SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO ORGANIZACIONAL Dra. ANA GRACIELA BASTIDAS
Si se coloca una rana en agua hirviendo , el impacto que sufre es tan intenso que saltará inmediatamente.  le sobreviene la crisis y ella actúa en consecuencia. Pero, ¿qué ocurre si se coloca la rana en agua fría  y se va elevando  gradualmente la temperatura?            La rana estará al principio feliz, aceptará luego la circunstancia y terminará expirando cuando el agua llegue hasta el punto de ebullición No se habrá dado cuenta de que ha habido un cambio radical de la situación inicial a la actual
Por desagradable que sea este ejemplo,  ¿no es lo que sucede en             	      muchas empresas?  Las condiciones empeoran a causa de una serie de razones  que sus directivos se niegan a ver o aceptar.  Algunas empresas ignoran durante mucho tiempo los signos que auspician la necesidad del cambio
 CAMBIO “Es hacer que las cosas sean diferentes”
CAMBIO ORGANIZACIONAL Chiavenato (1998, p.628) : El Cambio Organizacional comienza con la aparición de fuerzas que provienen de fuera o de algunas partes de la Organización y pueden ser exógenos o endógenos. ,[object Object]
Endógenas:Crean la necesidad del cambio estructural  y del comportamiento, provienen de la tensión organizacional: tensión en las actividades, interacciones, sentimientos o resultados del desempeño en el trabajo.,[object Object]
“No hay países pobres ni países ricos,  no hay organizaciones pobres ni  organizaciones ricas, hay países y  organizaciones mal gerenciados y  bien gerenciados; y lo son porque  planificaron y desarrollaron malas  estrategias o buenas estrategias”. Peter Drucker
CADA CAMBIO ES ÚNICO Pueden cambiar las personas  ….y puede cambiar la organización En una organización el cambio es complejo Si es simple es porque las personas quieren cambiar
Enfoque organizativo y de sistemas:  Turbulencia, complejidad,           incertidumbre, caos                         GESTIÓN DEL CAMBIO Enfoque  de personas y comportamientos: Liderazgo, influencia, personalidad, miedo a lo desconocido Enfoque de calidad total y metodologías para el cambio: planificación, procesos, mejoras
8 PASOS  PARA EL   CAMBIO 8. Hacer prevalecer el cambio 7. No abandonar 6. Lograr pequeñas victorias 5. Dar autoridad para actuar 4. Comunicar para lograr aprobación  3. Obtener la visión adecuada 2. Crear el equipo conductor 1. Aumentar la urgencia
GERENCIA          Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
GERENCIA Para Chiavenatto (2000)  La Gerencia es una actividad realizada por seres humanos, y como tal influenciada por sus características personales, como elementos determinantes
CARACTERISTICAS PERSONALES          DEL GERENTE: ,[object Object]
 Valores
 Respeto
 Inteligencia Emocional
 Capacidad de Negociación,[object Object]
 Visión sistémica.
 Desarrollista.
 Flexibilidad en sus modelos mentales.
 Inspirador, guía y orientador de equipos.,[object Object]
LA GERENCIA  Y  EL CAMBIO Consiste en la capacidad que debe tener la alta gerencia en manejar los cambios, ya que éstos implican costos, riesgos, ineficiencias temporales y cierta dosis de trauma y turbulencia en la organización.
LA GERENCIA  Y  EL CAMBIO Una vez que se inicia el cambio, éste adquiere una dinámica propia e independiente de quien lo promueve o dirige, es decir, puede suceder que en algunos de los casos más exitosos de cambio, los resultados obtenidos sean cónsonos a lo planificado inicialmente.
El cambio en una empresa es un proceso lento, costoso, confuso y conflictivo, que normalmente ocurre a través de ciertas etapas más o menos frecuentes
7 ETAPASDEL CAMBIOORGANIZACIONAL
Las 7 Etapas del Cambio Organizacional Etapa 1:  CAMBIO PERSONAL Toma de conciencia personal (Despertar) Desarrollo de la visión personal (pensar)  3.  Toma de iniciativa (actuar) DESPERTAR -  PENSAR  -  ACTUAR
Las 7 Etapas del Cambio Organizacional Etapa 2:  ASOCIACIÓN (CAMBIO  GRUPAL INICIAL) ,[object Object]
 PREMURA  LOCALIZADA
 COALICIÓN (acuerdo entre varias partes)CONCEPTO DE “PREMURA” Necesidad de romper con los fenómenos habituales “Sólo el líder logra preocuparse cuando no hay problemas”
Las 7 Etapas del Cambio Organizacional Etapa 3:  DISEÑO DE CAMBIO ,[object Object]
 PLAN DETALLADO,[object Object]
Las 7 Etapas del Cambio Organizacional Etapa 5: IMPLEMENTACIÓN  		                DEL CAMBIO (CAMBIO GENERAL) ,[object Object]
 Comunicación
 Flexibilización
 Victorias rápidas
 Consolidación y avance,[object Object]
 Evaluación
 Cierre,[object Object]
 Ajustes,[object Object]
Construir redes externas
 Visitar otras organizaciones
Compararnos con el entorno y las exigencias de clientes2. ALINEAR a las personas hacia un nuevo rumbo: VISIÓN NUEVA Y      ESTRATEGIAS ASOCIADAS: ,[object Object]
La visión se genera y formula con razón (concepto) y con emoción3. Motivar e inspirar para producir ENERGÍA en las personas y superar     obstáculos:  ,[object Object]
Despliegue de actividades de gestión de personas,[object Object]
ACTITUDES A CONSIDERAR  PARA ENFRENTAR LA RESISTENCIA
¿ CÓMO SE LOGRA  EL CAMBIO ORGANIZACIONAL?
Creando un sistema coherente de: VALORES  donde se destaque la FILOSOFÍA ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA,  y que éstas sirvan como Reglas de Juego  en la organización
CAMBIO REACTIVO Y CAMBIO PROACTIVO Cambio Reactivo:  “De afuera hacia adentro” Cambio Proactivo:  “De adentro hacia afuera Cambio Reactivo Cambio Proactivo
CAMBIO PLANEADO Es diseñar y aplicar, en forma deliberada, una innovación de estructura, una política o metas nuevas, o un cambio en la filosofía, el clima o el estilo de operar. Los cambios planeados son una necesidad a largo plazo 1. Sofisticación de la tecnología para procesar información (Disminución de Tiempo). 2. Globalización de la Organizaciones. 3. Productos y Desafíos. 4. Mejoras de la capacidad de personal. 5. Metas alcanzadas. 6. Innovación.
MODELO DE PROCESO DE CAMBIO DE KURT LEWIN
Lewin propone 3 fases para llevar a cabo el cambio planeado Descongelamiento:implica reducir las fuerzas que mantienen las organizaciones en su actual nivel de comportamiento. Cambio o Movimiento:Consiste en desplazarse a un nuevo estado o nuevo nivel dentro de la organización con respecto a patrones de comportamiento y hábitos, lo cual significa desarrollar nuevos valores, hábitos, conductas y actitudes. Recongelamiento: En este  proceso se estabiliza a la organización en un nuevo estado de equilibrio, en el cual frecuentemente necesita el apoyo de mecanismos como la cultura, las normas, las políticas y las estructuras organizacionales. (Asegurar nuevo patrón de conducta en su lugar, por medio de mecanismo de apoyo o refuerzo, de tal manera que pase a ser la nueva forma.
MODELO DE PROCESO DE CAMBIO DE KURT LEWIN  d) RECONGELAMIENTO a) DESCONGELAMIENTO b) CAMBIO C) CAMBIO EN SÍ
MODELO DE PROCESO DE CAMBIO DE KURT LEWIN  ,[object Object]
Se identifica su SITUACIÓN ACTUAL
Se identifica la META  A  ALCANZAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
Tecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencionTecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencion
chady1
 
Administración del Cambio
Administración del CambioAdministración del Cambio
Administración del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacionalPresentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Carlos del Razo
 
Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional
Roberto Espinoza
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio
Luis Roberto Illanes
 
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las OrganizacionesManejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Tania Pineda
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
mirnaethel1
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
tinaa_
 
Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1
universidadvirtual
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
Marco Lalama
 
Cultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacionalCultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
Hans Zamora
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Elizabeth Huisa Veria
 

La actualidad más candente (20)

El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
 
Tecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencionTecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencion
 
Administración del Cambio
Administración del CambioAdministración del Cambio
Administración del Cambio
 
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacionalPresentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
 
Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio
 
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las OrganizacionesManejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Modelos2
Modelos2Modelos2
Modelos2
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
La consultoria y el cambio
La consultoria y el cambioLa consultoria y el cambio
La consultoria y el cambio
 
Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
Cultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacionalCultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacional
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Manejo del cambio
Manejo del cambioManejo del cambio
Manejo del cambio
 

Similar a Cambio organizacional

Unidad 1 Material complementario 1.ppt
Unidad 1 Material complementario 1.pptUnidad 1 Material complementario 1.ppt
Unidad 1 Material complementario 1.ppt
ojciusgabrieladebora
 
Manejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionManejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionerikaquirola
 
Manejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovaciónManejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovación
Jorgeluis22M
 
Manejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionManejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionerikaquirola
 
Resistencia al Cambio
Resistencia al CambioResistencia al Cambio
Resistencia al Cambio
Nabor Chirinos
 
Cambio organizacion cj
Cambio organizacion cjCambio organizacion cj
Cambio organizacion cj
Leonardo Ospino Plata
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
willypi
 
1 el proceso del cambio 4
1 el proceso del cambio 41 el proceso del cambio 4
1 el proceso del cambio 4
dogui04
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura del cambio- Comportamiento Organizacional
Cultura del cambio- Comportamiento OrganizacionalCultura del cambio- Comportamiento Organizacional
Cultura del cambio- Comportamiento Organizacional
Mauricio Sanchez
 
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdfGESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
JKLegan2
 
Cambio organizacional conceptos
Cambio organizacional   conceptosCambio organizacional   conceptos
Cambio organizacional conceptos
Emmanuel Rivera
 
Taller de Compensaciones
Taller de CompensacionesTaller de Compensaciones
Taller de Compensaciones
Augusto Prada
 
Infografia Aceptacion del Cambio de lider
Infografia Aceptacion del Cambio de liderInfografia Aceptacion del Cambio de lider
Infografia Aceptacion del Cambio de lider
AracellyCastillo6
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Cambio organizacional (1)
Cambio organizacional (1)Cambio organizacional (1)
Cambio organizacional (1)
geraldine rachely guerrero martinez
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 

Similar a Cambio organizacional (20)

Unidad 1 Material complementario 1.ppt
Unidad 1 Material complementario 1.pptUnidad 1 Material complementario 1.ppt
Unidad 1 Material complementario 1.ppt
 
Manejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionManejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacion
 
Manejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovaciónManejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovación
 
Manejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionManejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacion
 
Resistencia al Cambio
Resistencia al CambioResistencia al Cambio
Resistencia al Cambio
 
Cambio organizacion cj
Cambio organizacion cjCambio organizacion cj
Cambio organizacion cj
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
 
1 el proceso del cambio 4
1 el proceso del cambio 41 el proceso del cambio 4
1 el proceso del cambio 4
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Uni cv
Uni cvUni cv
Uni cv
 
Uni cv
Uni cvUni cv
Uni cv
 
Cultura del cambio- Comportamiento Organizacional
Cultura del cambio- Comportamiento OrganizacionalCultura del cambio- Comportamiento Organizacional
Cultura del cambio- Comportamiento Organizacional
 
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdfGESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
 
Cambio organizacional conceptos
Cambio organizacional   conceptosCambio organizacional   conceptos
Cambio organizacional conceptos
 
Taller de Compensaciones
Taller de CompensacionesTaller de Compensaciones
Taller de Compensaciones
 
Infografia Aceptacion del Cambio de lider
Infografia Aceptacion del Cambio de liderInfografia Aceptacion del Cambio de lider
Infografia Aceptacion del Cambio de lider
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Cambio organizacional (1)
Cambio organizacional (1)Cambio organizacional (1)
Cambio organizacional (1)
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 

Más de Henry Salom

Contabilidad (Activo Circulante y No Circulante)
Contabilidad (Activo Circulante y No Circulante)Contabilidad (Activo Circulante y No Circulante)
Contabilidad (Activo Circulante y No Circulante)Henry Salom
 
La gestión del cambio en proyectos de e-admnistracion
La gestión del cambio en proyectos de e-admnistracionLa gestión del cambio en proyectos de e-admnistracion
La gestión del cambio en proyectos de e-admnistracionHenry Salom
 
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTELAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTEHenry Salom
 
Programa de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridadPrograma de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridadHenry Salom
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivoHenry Salom
 
Campo de accion del gerente general
Campo de accion del gerente generalCampo de accion del gerente general
Campo de accion del gerente generalHenry Salom
 
Sistema de Informacion de Las Organizaciones
Sistema de Informacion de Las OrganizacionesSistema de Informacion de Las Organizaciones
Sistema de Informacion de Las OrganizacionesHenry Salom
 
Adm. recursos humanos
Adm. recursos humanosAdm. recursos humanos
Adm. recursos humanos
Henry Salom
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Henry Salom
 
Calculos salariales
Calculos salarialesCalculos salariales
Calculos salariales
Henry Salom
 
Rol del Supervisor en la Determinación de los Beneficios y Servicios al Pers...
Rol del Supervisor en la Determinación  de los Beneficios y Servicios al Pers...Rol del Supervisor en la Determinación  de los Beneficios y Servicios al Pers...
Rol del Supervisor en la Determinación de los Beneficios y Servicios al Pers...Henry Salom
 
Nomina I: Asignaciones
Nomina I: AsignacionesNomina I: Asignaciones
Nomina I: AsignacionesHenry Salom
 
Principios de la supervision
Principios de la supervisionPrincipios de la supervision
Principios de la supervisionHenry Salom
 
Gestion humana en empresas responsables
Gestion humana en empresas responsablesGestion humana en empresas responsables
Gestion humana en empresas responsablesHenry Salom
 
Liderazgo Transformacional
Liderazgo TransformacionalLiderazgo Transformacional
Liderazgo TransformacionalHenry Salom
 
Nomina I: Vacaciones
Nomina I: VacacionesNomina I: Vacaciones
Nomina I: VacacionesHenry Salom
 
Nomina I: Deducciones
Nomina I: DeduccionesNomina I: Deducciones
Nomina I: DeduccionesHenry Salom
 
Habilidades del supervisor
Habilidades del supervisorHabilidades del supervisor
Habilidades del supervisorHenry Salom
 
Ergonomia y factores psicosociales
Ergonomia y factores psicosocialesErgonomia y factores psicosociales
Ergonomia y factores psicosocialesHenry Salom
 

Más de Henry Salom (20)

Contabilidad (Activo Circulante y No Circulante)
Contabilidad (Activo Circulante y No Circulante)Contabilidad (Activo Circulante y No Circulante)
Contabilidad (Activo Circulante y No Circulante)
 
La gestión del cambio en proyectos de e-admnistracion
La gestión del cambio en proyectos de e-admnistracionLa gestión del cambio en proyectos de e-admnistracion
La gestión del cambio en proyectos de e-admnistracion
 
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTELAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE
 
Programa de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridadPrograma de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridad
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
 
Campo de accion del gerente general
Campo de accion del gerente generalCampo de accion del gerente general
Campo de accion del gerente general
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Sistema de Informacion de Las Organizaciones
Sistema de Informacion de Las OrganizacionesSistema de Informacion de Las Organizaciones
Sistema de Informacion de Las Organizaciones
 
Adm. recursos humanos
Adm. recursos humanosAdm. recursos humanos
Adm. recursos humanos
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Calculos salariales
Calculos salarialesCalculos salariales
Calculos salariales
 
Rol del Supervisor en la Determinación de los Beneficios y Servicios al Pers...
Rol del Supervisor en la Determinación  de los Beneficios y Servicios al Pers...Rol del Supervisor en la Determinación  de los Beneficios y Servicios al Pers...
Rol del Supervisor en la Determinación de los Beneficios y Servicios al Pers...
 
Nomina I: Asignaciones
Nomina I: AsignacionesNomina I: Asignaciones
Nomina I: Asignaciones
 
Principios de la supervision
Principios de la supervisionPrincipios de la supervision
Principios de la supervision
 
Gestion humana en empresas responsables
Gestion humana en empresas responsablesGestion humana en empresas responsables
Gestion humana en empresas responsables
 
Liderazgo Transformacional
Liderazgo TransformacionalLiderazgo Transformacional
Liderazgo Transformacional
 
Nomina I: Vacaciones
Nomina I: VacacionesNomina I: Vacaciones
Nomina I: Vacaciones
 
Nomina I: Deducciones
Nomina I: DeduccionesNomina I: Deducciones
Nomina I: Deducciones
 
Habilidades del supervisor
Habilidades del supervisorHabilidades del supervisor
Habilidades del supervisor
 
Ergonomia y factores psicosociales
Ergonomia y factores psicosocialesErgonomia y factores psicosociales
Ergonomia y factores psicosociales
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Cambio organizacional

  • 1. CAMBIO ORGANIZACIONAL Dra. ANA GRACIELA BASTIDAS
  • 2. Si se coloca una rana en agua hirviendo , el impacto que sufre es tan intenso que saltará inmediatamente. le sobreviene la crisis y ella actúa en consecuencia. Pero, ¿qué ocurre si se coloca la rana en agua fría y se va elevando gradualmente la temperatura? La rana estará al principio feliz, aceptará luego la circunstancia y terminará expirando cuando el agua llegue hasta el punto de ebullición No se habrá dado cuenta de que ha habido un cambio radical de la situación inicial a la actual
  • 3. Por desagradable que sea este ejemplo, ¿no es lo que sucede en muchas empresas? Las condiciones empeoran a causa de una serie de razones que sus directivos se niegan a ver o aceptar. Algunas empresas ignoran durante mucho tiempo los signos que auspician la necesidad del cambio
  • 4. CAMBIO “Es hacer que las cosas sean diferentes”
  • 5.
  • 6.
  • 7. “No hay países pobres ni países ricos, no hay organizaciones pobres ni organizaciones ricas, hay países y organizaciones mal gerenciados y bien gerenciados; y lo son porque planificaron y desarrollaron malas estrategias o buenas estrategias”. Peter Drucker
  • 8. CADA CAMBIO ES ÚNICO Pueden cambiar las personas ….y puede cambiar la organización En una organización el cambio es complejo Si es simple es porque las personas quieren cambiar
  • 9. Enfoque organizativo y de sistemas: Turbulencia, complejidad, incertidumbre, caos GESTIÓN DEL CAMBIO Enfoque de personas y comportamientos: Liderazgo, influencia, personalidad, miedo a lo desconocido Enfoque de calidad total y metodologías para el cambio: planificación, procesos, mejoras
  • 10. 8 PASOS PARA EL CAMBIO 8. Hacer prevalecer el cambio 7. No abandonar 6. Lograr pequeñas victorias 5. Dar autoridad para actuar 4. Comunicar para lograr aprobación 3. Obtener la visión adecuada 2. Crear el equipo conductor 1. Aumentar la urgencia
  • 11. GERENCIA Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
  • 12. GERENCIA Para Chiavenatto (2000) La Gerencia es una actividad realizada por seres humanos, y como tal influenciada por sus características personales, como elementos determinantes
  • 13.
  • 17.
  • 20. Flexibilidad en sus modelos mentales.
  • 21.
  • 22. LA GERENCIA Y EL CAMBIO Consiste en la capacidad que debe tener la alta gerencia en manejar los cambios, ya que éstos implican costos, riesgos, ineficiencias temporales y cierta dosis de trauma y turbulencia en la organización.
  • 23. LA GERENCIA Y EL CAMBIO Una vez que se inicia el cambio, éste adquiere una dinámica propia e independiente de quien lo promueve o dirige, es decir, puede suceder que en algunos de los casos más exitosos de cambio, los resultados obtenidos sean cónsonos a lo planificado inicialmente.
  • 24. El cambio en una empresa es un proceso lento, costoso, confuso y conflictivo, que normalmente ocurre a través de ciertas etapas más o menos frecuentes
  • 26. Las 7 Etapas del Cambio Organizacional Etapa 1: CAMBIO PERSONAL Toma de conciencia personal (Despertar) Desarrollo de la visión personal (pensar) 3. Toma de iniciativa (actuar) DESPERTAR - PENSAR - ACTUAR
  • 27.
  • 28. PREMURA LOCALIZADA
  • 29. COALICIÓN (acuerdo entre varias partes)CONCEPTO DE “PREMURA” Necesidad de romper con los fenómenos habituales “Sólo el líder logra preocuparse cuando no hay problemas”
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 36.
  • 38.
  • 39.
  • 41. Visitar otras organizaciones
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. ACTITUDES A CONSIDERAR PARA ENFRENTAR LA RESISTENCIA
  • 46. ¿ CÓMO SE LOGRA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL?
  • 47. Creando un sistema coherente de: VALORES donde se destaque la FILOSOFÍA ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA, y que éstas sirvan como Reglas de Juego en la organización
  • 48. CAMBIO REACTIVO Y CAMBIO PROACTIVO Cambio Reactivo: “De afuera hacia adentro” Cambio Proactivo: “De adentro hacia afuera Cambio Reactivo Cambio Proactivo
  • 49. CAMBIO PLANEADO Es diseñar y aplicar, en forma deliberada, una innovación de estructura, una política o metas nuevas, o un cambio en la filosofía, el clima o el estilo de operar. Los cambios planeados son una necesidad a largo plazo 1. Sofisticación de la tecnología para procesar información (Disminución de Tiempo). 2. Globalización de la Organizaciones. 3. Productos y Desafíos. 4. Mejoras de la capacidad de personal. 5. Metas alcanzadas. 6. Innovación.
  • 50. MODELO DE PROCESO DE CAMBIO DE KURT LEWIN
  • 51. Lewin propone 3 fases para llevar a cabo el cambio planeado Descongelamiento:implica reducir las fuerzas que mantienen las organizaciones en su actual nivel de comportamiento. Cambio o Movimiento:Consiste en desplazarse a un nuevo estado o nuevo nivel dentro de la organización con respecto a patrones de comportamiento y hábitos, lo cual significa desarrollar nuevos valores, hábitos, conductas y actitudes. Recongelamiento: En este proceso se estabiliza a la organización en un nuevo estado de equilibrio, en el cual frecuentemente necesita el apoyo de mecanismos como la cultura, las normas, las políticas y las estructuras organizacionales. (Asegurar nuevo patrón de conducta en su lugar, por medio de mecanismo de apoyo o refuerzo, de tal manera que pase a ser la nueva forma.
  • 52. MODELO DE PROCESO DE CAMBIO DE KURT LEWIN d) RECONGELAMIENTO a) DESCONGELAMIENTO b) CAMBIO C) CAMBIO EN SÍ
  • 53.
  • 54. Se identifica su SITUACIÓN ACTUAL
  • 55. Se identifica la META A ALCANZAR
  • 56. Se identifica la FUERZA POSITIVA Y NEGATIVA que inciden sobre él.
  • 57.
  • 58. INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
  • 59. INVESTIGACIÓN- ACCIÓN DIAGNÓSTICO: Empieza por reunir información acerca de problemas, preocupaciones y cambios necesarios de los miembros de la organización. En este diagnóstico se hacen preguntas, entrevistas a los empleados, revisa los archivos y escucha las preocupaciones de los trabajadores. 2. ANÁLISIS: La información reunida durante la etapa de diagnóstico es luego analizada, para determinar las áreas problemáticas, preocupaciones primordiales y posibles acciones. 3. RETROALIMENTACIÓN: La investigación de la acción incluye un amplio involucramiento de las personas objeto de cambio. La que estará involucrada en cualquier programa de cambio de estar implicada activamente en determinar cuál es el problema y participar para crear la solución.
  • 60. INVESTIGACIÓN- ACCIÓN 4. ACCIÓN: Ahora la parte de “acción” de la investigación de la acción está en movimiento. Los empleados y el agente de cambio llevan a cabo acciones específicas para corregir los problemas que han sido identificados. 5. EVALUACIÓN: El agente de cambio evalúa la efectividad de los planes de acción. Usando la información recolectada como punto de comparación, cualquier subsecuente puede ser comparado y evaluado.
  • 61.
  • 62. Percepción Selectiva: Tendencia a percibir solamente aquello que conviene, aquello que es agradable.
  • 63. Desconfianza: Poca claridad en los nuevos rumbos de las consecuencias
  • 64. Recelo a perder las cosas buenas actuales.
  • 66.
  • 67. MODELO DE CONSULTORÍA DE FARÍA MELLO Entrevistas, observación, convivencia Cuestionarios, consulta de documentos Reuniones RECOLECCIÓN DE DATOS Definir situación y necesidades de cambio Identificar y evaluar problemas Definir objetivos de cambio y metas Considerar alternativas, efectos, costos, riesgos, etc. Evaluar potencial de cambio DIAGNÓSTICO Definir estrategia, puntos de acción, apoyo, tácticas Planear estrategia, puntos de acción, apoyo, tácticas Programar: actividades, secuencia, tiempo, etc. ENTRADA
  • 68. MODELO DE CONSULTORÍA DE FARÍA MELLO ACCIÓN Implantar el plan: actuar con el sistema-meta ACOMPAÑAMIENTO Y EVALUACIÓN INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CAMBIO PLANEADO CONTINUO Institucionalizar; Actitud y método de solución de problemas Control de resultados Autoevaluación por el cliente Evaluación por el consultor / técnico Nuevo Diagnóstico, ¿nuevo contrato? TÉRMINO
  • 69. Resistencia AL CAMBIO INDIVIDUAL Cometer errores adrede Entusiasmo Bajar el ritmo de trabajo Enseñar a los demás a resistir Congeniar con resignación Apatía Quejoso Resistencia Fuerte Aceptación al Cambio Indiferencia Un poco de resistencia Cooperación Aceptación Pasiva No aprender No prestar Atención Aliarse con otros y resistir Emoción Sabotaje
  • 70. Resistencia AL CAMBIO organizacional Amenaza a la asignación establecida de recursos Inercia estructural Resistencia Organizacional Miedo a lo desconocido Enfoque limitado en el cambio. Amenaza a la destreza. Inercia de los grupos
  • 71.
  • 72. Persuasión sobre los factores que llevarán a la decisión del cambio.
  • 73. Diálogo, intercambiar y confrontar percepciones, opiniones y raciocinios.
  • 74. Expresión de los sentimientos y emoción.
  • 75. Consultas, participación, en los procesos de: * Selección o decisión. * Planeación de acciones
  • 76.
  • 77. Negociación: Otra manera para que un agente de cambio maneje la resistencia al cambio potencial es intercambiar algo de valor para disminuir la resistencia.
  • 78. Manipulación y Cooptación: La manipulación se refiere a los intentos disimulados de influir. La Cooptación es una forma tanto de manipulación como de participación, se busca “sobornar” a los líderes del grupo de resistencia dándoles un papel clave en la decisión de cambio.
  • 79.
  • 80. AGENTE DE CAMBIO Es aquel capaz de desarrollar en la Organización actitudes y procesos que permitan a la Organización establecer transacciones proactivas. PERFIL DEL AGENTE DE CAMBIO Ayudar a generar datos válidos Estimula la decisión conciente, libre y bien informada Asegurar el compromiso responsable en las acciones decurrentes de la decisión Desarrollar los potenciales y recursos del sistema-cliente
  • 81.
  • 82. Oir a las personas y comprenderlas
  • 83.
  • 84. Desarrollar, capacitar o enseñar personas o grupos
  • 85. Sugerir soluciones, orientar acciones
  • 86.
  • 87. Debido a su experiencia, sus ideas son mejor aceptadas por la Alta Gerencia
  • 88.
  • 89.
  • 90. Mientras culpas a otros, renuncias a tu poder para cambiar Anónimo Cuando no se vive como se piensa, se acaba pensando como se vive Gabriel Marcel