SlideShare una empresa de Scribd logo
LACTANCIA MATERNA
COMPOSICION
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Medicina
División de Estudios para Graduados
Unidad Docente: Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo
Dra. Fiorella Anaya Serrano
Residente de 1primer año PUERICULTURA Y pediatría
¿Qué es la Leche
Humana?
Fluido vivo que se adapta a los
requerimientos nutricionales e
inmunológicos del recién nacido a
medida que este crece yse
desarrolla.
Nutrición óptima Ningún alimento es mejor que la leche
materna en cuanto a :
 Calidad
 Consistencia
 Temperatura
 composición
 equilibrio de sus nutrientes.
un máximo
Las adaptaciones metabólicas de la madre permiten
aprovechamiento de sus reservas y de los alimentos ingeridos.
 La composición de la
leche materna varía
durante diferentes etapas
con el objetivo de
adaptarse a los
requerimientos
específicos del niño y a
facilitar su adecuación
al medio extrauterino
Leche Humana
0-6
Meses
6 meses
a los
2 años
Única fuente de
alimentación
Leche Humana
+
Alimentación
complementaria
 Componentes nutritivos
 Agua (87%)
Características de la Leche Humana
87%
 Variabilidad
Etapas de lactancia
Características de la Leche Humana
• Nitrógeno total
• Proteínas
• Ácidos grasos
• IgA
• Sodio
• Cloro
• Magnesio
• Hierro
PRECALOSTRO
Existe desde el primer
trimestre
• Lactosa
CALOSTRO
Presenta una alta densidad en
menor volumen
Es la primera secreción
láctea que se produce
en los primeros días
del embarazo
Características
• Color amarillo
• Ph alcalino
• Peso 1,040-1,060
Composición del Calostro
Calostro
2.9g % 2,7g % 5,3g%
67Kcal/100
ml
Liposolubles
(E,A y K)
Betacarotenos
(Color amarillo)
Grasa Proteína Lactosa Energía Vitaminas Minerales
Sodio y
Z
inc,Hierro
LECHE DE
TRANSICIÓN
Etapa de
lactancia /
Característica
s
LECHE DE
TRANSICIÓN
TEMPRANA
5-10 días
Hasta 2
meses
después
Presentación
540-700
Volumen (ml/día)
Energía (Kcal/dl) 67
Se trata de una sustancia en la que, en relación con
la del calostro, disminuye la concentración de
inmunoglobulinas y proteínas e incrementa la de
lactosa y grasas
• Se produce a continuación
de la leche de transición,
durante los 6 meses
posteriores al parto.
Pasados estos seis meses
el volumen desciende hasta
600 ml/día, lo que permite
la continuación de la
lactancia materna (4). En
esta etapa la leche sufre
cambios según la hora del
día, la nutrición materna
y la edad gestacional del
recién nacido
Etapa de lactancia /
LECHE MADURA
Características
LECHE TARDIA
Presentación
+ 2 a 6 meses aumentado
el contenido de grasas Y
DISMINUCIONDE PROTEINAS Y
MINERALES
SECRECION LACTEA
APARECE A PARTIR DEL 7
MO MES
Volumen (ml/día)
700-900
Energía (Kcal/dl)
75
LECHE MADURA
Características físico químicas ,
cualitativas y cuantitativas
FISICO QUIMICAS
Color blanco azulado
pH: 5,8-6,5.
Densidad:1,026-1,035
No coagula, por tanto su digestion es mas facil
Características de la Leche Humana
 Variabilidad
- Etapas de lactancia
- Momento del día
- Nutrición materna
- Volumen
 Componentes nutritivos
 Componentes protectores
Inmunoglobulinas
Proteínas
Vitaminas
Enzimas
Hormonas, Factores de Crecimiento
Células
Volumen
VOLUMEN DE LA LECHE MATERNA
1er día 50 ml/día
2do día 190 ml/día
3er día 400 ml/día
5to día 540 ml/día
14 días 1100 ml/día
PROTEÍNAS : contenido de la leche
de la mujer dispone de 0,9 g% 0,7
corresponde a proteínas nutritivas y
el0,2%proteínasbiológicas
PROTEÍNAS
LECHE HUMANA
(gr/dl)
LECHE DE VACA
(gr/dl)
Proteínas totales 0.89-1.2 3.3
Caseína 0.25-0.4 2.6
Proteínas del suero 0.7 0.67
-lactoalbúmina 0.26-0.3 0.12-0.4
-lactoglobulina - 0.30
Seroalbúmina 0.3 0.4
Inmunoglobulinas 0.105 0.066
Lactoferrina 0.17 indicios
composicion de leche humana.pptx

Más contenido relacionado

Similar a composicion de leche humana.pptx

Alimentación RN
Alimentación RNAlimentación RN
Alimentación RN
JetzabelAdileneCuadr1
 
2007 NutricióN PediáTrica
2007 NutricióN  PediáTrica2007 NutricióN  PediáTrica
2007 NutricióN PediáTrica
pediatria
 
NutriciÓN PediÁTrica
NutriciÓN  PediÁTricaNutriciÓN  PediÁTrica
NutriciÓN PediÁTrica
pediatria
 
Cuidados nutricionales del niño 0 5 años
Cuidados nutricionales del niño 0 5 añosCuidados nutricionales del niño 0 5 años
Cuidados nutricionales del niño 0 5 años
Rita Coronel del Castillo
 
Seminario lactancia
Seminario lactanciaSeminario lactancia
Seminario lactancia
Daniel Bracho
 
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDAREQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
BenjaminAnilema
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
jonaprobmx
 
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDAREQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
BenjaminAnilema
 
Alimentacion lactante menor
Alimentacion lactante menorAlimentacion lactante menor
Alimentacion lactante menor
rociomardones
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
William Pereda
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Claudia Mendoza
 
Diaposit.ventajas lm.
Diaposit.ventajas lm.Diaposit.ventajas lm.
Diaposit.ventajas lm.
Alvaro Obregón
 
Necesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactanteNecesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactante
Carolinarojas40
 
Exposicion de Necesidades Nutricionales de los Bebes Prematuros
Exposicion de Necesidades Nutricionales de los Bebes PrematurosExposicion de Necesidades Nutricionales de los Bebes Prematuros
Exposicion de Necesidades Nutricionales de los Bebes Prematuros
Roberto Coste
 
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDANUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
.
 
CAPACITACION PEDIATRIA.pptx
CAPACITACION PEDIATRIA.pptxCAPACITACION PEDIATRIA.pptx
CAPACITACION PEDIATRIA.pptx
PatriciaOchoa59
 
Aporte formulas
Aporte formulasAporte formulas
Aporte formulas
Natalia Muñoz
 
Aporte formulas
Aporte formulasAporte formulas
Aporte formulas
Natalia Muñoz
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
Flora Escorcia
 
Nutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoNutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacido
William Pereda
 

Similar a composicion de leche humana.pptx (20)

Alimentación RN
Alimentación RNAlimentación RN
Alimentación RN
 
2007 NutricióN PediáTrica
2007 NutricióN  PediáTrica2007 NutricióN  PediáTrica
2007 NutricióN PediáTrica
 
NutriciÓN PediÁTrica
NutriciÓN  PediÁTricaNutriciÓN  PediÁTrica
NutriciÓN PediÁTrica
 
Cuidados nutricionales del niño 0 5 años
Cuidados nutricionales del niño 0 5 añosCuidados nutricionales del niño 0 5 años
Cuidados nutricionales del niño 0 5 años
 
Seminario lactancia
Seminario lactanciaSeminario lactancia
Seminario lactancia
 
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDAREQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDAREQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
 
Alimentacion lactante menor
Alimentacion lactante menorAlimentacion lactante menor
Alimentacion lactante menor
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Diaposit.ventajas lm.
Diaposit.ventajas lm.Diaposit.ventajas lm.
Diaposit.ventajas lm.
 
Necesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactanteNecesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactante
 
Exposicion de Necesidades Nutricionales de los Bebes Prematuros
Exposicion de Necesidades Nutricionales de los Bebes PrematurosExposicion de Necesidades Nutricionales de los Bebes Prematuros
Exposicion de Necesidades Nutricionales de los Bebes Prematuros
 
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDANUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
 
CAPACITACION PEDIATRIA.pptx
CAPACITACION PEDIATRIA.pptxCAPACITACION PEDIATRIA.pptx
CAPACITACION PEDIATRIA.pptx
 
Aporte formulas
Aporte formulasAporte formulas
Aporte formulas
 
Aporte formulas
Aporte formulasAporte formulas
Aporte formulas
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
 
Nutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoNutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacido
 

Más de fiorellaanayaserrano

INMUNOMODULADORES.pptx renales en pediatria
INMUNOMODULADORES.pptx renales en pediatriaINMUNOMODULADORES.pptx renales en pediatria
INMUNOMODULADORES.pptx renales en pediatria
fiorellaanayaserrano
 
tecnicas de cesareas (1).ppt GINECOLOGIA
tecnicas de cesareas (1).ppt GINECOLOGIAtecnicas de cesareas (1).ppt GINECOLOGIA
tecnicas de cesareas (1).ppt GINECOLOGIA
fiorellaanayaserrano
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
fiorellaanayaserrano
 
INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTAINMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
fiorellaanayaserrano
 
presentacio bartolinitis ginecologia y obstetricia
presentacio  bartolinitis ginecologia y obstetriciapresentacio  bartolinitis ginecologia y obstetricia
presentacio bartolinitis ginecologia y obstetricia
fiorellaanayaserrano
 
hematuria-pediatria - 499656-downloadable-2726861.pptx
hematuria-pediatria - 499656-downloadable-2726861.pptxhematuria-pediatria - 499656-downloadable-2726861.pptx
hematuria-pediatria - 499656-downloadable-2726861.pptx
fiorellaanayaserrano
 
LA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
LA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxLA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
LA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
fiorellaanayaserrano
 
EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALES
EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALESEXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALES
EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALES
fiorellaanayaserrano
 
examenfsicodelrecinnacido-150329134701-conversion-gate01.pptx
examenfsicodelrecinnacido-150329134701-conversion-gate01.pptxexamenfsicodelrecinnacido-150329134701-conversion-gate01.pptx
examenfsicodelrecinnacido-150329134701-conversion-gate01.pptx
fiorellaanayaserrano
 
exploracion-fisica-p-211154-downloadable-2726861.pdf
exploracion-fisica-p-211154-downloadable-2726861.pdfexploracion-fisica-p-211154-downloadable-2726861.pdf
exploracion-fisica-p-211154-downloadable-2726861.pdf
fiorellaanayaserrano
 
convulsiones pediatria elio p (1).pptx
convulsiones pediatria elio p (1).pptxconvulsiones pediatria elio p (1).pptx
convulsiones pediatria elio p (1).pptx
fiorellaanayaserrano
 
Examen físico osteomuscular y articular (1).pptx
Examen físico osteomuscular y articular (1).pptxExamen físico osteomuscular y articular (1).pptx
Examen físico osteomuscular y articular (1).pptx
fiorellaanayaserrano
 
PSICOLOGIA FIANL.pptx
PSICOLOGIA FIANL.pptxPSICOLOGIA FIANL.pptx
PSICOLOGIA FIANL.pptx
fiorellaanayaserrano
 
Generalizades Lactancia Materna.pptx
Generalizades Lactancia Materna.pptxGeneralizades Lactancia Materna.pptx
Generalizades Lactancia Materna.pptx
fiorellaanayaserrano
 
DIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxDIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptx
fiorellaanayaserrano
 
TRIPLE VIRAL.pptx
TRIPLE VIRAL.pptxTRIPLE VIRAL.pptx
TRIPLE VIRAL.pptx
fiorellaanayaserrano
 
hip karen.pptx
hip karen.pptxhip karen.pptx
hip karen.pptx
fiorellaanayaserrano
 
OMAS.pptx
OMAS.pptxOMAS.pptx
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptxADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
fiorellaanayaserrano
 
adolescente
adolescenteadolescente

Más de fiorellaanayaserrano (20)

INMUNOMODULADORES.pptx renales en pediatria
INMUNOMODULADORES.pptx renales en pediatriaINMUNOMODULADORES.pptx renales en pediatria
INMUNOMODULADORES.pptx renales en pediatria
 
tecnicas de cesareas (1).ppt GINECOLOGIA
tecnicas de cesareas (1).ppt GINECOLOGIAtecnicas de cesareas (1).ppt GINECOLOGIA
tecnicas de cesareas (1).ppt GINECOLOGIA
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTAINMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
 
presentacio bartolinitis ginecologia y obstetricia
presentacio  bartolinitis ginecologia y obstetriciapresentacio  bartolinitis ginecologia y obstetricia
presentacio bartolinitis ginecologia y obstetricia
 
hematuria-pediatria - 499656-downloadable-2726861.pptx
hematuria-pediatria - 499656-downloadable-2726861.pptxhematuria-pediatria - 499656-downloadable-2726861.pptx
hematuria-pediatria - 499656-downloadable-2726861.pptx
 
LA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
LA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxLA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
LA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
 
EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALES
EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALESEXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALES
EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALES
 
examenfsicodelrecinnacido-150329134701-conversion-gate01.pptx
examenfsicodelrecinnacido-150329134701-conversion-gate01.pptxexamenfsicodelrecinnacido-150329134701-conversion-gate01.pptx
examenfsicodelrecinnacido-150329134701-conversion-gate01.pptx
 
exploracion-fisica-p-211154-downloadable-2726861.pdf
exploracion-fisica-p-211154-downloadable-2726861.pdfexploracion-fisica-p-211154-downloadable-2726861.pdf
exploracion-fisica-p-211154-downloadable-2726861.pdf
 
convulsiones pediatria elio p (1).pptx
convulsiones pediatria elio p (1).pptxconvulsiones pediatria elio p (1).pptx
convulsiones pediatria elio p (1).pptx
 
Examen físico osteomuscular y articular (1).pptx
Examen físico osteomuscular y articular (1).pptxExamen físico osteomuscular y articular (1).pptx
Examen físico osteomuscular y articular (1).pptx
 
PSICOLOGIA FIANL.pptx
PSICOLOGIA FIANL.pptxPSICOLOGIA FIANL.pptx
PSICOLOGIA FIANL.pptx
 
Generalizades Lactancia Materna.pptx
Generalizades Lactancia Materna.pptxGeneralizades Lactancia Materna.pptx
Generalizades Lactancia Materna.pptx
 
DIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxDIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptx
 
TRIPLE VIRAL.pptx
TRIPLE VIRAL.pptxTRIPLE VIRAL.pptx
TRIPLE VIRAL.pptx
 
hip karen.pptx
hip karen.pptxhip karen.pptx
hip karen.pptx
 
OMAS.pptx
OMAS.pptxOMAS.pptx
OMAS.pptx
 
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptxADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
 
adolescente
adolescenteadolescente
adolescente
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

composicion de leche humana.pptx

  • 1. LACTANCIA MATERNA COMPOSICION República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina División de Estudios para Graduados Unidad Docente: Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo Dra. Fiorella Anaya Serrano Residente de 1primer año PUERICULTURA Y pediatría
  • 2. ¿Qué es la Leche Humana? Fluido vivo que se adapta a los requerimientos nutricionales e inmunológicos del recién nacido a medida que este crece yse desarrolla.
  • 3. Nutrición óptima Ningún alimento es mejor que la leche materna en cuanto a :  Calidad  Consistencia  Temperatura  composición  equilibrio de sus nutrientes. un máximo Las adaptaciones metabólicas de la madre permiten aprovechamiento de sus reservas y de los alimentos ingeridos.
  • 4.
  • 5.  La composición de la leche materna varía durante diferentes etapas con el objetivo de adaptarse a los requerimientos específicos del niño y a facilitar su adecuación al medio extrauterino
  • 6. Leche Humana 0-6 Meses 6 meses a los 2 años Única fuente de alimentación Leche Humana + Alimentación complementaria
  • 7.  Componentes nutritivos  Agua (87%) Características de la Leche Humana 87%
  • 8.  Variabilidad Etapas de lactancia Características de la Leche Humana
  • 9. • Nitrógeno total • Proteínas • Ácidos grasos • IgA • Sodio • Cloro • Magnesio • Hierro PRECALOSTRO Existe desde el primer trimestre • Lactosa
  • 10. CALOSTRO Presenta una alta densidad en menor volumen Es la primera secreción láctea que se produce en los primeros días del embarazo Características • Color amarillo • Ph alcalino • Peso 1,040-1,060
  • 11. Composición del Calostro Calostro 2.9g % 2,7g % 5,3g% 67Kcal/100 ml Liposolubles (E,A y K) Betacarotenos (Color amarillo) Grasa Proteína Lactosa Energía Vitaminas Minerales Sodio y Z inc,Hierro
  • 12. LECHE DE TRANSICIÓN Etapa de lactancia / Característica s LECHE DE TRANSICIÓN TEMPRANA 5-10 días Hasta 2 meses después Presentación 540-700 Volumen (ml/día) Energía (Kcal/dl) 67 Se trata de una sustancia en la que, en relación con la del calostro, disminuye la concentración de inmunoglobulinas y proteínas e incrementa la de lactosa y grasas
  • 13. • Se produce a continuación de la leche de transición, durante los 6 meses posteriores al parto. Pasados estos seis meses el volumen desciende hasta 600 ml/día, lo que permite la continuación de la lactancia materna (4). En esta etapa la leche sufre cambios según la hora del día, la nutrición materna y la edad gestacional del recién nacido Etapa de lactancia / LECHE MADURA Características LECHE TARDIA Presentación + 2 a 6 meses aumentado el contenido de grasas Y DISMINUCIONDE PROTEINAS Y MINERALES SECRECION LACTEA APARECE A PARTIR DEL 7 MO MES Volumen (ml/día) 700-900 Energía (Kcal/dl) 75 LECHE MADURA
  • 14. Características físico químicas , cualitativas y cuantitativas FISICO QUIMICAS Color blanco azulado pH: 5,8-6,5. Densidad:1,026-1,035 No coagula, por tanto su digestion es mas facil
  • 15. Características de la Leche Humana  Variabilidad - Etapas de lactancia - Momento del día - Nutrición materna - Volumen  Componentes nutritivos  Componentes protectores Inmunoglobulinas Proteínas Vitaminas Enzimas Hormonas, Factores de Crecimiento Células
  • 16. Volumen VOLUMEN DE LA LECHE MATERNA 1er día 50 ml/día 2do día 190 ml/día 3er día 400 ml/día 5to día 540 ml/día 14 días 1100 ml/día
  • 17. PROTEÍNAS : contenido de la leche de la mujer dispone de 0,9 g% 0,7 corresponde a proteínas nutritivas y el0,2%proteínasbiológicas PROTEÍNAS LECHE HUMANA (gr/dl) LECHE DE VACA (gr/dl) Proteínas totales 0.89-1.2 3.3 Caseína 0.25-0.4 2.6 Proteínas del suero 0.7 0.67 -lactoalbúmina 0.26-0.3 0.12-0.4 -lactoglobulina - 0.30 Seroalbúmina 0.3 0.4 Inmunoglobulinas 0.105 0.066 Lactoferrina 0.17 indicios

Notas del editor

  1. Se produce acontinuacion del calostro, hasta dos meses deslues