Meneses
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoGoretti Mijangos
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
DrMichelle Patiñno Bonilla
 
Alimentación equilibrada en la etapa escolar
Alimentación equilibrada en la etapa escolarAlimentación equilibrada en la etapa escolar
Alimentación equilibrada en la etapa escolarpacopino55
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
dongrabadora
 
desnutrion
desnutriondesnutrion
desnutrion
angie271982
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
Maritza JB Kpop
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilpacopino55
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilpacopino55
 

Similar a Alimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar (20)

Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencion
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
 
Educación nutricional desde la escuela - 2ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 2ª parteEducación nutricional desde la escuela - 2ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 2ª parte
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y anciano
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Hakuna matata
Hakuna matataHakuna matata
Hakuna matata
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantil
 
Alimentación equilibrada en la etapa escolar
Alimentación equilibrada en la etapa escolarAlimentación equilibrada en la etapa escolar
Alimentación equilibrada en la etapa escolar
 
desnutriciòn
desnutriciòndesnutriciòn
desnutriciòn
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
desnutrion
desnutriondesnutrion
desnutrion
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Alimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar

  • 1. Fco Pablo Jiménez Frías. Dip. Nutrición Humana y Dietética por la UGR y Experto en Alimentos Funcionales por la Fundación UGR-Empresa
  • 2. Consciente  Inconsciente  Voluntaria  Involuntaria  Desde su origen hasta la  Digestión, absorción y boca utilización de nutrientes para el buen funcionamiento del cuerpo
  • 3.
  • 4. ENERGÍA: 1500-2500Kcal/día  HC: 55 – 60%  Grasa: 30%  Proteínas: 10 – 15%  + cantidad adecuada de Vitaminas y Minerales
  • 5. Varía en función de diversos factores (al igual que los nutrientes):  Como la edad, el peso, la talla, el ritmo de crecimiento, el ejercicio físico y los hábitos alimentarios
  • 7. Grasa: 30% Proteínas: 10 – 15%
  • 8. Vitaminas:  importantes para asegurar un buen funcionamiento de los procesos metabólicos del organismo.  Es imprescindible su aporte a través de la alimentación, debido a que el organismo no puede sintetizarlas.  Las frutas y las verduras son una fuente inestimable de vitaminas, al igual que la leche y la carne.  Minerales:  (calcio, fósforo, hierro, magnesio, etc.), indispensables para proteger adecuadamente al organismo.  La leche es una buena fuente de calcio mientras que el cacao y los cereales lo son de magnesio.  En consecuencia, una bebida a base de leche y cacao es ideal por su contenido en calcio y magnesio, sin olvidar su aporte de hidratos de carbono, proteínas y energía.
  • 9. EL AGUA: componente principal del cuerpo humano, no sólo presente en las bebidas sino también en todos los alimentos.
  • 10.
  • 11.
  • 12. POBLACION 2-24 AÑOS AÑO 2009 Prevalencia de obesidad en Andalucía Media nacional: Obesidad: 26.3% Sobrepeso: 12.4% Obesidad: 32.25% Sobrepeso: 31.36%
  • 13. 14% lactantes con sobrepeso serán adultos obesos  40% niños obesidad a los 6-7 años serán adultos obesos  80% de los adolescentes obesos serán adultos obesos
  • 14. Errores en la alimentación infantil: *No es una tarea fácil elaborar un menú saludable para los niños *Tareas cotidianas + ritmo de vida actual, además de las preferencias de los niños y niñas y, en ocasiones, la falta de conocimientos u opciones *Existen una serie de creencias erróneas acerca de la alimentación infantil, que no son difíciles de evitar en cuanto se conocen. Ejemplos: 1- Tomar más de tres productos o raciones de lácteos al día 2- Preguntar a los menores que quieren tomar 3- Sustituir la fruta por zumos envasados 4- Abusar de cereales azucarados y/o chocolateados para el desayuno 5- Meriendas blandas a base de pan de molde o bollería
  • 15. SEDENTARISMO: riesgo CV, además aumenta el riesgo de tener otros factores de riesgo CV tales como colesterol elevado, HTA, obesidad o diabetes.
  • 16. CÁNCER:  El “malcomer” es un potente factor de riesgo, que llega a incidir en casi un 66% de los cánceres humanos  DIABETES TIPO II  La OBESIDAD facilita la aparición de DM II, hasta tal punto que afecta a un 14% mayores de 18 años y aumenta este % hasta el 40% a los 75años  LA ATEROSCLEROSIS:  Proceso que se desarrolla en las primeras décadas de la vida.  Evoluciona de forma asintomática hasta la edad adulta. PREVENIR en la edad infantil es un factor importante para disminuir las tasas de enfermedad cardiovascular en el adulto
  • 17. Actividad Física - Actividad moderada a intensa Adultos - 3 a 5 días / semana -30-60 minutos - Mayor intensidad Niños - 5 a 7 días / semana - Mínimo 60 minutos
  • 18.
  • 19. DEFINICIÓN ANOREXIA NERVIOSA:  Es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por la realización de dietas estrictas con pérdidas significativas de peso y un miedo desproporcionado a la ganancia  En la actualidad es la afección psiquiátrica mas frecuente entre las mujeres jóvenes  Existen 2 picos de edad: 1º 12-14 años 2º en torno a los 18  “90% de los casos aparece tras el inicio de una dieta hipocalórica”
  • 20. CRITERIO 1: CIE-10 CRITERIO 2: DSM- IV  Pérdida significativa de  Rechazo a mantener el peso peso corporal por encima del  IMC <17.5 mínimo considerando edad y  Distorsión de la imagen talla corporal  Miedo intenso a convertirse en  Trastornos endocrinos obeso  Si el inicio es anterior a la  En las mujeres pospuberales: pubertad cesan o incluso amenorrea se detienes las manifestaciones propias  Especificar el tipo de esta etapa  Tipo restrictivo  Tipo compulsivo
  • 21. Igual que la anorexia con la diferencia de los atracones, especificamos según DSM-IV  El tiempo atracón inferior a 2h  No se considera atracón el ir “picando” a lo largo del día  Aunque el tipo de comida que se consume en los atracones puede ser variada, generalmente se trata de dulces y alimentos de alto contenido calórico  Los atracones se realizan por lo general a escondidas o lo más disimuladamente posible  Los episodios puede haberse planeado con anterioridad o no y se caracterizan por una rápida ingesta del alimento  Los atracones pueden prolongarse hasta que el individuo ya no pueda más  Los atracones pueden reducir la disforia de manera transitorio, pero a continuación suelen provocar sentimientos de autodesprecio y estado de ánimo depresivo
  • 22. Mujeres occidentales, de raza blanca, entre 19-25 años, de cualquier nivel sociocultural  Prevalencia: de 1,1 a 4,2 % (4 veces superior a la anorexia)
  • 23. Son enfermedades psiquiátricas por lo que necesitan para su tratamiento un abordaje multidisciplinar compuesto por: Nutricionista. Psicólogo Psiquiatra Endocrino Dietista Enfermería especializada Fisioterapeutas Asistentes sociales
  • 24. TERAPÉUTICOS  Recuperación de un peso saludable  Normalización de la conducta alimentaria  Instauración de una sensación normal de hambre y saciedad  Recuperación de las secuelas físicas y psicológicas.  ESPECIFICOS  Recuperar el peso mínimo saludable IMC>18kg/m2  Corregir déficit nutricionales específicos y tratar complicaciones, amenorrea y osteoporosis.  Iniciar una labor educativa nutricional.
  • 25.
  • 26. “Dietas milagro”  Prometen resultados “rápidos”.  Prometen resultados “mágicos”.  Prohíben el consumo de un alimento o grupo de alimentos.  Contienen listas de alimentos “buenos” y “malos”.  Exageran la realidad científica de un nutriente.  Aconsejan productos dietéticos a los que atribuyen propiedades extraordinarias.
  • 27. Incluyen relatos, historias o testimonios para aportar credibilidad.  Contienen afirmaciones que contradicen a colectivos sanitarios de reputación conocida.  Carecen de fundamentos nutricionales y científicos.  Pueden ser extremadamente perjudiciales para la salud.  Ineficaces.  Desequilibradas.  Absurdas.
  • 28.
  • 29. Desde 4-12 años el peso irá aumentando entre 2-3Kg/año y su talla 5-7cm/año.  No tod@s iguales, influyen factores  Raza  Talla de los padres  Estado de salud  Y por supuesto HÁBITOS ALIMENTICIOS
  • 30. L@s niñ@s se mueven mucho, supone un alto GASTO ENERGÉTICO, lo que conlleva un buen aporte de energía  Así que el DESAYUNO debe ser fundamental ANTES de ir al colegio.  Desayuno básico recomendable: Vaso de leche* y Tostada con aceite y tomate  En el recreo: pieza de fruta (plátano o manzana p.ej) y opcional unas galletas de desayuno.
  • 31. Merienda:  La merienda estará compuesta por un lácteo y cereales, pudiendo añadir una pieza de fruta  CUIDADO con la Bollería Industrial, porque suele ser la opción escogida en merienda y crear un mal hábito y un exceso de grasa “perjudicial”
  • 32. Cena:  CENA DE MANTEL! NO cenas improvisadas frías  Pizzas, hamburguesas, frituras…pocas o nulas  Escoger los alimentos que no utilizamos a la hora de la Comida // CONOCER los menús de los comedores  Verdura  Fruta y/o Vaso de leche
  • 33. Otras Recomendaciones  Motivar al niño a que haga actividades físicas  No premiar ni incentivarlo con chucherías o comida basura LOS PADRES DEBEN DAR EJEMPLO YA QUE EN ESTA ETAPA INSTAURAMOS MUCHAS DE LAS COSTUMBRES EN LOS NIÑOS PARA EL RESTO DE SUS VIDAS
  • 34. Nutrición en la infancia y adolescencia; Ballabriga, A. y Carrascosa, A.  Estrategia NAOS, AESAN  Tratado de Nutrición; Gil, A.  Tratado de Nutrición y Alimentación; Mataix Verdú, J.  Temario propio Dietética, Psiquiatría&Nutrición.  www.consumer.es  www.ine.es  www.fundaciondelcorazon.com  www.fundaciondiabetes.org