SlideShare una empresa de Scribd logo
calor en la alimentación + calor en el vapor de agua calor en el
líquido concentrado + calor en el vapor + calor en el vapor de agua condensado
Sustituyendo la ecuación (8.4-2) en la
+ = +
Entonces, el calor transferido en el evaporador es
En la ecuación (8.4-7) el calor latente del vapor de agua a temperatura de se
para algunas sustancias en disolución. Por tanto, se establecen algunas aproximaciones
para determinar el balance de calor, como sigue:
1. Se puede demostrar en forma aproximada que el calor latente de evaporación de kg masa de
agua de una solución acuosa se calcula con tablas de vapor mediante la temperatura de la
solución a ebullición (temperatura de la superficie expuesta) en lugar de temperatura de
equilibrio del agua pura a
los casos se desconocen.)
EJEMPLO 8.4-l. de transferencia de en de efecto
ion final de en peso.
K.
sustituyendo en la ecuación
9072 = L V
=
V = 3024 de vapor
Se supone que la capacidad calorífica de la alimentación es = 4.14 . K. (Con
frecuencia, para sales inorgánicas en agua, puede suponerse que el valor de es
aproximadamente igual al del agua pura.) Para llevar a cabo un balance de calor con la
las tablas de vapor del Apéndice A.2 es 2257 (970.3 El calor latente del
vapor de agua a 143.3 [temperatura de saturación = 383.2 K (230 “F)] es
2230 (958.8
La entalpía de la alimentación puede calcularse con
373.2) + = +
El calor transferido a través del área superficial de calentamiento es, con base en la
4 =
Sustituyendo en la ecuación donde AT =
La temperatura de entrada de la alimentación tiene
un gran efecto sobre la operación del evaporador. En el ejemplo 8.4-1, la alimentación entra a una
temperatura de 311.0 K, en comparación con la temperatura de ebullición de 373.2 K.
558 8.4 Métodos de cálculo para evaporadores de un solo efecto
0.10
Concentración en peso de
Gráfica de entalpia y para el sistema Estado de referencia, agua
liquida a 0 (273 K) o 32 [Tomado de W. L. Trans.  
(1935). Reproducida con
concentrada de se diluye a concentraciones más bajas también se libera calor. Por consiguien-
te, cuando una solución se concentra de una concentración baja a una más alta, es necesario
suministrar calor.
En la figura 8.4-3 se muestra una gráfica entalpía-concentración para donde la
entalpía está en de solución, la temperatura en (“F) y la concentración en fracción
de en peso en la solución. Por lo general, estas de entalpía y concentración no se
construyen para soluciones con calores de disolución despreciables, pues en estos casos es más fácil
usar las capacidades caloríficas para el cálculo de las entalpias. Además, estas gráficas existen para
algunas soluciones.
La entalpía del agua líquida de la figura 8.4-3 se refiere al mismo estado base o de referencia de
las tablas de vapor, esto es, agua líquida a 0 (273 K). Esto significa que las entalpías de la figura
pueden usarse con las de las tablas de vapor. Para la ecuación los valores de y pueden
tomarse de la figura 8.4-3 y los valores de y de las tablas de vapor de agua. El siguiente ejemplo
ilustra el uso de la figura 8.4-3.
de una de
Se usa un evaporador para concentrar 4536 de una solución al 20% de en agua
a 60 (140°F) y sale con 50% de sólidos. La presión del vapor de agua saturado
que se usa es 172.4 (25 y la del vapor en el evaporador es ll
(1.7 El coeficiente total de transferencia de calor es 1560 K (275
Calcule la cantidad de vapor de agua usado, la economía de vapor en kg
de vapor de agua usados y el superficial de calentamiento en metros
cuadrados.
Cup. 8 Evaporación 559
ll presión del vapor de agua = 172.4 y 0.50 fracción en peso. Para
el balance total de materiales, sustituyendo en la ecuación
F = 4536 = L V
Y
=
=
L =
= 89.5 (193 “F). Por consiguiente,
EPE = 48.9 = 89.5 48.9 = 40.6 (73
505 (217
Para el vapor sobrecalentado Va 89.5 (193 “F) y ll [sobrecalentado a 40.6
(73 “F), puesto que el punto de ebullición del agua es 48.9 (120 a ll.7 y de
de 2590 (ll 13.5 Entonces, usando una capacidad calorífica de
= 2590 + 48.9) = 2667
vapor alcanza 115.6 (249 y el calor latente es = 2214 (952
Sustituyendo en la ecuación (8.4-7) y despejando
+ = +
3255 kg vapor de
Sustituyendo en la ecuación
= = = 2002 kW
Sustituyendo en la ecuación (8.4-l) y resolviendo,
= 89.5)
kg
12.11 Introducción equipo para cristalización
10000 kg en solución Enfriador kg en
30% 21.5 kg kg
C kg de cristales, OH20
Flujo del proceso de cristalización del ejemplo 12.1 l-1.
Una solución salina que pesa 10000 kg y que tiene 30% en peso de se enfría hasta
293 (20°C). La sal cristaliza como decahidrato. será el rendimiento de cristales de
si la solubilidad es 21.5 kg de anhidro/100 kg de agua total?
Proceda a los cálculos para los siguientes casos:
a) Suponga que no se evapora agua
b) Suponga que el 3% del peso total de la solución se pierde por evaporación del agua
durante el enfriamiento.
Los pesos moleculares son 106.0 para el 180.2 para y 286.2
para En la figura 12.1 l-2 se muestra el diagrama de flujo del proceso,
siendo kg de evaporada, kg de solución (licor madre) y C kg de cristales de
Efectuando un balance de material con respecto al rectángulo de líneas
punteadas para el agua en el inciso a), donde
donde es la fracción en peso del agua en los cristales. Llevando a cabo un
balance para el
Resolviendo de forma simultanea las dos ecuaciones, C = 6370 kg de cristales de
. y = 3630 kg de solución.
Para b), = 300 kg La ecuación (12.11-1) se transforma en
La ecuación (12.11-2) no cambia, pues no hay sal en la corriente W. Resolviendo
simultáneamente las ecuaciones (12.1 l-2) y (12.1 C = 6630 kg de cristales de
y = 3070 kg de solución.
Cap. 12 Procesos de líquido-líquido
solubilidad aumenta al elevarse la temperatura, se presenta una absorción de calor llamada calor de
va acompañada de un desprendimiento de calor. En el caso de compuestos cuya solubilidad no
de calor de disolución se expresan como variación de entalpía en mol mol) de soluto,
en la disolución de 1 kg mol del sólido en una gran cantidad de disolvente que equivale, en esencia,
a una dilución infinita.
El método más satisfactorio para el cálculo de los efectos térmicos durante un proceso de
4 = +
Una solución de alimentación de 2268 kg a 327.6 (54.4 que contiene 48.2 kg de
kg de agua total, se hasta 293.2 K (20 “C) para extraer cristales
Lasolubilidaddelasalesde 35.5 kgdeaguatotal(P1).
2.93 El calor de disolución a 291.2 (18 “C) es -13.31 mol
de Calcule el rendimiento de cristales y determine el calor total
Para el balance de calor se usará una temperatura base de 293.2 (20 “C). El peso
molecular del es 246.49. La entalpía de la alimentación, es
= 293.2) (2.93) = 228600
de cristalización es (-54.0) = + 54.0 de cristales, o 54.0 (616.9) = 33312 Se
q = -228600 33312 = -261912 (-248240 btu)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación de calor especifico de alimentos
Determinación de calor especifico de alimentos Determinación de calor especifico de alimentos
Determinación de calor especifico de alimentos
CARLOS COBO
 
Extracción líquido líquido
Extracción líquido líquidoExtracción líquido líquido
Extracción líquido líquido
Cesar Parra
 
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversiónFracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
Norman Rivera
 
Balance de materia ejercicios
Balance de materia ejerciciosBalance de materia ejercicios
Balance de materia ejercicios
Juan Carlos Velasquez Rios
 
Problemas de balances de materia
Problemas de balances de materiaProblemas de balances de materia
Problemas de balances de materia
German Gutierrez
 
Problemario U1.pdf
Problemario U1.pdfProblemario U1.pdf
Problemario U1.pdf
elisa325853
 
Equipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidoEquipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquido
marconuneze
 
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
adriandsierraf
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 
Evaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculoEvaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculo
Karina Chavez
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
Norman Rivera
 
Balance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción químicaBalance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción química
SistemadeEstudiosMed
 
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
Stephanie Melo Cruz
 
Cristalizacion
CristalizacionCristalizacion
Cristalizacion
ALee John Veerdugo
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíA
Heinz Lopez
 
Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02
guestf15e13
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
pattyduck044
 
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasqueroPresentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
José Alexander Colina Quiñones
 

La actualidad más candente (20)

Determinación de calor especifico de alimentos
Determinación de calor especifico de alimentos Determinación de calor especifico de alimentos
Determinación de calor especifico de alimentos
 
Extracción líquido líquido
Extracción líquido líquidoExtracción líquido líquido
Extracción líquido líquido
 
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversiónFracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
 
Balance de materia ejercicios
Balance de materia ejerciciosBalance de materia ejercicios
Balance de materia ejercicios
 
Problemas de balances de materia
Problemas de balances de materiaProblemas de balances de materia
Problemas de balances de materia
 
Problemario U1.pdf
Problemario U1.pdfProblemario U1.pdf
Problemario U1.pdf
 
Equipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidoEquipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquido
 
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
Evaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculoEvaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculo
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
 
Balance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción químicaBalance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción química
 
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
 
Cristalizacion
CristalizacionCristalizacion
Cristalizacion
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíA
 
Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
 
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasqueroPresentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
 

Similar a Ejercicios extra evaporadores-cristalizadores

Ejercicio resuelto
Ejercicio resueltoEjercicio resuelto
Ejercicio resuelto
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
Daniel Santamaria
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Termoquímica 2015
Termoquímica 2015Termoquímica 2015
Termoquímica 2015
Liliana Olazar
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamiento
lucia2793
 
Problemas de entropía
Problemas de entropíaProblemas de entropía
Problemas de entropía
lhuescac
 
Quimica
QuimicaQuimica
Tecnologia alimentos, Tratamiento termico
Tecnologia alimentos, Tratamiento termicoTecnologia alimentos, Tratamiento termico
Tecnologia alimentos, Tratamiento termico
Hugo Again
 
Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptxTemperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
Ivan Ubilla
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
ENTALPIA
ENTALPIAENTALPIA
ENTALPIA
jhon trebejo i.
 
Problemas complementarios de termoquímica
Problemas complementarios de termoquímicaProblemas complementarios de termoquímica
Problemas complementarios de termoquímica
caritus82
 
EVAPORACION (clase 6).pptx
EVAPORACION (clase 6).pptxEVAPORACION (clase 6).pptx
EVAPORACION (clase 6).pptx
william Bayona
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Calorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de faseCalorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de fase
Durvel de la Cruz
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Grupo-8
 
Evaporador de 1 efecto.pptx
Evaporador de 1 efecto.pptxEvaporador de 1 efecto.pptx
Evaporador de 1 efecto.pptx
AndrzLopez
 
Cuadernillo de termoquimica
Cuadernillo de termoquimicaCuadernillo de termoquimica
Cuadernillo de termoquimica
Freddy AC
 
Diseño plantas i_presentación_6
Diseño plantas i_presentación_6Diseño plantas i_presentación_6
Diseño plantas i_presentación_6
Hola Soy Cesar
 

Similar a Ejercicios extra evaporadores-cristalizadores (20)

Ejercicio resuelto
Ejercicio resueltoEjercicio resuelto
Ejercicio resuelto
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Termoquímica 2015
Termoquímica 2015Termoquímica 2015
Termoquímica 2015
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamiento
 
Problemas de entropía
Problemas de entropíaProblemas de entropía
Problemas de entropía
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Tecnologia alimentos, Tratamiento termico
Tecnologia alimentos, Tratamiento termicoTecnologia alimentos, Tratamiento termico
Tecnologia alimentos, Tratamiento termico
 
Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptxTemperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
ENTALPIA
ENTALPIAENTALPIA
ENTALPIA
 
Problemas complementarios de termoquímica
Problemas complementarios de termoquímicaProblemas complementarios de termoquímica
Problemas complementarios de termoquímica
 
EVAPORACION (clase 6).pptx
EVAPORACION (clase 6).pptxEVAPORACION (clase 6).pptx
EVAPORACION (clase 6).pptx
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Calorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de faseCalorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de fase
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Evaporador de 1 efecto.pptx
Evaporador de 1 efecto.pptxEvaporador de 1 efecto.pptx
Evaporador de 1 efecto.pptx
 
Cuadernillo de termoquimica
Cuadernillo de termoquimicaCuadernillo de termoquimica
Cuadernillo de termoquimica
 
Diseño plantas i_presentación_6
Diseño plantas i_presentación_6Diseño plantas i_presentación_6
Diseño plantas i_presentación_6
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 

Último (20)

Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 

Ejercicios extra evaporadores-cristalizadores

  • 1. calor en la alimentación + calor en el vapor de agua calor en el líquido concentrado + calor en el vapor + calor en el vapor de agua condensado Sustituyendo la ecuación (8.4-2) en la + = + Entonces, el calor transferido en el evaporador es En la ecuación (8.4-7) el calor latente del vapor de agua a temperatura de se para algunas sustancias en disolución. Por tanto, se establecen algunas aproximaciones para determinar el balance de calor, como sigue: 1. Se puede demostrar en forma aproximada que el calor latente de evaporación de kg masa de agua de una solución acuosa se calcula con tablas de vapor mediante la temperatura de la solución a ebullición (temperatura de la superficie expuesta) en lugar de temperatura de equilibrio del agua pura a los casos se desconocen.) EJEMPLO 8.4-l. de transferencia de en de efecto ion final de en peso. K. sustituyendo en la ecuación 9072 = L V
  • 2. = V = 3024 de vapor Se supone que la capacidad calorífica de la alimentación es = 4.14 . K. (Con frecuencia, para sales inorgánicas en agua, puede suponerse que el valor de es aproximadamente igual al del agua pura.) Para llevar a cabo un balance de calor con la las tablas de vapor del Apéndice A.2 es 2257 (970.3 El calor latente del vapor de agua a 143.3 [temperatura de saturación = 383.2 K (230 “F)] es 2230 (958.8 La entalpía de la alimentación puede calcularse con 373.2) + = + El calor transferido a través del área superficial de calentamiento es, con base en la 4 = Sustituyendo en la ecuación donde AT = La temperatura de entrada de la alimentación tiene un gran efecto sobre la operación del evaporador. En el ejemplo 8.4-1, la alimentación entra a una temperatura de 311.0 K, en comparación con la temperatura de ebullición de 373.2 K.
  • 3. 558 8.4 Métodos de cálculo para evaporadores de un solo efecto 0.10 Concentración en peso de Gráfica de entalpia y para el sistema Estado de referencia, agua liquida a 0 (273 K) o 32 [Tomado de W. L. Trans.   (1935). Reproducida con concentrada de se diluye a concentraciones más bajas también se libera calor. Por consiguien- te, cuando una solución se concentra de una concentración baja a una más alta, es necesario suministrar calor. En la figura 8.4-3 se muestra una gráfica entalpía-concentración para donde la entalpía está en de solución, la temperatura en (“F) y la concentración en fracción de en peso en la solución. Por lo general, estas de entalpía y concentración no se construyen para soluciones con calores de disolución despreciables, pues en estos casos es más fácil usar las capacidades caloríficas para el cálculo de las entalpias. Además, estas gráficas existen para algunas soluciones. La entalpía del agua líquida de la figura 8.4-3 se refiere al mismo estado base o de referencia de las tablas de vapor, esto es, agua líquida a 0 (273 K). Esto significa que las entalpías de la figura pueden usarse con las de las tablas de vapor. Para la ecuación los valores de y pueden tomarse de la figura 8.4-3 y los valores de y de las tablas de vapor de agua. El siguiente ejemplo ilustra el uso de la figura 8.4-3. de una de Se usa un evaporador para concentrar 4536 de una solución al 20% de en agua a 60 (140°F) y sale con 50% de sólidos. La presión del vapor de agua saturado que se usa es 172.4 (25 y la del vapor en el evaporador es ll (1.7 El coeficiente total de transferencia de calor es 1560 K (275 Calcule la cantidad de vapor de agua usado, la economía de vapor en kg de vapor de agua usados y el superficial de calentamiento en metros cuadrados.
  • 4. Cup. 8 Evaporación 559 ll presión del vapor de agua = 172.4 y 0.50 fracción en peso. Para el balance total de materiales, sustituyendo en la ecuación F = 4536 = L V Y = = L = = 89.5 (193 “F). Por consiguiente, EPE = 48.9 = 89.5 48.9 = 40.6 (73 505 (217 Para el vapor sobrecalentado Va 89.5 (193 “F) y ll [sobrecalentado a 40.6 (73 “F), puesto que el punto de ebullición del agua es 48.9 (120 a ll.7 y de de 2590 (ll 13.5 Entonces, usando una capacidad calorífica de = 2590 + 48.9) = 2667 vapor alcanza 115.6 (249 y el calor latente es = 2214 (952 Sustituyendo en la ecuación (8.4-7) y despejando + = + 3255 kg vapor de Sustituyendo en la ecuación = = = 2002 kW Sustituyendo en la ecuación (8.4-l) y resolviendo, = 89.5)
  • 5. kg 12.11 Introducción equipo para cristalización 10000 kg en solución Enfriador kg en 30% 21.5 kg kg C kg de cristales, OH20 Flujo del proceso de cristalización del ejemplo 12.1 l-1. Una solución salina que pesa 10000 kg y que tiene 30% en peso de se enfría hasta 293 (20°C). La sal cristaliza como decahidrato. será el rendimiento de cristales de si la solubilidad es 21.5 kg de anhidro/100 kg de agua total? Proceda a los cálculos para los siguientes casos: a) Suponga que no se evapora agua b) Suponga que el 3% del peso total de la solución se pierde por evaporación del agua durante el enfriamiento. Los pesos moleculares son 106.0 para el 180.2 para y 286.2 para En la figura 12.1 l-2 se muestra el diagrama de flujo del proceso, siendo kg de evaporada, kg de solución (licor madre) y C kg de cristales de Efectuando un balance de material con respecto al rectángulo de líneas punteadas para el agua en el inciso a), donde donde es la fracción en peso del agua en los cristales. Llevando a cabo un balance para el Resolviendo de forma simultanea las dos ecuaciones, C = 6370 kg de cristales de . y = 3630 kg de solución. Para b), = 300 kg La ecuación (12.11-1) se transforma en La ecuación (12.11-2) no cambia, pues no hay sal en la corriente W. Resolviendo simultáneamente las ecuaciones (12.1 l-2) y (12.1 C = 6630 kg de cristales de y = 3070 kg de solución.
  • 6. Cap. 12 Procesos de líquido-líquido solubilidad aumenta al elevarse la temperatura, se presenta una absorción de calor llamada calor de va acompañada de un desprendimiento de calor. En el caso de compuestos cuya solubilidad no de calor de disolución se expresan como variación de entalpía en mol mol) de soluto, en la disolución de 1 kg mol del sólido en una gran cantidad de disolvente que equivale, en esencia, a una dilución infinita. El método más satisfactorio para el cálculo de los efectos térmicos durante un proceso de 4 = + Una solución de alimentación de 2268 kg a 327.6 (54.4 que contiene 48.2 kg de kg de agua total, se hasta 293.2 K (20 “C) para extraer cristales Lasolubilidaddelasalesde 35.5 kgdeaguatotal(P1). 2.93 El calor de disolución a 291.2 (18 “C) es -13.31 mol de Calcule el rendimiento de cristales y determine el calor total Para el balance de calor se usará una temperatura base de 293.2 (20 “C). El peso molecular del es 246.49. La entalpía de la alimentación, es = 293.2) (2.93) = 228600 de cristalización es (-54.0) = + 54.0 de cristales, o 54.0 (616.9) = 33312 Se q = -228600 33312 = -261912 (-248240 btu)