SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicacion
La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un
momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o
significados que son comprensibles para ambos.
Para una mejor comprensión de ésta definición, desglosaremos sus elementos básicos:
1. PROCESO.- La comunicación es un proceso que (en términos generales) incluye los siguientes
pasos: Primero, un emisor desea transmitir, intercambiar o compartir un mensaje con un
receptor. Segundo, el emisor codifica ese mensaje para que sea comprensible para el receptor.
Tercero, envía ese mensaje codificado mediante un canal (él mismo, un correo electrónico, un
aviso en prensa escrita, un programa de televisión, etc...). Cuarto, el receptor recibe y decodifica
ese mensaje. Quinto, el receptor responde a ese mensaje en función a su comprensión del
mismo y da lugar a una retroalimentación. En este punto, cabe señalar que durante este
proceso se producen ruidos o interferencias que afectan la comunicación, y que tanto el emisor
como el receptor deben tratar de superar para entablar una buena comunicación.
2. EMISOR y RECEPTOR.- Para que se dé la comunicación deben existir dos partes, el emisor y el
receptor, y ambos deben estar predispuestos a comunicarse; es decir, a emitir un mensaje y/o a
recibirlo. En el momento en que una de las partes no está interesada en dar y/o recibir un
mensaje se anula la comunicación.
3. CONEXIÓN.- Toda comunicación conecta o une a dos o más personas en un momento dado y en
un espacio (físico o virtual) determinado. Sin embargo, cabe destacar que esa conexión puede
tener diversas formas, es decir, que puede ser en persona (cara a cara), a distancia (por ejemplo,
mediante el envío y recepción de correos electrónicos, mensajes instantáneos, etc..) o
impersonal (mediante un programa de televisión o radio en la que el presentador transmite un
mensaje a una audiencia compuesta por miles de personas).
4. TRANSMITIR, INTERCAMBIAR O COMPARTIR.- Cuando se entabla una comunicación se
transmite, intercambia o comparte un mensaje, por tanto, puede ser un proceso dinámico de
ida y vuelta entre el emisor y el receptor (en el que ambos intercambian ideas, información o
significados), o, simplemente ser una transmisión del emisor al receptor (como sucede con los
programas de televisión y radio).
IDEAS, INFORMACIÓN O SIGNIFICADOS COMPRENSIBLES.- Para que se pueda entablar
una comunicación entre un emisor y un receptor, deben existir ideas, información o significados
(el mensaje) que sean comprensibles para ambos; es decir, que el conjunto de símbolos que
utilizan (verbales o no) sean entendibles para ambas partes, caso contrario, no podrían entablar
una comunicaciónElementos que intervienen en la comunicación
Aunque la comunicación es un proceso complejo, para efectos didácticos podemos descomponerlo en los diferentes
elementos que lo integran.
• El mensaje. Formado por las diferentes ideas o informaciones, que se trasmiten mediante códigos, claves,
imágenes, etc., cuyo significado interpretará el receptor.>
• El emisor y el receptor. El emisor es el sujeto que comunica en primer lugar o toma la iniciativa de ese acto de
comunicación, mientras que el receptor es el que recibe el mensaje.
• El código. Es el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc., que sirven para trasmitir el mensaje. Debe de ser
compartido por emisor y receptor.
• El canal. Es el medio a través del cual se emite el mensaje. Habitualmente se utiliza el oral-auditivo y el gráfico-
visual complementándose.
• El contexto. Se refiere a la situación concreta donde se desarrolla la comunicación. De él dependerá en gran parte
la forma de ejercer los roles por parte de emisor y receptor.
• Los ruidos. Son todas las alteraciones de origen físico que se producen durante la trasmisión del mensaje.
• Los filtros. Son las barreras mentales, que surgen de los valores, experiencias, conocimientos, expectativas,
prejuicios, etc. de emisor y receptor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
301375156
 
Elementos de la comunicacion anahi esqueda
Elementos de la comunicacion anahi esquedaElementos de la comunicacion anahi esqueda
Elementos de la comunicacion anahi esqueda
anahiesqueda
 
Ppt elementos de la comunicación
Ppt elementos de la comunicaciónPpt elementos de la comunicación
Ppt elementos de la comunicación
ESO1
 
Salcedo bracamontes edgar ulises actividad 1 objetivo 2
Salcedo bracamontes edgar ulises actividad 1 objetivo 2Salcedo bracamontes edgar ulises actividad 1 objetivo 2
Salcedo bracamontes edgar ulises actividad 1 objetivo 2
ragsethe82
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
MayraZazueta
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
sagui6
 
Factores de la comunicación
Factores de la comunicaciónFactores de la comunicación
Factores de la comunicación
Camila Barraza
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
MARY_07
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 
Elementos de la comunicacion anahi esqueda
Elementos de la comunicacion anahi esquedaElementos de la comunicacion anahi esqueda
Elementos de la comunicacion anahi esqueda
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Ppt elementos de la comunicación
Ppt elementos de la comunicaciónPpt elementos de la comunicación
Ppt elementos de la comunicación
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Salcedo bracamontes edgar ulises actividad 1 objetivo 2
Salcedo bracamontes edgar ulises actividad 1 objetivo 2Salcedo bracamontes edgar ulises actividad 1 objetivo 2
Salcedo bracamontes edgar ulises actividad 1 objetivo 2
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Comunicacion elementos
Comunicacion elementosComunicacion elementos
Comunicacion elementos
 
Elementos de la comunicacion ppt
Elementos de la comunicacion pptElementos de la comunicacion ppt
Elementos de la comunicacion ppt
 
Oe 2 actividad 1 - jjpm
Oe 2   actividad 1 - jjpmOe 2   actividad 1 - jjpm
Oe 2 actividad 1 - jjpm
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
 
Los factores del lenguaje
Los factores del lenguajeLos factores del lenguaje
Los factores del lenguaje
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Factores de la comunicación
Factores de la comunicaciónFactores de la comunicación
Factores de la comunicación
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 
El Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno ComunicativoEl Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno Comunicativo
 

Destacado (13)

Evaluation question 4
Evaluation question 4Evaluation question 4
Evaluation question 4
 
Software Sales Presentation (Prezi)
Software Sales Presentation (Prezi)Software Sales Presentation (Prezi)
Software Sales Presentation (Prezi)
 
La tolerancia
La toleranciaLa tolerancia
La tolerancia
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Reco Dani Anlg
Reco Dani AnlgReco Dani Anlg
Reco Dani Anlg
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
Justo a tiempo y en el preciso momento
Justo a tiempo y en el preciso momentoJusto a tiempo y en el preciso momento
Justo a tiempo y en el preciso momento
 
Precio pagina
Precio paginaPrecio pagina
Precio pagina
 
canagaymanbeahousewife
canagaymanbeahousewifecanagaymanbeahousewife
canagaymanbeahousewife
 
Syria
SyriaSyria
Syria
 
Privacidade 2015-narrado
Privacidade 2015-narradoPrivacidade 2015-narrado
Privacidade 2015-narrado
 
Урок з української мови у 5 класі. Тема уроку: “Написання слів іншомовного по...
Урок з української мови у 5 класі. Тема уроку: “Написання слів іншомовного по...Урок з української мови у 5 класі. Тема уроку: “Написання слів іншомовного по...
Урок з української мови у 5 класі. Тема уроку: “Написання слів іншомовного по...
 

Similar a Comunicacion

proceso de la comunicacion
proceso de la comunicacionproceso de la comunicacion
proceso de la comunicacion
barrio18
 
La comunicación2
La comunicación2La comunicación2
La comunicación2
marale23
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
vermuz
 
Tema doceavo la comunicación verbal
Tema doceavo  la comunicación verbalTema doceavo  la comunicación verbal
Tema doceavo la comunicación verbal
Gersson Frank
 
Fenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativoFenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativo
octaviogaray
 
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativoFrias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Jennifer Yared Frias Estrada
 

Similar a Comunicacion (20)

fenomenos comunicativos
fenomenos comunicativosfenomenos comunicativos
fenomenos comunicativos
 
proceso de la comunicacion
proceso de la comunicacionproceso de la comunicacion
proceso de la comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
La comunicación2
La comunicación2La comunicación2
La comunicación2
 
La comunicación2
La comunicación2La comunicación2
La comunicación2
 
La comunicación2
La comunicación2La comunicación2
La comunicación2
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Tema doceavo la comunicación verbal
Tema doceavo  la comunicación verbalTema doceavo  la comunicación verbal
Tema doceavo la comunicación verbal
 
Fenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativoFenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativo
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativoFrias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Proceso de Comunicación
Proceso de ComunicaciónProceso de Comunicación
Proceso de Comunicación
 
Communication
CommunicationCommunication
Communication
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Comunicacion

  • 1. Comunicacion La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos. Para una mejor comprensión de ésta definición, desglosaremos sus elementos básicos: 1. PROCESO.- La comunicación es un proceso que (en términos generales) incluye los siguientes pasos: Primero, un emisor desea transmitir, intercambiar o compartir un mensaje con un receptor. Segundo, el emisor codifica ese mensaje para que sea comprensible para el receptor. Tercero, envía ese mensaje codificado mediante un canal (él mismo, un correo electrónico, un aviso en prensa escrita, un programa de televisión, etc...). Cuarto, el receptor recibe y decodifica ese mensaje. Quinto, el receptor responde a ese mensaje en función a su comprensión del mismo y da lugar a una retroalimentación. En este punto, cabe señalar que durante este proceso se producen ruidos o interferencias que afectan la comunicación, y que tanto el emisor como el receptor deben tratar de superar para entablar una buena comunicación. 2. EMISOR y RECEPTOR.- Para que se dé la comunicación deben existir dos partes, el emisor y el receptor, y ambos deben estar predispuestos a comunicarse; es decir, a emitir un mensaje y/o a recibirlo. En el momento en que una de las partes no está interesada en dar y/o recibir un mensaje se anula la comunicación. 3. CONEXIÓN.- Toda comunicación conecta o une a dos o más personas en un momento dado y en un espacio (físico o virtual) determinado. Sin embargo, cabe destacar que esa conexión puede tener diversas formas, es decir, que puede ser en persona (cara a cara), a distancia (por ejemplo, mediante el envío y recepción de correos electrónicos, mensajes instantáneos, etc..) o impersonal (mediante un programa de televisión o radio en la que el presentador transmite un mensaje a una audiencia compuesta por miles de personas). 4. TRANSMITIR, INTERCAMBIAR O COMPARTIR.- Cuando se entabla una comunicación se transmite, intercambia o comparte un mensaje, por tanto, puede ser un proceso dinámico de ida y vuelta entre el emisor y el receptor (en el que ambos intercambian ideas, información o significados), o, simplemente ser una transmisión del emisor al receptor (como sucede con los programas de televisión y radio). IDEAS, INFORMACIÓN O SIGNIFICADOS COMPRENSIBLES.- Para que se pueda entablar una comunicación entre un emisor y un receptor, deben existir ideas, información o significados (el mensaje) que sean comprensibles para ambos; es decir, que el conjunto de símbolos que utilizan (verbales o no) sean entendibles para ambas partes, caso contrario, no podrían entablar una comunicaciónElementos que intervienen en la comunicación Aunque la comunicación es un proceso complejo, para efectos didácticos podemos descomponerlo en los diferentes elementos que lo integran.
  • 2. • El mensaje. Formado por las diferentes ideas o informaciones, que se trasmiten mediante códigos, claves, imágenes, etc., cuyo significado interpretará el receptor.> • El emisor y el receptor. El emisor es el sujeto que comunica en primer lugar o toma la iniciativa de ese acto de comunicación, mientras que el receptor es el que recibe el mensaje. • El código. Es el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc., que sirven para trasmitir el mensaje. Debe de ser compartido por emisor y receptor. • El canal. Es el medio a través del cual se emite el mensaje. Habitualmente se utiliza el oral-auditivo y el gráfico- visual complementándose. • El contexto. Se refiere a la situación concreta donde se desarrolla la comunicación. De él dependerá en gran parte la forma de ejercer los roles por parte de emisor y receptor. • Los ruidos. Son todas las alteraciones de origen físico que se producen durante la trasmisión del mensaje. • Los filtros. Son las barreras mentales, que surgen de los valores, experiencias, conocimientos, expectativas, prejuicios, etc. de emisor y receptor.