SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN, USO yELABORACIÓN, USO y
MANEJO DE ABONOSMANEJO DE ABONOS
ORGÁNICOS PARA LAORGÁNICOS PARA LA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (3)PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (3)
EL BOCASHIEL BOCASHI
EL BOCASHIEL BOCASHI
Abono orgánico fermentadoAbono orgánico fermentado
• Resulta de la fermentación aeróbica-anaeróbica de desechos
vegetales y animales, al que se le pueden agregar elementos de
origen mineral para enriquecerlo (cal, roca fosfórica,
sulpomag,etc.)
• El proceso fermentativo debe cumplirse bajo techo en recintos
cerrados.
EL BOCASHIEL BOCASHI
(Abono Orgánico fermentado(Abono Orgánico fermentado ))
Ventajas para su elaboración:
a. Es un abono de producción rápida (no más
de 3 semanas)
b. Sus nutrimentos se hallan disueltos en el
efluente que resulta del proceso
fermentativo, siendo de fácil asimilación por
las raíces de las plantas.
c. Es un material de fácil manipulación
EL BOCASHIEL BOCASHI
(Abono Orgánico fermentado(Abono Orgánico fermentado ))
1. Combinar diversos tipos de materiales
orgánicos
2. Controlar correctamente la temperatura
3. Mantener un olor agradable de la
fermentación
Secretos para producir un Bocashi de buena
calidad
MATERIALES PARA
ELABORACIÓN DE BOCASHI
DE ORIGEN
ANIMAL
 Gallinaza, bovinaza,
porquinaza, estiércol
de ovejas, caballos,
cuyes o conejos
 Desechos de camarón
o de pescado
 Harina de huesos
 Harina de sangre
MATERIALES PARA ELABORACIÓN DE
BOCASHI
 DE ORIGEN VEGETAL
 Carbón de leña quebrado en partículas
pequeñas o cascarilla de arroz carbonizada
 Ceniza vegetal
 Polvillo de arroz
 Salvado de trigo o de cebada, granza de quinua,
vainas de frijol trituradas
 Cascarilla de arroz, pulpa de café, cáscara de
cacao o de coco picada, bagacillo
 Harina de higuerilla
 Desechos de la producción hortícola, frutícola,
florícola
 Cáscara de cacao, raquis de banano o plátano
picado
MATERIALES PARA ELABORACIÓN DE
BOCASHI
DE ORIGEN MINERAL
 Harina de Rocas (Rocas
calcáreas, fosfóricas,
potásicas, azufradas, zeolita)
 Melaza, miel de caña o miel de
panela
 Tierra de bosque o tierra negra
 Agua limpia
Agentes microbiológicos
eficientes autóctonos
EMA / levadura para pan
(granulada o en barra)
Herramientas: Palas, baldes plásticos, termómetro,
manguera para agua, mascarilla para protección contra el
polvo, guantes y botas.
EL BOCASHIEL BOCASHI (Abono Orgánico(Abono Orgánico
fermentado)fermentado)
Materiales (para elaborar 2 Toneladas )
Materiales Cantidades
• Estiércol bovino
• Cáscara de cacao (picada)
• Tierra de bosque
• Cascarilla de arroz o pulpa de café
• Carbón molido
• Roca fosfórica
• Polvillo de arroz
• Humus de lombriz, compost o bocashi
• Melaza, miel de caña o de panela
• Levadura o EM (microorganismos
eficientes)
• Agua (de acuerdo a la prueba del puñado)
600 kg
600 kg
250 kg
150 kg
150 kg
150 kg
50 kg
50kg
1 galón
1 kg/ 1 galón
300-400 litros
EL BOCASHIEL BOCASHI (Abono Orgánico(Abono Orgánico
fermentado)fermentado)
Materiales (para elaborar 2 Toneladas )
Materiales Cantidades
• Estiércol de aves o chivos
• Desechos de café (picados)
• Vainas de fréjol
• Tierra de bosque/ tierra negra
• Carbón molido
• Roca fosfórica
• Polvillo de arroz
• Humus de lombriz, compost o bocashi
• Melaza, miel de caña o de panela
• Levadura o EM (microorganismos
eficientes)
• Agua (de acuerdo a la prueba del puñado)
500 kg
250 kg
250 kg
250 kg
150 kg
150 kg
50 kg
50kg
1 galón
1 kg/ 1 galón
300-400 litros
PASOS PARA LAPASOS PARA LA
ELABORACIÓN DEL BOCASHIELABORACIÓN DEL BOCASHI
• Los ingredientes (orgánicos y
minerales se van apilando,
humedeciendo e inoculando
(con EM o levadura de pan +
agua), conforme van llegando,
para luego homogenizar la
mezcla, agregando agua hasta
alcanzar la humedad
recomendada (50-60 %).
• La inoculación se hace con
EMAs : 250 cc o levadura de
pan: 4 onzas + 250-500 cc de
melaza en 20 litros de agua por
cada m3
de desechos a
fermentarse.
PASOS PARA LAPASOS PARA LA
ELABORACIÓN DEL BOCASHIELABORACIÓN DEL BOCASHI
• Se extiende la mezcla formando
eras de 1.00 a 1.50 m de ancho
y una altura de 0.50 a 0.70 m
• Las primeras 24 horas Se tapa
la mezcla con un plástico o con
saquillos para acelerar el
proceso de fermentación (fase
anaeróbica).
• Se voltea el material una vez a
la mañana y una vez a la tarde
(fase aeróbica)
1.00-1.50 m
0.50-0.70 m
EL BOCASHIEL BOCASHI (Abono Orgánico(Abono Orgánico
fermentado)fermentado)
Correspondiendo al manejo que se de al material
(Volteos), el Bocashi estará listo para su aplicación
en 7, 14 o 21 días
EL BOCASHIEL BOCASHI ((Uso yUso y
Manejo)Manejo)
USOS
• En cultivos de ciclo corto
(hortalizas y granos)
• En Cultivos bianuales y perennes
(cacao, plátano, banano, café,
frutales)
• En la elaboración de sustratos
para almácigos
• Al momento del trasplante de las
plántulas
EL BOCASHIEL BOCASHI ((Uso y Manejo)Uso y Manejo)
En cultivos como plátano, banano, frutales, cacao, café
y ornamentales, se pueden hacer de 3 a 4 ciclos,
colocando el abono alrededor de las plantas o en
media luna.
APLICACIÓN DE BOCASHIAPLICACIÓN DE BOCASHI
EN EL CULTIVO AGRÍCOLAEN EL CULTIVO AGRÍCOLA
DOSIS:
En sustratos : 1 parte
Al trasplante : 1 kg/ p
En Plantaciones jóvenes : 2 kg/p
En plantaciones en
producción : 3-4 kg/p
MANEJO del
BOCASHI
Protegerlo del sol, del viento y la
lluvia, para evitar la pérdida de
su actividad microbiana, así
como el lavado y volatilización
de sus elementos fertilizantes.
Envasarlo en sacos de
polipropileno, para facilitar su
manipuleo y transporte
Almacenarlo en un recinto
cerrado, fresco y aireado (no
mas de 3 meses)
EL BOCASHI LÍQUIDOEL BOCASHI LÍQUIDO
• El bocashi líquido o caldo de
bocashi , es una preparación que
resulta de macerar una porción
de bocashi sólido con gallinaza,
polvillo de arroz,
microorganismos eficientes (ME),
melaza o miel de panela.
• Se recomienda aplicar este
preparado, cuando se inicia una
producción orgánica en suelos
que han sido sometidos a la
práctica de monocultivos y a la
aplicación sostenida de
fertilizantes y pesticidas de
origen sintético
EL BOCASHI LÍQUIDOEL BOCASHI LÍQUIDO
Materiales para la elaboración del
Bocashi líquido
• 1 recipiente de plástico con capacidad para 200
litros
• 12.50 litros de Bocashi sólido
• 12.50 litros de gallinaza fresca (sin cama)
• 12.50 litros de polvillo de arroz
• 6.25 litros de microorganismos eficientes (EM)
• 12.5 litros de melaza, miel de caña o miel de panela
• 140 litros de agua limpia
• 1 pedazo de lona o 1 saco para tapar el recipiente
• 1 palo para agitar
• 1 cernidera o colador
PROCEDIMIENTO
 En el recipiente de plástico colocamos todos
lo ingredientes
sólidos y líquidos que se indicaron
anteriormente.
b. Cubrimos el recipiente con un pedazo de
lona o un saco para
que no entren polvo o moscas.
c. Al día siguiente agitamos y mezclamos los
ingredientes con
un palo, repitiendo la operación cada 6
horas aproximadamente.
d. Continuamos con la misma labor señalada
en el literal “c”durante 5 días.
PROCEDIMIENTO
e. Observamos que la mezcla empieza a cambiar
de olor y de color (agridulce /marrón)
f. Cuando la mezcla huele de manera agradable y
produce muchas burbujas, el abono está listo, lo
que ocurre a partir de los 8 días de haber
iniciado el proceso.
g. Procedemos a cernir la mezcla utilizando para el
efecto un cedazo o una cernidera elaborada en
un marco de madera con tela metálica.
h. Este producto se debe embasar en recipientes
no transparentes y guardarlo tapado en un lugar
fresco, seco y oscuro.
APLICACIÓN DEL BOCASHI
LÍQUIDO EN PLANTACIONES
AGRÍCOLAS
• El bocashi líquido es un
producto vivo, por lo que
debe aplicárselo tan pronto
se haya terminado su
preparación ya que a
medida que el tiempo pasa
va perdiendo su poder
microbiano y su valor
fertilizante, por cuyo
motivo no se puede
guardar por más de 15 días
APLICACIÓN DEL BOCASHI
LÍQUIDO EN PLANTACIONES
AGRÍCOLAS
• Realizar aplicaciones quincenales al
follaje en una dosis de 250 cc de
Bocashi líquido por cada 20 litros de
agua, utilizando una bomba de
fumigar .
• Realizar aplicaciones mensuales de e
Bocashi líquido puro a razón de 250
cc por planta con el el auxilio de una
bomba de fumigar o con una
regadera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas prácticas agrícolas
Buenas prácticas agrícolasBuenas prácticas agrícolas
Buenas prácticas agrícolasFelipe Torres
 
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológicaCompost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológicaGermán Tortosa
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOSHazael Alfonzo
 
Presentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicosPresentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicosYuliannis Garcia
 
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña) con arroz
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña)  con arroz Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña)  con arroz
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña) con arroz Rolando Tencio
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionBryan Bone
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organicoIETI SD
 
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i ospTécnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i ospHazael Alfonzo
 
Manual elaboracion biol
Manual elaboracion biolManual elaboracion biol
Manual elaboracion biolJhon Loaiza
 
El biol. como abono organico
El biol. como abono organicoEl biol. como abono organico
El biol. como abono organicoBryan Bone
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicosbrelysgq18
 

La actualidad más candente (20)

Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
Bocashi y te
Bocashi y teBocashi y te
Bocashi y te
 
Buenas prácticas agrícolas
Buenas prácticas agrícolasBuenas prácticas agrícolas
Buenas prácticas agrícolas
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológicaCompost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
 
Lombricultura ppt
Lombricultura ppt Lombricultura ppt
Lombricultura ppt
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
 
Bocashi
BocashiBocashi
Bocashi
 
Presentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicosPresentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicos
 
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña) con arroz
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña)  con arroz Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña)  con arroz
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña) con arroz
 
Andrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemasAndrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemas
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i ospTécnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
 
Agricultura Ecológica
Agricultura EcológicaAgricultura Ecológica
Agricultura Ecológica
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
 
Manual elaboracion biol
Manual elaboracion biolManual elaboracion biol
Manual elaboracion biol
 
El biol. como abono organico
El biol. como abono organicoEl biol. como abono organico
El biol. como abono organico
 
La Lombricultura
La LombriculturaLa Lombricultura
La Lombricultura
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 

Destacado

Produccion de Entomofagos en Cuba
Produccion  de Entomofagos en Cuba Produccion  de Entomofagos en Cuba
Produccion de Entomofagos en Cuba Rafael Abreu
 
Los abonos orgánicos
Los abonos orgánicosLos abonos orgánicos
Los abonos orgánicosnaudyy
 
Manual para elaboracion_de_compost
Manual para elaboracion_de_compostManual para elaboracion_de_compost
Manual para elaboracion_de_compostRoger Gastelu Lujan
 
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)Pedro Hernández
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónDila0887
 
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicosHugo De Olivera
 
Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)Ichimande
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismosArigato
 
biofertilizantes
 biofertilizantes biofertilizantes
biofertilizantesEva Ferrari
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicosmiyabeta
 
Diapositivas de abonos organicos
Diapositivas de abonos organicosDiapositivas de abonos organicos
Diapositivas de abonos organicosJavier Quintero
 
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"RosarioFL
 

Destacado (20)

Produccion de Entomofagos en Cuba
Produccion  de Entomofagos en Cuba Produccion  de Entomofagos en Cuba
Produccion de Entomofagos en Cuba
 
ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS
 
Banner bocashi (n)
Banner   bocashi (n)Banner   bocashi (n)
Banner bocashi (n)
 
Los abonos orgánicos
Los abonos orgánicosLos abonos orgánicos
Los abonos orgánicos
 
21 abonos organcios
21 abonos organcios21 abonos organcios
21 abonos organcios
 
Manual para elaboracion_de_compost
Manual para elaboracion_de_compostManual para elaboracion_de_compost
Manual para elaboracion_de_compost
 
EL CALDO BORDELES
EL CALDO BORDELESEL CALDO BORDELES
EL CALDO BORDELES
 
3 abonos organicos
3 abonos organicos3 abonos organicos
3 abonos organicos
 
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
 
Abonos organicos.
Abonos organicos.Abonos organicos.
Abonos organicos.
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
 
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
 
Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)
 
manejo del cacao
manejo del cacaomanejo del cacao
manejo del cacao
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
 
biofertilizantes
 biofertilizantes biofertilizantes
biofertilizantes
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Diapositivas de abonos organicos
Diapositivas de abonos organicosDiapositivas de abonos organicos
Diapositivas de abonos organicos
 
Analisis de F.O.D.A.
Analisis de F.O.D.A.Analisis de F.O.D.A.
Analisis de F.O.D.A.
 
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
 

Similar a El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos

Readme
ReadmeReadme
ReadmeUTPL
 
Proyecto DE TESIS
Proyecto DE TESISProyecto DE TESIS
Proyecto DE TESIScesar763997
 
Presentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativaPresentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativaMSP - DPSP- PSMA
 
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptxMANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptxGuissellaSnchez1
 
Diapositiva bocashi -solsol
Diapositiva  bocashi  -solsolDiapositiva  bocashi  -solsol
Diapositiva bocashi -solsoljulissa lopez
 
Microorganismos eficientes
Microorganismos eficientesMicroorganismos eficientes
Microorganismos eficientesBraulio Paau Xol
 
Microorganismos eficientes
Microorganismos eficientesMicroorganismos eficientes
Microorganismos eficientesBraulio Paau Xol
 
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuadorElaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuadorjoshe8123
 
Cfakepath1 elaboracinusoymanejodelosabonosorgnicos-100106135204-phpapp01
Cfakepath1 elaboracinusoymanejodelosabonosorgnicos-100106135204-phpapp01Cfakepath1 elaboracinusoymanejodelosabonosorgnicos-100106135204-phpapp01
Cfakepath1 elaboracinusoymanejodelosabonosorgnicos-100106135204-phpapp01radopa22
 
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaAgricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaWilmer Padilla
 
TIPOS DE ABONOS ORGANICOS.pptx
TIPOS DE ABONOS ORGANICOS.pptxTIPOS DE ABONOS ORGANICOS.pptx
TIPOS DE ABONOS ORGANICOS.pptxZahiMazabanda1
 

Similar a El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos (20)

11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
 
Readme
ReadmeReadme
Readme
 
abonos_organicos.ppt
abonos_organicos.pptabonos_organicos.ppt
abonos_organicos.ppt
 
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
 
Proyecto DE TESIS
Proyecto DE TESISProyecto DE TESIS
Proyecto DE TESIS
 
Presentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativaPresentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativa
 
GRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdf
GRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdfGRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdf
GRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdf
 
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptxMANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
 
Diapositiva bocashi -solsol
Diapositiva  bocashi  -solsolDiapositiva  bocashi  -solsol
Diapositiva bocashi -solsol
 
Microorganismos eficientes
Microorganismos eficientesMicroorganismos eficientes
Microorganismos eficientes
 
Microorganismos eficientes
Microorganismos eficientesMicroorganismos eficientes
Microorganismos eficientes
 
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuadorElaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
 
abonos organicos
abonos organicosabonos organicos
abonos organicos
 
Cfakepath1 elaboracinusoymanejodelosabonosorgnicos-100106135204-phpapp01
Cfakepath1 elaboracinusoymanejodelosabonosorgnicos-100106135204-phpapp01Cfakepath1 elaboracinusoymanejodelosabonosorgnicos-100106135204-phpapp01
Cfakepath1 elaboracinusoymanejodelosabonosorgnicos-100106135204-phpapp01
 
Elaboración de abonos fermentados
Elaboración de abonos fermentadosElaboración de abonos fermentados
Elaboración de abonos fermentados
 
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaAgricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
 
File30 cartilla agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organicaFile30 cartilla agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organica
 
TIPOS DE ABONOS ORGANICOS.pptx
TIPOS DE ABONOS ORGANICOS.pptxTIPOS DE ABONOS ORGANICOS.pptx
TIPOS DE ABONOS ORGANICOS.pptx
 
Abonos orgánicos miriam
Abonos orgánicos miriamAbonos orgánicos miriam
Abonos orgánicos miriam
 
Bioabonos
BioabonosBioabonos
Bioabonos
 

Último

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 

Último (20)

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 

El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos

  • 1. ELABORACIÓN, USO yELABORACIÓN, USO y MANEJO DE ABONOSMANEJO DE ABONOS ORGÁNICOS PARA LAORGÁNICOS PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (3)PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (3) EL BOCASHIEL BOCASHI
  • 2. EL BOCASHIEL BOCASHI Abono orgánico fermentadoAbono orgánico fermentado • Resulta de la fermentación aeróbica-anaeróbica de desechos vegetales y animales, al que se le pueden agregar elementos de origen mineral para enriquecerlo (cal, roca fosfórica, sulpomag,etc.) • El proceso fermentativo debe cumplirse bajo techo en recintos cerrados.
  • 3. EL BOCASHIEL BOCASHI (Abono Orgánico fermentado(Abono Orgánico fermentado )) Ventajas para su elaboración: a. Es un abono de producción rápida (no más de 3 semanas) b. Sus nutrimentos se hallan disueltos en el efluente que resulta del proceso fermentativo, siendo de fácil asimilación por las raíces de las plantas. c. Es un material de fácil manipulación
  • 4. EL BOCASHIEL BOCASHI (Abono Orgánico fermentado(Abono Orgánico fermentado )) 1. Combinar diversos tipos de materiales orgánicos 2. Controlar correctamente la temperatura 3. Mantener un olor agradable de la fermentación Secretos para producir un Bocashi de buena calidad
  • 5. MATERIALES PARA ELABORACIÓN DE BOCASHI DE ORIGEN ANIMAL  Gallinaza, bovinaza, porquinaza, estiércol de ovejas, caballos, cuyes o conejos  Desechos de camarón o de pescado  Harina de huesos  Harina de sangre
  • 6. MATERIALES PARA ELABORACIÓN DE BOCASHI  DE ORIGEN VEGETAL  Carbón de leña quebrado en partículas pequeñas o cascarilla de arroz carbonizada  Ceniza vegetal  Polvillo de arroz  Salvado de trigo o de cebada, granza de quinua, vainas de frijol trituradas  Cascarilla de arroz, pulpa de café, cáscara de cacao o de coco picada, bagacillo  Harina de higuerilla  Desechos de la producción hortícola, frutícola, florícola  Cáscara de cacao, raquis de banano o plátano picado
  • 7. MATERIALES PARA ELABORACIÓN DE BOCASHI DE ORIGEN MINERAL  Harina de Rocas (Rocas calcáreas, fosfóricas, potásicas, azufradas, zeolita)  Melaza, miel de caña o miel de panela  Tierra de bosque o tierra negra  Agua limpia Agentes microbiológicos eficientes autóctonos EMA / levadura para pan (granulada o en barra) Herramientas: Palas, baldes plásticos, termómetro, manguera para agua, mascarilla para protección contra el polvo, guantes y botas.
  • 8. EL BOCASHIEL BOCASHI (Abono Orgánico(Abono Orgánico fermentado)fermentado) Materiales (para elaborar 2 Toneladas ) Materiales Cantidades • Estiércol bovino • Cáscara de cacao (picada) • Tierra de bosque • Cascarilla de arroz o pulpa de café • Carbón molido • Roca fosfórica • Polvillo de arroz • Humus de lombriz, compost o bocashi • Melaza, miel de caña o de panela • Levadura o EM (microorganismos eficientes) • Agua (de acuerdo a la prueba del puñado) 600 kg 600 kg 250 kg 150 kg 150 kg 150 kg 50 kg 50kg 1 galón 1 kg/ 1 galón 300-400 litros
  • 9. EL BOCASHIEL BOCASHI (Abono Orgánico(Abono Orgánico fermentado)fermentado) Materiales (para elaborar 2 Toneladas ) Materiales Cantidades • Estiércol de aves o chivos • Desechos de café (picados) • Vainas de fréjol • Tierra de bosque/ tierra negra • Carbón molido • Roca fosfórica • Polvillo de arroz • Humus de lombriz, compost o bocashi • Melaza, miel de caña o de panela • Levadura o EM (microorganismos eficientes) • Agua (de acuerdo a la prueba del puñado) 500 kg 250 kg 250 kg 250 kg 150 kg 150 kg 50 kg 50kg 1 galón 1 kg/ 1 galón 300-400 litros
  • 10. PASOS PARA LAPASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL BOCASHIELABORACIÓN DEL BOCASHI • Los ingredientes (orgánicos y minerales se van apilando, humedeciendo e inoculando (con EM o levadura de pan + agua), conforme van llegando, para luego homogenizar la mezcla, agregando agua hasta alcanzar la humedad recomendada (50-60 %). • La inoculación se hace con EMAs : 250 cc o levadura de pan: 4 onzas + 250-500 cc de melaza en 20 litros de agua por cada m3 de desechos a fermentarse.
  • 11. PASOS PARA LAPASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL BOCASHIELABORACIÓN DEL BOCASHI • Se extiende la mezcla formando eras de 1.00 a 1.50 m de ancho y una altura de 0.50 a 0.70 m • Las primeras 24 horas Se tapa la mezcla con un plástico o con saquillos para acelerar el proceso de fermentación (fase anaeróbica). • Se voltea el material una vez a la mañana y una vez a la tarde (fase aeróbica) 1.00-1.50 m 0.50-0.70 m
  • 12. EL BOCASHIEL BOCASHI (Abono Orgánico(Abono Orgánico fermentado)fermentado) Correspondiendo al manejo que se de al material (Volteos), el Bocashi estará listo para su aplicación en 7, 14 o 21 días
  • 13. EL BOCASHIEL BOCASHI ((Uso yUso y Manejo)Manejo) USOS • En cultivos de ciclo corto (hortalizas y granos) • En Cultivos bianuales y perennes (cacao, plátano, banano, café, frutales) • En la elaboración de sustratos para almácigos • Al momento del trasplante de las plántulas
  • 14. EL BOCASHIEL BOCASHI ((Uso y Manejo)Uso y Manejo) En cultivos como plátano, banano, frutales, cacao, café y ornamentales, se pueden hacer de 3 a 4 ciclos, colocando el abono alrededor de las plantas o en media luna.
  • 15. APLICACIÓN DE BOCASHIAPLICACIÓN DE BOCASHI EN EL CULTIVO AGRÍCOLAEN EL CULTIVO AGRÍCOLA DOSIS: En sustratos : 1 parte Al trasplante : 1 kg/ p En Plantaciones jóvenes : 2 kg/p En plantaciones en producción : 3-4 kg/p
  • 16. MANEJO del BOCASHI Protegerlo del sol, del viento y la lluvia, para evitar la pérdida de su actividad microbiana, así como el lavado y volatilización de sus elementos fertilizantes. Envasarlo en sacos de polipropileno, para facilitar su manipuleo y transporte Almacenarlo en un recinto cerrado, fresco y aireado (no mas de 3 meses)
  • 17. EL BOCASHI LÍQUIDOEL BOCASHI LÍQUIDO • El bocashi líquido o caldo de bocashi , es una preparación que resulta de macerar una porción de bocashi sólido con gallinaza, polvillo de arroz, microorganismos eficientes (ME), melaza o miel de panela. • Se recomienda aplicar este preparado, cuando se inicia una producción orgánica en suelos que han sido sometidos a la práctica de monocultivos y a la aplicación sostenida de fertilizantes y pesticidas de origen sintético
  • 18. EL BOCASHI LÍQUIDOEL BOCASHI LÍQUIDO Materiales para la elaboración del Bocashi líquido • 1 recipiente de plástico con capacidad para 200 litros • 12.50 litros de Bocashi sólido • 12.50 litros de gallinaza fresca (sin cama) • 12.50 litros de polvillo de arroz • 6.25 litros de microorganismos eficientes (EM) • 12.5 litros de melaza, miel de caña o miel de panela • 140 litros de agua limpia • 1 pedazo de lona o 1 saco para tapar el recipiente • 1 palo para agitar • 1 cernidera o colador
  • 19. PROCEDIMIENTO  En el recipiente de plástico colocamos todos lo ingredientes sólidos y líquidos que se indicaron anteriormente. b. Cubrimos el recipiente con un pedazo de lona o un saco para que no entren polvo o moscas. c. Al día siguiente agitamos y mezclamos los ingredientes con un palo, repitiendo la operación cada 6 horas aproximadamente. d. Continuamos con la misma labor señalada en el literal “c”durante 5 días.
  • 20. PROCEDIMIENTO e. Observamos que la mezcla empieza a cambiar de olor y de color (agridulce /marrón) f. Cuando la mezcla huele de manera agradable y produce muchas burbujas, el abono está listo, lo que ocurre a partir de los 8 días de haber iniciado el proceso. g. Procedemos a cernir la mezcla utilizando para el efecto un cedazo o una cernidera elaborada en un marco de madera con tela metálica. h. Este producto se debe embasar en recipientes no transparentes y guardarlo tapado en un lugar fresco, seco y oscuro.
  • 21. APLICACIÓN DEL BOCASHI LÍQUIDO EN PLANTACIONES AGRÍCOLAS • El bocashi líquido es un producto vivo, por lo que debe aplicárselo tan pronto se haya terminado su preparación ya que a medida que el tiempo pasa va perdiendo su poder microbiano y su valor fertilizante, por cuyo motivo no se puede guardar por más de 15 días
  • 22. APLICACIÓN DEL BOCASHI LÍQUIDO EN PLANTACIONES AGRÍCOLAS • Realizar aplicaciones quincenales al follaje en una dosis de 250 cc de Bocashi líquido por cada 20 litros de agua, utilizando una bomba de fumigar . • Realizar aplicaciones mensuales de e Bocashi líquido puro a razón de 250 cc por planta con el el auxilio de una bomba de fumigar o con una regadera.