SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR.
LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES.
M.A.P. NANCY PÉREZ CRUZ.
Introducción.
El concepto de comportamiento del consumidor se
deriva de la noción de marketing, la cual empezó a ser
reconocida a finales de la década de 1950.
En esa época las empresas se dieron cuenta de la
facilidad con la que se vendían los productos o servicios
que contaban con información previa acerca de las
necesidades específicas que iban a satisfacer en el
consumidor.
Introducción
En la actualidad enfrentamos mercados
dinámicos y en rápida evolución, que
requieren; se conozca, todo lo que sea
posible acerca de los consumidores.
Introducción
Ésta diversidad del mercado, impulsa a los
mercadólogos a establecer segmentos de
mercado para satisfacer las necesidades
específicas de sus consumidores. La clave de
la supervivencia, la rentabilidad y el
crecimiento de una empresa en un mercado
altamente competitivo, es su capacidad para
identificar y satisfacer necesidades.
Introducción
El comportamiento del consumidor
resulta el arma más eficaz para
enfocar los esfuerzos de una empresa
en la satisfacción de necesidades
específicas, las empresas deben tomar
en cuenta que el consumidor es un
individuo con fuerzas psicológicas y
con un contexto social y cultural tan
diverso que debe ser estudiado de
forma permanente.
Concepto de Marketing.
“Filosofía gerencial según la cual el logro de las metas de la
organización depende de determinar las necesidades y deseos de los
mercados meta y proporcionar las satisfacciones deseadas de forma
mas eficaz y eficiente que los competidores.”
KOTLER, Philip y Armstrong Gary.(2003).
Concepto de marketing para la sociedad.
La idea de que la organización debe determinar las necesidades, deseos e intereses de los
mercados meta y proporcionar las satisfacciones deseadas de forma mas eficaz y eficiente que
los competidores, de modo que se mantenga o mejore el bienestar del consumidor y de la
sociedad.
KOTLER, Philip y Armstrong Gary.(2003).
Marketing
Es un sistema total de actividades de negocios ideado para planear
productos satisfactores de necesidades, asignarles precios,
promoverlos y distribuirlos al mercado meta, a fin de lograr los
objetivos de la organización.
Consumo.
Implica el uso que el comprador hace del producto adquirido.
BLACKWELL, Roger D. et al. (2001).
Consumo compulsivo.
Aquellas practicas que, aunque se llevan a cabo para mejorar la
autoestima, son inapropiadas, excesivas y nocivas para las vidas de
los involucrados.
BLACKWELL, Roger D. et al. (2001).
Consumidor personal.
Compra bienes y servicios para su consumo propio, para uso de su
familia o como obsequio para un amigo.
SCHIFFMAN, Leon G. y Lazar Kanuk Leslie. (2005).
Consumidor organizacional.
Incluye empresas con propósitos de lucro o sin ellos, dependencias
gubernamentales (locales, estatales y nacionales) e instituciones
(escuelas, hospitales, etc.) todos los cuales deben comprar
productos, equipo y servicios para mantener en marcha sus
organizaciones.
SCHIFFMAN, Leon G. y Lazar Kanuk Leslie. (2005).
Consumidor.
Persona que identifica una necesidad o deseo, realiza una compra y
luego desecha el producto durante las tres etapas del proceso de
consumo.
SOLOMON, Michael R. (2008)
Consumidores finales.
Son los que compran los bienes y servicios para su uso personal o en
su hogar.
STANTON, William J., et al. (2004).
Comportamiento del consumidor.
Actividades que las personas efectúan al obtener, consumir y
disponer de productos y servicios.
BLACKWELL, Roger D. et al. (2001).
Comportamiento del consumidor.
Es el estudio de personas, grupos u organizaciones y los procesos
que siguen para seleccionar, conseguir, usar y disponer de productos,
servicios, experiencias o ideas para satisfacer necesidades y los
impactos que estos procesos tienen en el consumidor y la sociedad.
HAWKINS, Del I et al. (2004).
Comportamiento de compra del
consumidor.
Se refiere a la forma en que compran los consumidores finales:
individuos y hogares que compran bienes y servicios para su
consumo personal.
KOTLER, Philip y Armstrong Gary.(2003).
Comportamiento de comprador
industrial.
Se adquieren bienes y servicios para usarlos en la producción de
otros bienes y servicios que se venden, alquilan o proporcionan a
otros.
KOTLER, Philip y Armstrong Gary.(2003).
Modelo de comportamiento de compradores industriales.
KOTLER, Philip y Armstrong Gary.(2003).
Comportamiento del consumidor.
Es el estudio de los procesos que intervienen cuando una persona o
grupo selecciona, compra, usa o desecha productos, servicios, ideas
o experiencias para satisfacer necesidades y deseos.
SOLOMON, Michael R. (2008)
Comportamiento del consumidor.
“El comportamiento del consumidor abarca los pensamientos y sentimientos que experimentan
las personas, así como las acciones que emprenden, en los procesos de consumo”.
J. Paul Peter, Jerry C. Olson (2009).
Aspectos involucrados en el
comportamiento del consumidor.
a) Los sentimientos, pensamientos y acciones de cada consumidor se modifican a cada
momento gracias a que su medio ambiente está también en constante movimiento, los ciclos de
vida de los productos son más breves y las empresas se ven en la necesidad de revisar de forma
constante sus estrategias de marketing.
Aspectos involucrados en el
comportamiento del consumidor.
b) Los sentimientos, pensamientos y acciones de los consumidores tienen importantes
interacciones con su medio ambiente, proporcionando información a los mercadólogos sobre las
preferencias de algunos productos o servicios y el por qué de esas preferencias.
Aspectos involucrados en el
comportamiento del consumidor.
c) El intercambio entre los seres humanos es algo inevitable, el comportamiento de los
consumidores consiste en que las personas entreguen dinero a otras para obtener productos y
servicios, que satisfagan necesidades.
Harley-Davidson
Pocas marcas generan una lealtad tan intensa como la de los propietarios Harley-Davidson. Los
compradores tienen una gran devoción por la marca. Durante varios años seguidos, las ventas
han sobrepasado el suministro, hay clientes en lista de espera hasta con dos años de antelación,
para los modelos más populares. Para 2005, la compañía había experimentado 19 años seguidos
de ingresos y ventas récord. Los mercadólogos de Harley-Davidson dedican mucho tiempo a
pensar en los clientes y en su comportamiento de compra. Quieren saber quiénes sus clientes,
qué piensan, qué sienten y por qué compran una Harley-Davidson. La compañía fabrica buenas
motocicletas y para mantenerse en sincronía con su cambiante mercado, la compañía ha
modernizado el enfoque de sus estrategias de venta, argumentando a sus clientes que están
comprando mucho más, que una motocicleta de calidad.
Los atractivos universales de las Harley, son la independencia, la libertad y el poder. Se trata de
mucho más que una máquina, el consumidor se siente malvado al estar montado sobre tanta
potencia.
Identifica.
A) Como Harley-Davidson hace frente a los cambios del mercado.
B) Resaltar los aspectos por los que los consumidores de Harley, los prefieren.
C) Qué ofrece Harley a sus consumidores, para que reconozcan que el precio que pagan es el
justo, por lo que reciben.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación Nacional Curso Psicología del Consumidor UNAD 102604_12
Evaluación Nacional Curso Psicología del Consumidor UNAD 102604_12	Evaluación Nacional Curso Psicología del Consumidor UNAD 102604_12
Evaluación Nacional Curso Psicología del Consumidor UNAD 102604_12
Esperanza333
 
psicologia.consumidor.trabajo.final
psicologia.consumidor.trabajo.finalpsicologia.consumidor.trabajo.final
psicologia.consumidor.trabajo.final
angelser0491
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
Max Lapa Puma
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Keyci Barrera
 
Conceptos básicos de Marketing y Comunicación
Conceptos básicos de Marketing y ComunicaciónConceptos básicos de Marketing y Comunicación
Conceptos básicos de Marketing y Comunicación
Pablo Morgade Fernández
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
fredy vargas montes
 
1. elementos de la mercadotecnia
1. elementos de la mercadotecnia1. elementos de la mercadotecnia
1. elementos de la mercadotecniaEnma
 
Mercadeo Social
Mercadeo SocialMercadeo Social
Mercadeo Social
Univ del Norte
 
Concepto y evolucion de mercadeo
Concepto y evolucion de mercadeoConcepto y evolucion de mercadeo
Concepto y evolucion de mercadeoalexander_hv
 
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETINGUnidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
2013arturo
 
Modelo de toma de decisiones del consumidor caso coca cola
Modelo de toma de decisiones del consumidor caso coca colaModelo de toma de decisiones del consumidor caso coca cola
Modelo de toma de decisiones del consumidor caso coca cola
Marta Sánchez
 
El mundo del marketing kt
El mundo del marketing ktEl mundo del marketing kt
El mundo del marketing kt
caterinc
 
Marketing trabajo
Marketing trabajoMarketing trabajo
Marketing trabajo
George1703
 
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativoMercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Jaider Ochoa-Gutiérrez
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
Brenda Bello
 
Mercadotecnia Social
Mercadotecnia SocialMercadotecnia Social
Mercadotecnia Socialjeegoney11
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
alexalva19
 
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
Isa Digital
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación Nacional Curso Psicología del Consumidor UNAD 102604_12
Evaluación Nacional Curso Psicología del Consumidor UNAD 102604_12	Evaluación Nacional Curso Psicología del Consumidor UNAD 102604_12
Evaluación Nacional Curso Psicología del Consumidor UNAD 102604_12
 
psicologia.consumidor.trabajo.final
psicologia.consumidor.trabajo.finalpsicologia.consumidor.trabajo.final
psicologia.consumidor.trabajo.final
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Conceptos básicos de Marketing y Comunicación
Conceptos básicos de Marketing y ComunicaciónConceptos básicos de Marketing y Comunicación
Conceptos básicos de Marketing y Comunicación
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 
Mercadotecnia i mx
Mercadotecnia i mxMercadotecnia i mx
Mercadotecnia i mx
 
1. elementos de la mercadotecnia
1. elementos de la mercadotecnia1. elementos de la mercadotecnia
1. elementos de la mercadotecnia
 
Mercadeo Social
Mercadeo SocialMercadeo Social
Mercadeo Social
 
Concepto y evolucion de mercadeo
Concepto y evolucion de mercadeoConcepto y evolucion de mercadeo
Concepto y evolucion de mercadeo
 
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETINGUnidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
 
Modelo de toma de decisiones del consumidor caso coca cola
Modelo de toma de decisiones del consumidor caso coca colaModelo de toma de decisiones del consumidor caso coca cola
Modelo de toma de decisiones del consumidor caso coca cola
 
El mundo del marketing kt
El mundo del marketing ktEl mundo del marketing kt
El mundo del marketing kt
 
Marketing trabajo
Marketing trabajoMarketing trabajo
Marketing trabajo
 
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativoMercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
 
Que es marketing
Que es marketingQue es marketing
Que es marketing
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
 
Mercadotecnia Social
Mercadotecnia SocialMercadotecnia Social
Mercadotecnia Social
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
 

Similar a Comportamiento del consumidor

mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidormercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
gabriela garcia
 
Marketing orientaciones y tendencias actuales actualizada
Marketing  orientaciones y tendencias actuales actualizadaMarketing  orientaciones y tendencias actuales actualizada
Marketing orientaciones y tendencias actuales actualizadaAdolfo Chafloque Millones
 
Mercado y consumidor [autoguardado]
Mercado y consumidor [autoguardado]Mercado y consumidor [autoguardado]
Mercado y consumidor [autoguardado]
eliannygbretto
 
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing ModernoFundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
César Mora-Contreras
 
Marketing orientaciones y tendencias actuales
Marketing  orientaciones y tendencias actualesMarketing  orientaciones y tendencias actuales
Marketing orientaciones y tendencias actualesAdolfo Chafloque Millones
 
El cliente como base del exito empresarial
El cliente como base del exito empresarial  El cliente como base del exito empresarial
El cliente como base del exito empresarial jandres948
 
Mercadotecnia Sección B.pdf
Mercadotecnia Sección B.pdfMercadotecnia Sección B.pdf
Mercadotecnia Sección B.pdf
YusneisyBarretoMendo
 
Marketing eduardo hurtado
Marketing eduardo hurtadoMarketing eduardo hurtado
Marketing 1
Marketing 1 Marketing 1
Marketing 1
Eduardo Hurtado
 
Maketing
MaketingMaketing
Historia de-marketing
Historia de-marketingHistoria de-marketing
Historia de-marketingLiily Lpz
 
Mapas mixtos
Mapas mixtosMapas mixtos
Modulo I Mercadotecnia
Modulo I MercadotecniaModulo I Mercadotecnia
Modulo I Mercadotecniammaymacias
 
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdfUNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
Angelica Ferras
 
Plan negocios.ppt
Plan negocios.pptPlan negocios.ppt
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
ELG Asesores
 
Iníciate en el Marketing...y aprende de alguien que lo ama
Iníciate en el Marketing...y aprende de alguien que lo amaIníciate en el Marketing...y aprende de alguien que lo ama
Iníciate en el Marketing...y aprende de alguien que lo ama
Guayoyo Marketing Consulting C.A.
 
Presentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdf
Presentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdfPresentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdf
Presentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdf
ssuser978cf8
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidordogorjose
 

Similar a Comportamiento del consumidor (20)

mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidormercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
 
Marketing orientaciones y tendencias actuales actualizada
Marketing  orientaciones y tendencias actuales actualizadaMarketing  orientaciones y tendencias actuales actualizada
Marketing orientaciones y tendencias actuales actualizada
 
Mercado y consumidor [autoguardado]
Mercado y consumidor [autoguardado]Mercado y consumidor [autoguardado]
Mercado y consumidor [autoguardado]
 
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing ModernoFundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
 
Marketing orientaciones y tendencias actuales
Marketing  orientaciones y tendencias actualesMarketing  orientaciones y tendencias actuales
Marketing orientaciones y tendencias actuales
 
El cliente como base del exito empresarial
El cliente como base del exito empresarial  El cliente como base del exito empresarial
El cliente como base del exito empresarial
 
Mercadotecnia Sección B.pdf
Mercadotecnia Sección B.pdfMercadotecnia Sección B.pdf
Mercadotecnia Sección B.pdf
 
Marketing eduardo hurtado
Marketing eduardo hurtadoMarketing eduardo hurtado
Marketing eduardo hurtado
 
Marketing 1
Marketing 1 Marketing 1
Marketing 1
 
Maketing
MaketingMaketing
Maketing
 
Historia de-marketing
Historia de-marketingHistoria de-marketing
Historia de-marketing
 
Mapas mixtos
Mapas mixtosMapas mixtos
Mapas mixtos
 
Modulo I Mercadotecnia
Modulo I MercadotecniaModulo I Mercadotecnia
Modulo I Mercadotecnia
 
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdfUNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
 
Marketing operativo 2010 cap 1
Marketing operativo  2010 cap 1Marketing operativo  2010 cap 1
Marketing operativo 2010 cap 1
 
Plan negocios.ppt
Plan negocios.pptPlan negocios.ppt
Plan negocios.ppt
 
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
 
Iníciate en el Marketing...y aprende de alguien que lo ama
Iníciate en el Marketing...y aprende de alguien que lo amaIníciate en el Marketing...y aprende de alguien que lo ama
Iníciate en el Marketing...y aprende de alguien que lo ama
 
Presentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdf
Presentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdfPresentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdf
Presentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdf
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 

Comportamiento del consumidor

  • 1. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. M.A.P. NANCY PÉREZ CRUZ.
  • 2. Introducción. El concepto de comportamiento del consumidor se deriva de la noción de marketing, la cual empezó a ser reconocida a finales de la década de 1950. En esa época las empresas se dieron cuenta de la facilidad con la que se vendían los productos o servicios que contaban con información previa acerca de las necesidades específicas que iban a satisfacer en el consumidor.
  • 3. Introducción En la actualidad enfrentamos mercados dinámicos y en rápida evolución, que requieren; se conozca, todo lo que sea posible acerca de los consumidores.
  • 4. Introducción Ésta diversidad del mercado, impulsa a los mercadólogos a establecer segmentos de mercado para satisfacer las necesidades específicas de sus consumidores. La clave de la supervivencia, la rentabilidad y el crecimiento de una empresa en un mercado altamente competitivo, es su capacidad para identificar y satisfacer necesidades.
  • 5. Introducción El comportamiento del consumidor resulta el arma más eficaz para enfocar los esfuerzos de una empresa en la satisfacción de necesidades específicas, las empresas deben tomar en cuenta que el consumidor es un individuo con fuerzas psicológicas y con un contexto social y cultural tan diverso que debe ser estudiado de forma permanente.
  • 6. Concepto de Marketing. “Filosofía gerencial según la cual el logro de las metas de la organización depende de determinar las necesidades y deseos de los mercados meta y proporcionar las satisfacciones deseadas de forma mas eficaz y eficiente que los competidores.” KOTLER, Philip y Armstrong Gary.(2003).
  • 7. Concepto de marketing para la sociedad. La idea de que la organización debe determinar las necesidades, deseos e intereses de los mercados meta y proporcionar las satisfacciones deseadas de forma mas eficaz y eficiente que los competidores, de modo que se mantenga o mejore el bienestar del consumidor y de la sociedad. KOTLER, Philip y Armstrong Gary.(2003).
  • 8. Marketing Es un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactores de necesidades, asignarles precios, promoverlos y distribuirlos al mercado meta, a fin de lograr los objetivos de la organización.
  • 9. Consumo. Implica el uso que el comprador hace del producto adquirido. BLACKWELL, Roger D. et al. (2001).
  • 10. Consumo compulsivo. Aquellas practicas que, aunque se llevan a cabo para mejorar la autoestima, son inapropiadas, excesivas y nocivas para las vidas de los involucrados. BLACKWELL, Roger D. et al. (2001).
  • 11. Consumidor personal. Compra bienes y servicios para su consumo propio, para uso de su familia o como obsequio para un amigo. SCHIFFMAN, Leon G. y Lazar Kanuk Leslie. (2005).
  • 12. Consumidor organizacional. Incluye empresas con propósitos de lucro o sin ellos, dependencias gubernamentales (locales, estatales y nacionales) e instituciones (escuelas, hospitales, etc.) todos los cuales deben comprar productos, equipo y servicios para mantener en marcha sus organizaciones. SCHIFFMAN, Leon G. y Lazar Kanuk Leslie. (2005).
  • 13. Consumidor. Persona que identifica una necesidad o deseo, realiza una compra y luego desecha el producto durante las tres etapas del proceso de consumo. SOLOMON, Michael R. (2008)
  • 14. Consumidores finales. Son los que compran los bienes y servicios para su uso personal o en su hogar. STANTON, William J., et al. (2004).
  • 15. Comportamiento del consumidor. Actividades que las personas efectúan al obtener, consumir y disponer de productos y servicios. BLACKWELL, Roger D. et al. (2001).
  • 16. Comportamiento del consumidor. Es el estudio de personas, grupos u organizaciones y los procesos que siguen para seleccionar, conseguir, usar y disponer de productos, servicios, experiencias o ideas para satisfacer necesidades y los impactos que estos procesos tienen en el consumidor y la sociedad. HAWKINS, Del I et al. (2004).
  • 17. Comportamiento de compra del consumidor. Se refiere a la forma en que compran los consumidores finales: individuos y hogares que compran bienes y servicios para su consumo personal. KOTLER, Philip y Armstrong Gary.(2003).
  • 18. Comportamiento de comprador industrial. Se adquieren bienes y servicios para usarlos en la producción de otros bienes y servicios que se venden, alquilan o proporcionan a otros. KOTLER, Philip y Armstrong Gary.(2003).
  • 19. Modelo de comportamiento de compradores industriales. KOTLER, Philip y Armstrong Gary.(2003).
  • 20. Comportamiento del consumidor. Es el estudio de los procesos que intervienen cuando una persona o grupo selecciona, compra, usa o desecha productos, servicios, ideas o experiencias para satisfacer necesidades y deseos. SOLOMON, Michael R. (2008)
  • 21. Comportamiento del consumidor. “El comportamiento del consumidor abarca los pensamientos y sentimientos que experimentan las personas, así como las acciones que emprenden, en los procesos de consumo”. J. Paul Peter, Jerry C. Olson (2009).
  • 22. Aspectos involucrados en el comportamiento del consumidor. a) Los sentimientos, pensamientos y acciones de cada consumidor se modifican a cada momento gracias a que su medio ambiente está también en constante movimiento, los ciclos de vida de los productos son más breves y las empresas se ven en la necesidad de revisar de forma constante sus estrategias de marketing.
  • 23. Aspectos involucrados en el comportamiento del consumidor. b) Los sentimientos, pensamientos y acciones de los consumidores tienen importantes interacciones con su medio ambiente, proporcionando información a los mercadólogos sobre las preferencias de algunos productos o servicios y el por qué de esas preferencias.
  • 24. Aspectos involucrados en el comportamiento del consumidor. c) El intercambio entre los seres humanos es algo inevitable, el comportamiento de los consumidores consiste en que las personas entreguen dinero a otras para obtener productos y servicios, que satisfagan necesidades.
  • 25. Harley-Davidson Pocas marcas generan una lealtad tan intensa como la de los propietarios Harley-Davidson. Los compradores tienen una gran devoción por la marca. Durante varios años seguidos, las ventas han sobrepasado el suministro, hay clientes en lista de espera hasta con dos años de antelación, para los modelos más populares. Para 2005, la compañía había experimentado 19 años seguidos de ingresos y ventas récord. Los mercadólogos de Harley-Davidson dedican mucho tiempo a pensar en los clientes y en su comportamiento de compra. Quieren saber quiénes sus clientes, qué piensan, qué sienten y por qué compran una Harley-Davidson. La compañía fabrica buenas motocicletas y para mantenerse en sincronía con su cambiante mercado, la compañía ha modernizado el enfoque de sus estrategias de venta, argumentando a sus clientes que están comprando mucho más, que una motocicleta de calidad. Los atractivos universales de las Harley, son la independencia, la libertad y el poder. Se trata de mucho más que una máquina, el consumidor se siente malvado al estar montado sobre tanta potencia.
  • 26. Identifica. A) Como Harley-Davidson hace frente a los cambios del mercado. B) Resaltar los aspectos por los que los consumidores de Harley, los prefieren. C) Qué ofrece Harley a sus consumidores, para que reconozcan que el precio que pagan es el justo, por lo que reciben.