SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENSIÓN LECTORA Y TIC
Es por esta razón y otras que debatiremos características (hábitos, habilidades, carencias), y herramientas a utilizar para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en la Comprensión Lectora
Alumno de hoy Individuos que han crecido inmersos en la tecnología digital Nacieron en la era digital Son usuarios permanentes de las tecnologías con una habilidad consumada.  Tienen atracción por todo lo relacionado con las nuevas tecnologías.  Acostumbrado a participar, construir y compartir su conocimiento 
Las TICs les permiten  satisfacer sus necesidades de entretenimiento, diversión, comunicación, información y, tal vez, también de formación. Nativos digitales les encanta hacer varias cosas al mismo tiempo: son multitarea. Navegan con fluidez; tienen habilidad en el uso del ratón; utilizan reproductores de audio y video digitales a diario; toman fotos digitales que manipulan y envían; y usan, además, sus ordenadores para crear videos, presentaciones multimedia, música, blogs, etc.
Nativos vs inmigrantes Inmigrantes:   ,[object Object]
Son fruto de un proceso de migración digital que supone un acercamiento hacia un entorno altamente tecnificado, creado por las TIC.
Se trata de personas entre 35 y 55 años que no son nativos digitales y han tenido que adaptarse a una sociedad cada vez más tecnificada.
Son reflexivos y por lo tanto mas lentos
Los docentes saben menos de tecnología que los estudiantesNativos:  Habilidad innata en el lenguaje y en el entorno digital.  Las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en sus vidas y dependen de ellas, para todo tipo de cuestiones cotidianas como estudiar, relacionarse, comprar, informarse o divertirse. Toman decisiones rápida
Adaptación para los ALUMNOS DE HOY Es difícil mantenerlos atentos en una clase tradicional (exposición del profesor),  porque tienen la percepción de que ese contenido lo pueden consultar en Internet, lo pueden intercambian entre ellos, localizar otras fuentes, elaborar mapas o visualizaciones.
No se trata de cambiar solamente temas y contenidos, tendiendo a espacios multimedia, sino la forma de abordarlos, presentarlos y dinamizarlos.  Se debe aprovechar el conocimiento colectivo.   
Los alumnos de hoy viven con la tecnología.  Las clases tradicionales no les llaman la atención y se les hace difícil en el proceso de enseñanza aprendizaje aun más cuando hablamos de lectura, es por esta razón que mejoraremos los niveles de enseñanza de la  COMPRENSIÓN LECTORA. Como lo haremos…?
Web 2.0 Crear contenidos por parte de los usuarios Acceder a la información existente, reflexionar y llegar a conclusiones  Plasmarlas en contenidos de producción propia (blogs y wikis).  Los usuarios registran su conocimiento y crean nueva información. Compartir objetos digitales (vídeos, fotografías, documentos, enlaces favoritos,…).
Recopilar información: clasificar, estandarizar, comentar, valorar/puntuar (“rating”), etiquetar (“tagging”) y actualizar contenidos digitales existentes.  Incorporar el video como formato de comunicación. Otras acciones socio-colaborativas. Usar el trabajo colaborativo para la creación de nuevos recursos de conocimiento. Herramientas
No se trata únicamente de utilizar herramientas web 2.0, sino, sobre todo, de integrarlas en su práctica educativa.  Además, esta integración nos lleva a cambiar las relaciones convencionales en los entornos educativos, entre estudiantes y entre profesores, facilitando el aprendizaje colaborativo, descentralizado y plural.
HERRAMIENTAS DIGITALES
Recursos Tics para el alumno Recursos Tics para el docente Actividades interactivas Animaciones Juegos  Refuerzos para el docente en PDF y solución de problemas Presentaciones PowerPoint Imágenes Laminas Webquest  recurso web Videos
COMPRENSIÓN LECTORA Afectada por la falta de fluidez en la lectura. Aporta diferentes recursos Docente recibe información para ir monitoreando y evaluando el grado de avance y logro de sus estudiantes Desarrollar gradualmente esta habilidad, en velocidad como en complejidad "Si quiero que el niño aprenda a leer, hay que preocuparse de que sepa deletrear antes de exigirle que lea comprensivamente", dice Katia Sandoval.
Hay programas como Unidades Didácticas Digitales  Que le permiten al niño sin saber leer, escuchar los textos y mientras la lectura transcurre las palabras van cambiando de color.  "Si hago leer a un grupo de niños, es una lectura compartida,  Se aprieta un botón y la lectura se inicia A medida que pasa el texto este cambia de color, los niños van viendo la lectura y fijando la correcta pronunciación".  http://www.catalogored.cl/recursos-educativos-digitales/unidades-didacticas-digitales-1-basico-lenguaje-y-comunicacion.html
Recursos multimediales El niño se fija en el texto en sí, al mismo tiempo que en las imágenes, el sonido, etc Un tipo de lectura que ya no es lineal. No tengo porqué seguir la ruta de un libro incluso profundizar, lo que favorece la comprensión lectora y aumenta el vocabulario“. Página en Internet Hipervínculos sólo pinchas y aparece la aclaración http://www.videoseducativos.es/ficha.php?id_prod=121&id=&idcat=49
VENTAJAS DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Distintos tipos de textos y actividades Al nivel lector de los alumnas. Podemos respetar y facilitar los diferentes ritmos de aprendizaje y maduración Potencian el desarrollo de la lectura y escritura en otros soportes diferentes. Aumentan la motivación y el interés. Favorecen la comprensión debido a la complementariedad  de códigos que combinan (iconos, texto, sonido imagen, movimiento…)
Las actividades que se pueden proponer a los alumnas favorecen el enfoque comunicativo. Potencian  una progresiva autonomía e iniciativa, puesto que cuando los alumnas se ponen frente al ordenador, tiene que estar constantemente tomando decisiones, basadas en la reflexión sobre distintas alternativas. Por tanto también aumentan la capacidad de análisis y crítica. Son un medio para expresar  y compartir  ideas, sentimientos, emociones …
Favorecen el desarrollo de nuevas propuestas metodológicas más creativas y estimulantes. Permiten realizar actividades colaborativas y cooperativas (trabajo en grupo a través de la red). Permiten trabajar con textos actualizados y más significativos. Contribuyen a disminuir la denominada “brecha digital”. Sirven para compartir experiencias, conocer otras realidades.
Permiten dar a conocer nuestras creaciones de manera gratuita. Posibilitan la educación para el ocio y el tiempo libre. Fomentan la lectura en todo tipo de lenguajes y en todo tipo de soportes.
Las tareas realizadas con los recursos TIC además de favorecer la comprensión lectora son el mejor estímulo para el desarrollo del lenguaje, del pensamiento y de la personalidad.
Caso de Estudio. Jorge González Alonsowww.crearvirtual.blogspot.comjgonzalonso@gmail.com Niveles de la Comprensión Lectora Apoyo TICs Nivel 1 Lee comprensivamente textos breves y simples, que abordan contenidos reales o imaginarios que le son familiares. Extrae información explícita evidente. Realiza inferencias claramente sugeridas por el texto. Comprende el sentido global a partir de información destacada en el texto. Da sus opiniones sobre lo leído, apoyándose en información explícita y en inferencias realizadas. - Desarrolla historias con elementos multimedia simples - Identifica palabra simples en Enciclopedias en CD o en línea -  Realiza dibujos creativos, con una programa de dibujo infantil, y que pueden establecer relaciones clara entre personajes, paisajes y elementos conocidos del entorno
Apoyo de Tics Desarrolla búsquedas básicas en Internet para investigar aspectos que le pueden ser poco familiares en los textos que lee. Desarrolla historias utilizando los elementos básicos de un procesador de textos Envía mensajes por email a amigos para intercambiar opiniones sobre los textos Presenta sus idea sobre os textos utilizando elementos básicos de un presentador de diapositivas Nivel 2 Lee comprensivamente textos de estructura simple que abordan contenidos reales o imaginarios, algunos de los cuales pueden ser poco familiares. Extrae información explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Infiere relaciones de causa, efecto y secuencia referidas a información central del texto. Comprende el sentido global del texto integrando información explícita e implícita. Opina sobre contenidos de lo leído, apoyándose en la información extraída.
Apoyo de Tics Desarrolla presentaciones efectivas para un auditorio dado en que presenta los resultados de manejo de información en los textos. Desarrolla búsquedas sobre los aspectos complejos de los textos analizados Realiza búsquedas en Diccionario en Línea de la Real Academia de la Lengua sobre palabras que no comprende Nivel 3 Lee comprensivamente textos de estructuras variadas, con algunos elementos complejos, que abordan temas de diversos ámbitos. Extrae información explícita relevante distinguiéndola de la accesoria. Infiere relaciones de causa, efecto y secuencia, integrando detalles relevantes del texto. Comprende el sentido global del texto, integrando la información extraída. Opina sobre variados aspectos del texto, apoyándose en información explícita e implícita, e integrando sus conocimientos específicos sobre el tema.
Apoyo de Tics Participa en Foros de debate presénciales o virtuales (en posible plataforma de la Institución) Realiza búsquedas complejas en Internet integrando información de diferentes fuentes para comparar el contexto socio cultural de lo leído y el propio. Presenta conclusiones con apoyo multimedia y un presentador de diapositivas  Maneja los elementos de un Procesador de Textos para insertar imágenes, crear tablas y todos los elementos que apoyen sus criterios cualitativos y cuantitativos  Nivel 4 Lee comprensivamente textos con estructuras variadas, con diferentes elementos complejos, que abordan temas de diversos ámbitos. Extrae información explícita de elementos complementarios que precisan o amplían la información central. Interpreta sentidos de detalles y de partes del texto y los relaciona con su sentido global. Opina sobre lo leído, comparando el contexto sociocultural presentado en el texto con el propio o con la actualidad.
Apoyo de Tics Nivel 5 Lee comprensivamente textos con estructuras variadas, integrando variados elementos complejos, que abordan temas de diversos ámbitos. Interpreta el sentido global del texto según las posibles perspectivas del emisor o del receptor. Evalúa lo leído, comparándolo con su postura o la de otros, frente al tema. Publica resultados de proyectos relacionados con la comprensión de textos en el Sitio de la Institución Publica en blog personal, o en blog de aula análisis de los textos leídos. Realiza búsquedas en Internet que profundicen en los distintos aspectos de los textos analizados Busca artículos en periódicos o publicaciones digitales sobre autores, textos u opiniones sobre los textos leídos
Apoyo de Tics Nivel 6 Lee comprensivamente variados tipos de texto que le permiten construir diferentes visiones de mundo. Interpreta y reinterpreta sentidos globales del texto a partir de inferencias complejas e información del contexto sociocultural de su producción. Identifica recursos expresivos que potencian el sentido general de la obra. Evalúa la validez de los argumentos o planteamientos presentes en los textos. Realiza publicaciones en blog personal o de aula que profundicen en cuanto a inferencias, conclusiones de los textos y posibles análisis del contexto sociocultural Participa activamente en Proyecto sobre creación de un posible espacio de colaboración con herramientas WEB 2.0 para reflexión y colaboración en actualidad e importancia de la comprensión de textos
Dado el carácter de estándar de excelencia de este nivel se considera que el alumno que lo logré ha empleado de forma creativa blog personal y espacios de debate para publicar sus evaluaciones de textos el nivel de Escuela y Comunidad Apoyo de Tics  Nivel 7 Lee comprensivamente variados tipos de texto de carácter analítico y reflexivo. Interpreta y reinterpreta, a partir de énfasis y matices, sentidos globales del texto o de partes significativas del mismo, que expresan ambigüedades, contradicciones o posturas poco claras. Evalúa la calidad del texto y la pertinencia de su estructura textual, estilo y coherencia interna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio no 3 y no 4
Portafolio no 3 y no 4Portafolio no 3 y no 4
Portafolio no 3 y no 4alejam901
 
Recursos, medios y productos tecnológicos en la
Recursos, medios y productos tecnológicos en laRecursos, medios y productos tecnológicos en la
Recursos, medios y productos tecnológicos en laTattiana López
 
Unidad II y III
Unidad II y IIIUnidad II y III
Unidad II y III
landyvasquez24
 
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
Recursos educativos y medios didácticos para la creaciónRecursos educativos y medios didácticos para la creación
Recursos educativos y medios didácticos para la creaciónmmilacc
 
La impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacionLa impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacion
Jose Luis Sanchez
 
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
Manuel Area
 
Docentes ingeniososyrso18feb2011
Docentes ingeniososyrso18feb2011Docentes ingeniososyrso18feb2011
Docentes ingeniososyrso18feb2011Redtebas
 
Medios telemáticos
Medios telemáticosMedios telemáticos
Medios telemáticos
ottyvidal28
 
Inmersión educativa
Inmersión educativaInmersión educativa
Inmersión educativa
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Comunicación y multimedia digita lparcial
Comunicación y multimedia digita lparcialComunicación y multimedia digita lparcial
Comunicación y multimedia digita lparcial
leiro1979
 
Primer Trabajo
Primer TrabajoPrimer Trabajo
Primer Trabajo
Valkirie
 
Recursos educativos
Recursos educativosRecursos educativos
Recursos educativos
juanbar0503
 
La importancia de los medios de enseñanza
La importancia de los medios de enseñanzaLa importancia de los medios de enseñanza
La importancia de los medios de enseñanzahome
 
Tecnología de información
Tecnología de informaciónTecnología de información
Tecnología de información
Ruth Bonita
 
Trabajo final nancy ariza
Trabajo final  nancy arizaTrabajo final  nancy ariza
Trabajo final nancy arizaNancy Ariza
 

La actualidad más candente (16)

Portafolio no 3 y no 4
Portafolio no 3 y no 4Portafolio no 3 y no 4
Portafolio no 3 y no 4
 
Tic natalia soria
Tic natalia soriaTic natalia soria
Tic natalia soria
 
Recursos, medios y productos tecnológicos en la
Recursos, medios y productos tecnológicos en laRecursos, medios y productos tecnológicos en la
Recursos, medios y productos tecnológicos en la
 
Unidad II y III
Unidad II y IIIUnidad II y III
Unidad II y III
 
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
Recursos educativos y medios didácticos para la creaciónRecursos educativos y medios didácticos para la creación
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
 
La impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacionLa impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacion
 
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
 
Docentes ingeniososyrso18feb2011
Docentes ingeniososyrso18feb2011Docentes ingeniososyrso18feb2011
Docentes ingeniososyrso18feb2011
 
Medios telemáticos
Medios telemáticosMedios telemáticos
Medios telemáticos
 
Inmersión educativa
Inmersión educativaInmersión educativa
Inmersión educativa
 
Comunicación y multimedia digita lparcial
Comunicación y multimedia digita lparcialComunicación y multimedia digita lparcial
Comunicación y multimedia digita lparcial
 
Primer Trabajo
Primer TrabajoPrimer Trabajo
Primer Trabajo
 
Recursos educativos
Recursos educativosRecursos educativos
Recursos educativos
 
La importancia de los medios de enseñanza
La importancia de los medios de enseñanzaLa importancia de los medios de enseñanza
La importancia de los medios de enseñanza
 
Tecnología de información
Tecnología de informaciónTecnología de información
Tecnología de información
 
Trabajo final nancy ariza
Trabajo final  nancy arizaTrabajo final  nancy ariza
Trabajo final nancy ariza
 

Similar a Comprensión lectora y sus niveles

Lectura y tics perueduca
Lectura y tics perueducaLectura y tics perueduca
Lectura y tics perueduca
Maria Elena Ruiz Vallejos
 
Recursos y Herramienta con uso Pedagojico
Recursos y Herramienta con uso PedagojicoRecursos y Herramienta con uso Pedagojico
Recursos y Herramienta con uso Pedagojico
dulce maria espinal
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercadorosauramercado
 
Competencia Transversal TIC
Competencia Transversal TICCompetencia Transversal TIC
Competencia Transversal TIC
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Las tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula Virtual
Las tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula VirtualLas tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula Virtual
Las tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula Virtual
Paqui Carmona
 
EducacióN Virtual
EducacióN VirtualEducacióN Virtual
EducacióN Virtual
natalyferreiraarenas
 
Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.
Lorenalleyva
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
YelkidiaReyes
 
LECTO-ESCRITURA CON LAS TIC
LECTO-ESCRITURA CON LAS TICLECTO-ESCRITURA CON LAS TIC
LECTO-ESCRITURA CON LAS TIC
alfonsoaraujo74
 
Escuela rural gualiva
Escuela rural gualivaEscuela rural gualiva
Escuela rural gualivaspatrica0353
 
Exploración del lenguaje digital
Exploración del lenguaje digitalExploración del lenguaje digital
Exploración del lenguaje digital
Valentina Maltaneres
 
Competencia digital docente
Competencia digital docenteCompetencia digital docente
Competencia digital docente
Amelia_Blas
 
Las herramientas digitales
Las herramientas digitalesLas herramientas digitales
Las herramientas digitales
Denis Leyva Mora
 
Santillanala educacion y el nativo digital
Santillanala educacion y el nativo digitalSantillanala educacion y el nativo digital
Santillanala educacion y el nativo digitalNtra. Sra. de Guadalupe
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación Portafolio de presentación
Portafolio de presentación
tatiana mendez
 
Tarea 2 Tecnología aplicada a la Educación
Tarea 2 Tecnología aplicada a la EducaciónTarea 2 Tecnología aplicada a la Educación
Tarea 2 Tecnología aplicada a la Educación
Miguel Amadis Maria Taveras
 
Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1
Maria Aguero
 
Formato proyectos de aula con ajustes 38738
Formato proyectos de aula con ajustes 38738Formato proyectos de aula con ajustes 38738
Formato proyectos de aula con ajustes 38738e010151991
 

Similar a Comprensión lectora y sus niveles (20)

Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Lectura y tics perueduca
Lectura y tics perueducaLectura y tics perueduca
Lectura y tics perueduca
 
Recursos y Herramienta con uso Pedagojico
Recursos y Herramienta con uso PedagojicoRecursos y Herramienta con uso Pedagojico
Recursos y Herramienta con uso Pedagojico
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
 
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura ComprensivasLas Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
 
Competencia Transversal TIC
Competencia Transversal TICCompetencia Transversal TIC
Competencia Transversal TIC
 
Las tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula Virtual
Las tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula VirtualLas tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula Virtual
Las tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula Virtual
 
EducacióN Virtual
EducacióN VirtualEducacióN Virtual
EducacióN Virtual
 
Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
 
LECTO-ESCRITURA CON LAS TIC
LECTO-ESCRITURA CON LAS TICLECTO-ESCRITURA CON LAS TIC
LECTO-ESCRITURA CON LAS TIC
 
Escuela rural gualiva
Escuela rural gualivaEscuela rural gualiva
Escuela rural gualiva
 
Exploración del lenguaje digital
Exploración del lenguaje digitalExploración del lenguaje digital
Exploración del lenguaje digital
 
Competencia digital docente
Competencia digital docenteCompetencia digital docente
Competencia digital docente
 
Las herramientas digitales
Las herramientas digitalesLas herramientas digitales
Las herramientas digitales
 
Santillanala educacion y el nativo digital
Santillanala educacion y el nativo digitalSantillanala educacion y el nativo digital
Santillanala educacion y el nativo digital
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación Portafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Tarea 2 Tecnología aplicada a la Educación
Tarea 2 Tecnología aplicada a la EducaciónTarea 2 Tecnología aplicada a la Educación
Tarea 2 Tecnología aplicada a la Educación
 
Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1
 
Formato proyectos de aula con ajustes 38738
Formato proyectos de aula con ajustes 38738Formato proyectos de aula con ajustes 38738
Formato proyectos de aula con ajustes 38738
 

Más de Rocio Mendoza

Comprensión lectora y sus niveles con tics
Comprensión lectora y sus niveles con ticsComprensión lectora y sus niveles con tics
Comprensión lectora y sus niveles con ticsRocio Mendoza
 
Comprensión lectora y sus niveles
Comprensión lectora y sus nivelesComprensión lectora y sus niveles
Comprensión lectora y sus nivelesRocio Mendoza
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectoraRocio Mendoza
 
Dios habla con_las_personas
Dios habla con_las_personasDios habla con_las_personas
Dios habla con_las_personasRocio Mendoza
 
Las Tic Cap 6 Grup 3
Las Tic Cap 6 Grup 3Las Tic Cap 6 Grup 3
Las Tic Cap 6 Grup 3Rocio Mendoza
 
Multimedia Educativa
Multimedia EducativaMultimedia Educativa
Multimedia EducativaRocio Mendoza
 
Metodologia Para Estudiantes Universitarios
Metodologia Para Estudiantes UniversitariosMetodologia Para Estudiantes Universitarios
Metodologia Para Estudiantes UniversitariosRocio Mendoza
 
Plan De Accion Regional
Plan De Accion RegionalPlan De Accion Regional
Plan De Accion RegionalRocio Mendoza
 
Plan De Accion Regional
Plan De Accion RegionalPlan De Accion Regional
Plan De Accion RegionalRocio Mendoza
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONLA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONRocio Mendoza
 

Más de Rocio Mendoza (12)

Comprensión lectora y sus niveles con tics
Comprensión lectora y sus niveles con ticsComprensión lectora y sus niveles con tics
Comprensión lectora y sus niveles con tics
 
Comprensión lectora y sus niveles
Comprensión lectora y sus nivelesComprensión lectora y sus niveles
Comprensión lectora y sus niveles
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Dios habla con_las_personas
Dios habla con_las_personasDios habla con_las_personas
Dios habla con_las_personas
 
Las Tic Cap 6 Grup 3
Las Tic Cap 6 Grup 3Las Tic Cap 6 Grup 3
Las Tic Cap 6 Grup 3
 
Multimedia Educativa
Multimedia EducativaMultimedia Educativa
Multimedia Educativa
 
Metodologia Para Estudiantes Universitarios
Metodologia Para Estudiantes UniversitariosMetodologia Para Estudiantes Universitarios
Metodologia Para Estudiantes Universitarios
 
Plan De Accion Regional
Plan De Accion RegionalPlan De Accion Regional
Plan De Accion Regional
 
Plan De Accion Regional
Plan De Accion RegionalPlan De Accion Regional
Plan De Accion Regional
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONLA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Comprensión lectora y sus niveles

  • 2.
  • 3.
  • 4. Es por esta razón y otras que debatiremos características (hábitos, habilidades, carencias), y herramientas a utilizar para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en la Comprensión Lectora
  • 5. Alumno de hoy Individuos que han crecido inmersos en la tecnología digital Nacieron en la era digital Son usuarios permanentes de las tecnologías con una habilidad consumada. Tienen atracción por todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. Acostumbrado a participar, construir y compartir su conocimiento 
  • 6. Las TICs les permiten satisfacer sus necesidades de entretenimiento, diversión, comunicación, información y, tal vez, también de formación. Nativos digitales les encanta hacer varias cosas al mismo tiempo: son multitarea. Navegan con fluidez; tienen habilidad en el uso del ratón; utilizan reproductores de audio y video digitales a diario; toman fotos digitales que manipulan y envían; y usan, además, sus ordenadores para crear videos, presentaciones multimedia, música, blogs, etc.
  • 7.
  • 8. Son fruto de un proceso de migración digital que supone un acercamiento hacia un entorno altamente tecnificado, creado por las TIC.
  • 9. Se trata de personas entre 35 y 55 años que no son nativos digitales y han tenido que adaptarse a una sociedad cada vez más tecnificada.
  • 10. Son reflexivos y por lo tanto mas lentos
  • 11. Los docentes saben menos de tecnología que los estudiantesNativos: Habilidad innata en el lenguaje y en el entorno digital. Las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en sus vidas y dependen de ellas, para todo tipo de cuestiones cotidianas como estudiar, relacionarse, comprar, informarse o divertirse. Toman decisiones rápida
  • 12. Adaptación para los ALUMNOS DE HOY Es difícil mantenerlos atentos en una clase tradicional (exposición del profesor), porque tienen la percepción de que ese contenido lo pueden consultar en Internet, lo pueden intercambian entre ellos, localizar otras fuentes, elaborar mapas o visualizaciones.
  • 13. No se trata de cambiar solamente temas y contenidos, tendiendo a espacios multimedia, sino la forma de abordarlos, presentarlos y dinamizarlos.  Se debe aprovechar el conocimiento colectivo.  
  • 14. Los alumnos de hoy viven con la tecnología. Las clases tradicionales no les llaman la atención y se les hace difícil en el proceso de enseñanza aprendizaje aun más cuando hablamos de lectura, es por esta razón que mejoraremos los niveles de enseñanza de la COMPRENSIÓN LECTORA. Como lo haremos…?
  • 15. Web 2.0 Crear contenidos por parte de los usuarios Acceder a la información existente, reflexionar y llegar a conclusiones Plasmarlas en contenidos de producción propia (blogs y wikis). Los usuarios registran su conocimiento y crean nueva información. Compartir objetos digitales (vídeos, fotografías, documentos, enlaces favoritos,…).
  • 16. Recopilar información: clasificar, estandarizar, comentar, valorar/puntuar (“rating”), etiquetar (“tagging”) y actualizar contenidos digitales existentes. Incorporar el video como formato de comunicación. Otras acciones socio-colaborativas. Usar el trabajo colaborativo para la creación de nuevos recursos de conocimiento. Herramientas
  • 17.
  • 18. No se trata únicamente de utilizar herramientas web 2.0, sino, sobre todo, de integrarlas en su práctica educativa. Además, esta integración nos lleva a cambiar las relaciones convencionales en los entornos educativos, entre estudiantes y entre profesores, facilitando el aprendizaje colaborativo, descentralizado y plural.
  • 20. Recursos Tics para el alumno Recursos Tics para el docente Actividades interactivas Animaciones Juegos Refuerzos para el docente en PDF y solución de problemas Presentaciones PowerPoint Imágenes Laminas Webquest recurso web Videos
  • 21. COMPRENSIÓN LECTORA Afectada por la falta de fluidez en la lectura. Aporta diferentes recursos Docente recibe información para ir monitoreando y evaluando el grado de avance y logro de sus estudiantes Desarrollar gradualmente esta habilidad, en velocidad como en complejidad "Si quiero que el niño aprenda a leer, hay que preocuparse de que sepa deletrear antes de exigirle que lea comprensivamente", dice Katia Sandoval.
  • 22. Hay programas como Unidades Didácticas Digitales Que le permiten al niño sin saber leer, escuchar los textos y mientras la lectura transcurre las palabras van cambiando de color. "Si hago leer a un grupo de niños, es una lectura compartida, Se aprieta un botón y la lectura se inicia A medida que pasa el texto este cambia de color, los niños van viendo la lectura y fijando la correcta pronunciación". http://www.catalogored.cl/recursos-educativos-digitales/unidades-didacticas-digitales-1-basico-lenguaje-y-comunicacion.html
  • 23. Recursos multimediales El niño se fija en el texto en sí, al mismo tiempo que en las imágenes, el sonido, etc Un tipo de lectura que ya no es lineal. No tengo porqué seguir la ruta de un libro incluso profundizar, lo que favorece la comprensión lectora y aumenta el vocabulario“. Página en Internet Hipervínculos sólo pinchas y aparece la aclaración http://www.videoseducativos.es/ficha.php?id_prod=121&id=&idcat=49
  • 24. VENTAJAS DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Distintos tipos de textos y actividades Al nivel lector de los alumnas. Podemos respetar y facilitar los diferentes ritmos de aprendizaje y maduración Potencian el desarrollo de la lectura y escritura en otros soportes diferentes. Aumentan la motivación y el interés. Favorecen la comprensión debido a la complementariedad de códigos que combinan (iconos, texto, sonido imagen, movimiento…)
  • 25. Las actividades que se pueden proponer a los alumnas favorecen el enfoque comunicativo. Potencian una progresiva autonomía e iniciativa, puesto que cuando los alumnas se ponen frente al ordenador, tiene que estar constantemente tomando decisiones, basadas en la reflexión sobre distintas alternativas. Por tanto también aumentan la capacidad de análisis y crítica. Son un medio para expresar y compartir ideas, sentimientos, emociones …
  • 26. Favorecen el desarrollo de nuevas propuestas metodológicas más creativas y estimulantes. Permiten realizar actividades colaborativas y cooperativas (trabajo en grupo a través de la red). Permiten trabajar con textos actualizados y más significativos. Contribuyen a disminuir la denominada “brecha digital”. Sirven para compartir experiencias, conocer otras realidades.
  • 27. Permiten dar a conocer nuestras creaciones de manera gratuita. Posibilitan la educación para el ocio y el tiempo libre. Fomentan la lectura en todo tipo de lenguajes y en todo tipo de soportes.
  • 28. Las tareas realizadas con los recursos TIC además de favorecer la comprensión lectora son el mejor estímulo para el desarrollo del lenguaje, del pensamiento y de la personalidad.
  • 29.
  • 30. Caso de Estudio. Jorge González Alonsowww.crearvirtual.blogspot.comjgonzalonso@gmail.com Niveles de la Comprensión Lectora Apoyo TICs Nivel 1 Lee comprensivamente textos breves y simples, que abordan contenidos reales o imaginarios que le son familiares. Extrae información explícita evidente. Realiza inferencias claramente sugeridas por el texto. Comprende el sentido global a partir de información destacada en el texto. Da sus opiniones sobre lo leído, apoyándose en información explícita y en inferencias realizadas. - Desarrolla historias con elementos multimedia simples - Identifica palabra simples en Enciclopedias en CD o en línea - Realiza dibujos creativos, con una programa de dibujo infantil, y que pueden establecer relaciones clara entre personajes, paisajes y elementos conocidos del entorno
  • 31. Apoyo de Tics Desarrolla búsquedas básicas en Internet para investigar aspectos que le pueden ser poco familiares en los textos que lee. Desarrolla historias utilizando los elementos básicos de un procesador de textos Envía mensajes por email a amigos para intercambiar opiniones sobre los textos Presenta sus idea sobre os textos utilizando elementos básicos de un presentador de diapositivas Nivel 2 Lee comprensivamente textos de estructura simple que abordan contenidos reales o imaginarios, algunos de los cuales pueden ser poco familiares. Extrae información explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Infiere relaciones de causa, efecto y secuencia referidas a información central del texto. Comprende el sentido global del texto integrando información explícita e implícita. Opina sobre contenidos de lo leído, apoyándose en la información extraída.
  • 32. Apoyo de Tics Desarrolla presentaciones efectivas para un auditorio dado en que presenta los resultados de manejo de información en los textos. Desarrolla búsquedas sobre los aspectos complejos de los textos analizados Realiza búsquedas en Diccionario en Línea de la Real Academia de la Lengua sobre palabras que no comprende Nivel 3 Lee comprensivamente textos de estructuras variadas, con algunos elementos complejos, que abordan temas de diversos ámbitos. Extrae información explícita relevante distinguiéndola de la accesoria. Infiere relaciones de causa, efecto y secuencia, integrando detalles relevantes del texto. Comprende el sentido global del texto, integrando la información extraída. Opina sobre variados aspectos del texto, apoyándose en información explícita e implícita, e integrando sus conocimientos específicos sobre el tema.
  • 33. Apoyo de Tics Participa en Foros de debate presénciales o virtuales (en posible plataforma de la Institución) Realiza búsquedas complejas en Internet integrando información de diferentes fuentes para comparar el contexto socio cultural de lo leído y el propio. Presenta conclusiones con apoyo multimedia y un presentador de diapositivas Maneja los elementos de un Procesador de Textos para insertar imágenes, crear tablas y todos los elementos que apoyen sus criterios cualitativos y cuantitativos Nivel 4 Lee comprensivamente textos con estructuras variadas, con diferentes elementos complejos, que abordan temas de diversos ámbitos. Extrae información explícita de elementos complementarios que precisan o amplían la información central. Interpreta sentidos de detalles y de partes del texto y los relaciona con su sentido global. Opina sobre lo leído, comparando el contexto sociocultural presentado en el texto con el propio o con la actualidad.
  • 34. Apoyo de Tics Nivel 5 Lee comprensivamente textos con estructuras variadas, integrando variados elementos complejos, que abordan temas de diversos ámbitos. Interpreta el sentido global del texto según las posibles perspectivas del emisor o del receptor. Evalúa lo leído, comparándolo con su postura o la de otros, frente al tema. Publica resultados de proyectos relacionados con la comprensión de textos en el Sitio de la Institución Publica en blog personal, o en blog de aula análisis de los textos leídos. Realiza búsquedas en Internet que profundicen en los distintos aspectos de los textos analizados Busca artículos en periódicos o publicaciones digitales sobre autores, textos u opiniones sobre los textos leídos
  • 35. Apoyo de Tics Nivel 6 Lee comprensivamente variados tipos de texto que le permiten construir diferentes visiones de mundo. Interpreta y reinterpreta sentidos globales del texto a partir de inferencias complejas e información del contexto sociocultural de su producción. Identifica recursos expresivos que potencian el sentido general de la obra. Evalúa la validez de los argumentos o planteamientos presentes en los textos. Realiza publicaciones en blog personal o de aula que profundicen en cuanto a inferencias, conclusiones de los textos y posibles análisis del contexto sociocultural Participa activamente en Proyecto sobre creación de un posible espacio de colaboración con herramientas WEB 2.0 para reflexión y colaboración en actualidad e importancia de la comprensión de textos
  • 36. Dado el carácter de estándar de excelencia de este nivel se considera que el alumno que lo logré ha empleado de forma creativa blog personal y espacios de debate para publicar sus evaluaciones de textos el nivel de Escuela y Comunidad Apoyo de Tics Nivel 7 Lee comprensivamente variados tipos de texto de carácter analítico y reflexivo. Interpreta y reinterpreta, a partir de énfasis y matices, sentidos globales del texto o de partes significativas del mismo, que expresan ambigüedades, contradicciones o posturas poco claras. Evalúa la calidad del texto y la pertinencia de su estructura textual, estilo y coherencia interna.
  • 37. RECURSOS EN LA RED A continuación se recogen algunas páginas web que pueden ser de interés: Recursos para la Mejora de las Destrezas Indispensables: http://www.educa.madrid.org/portal/web/planprimaria Recursos y herramientas relacionadas con el libro, la lectura y las Bibliotecas: www.planlectura.es Recomendadores de lecturas: http://www.sol-e.com Lecturas en Línea Cuentos Infantiles: http://web.educastur.princast.es/proyectos/cuentacuentos/hombre.htm http://pacomova.eresmas.net/ Cuentos Juveniles: http://www.ficticia.com/ Poesía Infantil: http://www.poemitas.com/cosicosas.htm Portales de actividades de Animación a la lectura: http://www.elhuevodechocolate.com/enlace6.htm http://www.chicosyescritores.org/ http://www.cajamagica.net/
  • 38. Bases de datos y Buscadores bibliográficos: http://www.csic.es/cbic/bases.htm http://www.madrid.org/edupubli/m_cata.htm Bibliotecas Virtuales: http://www.cervantesvirtual.com/ http://www.ciberoteca.com/ Gestión de Bibliotecas http://w3.cnice.mec.es/recursos2/bibliotecas/index.htm Experiencias: http://almez.pntic.mec.es/~cgalle2/pagina_nueva1.htm Revistas de Literatura Infantil: http://revistababar.com/web/ http://www.imaginaria.com.ar/ Escritura de cuentos en colaboración: http://www.literatura.org/cuentos/ Teatro: http://www.teatroinfantil.tuportal.com/foros.htm Personajes:http://www.alfaguara.com/scripts/alfaguara/manolito/manolito.asp Cómics:http://mafalda.dreamers.com/
  • 39. Portales Literarios: http://elmundolibro.elmundo.es/elmundolibro/ Editoriales y librerías: http://www.santillana.es/contigo.htm Concursos y Premios Literarios: http://www.leeresvivir.com/ Talleres de escritura: http://www.escueladeescritores.com/ Webs oficiales de escritores: http://www.capitanalatriste.com/ Foros de debates literarios: http://www.grupobuho.com/foroliterario.html Periódicos On Line: http://www.elpais.com/http://www.abc.es/ Instituciones: Amigos del libro Infantil y Juvenil: http: www.amigosdelibro.com Asociación Española de Investigación de Literatura Infantil y Juvenil: http://www.uvigo.es/anilij Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura: http://www.sedll.org Asociaciones: AELE: Asociación de lectura y escritura: http://www.asociacionaele.org/aele/inicio.php?menu=1&submenu=2 http://www.videoseducativos.es/ficha.php?id_prod=75&id=&idcat=49 http://esneydernathalia.blogspot.com/2010/02/tics.html