SlideShare una empresa de Scribd logo
Abril de 2014 Licda. Marielsy Molina
Es aquella que se establece entre dos o
más personas, tiene como medio de
transmisión el aire y como código un
idioma.
Cada vez que nos comunicamos
hacemos uso de un lenguaje. Pero una
forma muy particular de usar el lenguaje
es la comunicación oral que
corresponde al intercambio de
información entre las personas sin hacer
uso de la escritura, de signos, de gestos
o señales, sino utilizando únicamente la
voz para transmitir una información.
Licda. Marielsy Molina
Oral Espontánea
o Conversación:
Carece de un
plan organizativo
previo: ni los
temas ni la
estructura están
fijados.
Oral Planificada:
Se atiene a un plan
en el que se fijan de
antemano el tema,
la estructura y las
pautas que regirán
la comunicación
Multidireccional:
Se trata de un diálogo
en el que los distintos
participantes se van
turnando en los
papeles de emisor y
receptor.
Unidireccional:
Es aquella en la
que un único
emisor se dirige a
un conjunto de
oyentes.
Licda. Marielsy Molina
Requiere de al menos
dos interlocutores.
Se apoya de signos
complementarios que
favorecen una mejor
comprensión por parte
del receptor.
Posee una transmisión
irradiada y recepción
dirigida.
El emisor posee más
libertad expresiva.
Se disculpan más
fácilmente que en la
comunicación escrita los
errores.
Admite pausas y
vacilaciones o que la
expresión no sea tan
fluida como en la
comunicación escrita.
Posee una evanescencia
rápida.
Licda. Marielsy Molina
La comunicación es indispensable para procurar y mantener las buenas
relaciones en todos los ámbitos de nuestra vida, particularmente en la
familia, el trabajo y con las personas más cercanas a nosotros.
El valor de la comunicación nos ayuda a intercambiar de forma
efectiva pensamientos, ideas y sentimientos con las personas que
nos rodean, en un ambiente de cordialidad y buscando el
enriquecimiento personal de ambas partes.
Si la imagen que se quiere dar de sí mismo es la de una persona que
sabe adónde va, que tiene una actitud positiva hacia la vida, ideas
dinámicas y don de gentes, el lenguaje es el principal instrumento que
deberá utilizar para transmitir esa imagen a quienes le rodean.
Licda. Marielsy Molina
Al criticar a otra persona,
hablar de lo que hace, no
de lo que es.
Discutir los temas de uno
en uno.
No ir acumulando
emociones negativas sin
comunicarlas.
No hablar del pasado. Ser específico.
Evitar las
generalizaciones.
Ser breve.
Cuidar la comunicación
no verbal.
Elegir el lugar y el
momento adecuados.
Licda. Marielsy Molina
• Llamamos voz al sonido producido en la laringe por la salida del aire
que, al atravesar las cuerdas vocales, las hace vibrar.
• Altura de la Voz.
Tono:
• Sonido propio de
cada persona.
Timbre:
• Fuerza de emisión
de la voz.
Intensidad:
• Cantidad de aire
disponible.
Duración:
Licda. Marielsy Molina
 Elementos sonoros no verbales que otorgan un mayor
impacto y sentido a lo que expresamos mediante palabras.
Cadente Anticadente Suspendida
Licda. Marielsy Molina
Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el
proceso comunicativo es el saber escuchar. La falta de
comunicación que se sufre hoy día se debe en gran parte a que
no se sabe escuchar a los demás. Se está más tiempo
pendiente de las propias emisiones, y en esta necesidad propia
de comunicar se pierde la esencia de la comunicación, es decir,
poner en común, compartir con los demás. Existe la creencia
errónea de que se escucha de forma automática, pero no es
así. Escuchar requiere un esfuerzo superior al que se hace al
hablar y también del que se ejerce al escuchar sin interpretar lo
que se oye.
Licda. Marielsy Molina
La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación
desde el punto de vista del que habla.
¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar?. Existen grandes
diferencias. El oír es simplemente percibir vibraciones de sonido.
Mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido a
lo que se oye. La escucha efectiva tiene que ser necesariamente
activa por encima de lo pasivo. La escucha activa se refiere a la
habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando
directamente, sino también los sentimientos, ideas o
pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Para
llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta empatía, es
decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona.
Elementos que facilitan la escucha activa:
 Disposición psicológica: prepararse interiormente para
escuchar. Observar al otro: identificar el contenido de lo que
dice, los objetivos y los sentimientos.
 Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya
veo, umm, uh, etc.) y no verbal (contacto visual, gestos,
inclinación del cuerpo, etc.).
Habilidades para la Escucha Activa:
Mostrar empatía Parafrasear
Emitir palabras de
refuerzo o
cumplidos
Resumir
Licda. Marielsy Molina
• Es la forma más antigua de comunicación entre los seres
humanos. Es el medio para expresar sensaciones,
sentimientos, emociones y pensamientos, el cuerpo se
convierte en un instrumento irreemplazable de expresión
humana que permite ponerse en contacto con el medio y
con los demás.
Licda. Marielsy Molina
 Cuando nos comunicamos con otras personas
normalmente utilizamos palabras (lenguaje verbal), pero
sin darnos cuenta también hacemos gestos, con la cara,
las manos o con todo el cuerpo (lenguaje gestual), que
refuerzan lo que queremos expresar. Incluso podemos
comunicar estados emocionales, ansiedades, estrés,
inseguridad a quién nos habla o nos formulan preguntas.
Licda. Marielsy Molina
• Se refiere a los rasgos físicos, posturas y movimientos al
sentarse, al caminar, al saludar, el tono de la voz, la
mirada, la risa y la sonrisa, la higiene, la cortesía, la
educación. Se puede decir que es un estilo de vida, la
forma de ser y actuar y en consecuencia, cada persona
tiene la suya propia.
Los vicios del lenguaje son usos o formas incorrectas de hablar o
escribir. A continuación mostramos una lista detallada de dichos
vicios del lenguaje:
Anfibología
Se refiere en el doble sentido, vicio de la palabra, es una manera de
hablar en la que se puede dar más de una interpretación. Oscuridad
en la expresión.
Ejemplos:
-Calcetines para caballeros de lana - Calcetines de lana para caballeros (correcto)
-Medias para señoras de cristal - Medias de cristal para señoras (correcto)
-Ventilador de bolsillo eléctrico - Ventilador eléctrico de bolsillo (correcto)
Barbarismo
Consiste en pronunciar o escribir mal las palabras o
emplear vocablos impropios. Es la deficiente
construcción de palabras.
Ejemplos:
- Mil nuevecientos noventa y dos - Mil novecientos noventa y dos.
(correcto)
- El equipo gana de cinco puntos - El equipo gana por cinco
puntos. (correcto)
- Aprobastes el examen - Aprobaste el examen. (correcto)
- Partís leña con la hacha -Partís leña con el hacha. (correcto)
Cacofonía
Es el encuentro o repetición de las mismas sílabas o
letras.
Es el sonido desagradable que se produce por el
encuentro o repetición de las mismas silabas dentro de
una oración.
Ejemplos:
-Tómate un té y te aliviarás
- Se comportó discretamente, atentamente, sigilosamente
y respetuosamente
Extranjerismo
Es la Voz, frase o giro de un idioma extranjero usado en
castellano.
Ejemplos:
- Barman - Camarero. (correcto)
- Best-seller - Éxito de venta. (correcto)
- Bungalow - Casa de campo. (correcto)
- El number one - El número uno. (correcto)
Redundancia
Consiste en emplear vocablos innecesarios, pues, solamente
repiten ideas ya expresadas.
Ejemplos:
- Sube arriba y... - Sube y... (correcto)
- A mí, personalmente, me parece que - Me parece que...
(correcto)
- Estoy cansado, agotado, deshecho…Me gustaría tumbarme en
una hamaca.
- Vamos a pasear por el paseo del Prado.
- Es necesario limpiarlo con el limpiador de ropa.
Solecismo
Los solecismos residen en la deficiente construcción
gramatical de las oraciones, hecho que va en contra de
la exactitud o pureza de un idioma.
Ejemplos:
- Lo hizo de casualidad – Lo hizo por casualidad
(correcto)
- Vino en puntillas – Vino de puntillas. (correcto)
- Abandonado de todos – Abandonado por todos
(correcto)
Monotonía o Pobreza Léxica
Consiste en el uso reiterado y excesivo de los mismos
vocablos para expresar ideas diferentes y para las
cuales existen palabras más precisas. Al uso constante
y repetido de las mismas palabras se llama pobreza de
vocabulario.
Ejemplos:
- Valora todo lo que valen tus valiosas acciones.
- Vamos a pintar toda la casa con pintura verde aunque
quizá pintada de este color no se vea bien, según dice
el pintor. Sin embargo como compramos la pintura
rebajada, la vamos a utilizar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

comunicación y expresión
  comunicación y expresión  comunicación y expresión
comunicación y expresión
elizabeth miquilena
 
Diferencias entre la comunicación oral y escrita
Diferencias entre la comunicación oral y escritaDiferencias entre la comunicación oral y escrita
Diferencias entre la comunicación oral y escritaVivi Delgado Castillo
 
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOSSIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
comunicacionvisual
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academicaJAVIER
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
Sharon Quiñones Olvera
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Diana Medina
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Luisitha Rodriguez
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Dayana-16
 
Funcion metalinguistica
Funcion metalinguisticaFuncion metalinguistica
Funcion metalinguistica
Mari Rodriguez
 
Las manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguajeLas manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguaje
angelicamayita
 
La Ortografía
La OrtografíaLa Ortografía
La Ortografía
Sammy Nuñez Polonia
 
La importancia del lenguaje y comunicación
La importancia del lenguaje y comunicaciónLa importancia del lenguaje y comunicación
La importancia del lenguaje y comunicaciónsar1a
 
la lingüística
la lingüística la lingüística
la lingüística
Carmen Fuentes
 
La Lengua Oral y la Lengua Escrita
La Lengua Oral y la Lengua EscritaLa Lengua Oral y la Lengua Escrita
La Lengua Oral y la Lengua Escrita
jlbp19488392
 

La actualidad más candente (20)

Discurso persuasivo
Discurso persuasivoDiscurso persuasivo
Discurso persuasivo
 
comunicación y expresión
  comunicación y expresión  comunicación y expresión
comunicación y expresión
 
Diferencias entre la comunicación oral y escrita
Diferencias entre la comunicación oral y escritaDiferencias entre la comunicación oral y escrita
Diferencias entre la comunicación oral y escrita
 
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOSSIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
El estructuralismo en lingüística
El estructuralismo en lingüísticaEl estructuralismo en lingüística
El estructuralismo en lingüística
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Funcion metalinguistica
Funcion metalinguisticaFuncion metalinguistica
Funcion metalinguistica
 
Las manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguajeLas manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguaje
 
La Ortografía
La OrtografíaLa Ortografía
La Ortografía
 
Cómo preparar un informe oral
Cómo preparar un informe oralCómo preparar un informe oral
Cómo preparar un informe oral
 
Fonoaudiología a nivel mundial
Fonoaudiología a nivel mundialFonoaudiología a nivel mundial
Fonoaudiología a nivel mundial
 
La importancia del lenguaje y comunicación
La importancia del lenguaje y comunicaciónLa importancia del lenguaje y comunicación
La importancia del lenguaje y comunicación
 
la lingüística
la lingüística la lingüística
la lingüística
 
La Lengua Oral y la Lengua Escrita
La Lengua Oral y la Lengua EscritaLa Lengua Oral y la Lengua Escrita
La Lengua Oral y la Lengua Escrita
 

Destacado

Vicios de Expresión
Vicios de ExpresiónVicios de Expresión
Vicios de ExpresiónChris Ztar
 
Barreras y vicios de la comunicacion
Barreras y vicios de la comunicacionBarreras y vicios de la comunicacion
Barreras y vicios de la comunicacion
RaismaryPerezL
 
Vicios del Lenguaje Barreras de la Comunicación
Vicios del Lenguaje Barreras de la ComunicaciónVicios del Lenguaje Barreras de la Comunicación
Vicios del Lenguaje Barreras de la Comunicación
granadillo123
 
Charla uso del español en las empresas
Charla uso del español en las empresasCharla uso del español en las empresas
Charla uso del español en las empresas
Juan Carlos Leiva Membreño
 
Ritmo
RitmoRitmo
La presentación en público
La presentación en público La presentación en público
La presentación en público
silvana legña
 
Expresión Oral Y Escrita
Expresión  Oral Y EscritaExpresión  Oral Y Escrita
Expresión Oral Y Escrita
andrea010894
 
Tono, dicción y ritmo
Tono, dicción y ritmoTono, dicción y ritmo
Tono, dicción y ritmo
ALDEN_HERRE
 
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
Métrica y Rima de  "La vida es sueño"Métrica y Rima de  "La vida es sueño"
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
Emmanuel Manzotti
 
Barreras y vicios de la comunicacion
Barreras y vicios de la comunicacionBarreras y vicios de la comunicacion
Barreras y vicios de la comunicacion
RaismaryPerezL
 
Vicios en la expresión escrita
Vicios en la expresión escritaVicios en la expresión escrita
Vicios en la expresión escrita
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
La voz profesional por Janeth Alvarez
La voz profesional por Janeth AlvarezLa voz profesional por Janeth Alvarez
La voz profesional por Janeth Alvarez
Jalvarez31
 
Vicios y barreras delacomunicacion equipo 4
Vicios y barreras delacomunicacion equipo 4Vicios y barreras delacomunicacion equipo 4
Vicios y barreras delacomunicacion equipo 4Barbara Ontiveros
 
Barreras de comunicación y vicios en el lenguaje erika serrano
Barreras de comunicación y vicios en el lenguaje   erika serranoBarreras de comunicación y vicios en el lenguaje   erika serrano
Barreras de comunicación y vicios en el lenguaje erika serranoErikaSerranoT
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióNLos Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióN
Mayra
 
Vicios de lenguage
Vicios de lenguageVicios de lenguage
Vicios de lenguage
rolaxxx
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
mariafaneite
 
Expresíon oral y escrita
Expresíon oral  y escritaExpresíon oral  y escrita
Expresíon oral y escrita
José Meléndez
 
Expresion oral y escrita daniela camargo
Expresion oral y escrita daniela camargoExpresion oral y escrita daniela camargo
Expresion oral y escrita daniela camargo
v-26238594
 

Destacado (20)

Vicios de Expresión
Vicios de ExpresiónVicios de Expresión
Vicios de Expresión
 
Barreras y vicios de la comunicacion
Barreras y vicios de la comunicacionBarreras y vicios de la comunicacion
Barreras y vicios de la comunicacion
 
Los Vicios del Lenguaje
Los Vicios del Lenguaje Los Vicios del Lenguaje
Los Vicios del Lenguaje
 
Vicios del Lenguaje Barreras de la Comunicación
Vicios del Lenguaje Barreras de la ComunicaciónVicios del Lenguaje Barreras de la Comunicación
Vicios del Lenguaje Barreras de la Comunicación
 
Charla uso del español en las empresas
Charla uso del español en las empresasCharla uso del español en las empresas
Charla uso del español en las empresas
 
Ritmo
RitmoRitmo
Ritmo
 
La presentación en público
La presentación en público La presentación en público
La presentación en público
 
Expresión Oral Y Escrita
Expresión  Oral Y EscritaExpresión  Oral Y Escrita
Expresión Oral Y Escrita
 
Tono, dicción y ritmo
Tono, dicción y ritmoTono, dicción y ritmo
Tono, dicción y ritmo
 
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
Métrica y Rima de  "La vida es sueño"Métrica y Rima de  "La vida es sueño"
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
 
Barreras y vicios de la comunicacion
Barreras y vicios de la comunicacionBarreras y vicios de la comunicacion
Barreras y vicios de la comunicacion
 
Vicios en la expresión escrita
Vicios en la expresión escritaVicios en la expresión escrita
Vicios en la expresión escrita
 
La voz profesional por Janeth Alvarez
La voz profesional por Janeth AlvarezLa voz profesional por Janeth Alvarez
La voz profesional por Janeth Alvarez
 
Vicios y barreras delacomunicacion equipo 4
Vicios y barreras delacomunicacion equipo 4Vicios y barreras delacomunicacion equipo 4
Vicios y barreras delacomunicacion equipo 4
 
Barreras de comunicación y vicios en el lenguaje erika serrano
Barreras de comunicación y vicios en el lenguaje   erika serranoBarreras de comunicación y vicios en el lenguaje   erika serrano
Barreras de comunicación y vicios en el lenguaje erika serrano
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióNLos Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióN
 
Vicios de lenguage
Vicios de lenguageVicios de lenguage
Vicios de lenguage
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresíon oral y escrita
Expresíon oral  y escritaExpresíon oral  y escrita
Expresíon oral y escrita
 
Expresion oral y escrita daniela camargo
Expresion oral y escrita daniela camargoExpresion oral y escrita daniela camargo
Expresion oral y escrita daniela camargo
 

Similar a Comunicación oral vicios de dicción

Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.Edicson Rivero
 
La comunicación oral
La comunicación oralLa comunicación oral
La comunicación oral
Marielsy Molina
 
Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02
mariasantos194919
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaprofeale2005
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
profeale2005
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
JaiderDavidDoradoMon
 
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
comunicacion no verbal en la sociedad .pptxcomunicacion no verbal en la sociedad .pptx
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
ErikaSG2
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
JoseOscarRodriguez1
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
Sam Quezada
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
Sam Quezada
 
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajo
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajoExpresion corporal y comunicación no verbal trabajo
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajo
loree98
 
Comunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No VerbalComunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No Verbaldimaricruz
 
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8dimaricruz
 
Hablar en público parte 1ª
Hablar en público parte 1ªHablar en público parte 1ª
Hablar en público parte 1ª
Formajardin Formación
 
Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)gabrielapico1316
 

Similar a Comunicación oral vicios de dicción (20)

Programa compe
Programa compePrograma compe
Programa compe
 
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
 
La comunicación oral
La comunicación oralLa comunicación oral
La comunicación oral
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
abc
abcabc
abc
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02
 
Enfoque de_comunic_ativo textual
 Enfoque de_comunic_ativo textual Enfoque de_comunic_ativo textual
Enfoque de_comunic_ativo textual
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
 
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
comunicacion no verbal en la sociedad .pptxcomunicacion no verbal en la sociedad .pptx
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
 
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajo
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajoExpresion corporal y comunicación no verbal trabajo
Expresion corporal y comunicación no verbal trabajo
 
Comunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No VerbalComunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No Verbal
 
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
 
Hablar en público parte 1ª
Hablar en público parte 1ªHablar en público parte 1ª
Hablar en público parte 1ª
 
Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)
 

Más de Norka Zuazo

Sesion09.pptx
Sesion09.pptxSesion09.pptx
Sesion09.pptx
Norka Zuazo
 
Sociedad, ciencia, investigación e innovación
Sociedad, ciencia, investigación e innovaciónSociedad, ciencia, investigación e innovación
Sociedad, ciencia, investigación e innovaciónNorka Zuazo
 
Investigación y ética
Investigación y éticaInvestigación y ética
Investigación y éticaNorka Zuazo
 
Ejemplo formato condicional
Ejemplo formato condicionalEjemplo formato condicional
Ejemplo formato condicionalNorka Zuazo
 
Manual del docente uso de la laptop XO
Manual del docente uso de la laptop XOManual del docente uso de la laptop XO
Manual del docente uso de la laptop XO
Norka Zuazo
 

Más de Norka Zuazo (7)

Sesion09.pptx
Sesion09.pptxSesion09.pptx
Sesion09.pptx
 
Filtros y capas
Filtros y capasFiltros y capas
Filtros y capas
 
Sociedad, ciencia, investigación e innovación
Sociedad, ciencia, investigación e innovaciónSociedad, ciencia, investigación e innovación
Sociedad, ciencia, investigación e innovación
 
Investigación y ética
Investigación y éticaInvestigación y ética
Investigación y ética
 
Movie maker
Movie makerMovie maker
Movie maker
 
Ejemplo formato condicional
Ejemplo formato condicionalEjemplo formato condicional
Ejemplo formato condicional
 
Manual del docente uso de la laptop XO
Manual del docente uso de la laptop XOManual del docente uso de la laptop XO
Manual del docente uso de la laptop XO
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Comunicación oral vicios de dicción

  • 1. Abril de 2014 Licda. Marielsy Molina
  • 2. Es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma. Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje. Pero una forma muy particular de usar el lenguaje es la comunicación oral que corresponde al intercambio de información entre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la voz para transmitir una información. Licda. Marielsy Molina
  • 3. Oral Espontánea o Conversación: Carece de un plan organizativo previo: ni los temas ni la estructura están fijados. Oral Planificada: Se atiene a un plan en el que se fijan de antemano el tema, la estructura y las pautas que regirán la comunicación Multidireccional: Se trata de un diálogo en el que los distintos participantes se van turnando en los papeles de emisor y receptor. Unidireccional: Es aquella en la que un único emisor se dirige a un conjunto de oyentes. Licda. Marielsy Molina
  • 4. Requiere de al menos dos interlocutores. Se apoya de signos complementarios que favorecen una mejor comprensión por parte del receptor. Posee una transmisión irradiada y recepción dirigida. El emisor posee más libertad expresiva. Se disculpan más fácilmente que en la comunicación escrita los errores. Admite pausas y vacilaciones o que la expresión no sea tan fluida como en la comunicación escrita. Posee una evanescencia rápida. Licda. Marielsy Molina
  • 5. La comunicación es indispensable para procurar y mantener las buenas relaciones en todos los ámbitos de nuestra vida, particularmente en la familia, el trabajo y con las personas más cercanas a nosotros. El valor de la comunicación nos ayuda a intercambiar de forma efectiva pensamientos, ideas y sentimientos con las personas que nos rodean, en un ambiente de cordialidad y buscando el enriquecimiento personal de ambas partes. Si la imagen que se quiere dar de sí mismo es la de una persona que sabe adónde va, que tiene una actitud positiva hacia la vida, ideas dinámicas y don de gentes, el lenguaje es el principal instrumento que deberá utilizar para transmitir esa imagen a quienes le rodean. Licda. Marielsy Molina
  • 6. Al criticar a otra persona, hablar de lo que hace, no de lo que es. Discutir los temas de uno en uno. No ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas. No hablar del pasado. Ser específico. Evitar las generalizaciones. Ser breve. Cuidar la comunicación no verbal. Elegir el lugar y el momento adecuados.
  • 8. • Llamamos voz al sonido producido en la laringe por la salida del aire que, al atravesar las cuerdas vocales, las hace vibrar. • Altura de la Voz. Tono: • Sonido propio de cada persona. Timbre: • Fuerza de emisión de la voz. Intensidad: • Cantidad de aire disponible. Duración: Licda. Marielsy Molina
  • 9.  Elementos sonoros no verbales que otorgan un mayor impacto y sentido a lo que expresamos mediante palabras. Cadente Anticadente Suspendida Licda. Marielsy Molina
  • 10. Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo es el saber escuchar. La falta de comunicación que se sufre hoy día se debe en gran parte a que no se sabe escuchar a los demás. Se está más tiempo pendiente de las propias emisiones, y en esta necesidad propia de comunicar se pierde la esencia de la comunicación, es decir, poner en común, compartir con los demás. Existe la creencia errónea de que se escucha de forma automática, pero no es así. Escuchar requiere un esfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que se ejerce al escuchar sin interpretar lo que se oye. Licda. Marielsy Molina
  • 11. La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. ¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar?. Existen grandes diferencias. El oír es simplemente percibir vibraciones de sonido. Mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha efectiva tiene que ser necesariamente activa por encima de lo pasivo. La escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona.
  • 12. Elementos que facilitan la escucha activa:  Disposición psicológica: prepararse interiormente para escuchar. Observar al otro: identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos.  Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo, umm, uh, etc.) y no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.). Habilidades para la Escucha Activa: Mostrar empatía Parafrasear Emitir palabras de refuerzo o cumplidos Resumir Licda. Marielsy Molina
  • 13. • Es la forma más antigua de comunicación entre los seres humanos. Es el medio para expresar sensaciones, sentimientos, emociones y pensamientos, el cuerpo se convierte en un instrumento irreemplazable de expresión humana que permite ponerse en contacto con el medio y con los demás. Licda. Marielsy Molina
  • 14.  Cuando nos comunicamos con otras personas normalmente utilizamos palabras (lenguaje verbal), pero sin darnos cuenta también hacemos gestos, con la cara, las manos o con todo el cuerpo (lenguaje gestual), que refuerzan lo que queremos expresar. Incluso podemos comunicar estados emocionales, ansiedades, estrés, inseguridad a quién nos habla o nos formulan preguntas. Licda. Marielsy Molina
  • 15. • Se refiere a los rasgos físicos, posturas y movimientos al sentarse, al caminar, al saludar, el tono de la voz, la mirada, la risa y la sonrisa, la higiene, la cortesía, la educación. Se puede decir que es un estilo de vida, la forma de ser y actuar y en consecuencia, cada persona tiene la suya propia.
  • 16. Los vicios del lenguaje son usos o formas incorrectas de hablar o escribir. A continuación mostramos una lista detallada de dichos vicios del lenguaje: Anfibología Se refiere en el doble sentido, vicio de la palabra, es una manera de hablar en la que se puede dar más de una interpretación. Oscuridad en la expresión. Ejemplos: -Calcetines para caballeros de lana - Calcetines de lana para caballeros (correcto) -Medias para señoras de cristal - Medias de cristal para señoras (correcto) -Ventilador de bolsillo eléctrico - Ventilador eléctrico de bolsillo (correcto)
  • 17. Barbarismo Consiste en pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablos impropios. Es la deficiente construcción de palabras. Ejemplos: - Mil nuevecientos noventa y dos - Mil novecientos noventa y dos. (correcto) - El equipo gana de cinco puntos - El equipo gana por cinco puntos. (correcto) - Aprobastes el examen - Aprobaste el examen. (correcto) - Partís leña con la hacha -Partís leña con el hacha. (correcto)
  • 18. Cacofonía Es el encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras. Es el sonido desagradable que se produce por el encuentro o repetición de las mismas silabas dentro de una oración. Ejemplos: -Tómate un té y te aliviarás - Se comportó discretamente, atentamente, sigilosamente y respetuosamente
  • 19. Extranjerismo Es la Voz, frase o giro de un idioma extranjero usado en castellano. Ejemplos: - Barman - Camarero. (correcto) - Best-seller - Éxito de venta. (correcto) - Bungalow - Casa de campo. (correcto) - El number one - El número uno. (correcto)
  • 20. Redundancia Consiste en emplear vocablos innecesarios, pues, solamente repiten ideas ya expresadas. Ejemplos: - Sube arriba y... - Sube y... (correcto) - A mí, personalmente, me parece que - Me parece que... (correcto) - Estoy cansado, agotado, deshecho…Me gustaría tumbarme en una hamaca. - Vamos a pasear por el paseo del Prado. - Es necesario limpiarlo con el limpiador de ropa.
  • 21. Solecismo Los solecismos residen en la deficiente construcción gramatical de las oraciones, hecho que va en contra de la exactitud o pureza de un idioma. Ejemplos: - Lo hizo de casualidad – Lo hizo por casualidad (correcto) - Vino en puntillas – Vino de puntillas. (correcto) - Abandonado de todos – Abandonado por todos (correcto)
  • 22. Monotonía o Pobreza Léxica Consiste en el uso reiterado y excesivo de los mismos vocablos para expresar ideas diferentes y para las cuales existen palabras más precisas. Al uso constante y repetido de las mismas palabras se llama pobreza de vocabulario. Ejemplos: - Valora todo lo que valen tus valiosas acciones. - Vamos a pintar toda la casa con pintura verde aunque quizá pintada de este color no se vea bien, según dice el pintor. Sin embargo como compramos la pintura rebajada, la vamos a utilizar.