SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR




                           INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA



                    PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

I. DATOS GENERALES:
     1.1. Dirección Regional de Educación de Ica
     1.2. Unidad de Gestión Educativa Local de Pisco
     1.3. Institución Educativa         : “EMILIA BARCIA BONIFATTI”
     1.4. Director                      : Mónica Patricia. Kamiche Palomo
     1.5. Área                          : Idioma Extranjero - Inglés
     1.6. Ciclo                         :VI - VII
     1.7. Grado                         : 1º, 2º, 3º
     1.8. Sección                       :Únicas
     1.9. Docente                       :KiochyYenyuTuctaChavarria
II. FUNDAMENTACIÓN:

    Estamos viviendo en un mundo en la cual la tecnología se hace imprescindible en diferentes
    ámbitos la cual nos invita a los conocimiento de un nuevo idioma tal como es el idioma extranjero
    – inglés. Idioma en el cual nos permite comunicarnos con diferentes partes del mundo, ya que se
    ha convertido en la lengua más utilizada en el medio de comunicación universal. Hoy en día la
    educación no ha dejado de lado el cambio y ha optado por difundir este idioma para el desarrollo
    personal y nacional.


III. COMPETENCIAS:
     3.1. COMPETENCIAS POR CICLO.

 CAPACIDADES                                           COMPETENCIAS
   DEL AREA                        VI CICLO                                      VII CICLO
                   • Expresa sus ideas sobre sí mismo y           • Expresa ideas, opiniones, emociones y
                     aspectos cercanos a su realidad,               sentimientos sobre temas de interés
                     empleando       una     entonación    y        social para una interacción fluida con
  Expresión y        pronunciación         adecuada        y        un     interlocutor  nativo   hablante,
comprensión de       demostrando respeto por las ideas de           demostrando asertividad en su proceso
    textos           los demás en el proceso interactivo.           comunicativo.
                      • Comprende el mensaje de su                • Comprende el mensaje de sus
                        interlocutor y solicita aclaraciones        interlocutores, mostrando su posición
                        cuando considera pertinente.                frente a temas de su interés.
                                                                  • Comprende textos variados de mayor
Comprensión de • Comprende textos de uso cotidiano                  complejidad y extensión relacionados
                 relacionados consigo mismo, con su                 con temas de la realidad actual, y
   textos        familia y su entorno inmediato.                    expresados en un lenguaje de uso
                                                                    común.
                   • Produce       textos     diversos     con    • Produce       textos   variados    con
                     adecuación           y         coherencia,     adecuación, cohesión, coherencia y
 Producción de       relacionados consigo mismo, con su             corrección sobre temas de interés
    textos           entorno     familiar,    utilizando    los     personal y social, teniendo en cuenta
                     elementos       lingüísticos      y     no     su propósito comunicativo y los
                     lingüísticos.                                  destinatarios.
3.2. PRIORIZACIÓN DE CAPACIDADES.

                                    PRIMER GRADO

  PROPOSITOS DELA
 EDUCACIÓN BASICA       CAPACIDADES                     CONTENIDOS
  REGULAR AL 2011
                                           Indicadores de relaciones sociales:
                                           Saludos, despedidas.
                                           Información personal (nombres,
                                           dirección, cumpleaños, nacionalidad,
                                           entre otros).
                                           Elementos socioculturales (alimentos,
                         Expresión y       festividades, medio ambiente, arte).
                       comprensión de
                                           Expresiones propias de la lengua:
                           textos
                                           saludos, expresiones populares,
                                           expresiones familiares, entre otras.
                                           Expresiones formales e informales.
                                           Vocabulario propio de las situaciones
                                           comunicativas que se presentan en el
                                           grado.
                                           Expresiones en contexto que permitan
                                           mejorar la pronunciación y entonación.
  DESARROLLO DE LA
IDENTIDAD PERSONAL,                        - æ : lad, bad, cat
 SOCIAL Y CULTURAL.                        - ∫ : she, sure, emotion, sugar, machine
                       Comprensión de        Gestos y acciones: La designación,
                          textos
                                             la demostración, acciones
                                             observables.
                                             Los elementos paratextuales. La
                                             ilustración: fotografías y dibujos.
                                           Comandos (come in, sitdown, entre
                                           otros).
                                           Conectores: and, so, because.
                                           Tiempos verbales: Presente simple,

                        Producción de      presente progresivo.
                           textos          Pronombres, preposiciones, adjetivos
                                           posesivos, Adjetivos calificativos,
                                           adverbios de frecuencia, entre otros.
                                           Reglas de puntuación: Mayúsculas,
                                           punto coma.
SEGUNDO GRADO

PROPOSITOS DE LA
EDUCACIÓN BASICA       CAPACIDADES                      CONTENIDOS
 REGULAR AL 2011
                                         Expresiones de cortesía propias de la
                                         situación comunicativa.
                                         Rutina diaria (hora, fecha, medios de
                                         transporte).
                                         Elementos socioculturales (alimentos,
                                         festividades nacionales, medio
                                         ambiente, arte, entretenimiento).
                         Expresión y
                       comprensión de    Expresiones propias de la lengua,
                           textos        expresiones familiares, entre otras.
                                         Expresiones formales e informales en
                                         diálogos y conversaciones sobre
                                         situaciones diversas al inicio y al
                                         término.
                                         vocabulario propio de las situaciones
                                         comunicativas presentadas.
                                         Expresiones en contexto que permitan
  Desarrollo de la
Identidad personal,                      mejorar la pronunciación y entonación
  social y cultural.                     - ε : bed, net, dress

                       Comprensión de    - ð : this, breathe, father
                          textos         Los gestos, la mímica, las expresiones
                                         del rostro.
                                        Elementos paratextuales. La ilustración:
                                        fotografías, dibujos. La tipografía: itálicas,
                                        espaciados.
                                          Imperativos de consejo (Take this, it’s
                                         good for you).
                                         Conectores de adición: furthermore,
                                         moreover, entre otros.

                       Producción de     Conectores de contraste: however,
                          textos         despitealthough, entre otros.
                                         Modals, cuantificadores, sustantivos
                                         contables y no contables, entre otros.
                                         Reglas de puntuación: signo de
                                         interrogación y de exclamación.
TERCER GRADO

PROPOSITOS DE LA
EDUCACIÓN BASICA       CAPACIDADES                      CONTENIDOS
 REGULAR AL 2011
                                         Hábitos de estudio y de trabajo.
                                         Elementos socioculturales (alimentos
                                         saludables, comida rápida,
                                         celebraciones internacionales, medio
                                         ambiente, arte).
                                         Expresiones propias de la lengua,
                                         expresiones idiomáticas, y aquellas
                         Expresión y
                       comprensión de    estereotipadas, entre otras.
                           textos        Expresiones formales e informales en
                                         diálogos y conversaciones sobre
                                         situaciones diversas al inicio, durante y
                                         al término.
                                         Vocabulario propio para las situaciones
                                         comunicativas que se presentan en el
                                         grado.
                                         Procedimientos para mejorar la
  Desarrollo de la
Identidad personal,                      pronunciación y entonación.
  social y cultural.                    і : happy, glorious
                                        θ : thin, thick, strength
                                         Comportamiento paralingüístico.
                       Comprensión de    El lenguaje del cuerpo, la postura.
                          textos
                                         Elementos paratextuales. La ilustración;
                                         fotografías, dibujos. La tipografía;
                                         itálicas, espaciados.
                                         Expresiones para dar ejemplos:
                                         forinstance, such as, entre otros.
                                         now that.
                                         Tiempos verbales: presente progresivo,
                                         pasado progresivo.
                       Producción de     Verboscompuestos: Give up, give back,
                          textos
                                         give in, entre otros.
                                         Orden de los adjetivos.
                                         Sustantivos plurales irregulares.
3.3. PRIORIZACIÓN DE LOS TEMAS TRANSVERSALES.

   Institución Educativa Propuestas de Contenidos Transversales.

          Educación para la convivencia la paz y la ciudadanía
          Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental
          Educación en y para los derechos humanos

   3.4. PRIORIZACIÓN DE VALORES Y ACTITUDES.



              VALORES                            ACTITUDES FRENTE AL AREA


                                           Respeta y valora ideas, creencias, lenguas
                                           y culturas distintas a la propia.
        RESPONSABILIDAD Y
                                           Respeta los acuerdos y normas
          LABORIOSIDAD
                                           establecidas en el aula para una mejor
       AMOR Y AUTOESTIMA
                                           interacción.
             LIBERTAD
                                           Respeta las convenciones de
            IDENTIDAD
                                           comunicación interpersonal y grupal.
             RESPETO
                                           Aprecia el uso de tecnología apropiada
             JUSTICIA
                                           para mejorar su nivel de inglés.
           TOLERANCIA
           HONESTIDAD                      Valora los aprendizajes desarrollados en
           SOLIDARIDAD                     el área como parte de su proceso
                PAZ                        formativo.
                                           Muestra iniciativa en las actividades de
                                           aprendizaje desarrolladas en el área.




IV. CALENDARIZACIÓN
    4.1. Números de Horas Semanales         : 03 horas

   4.2. Números de Semanas                  :39 semanas

   4.3. Número Total de Horas               : 117 horas (por grado)
4.4. Calendarización                           :

                                                                                        HORAS
 TRIMESTRE             CRONOGRAMA                     TOTAL SEMANA       DÍAS
                                                                                     PRI.      SEC.
                 07-03-2011 al 01-04 -2011                 04             20         160        180
     I            04-04-2011 al 06 -05- 2011               05             23         184        207
                16- 05 – 2011 al 10-06 - 2011              04             20         160        180
                           PERIODO VACACIONAL 09 MAYO AL 13 DE MAYO
                13- 06 – 2011 al 08 – 07 – 2011            04             18         144        162
     II            11-07-11 al 12- 08- 11                  04             18         144        162
                  15-08-2011 al 09-09-2011                 04             17         136        153
                       PERIODO VACACIONAL 01 DE AGOSTO AL 05 DE AGOSTO
                  12-09-2011 al 14-10-2011                 04             20         160        180
                  17-10-2011 al 18-11-2011                 05             24         192        216
     III
                 21-11-2011 al    22- 12-2011              05             23         184        207
                               PERIODO VACACIONAL 26 DE SETIEMPRE AL 30 DE OCTUBRE
                   TOTAL                                   39            183         1464      1647


V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS

                                  PROGRAMACION ANUAL DE PRIMER GRADO


               Nº DE                                                       TIPO DE
TRIMESTRE                              TITULO DE LA UNIDAD                                  TIEMPO
              UNIDAD                                                       UNIDAD


                  I          HI, THERE
                                                                          Unidad de
    I            II          WHAT’S THIS CALLED IN ENGLISH?
                             WHAT´S YOUR TELEFONE NUMBER?
                                                                         Aprendizaje
                                                                                            39 HORAS
                 III



                             WHERE ARE MY SNEAKERS?
                 IV          COUNTRIES
                                                                          Unidad de
    II            V          WHAT´S THE WEATHER LIKE IN YOUR
                             CITY?
                                                                         Aprendizaje
                                                                                            36 HORAS
                 VI
                             WHAT ARE YOU LIKE?




                 VII         IS IT RAINING THESE DAYS?
                                                                          Unidad de
   III           VII         ACTIONS
                             PLACES AROUND CITY
                                                                         Aprendizaje
                                                                                            42 HORAS
                 IX
PROGRAMACION ANUAL DE SEGUNDO GRADO


             Nº DE                                        TIPO DE
TRIMESTRE                   TITULO DE LA UNIDAD                        TIEMPO
            UNIDAD                                        UNIDAD

                     DO YOU LIVE IN A HOUSE OR
               I     APARTAMENT?
                                                          Unidad de
    I         II     JOBS
                     I NEED SOME NEW FURNITURE           Aprendizaje
                                                                       39 HORAS
              III
                     WHAT’S THIR JOB LIKE?




              IV     I LOVE MANGOES!
                     TALENTS AN SKILLS                    Unidad de
    II         V     WHAT DO YOU DO IN YOUR FREE TIME?   Aprendizaje
                                                                       36 HORAS
              VI     CAN YOU JUGGLE?




              VII    WHEN IS YOUR BIRTHDAY?
                     HOW DO YOU FEEL TODAY?               Unidad de
   III        VII    HOLIDAYS                            Aprendizaje
                                                                       42 HORAS
              IX     I NEED SOME ADVICE.




                        PROGRAMACION ANUAL DE TERCER GRADO


             Nº DE                                        TIPO DE
TRIMESTRE                   TITULO DE LA UNIDAD                        TIEMPO
            UNIDAD                                        UNIDAD

                     THERE’S A BANK ON MAIN STREET
               I     WHAT DID YOU DO OVER THE
                                                          Unidad de
    I         II     WEEKEND?
                     IT’S NEXT TO THE GROCERY STORE
                                                         Aprendizaje
                                                                       39 HORAS
              III
                     I WENT OUT ON SATURDAY




              IV     WHAT CITY WERE YOU BORN IN?
                     CAN I TAKE MESSAGE?                  Unidad de
   II         V      WHERE DID YOU GROW UP?              Aprendizaje
                                                                       36 HORAS
              VI     DO YOU WANT TO GO DANCING?




              VII    HOW MUCH IS THAT GAME CONSOLE?
                     WHAT DO YOU LIKE                     Unidad de
   III        VII    I LIKE THIS ONE MORE                Aprendizaje
                                                                       42 HORAS
              IX     WOULD YOU LIKE TO GO?
VI. ESTRATEGIA METODOLOGICA

    METODOS Y TECNICAS
          Inductivo                                            ROLE PLAY
          Deductivo                                            Recreational Games
          Personal                                             Physical Response
          En pares                                             La evaluación será continua
          Cooperative Method                                   durante todo el proceso de
          Conceptual Maps                                      aprendizaje.



    MEDIOS Y MATERIALES
-    Libros de consulta de inglés.                 -   Radio Cd.
-    Cuaderno de trabajo.                          -   Videos
-     Material diseñado por el profesor            -   Papelotes
     para algunas de las actividades.              -   USB
-    Diccionario


VII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:

        La evaluación será permanente e integral.
        En cada Unidad Didáctica se evaluaran en base a los criterios del área curricular.
        La evaluación del desarrollo de competencias, conocimientos y capacidades del grado
        se realizara mediante la formulación de indicadores de logro.
        A partir de los aprendizajes se priorizan y formulan los indicadores de evaluación en
        cada unidad didáctica.
        La evaluación de los valores y actitudes es cuantitativa (ante el área) y cualitativa
        (comportamiento), el mismo que se utilizara las fichas de seguimiento.

                                                                              Marzo del 2011




        ________________________________               _____________________________
             Mónica Patricia. Kamiche Palomo                KiochyYenyuTuctaChavarria
                     Directora                                      Profesor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusiones descriptivas - inglés ok (4).docx
Conclusiones descriptivas  - inglés ok (4).docxConclusiones descriptivas  - inglés ok (4).docx
Conclusiones descriptivas - inglés ok (4).docx
JoseMartinez375074
 
Sofia Magdalena Condori - My Family
Sofia Magdalena Condori -   My FamilySofia Magdalena Condori -   My Family
Sofia Magdalena Condori - My Family
Sofia Magdalena Condori
 
Cynthia ua 2°
Cynthia ua 2°Cynthia ua 2°
Cynthia ua 2°
Roxana Zapata Pisfil
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017 PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017
Roxana Montenegro
 
Sesión de aprendizaje opposite adjectives copia
Sesión de aprendizaje opposite adjectives copiaSesión de aprendizaje opposite adjectives copia
Sesión de aprendizaje opposite adjectives copia
María Rosa Calderón Nishida
 
Sesión de aprendizaje n°2
Sesión de aprendizaje n°2Sesión de aprendizaje n°2
Sesión de aprendizaje n°2
María Rosa Calderón Nishida
 
Roxana unidad 4-
Roxana unidad 4-Roxana unidad 4-
Roxana unidad 4-
Roxana Montenegro
 
Sesion de ingles
Sesion de inglesSesion de ingles
Sesion de ingles
Joe Edwin Avila Rojas
 
Sesiones (1 ro) 2017 2
Sesiones   (1 ro) 2017 2Sesiones   (1 ro) 2017 2
Sesiones (1 ro) 2017 2
Luis Tello
 
Sesion 01 unidad 01
Sesion 01 unidad 01Sesion 01 unidad 01
Sesion 01 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdf
ConsueloCajusol
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 -2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 -2017 -INGLESUNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 -2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 -2017 -INGLES
Roxana Montenegro
 
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria 2.doc
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria 2.doc434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria 2.doc
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria 2.doc
MiaMarti2
 
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc
MiaMarti2
 
Sesión de aprendizaje parts of speech 5° año
Sesión de aprendizaje parts of speech 5° añoSesión de aprendizaje parts of speech 5° año
Sesión de aprendizaje parts of speech 5° año
Mirea Castillo
 
Inglés 4º
Inglés   4ºInglés   4º
Sesion 05 unidad 01
Sesion 05 unidad 01Sesion 05 unidad 01
Sesion 05 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
Sesion de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)
Sesion  de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)Sesion  de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)
Sesion de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)
Atilano Chuquiruna Leon
 
Plan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 modelPlan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 model
Lidia Segura Peña
 

La actualidad más candente (20)

Conclusiones descriptivas - inglés ok (4).docx
Conclusiones descriptivas  - inglés ok (4).docxConclusiones descriptivas  - inglés ok (4).docx
Conclusiones descriptivas - inglés ok (4).docx
 
Sofia Magdalena Condori - My Family
Sofia Magdalena Condori -   My FamilySofia Magdalena Condori -   My Family
Sofia Magdalena Condori - My Family
 
Cynthia ua 2°
Cynthia ua 2°Cynthia ua 2°
Cynthia ua 2°
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017 PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017
 
Sesión de aprendizaje opposite adjectives copia
Sesión de aprendizaje opposite adjectives copiaSesión de aprendizaje opposite adjectives copia
Sesión de aprendizaje opposite adjectives copia
 
Sesión de aprendizaje n°2
Sesión de aprendizaje n°2Sesión de aprendizaje n°2
Sesión de aprendizaje n°2
 
Roxana unidad 4-
Roxana unidad 4-Roxana unidad 4-
Roxana unidad 4-
 
Sesion de ingles
Sesion de inglesSesion de ingles
Sesion de ingles
 
Sesiones (1 ro) 2017 2
Sesiones   (1 ro) 2017 2Sesiones   (1 ro) 2017 2
Sesiones (1 ro) 2017 2
 
Sesion 01 unidad 01
Sesion 01 unidad 01Sesion 01 unidad 01
Sesion 01 unidad 01
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 -2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 -2017 -INGLESUNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 -2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 -2017 -INGLES
 
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria 2.doc
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria 2.doc434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria 2.doc
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria 2.doc
 
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
CLASE VERB TO BE
CLASE VERB TO BECLASE VERB TO BE
CLASE VERB TO BE
 
Sesión de aprendizaje parts of speech 5° año
Sesión de aprendizaje parts of speech 5° añoSesión de aprendizaje parts of speech 5° año
Sesión de aprendizaje parts of speech 5° año
 
Inglés 4º
Inglés   4ºInglés   4º
Inglés 4º
 
Sesion 05 unidad 01
Sesion 05 unidad 01Sesion 05 unidad 01
Sesion 05 unidad 01
 
Sesion de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)
Sesion  de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)Sesion  de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)
Sesion de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)
 
Plan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 modelPlan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 model
 

Destacado

AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOSAREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
CLIL activities General Arts Rosa Fernandez
CLIL activities General Arts Rosa FernandezCLIL activities General Arts Rosa Fernandez
CLIL activities General Arts Rosa FernandezRosa Fernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
1201196912
 
Modelo unidad didactica de educacion para el trabajo
Modelo     unidad  didactica de educacion para el trabajoModelo     unidad  didactica de educacion para el trabajo
Modelo unidad didactica de educacion para el trabajo
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Planificacion anual ingles tercer año 2013
Planificacion anual ingles tercer año 2013Planificacion anual ingles tercer año 2013
Planificacion anual ingles tercer año 2013manueloyarzun
 
Secuencia didactica para ingles
Secuencia didactica para inglesSecuencia didactica para ingles
Secuencia didactica para inglesrababarg
 
Matriz de planificación curricular de primero a quinto
Matriz de planificación curricular de primero a quintoMatriz de planificación curricular de primero a quinto
Matriz de planificación curricular de primero a quintoAnselmo Bedon Chavez
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA INGLÉS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA INGLÉSPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA INGLÉS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA INGLÉS
DaniArias9
 
Secuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésYusra Abderrazak
 
Planificacion por bloques 2013 2014 secundaria
Planificacion por bloques  2013 2014 secundariaPlanificacion por bloques  2013 2014 secundaria
Planificacion por bloques 2013 2014 secundaria
Juanito Robyncito
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clasejkrls
 
Plan de recuperación ingles
Plan de recuperación inglesPlan de recuperación ingles
Plan de recuperación ingles
Harrison Mlz
 
Plan clase de ingles
Plan clase de inglesPlan clase de ingles
Plan clase de ingles
melissaoscar
 
Ejemplo Planeaciones de ingles PNIEB Secundaria
Ejemplo Planeaciones de ingles PNIEB SecundariaEjemplo Planeaciones de ingles PNIEB Secundaria
Ejemplo Planeaciones de ingles PNIEB Secundaria
Editorial MD
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Editorial MD
 
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
martinsl74
 
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015josewalter6
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidadesWily Tony Camacho Saldaña
 
Plan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primariaPlan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primariaframaquintana
 

Destacado (20)

AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOSAREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
 
CLIL activities General Arts Rosa Fernandez
CLIL activities General Arts Rosa FernandezCLIL activities General Arts Rosa Fernandez
CLIL activities General Arts Rosa Fernandez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
 
Modelo unidad didactica de educacion para el trabajo
Modelo     unidad  didactica de educacion para el trabajoModelo     unidad  didactica de educacion para el trabajo
Modelo unidad didactica de educacion para el trabajo
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Planificacion anual ingles tercer año 2013
Planificacion anual ingles tercer año 2013Planificacion anual ingles tercer año 2013
Planificacion anual ingles tercer año 2013
 
Secuencia didactica para ingles
Secuencia didactica para inglesSecuencia didactica para ingles
Secuencia didactica para ingles
 
Matriz de planificación curricular de primero a quinto
Matriz de planificación curricular de primero a quintoMatriz de planificación curricular de primero a quinto
Matriz de planificación curricular de primero a quinto
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA INGLÉS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA INGLÉSPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA INGLÉS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA INGLÉS
 
Secuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglés
 
Planificacion por bloques 2013 2014 secundaria
Planificacion por bloques  2013 2014 secundariaPlanificacion por bloques  2013 2014 secundaria
Planificacion por bloques 2013 2014 secundaria
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
 
Plan de recuperación ingles
Plan de recuperación inglesPlan de recuperación ingles
Plan de recuperación ingles
 
Plan clase de ingles
Plan clase de inglesPlan clase de ingles
Plan clase de ingles
 
Ejemplo Planeaciones de ingles PNIEB Secundaria
Ejemplo Planeaciones de ingles PNIEB SecundariaEjemplo Planeaciones de ingles PNIEB Secundaria
Ejemplo Planeaciones de ingles PNIEB Secundaria
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
 
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
 
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 
Plan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primariaPlan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primaria
 

Similar a Programacion curricular anual - inglés

Propositos ciclo uno ricardo ciclo 1
Propositos  ciclo uno ricardo ciclo 1Propositos  ciclo uno ricardo ciclo 1
Propositos ciclo uno ricardo ciclo 1Jose Rodriguez
 
Programacion bimestral ingles 8 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 8 nidia galindoProgramacion bimestral ingles 8 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 8 nidia galindo
Nidia Alison Galindo Jiménez
 
Propositos ciclo uno yanira
Propositos  ciclo uno yanira Propositos  ciclo uno yanira
Propositos ciclo uno yanira Jose Rodriguez
 
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindoProgramacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Nidia Alison Galindo Jiménez
 
Trabajo fenial comunicacion no verbal y expresion oral12
Trabajo fenial comunicacion no verbal y expresion oral12Trabajo fenial comunicacion no verbal y expresion oral12
Trabajo fenial comunicacion no verbal y expresion oral12JhoBS
 
El Nuevo Curriculum Bachillerato Lenguas
El Nuevo Curriculum Bachillerato LenguasEl Nuevo Curriculum Bachillerato Lenguas
El Nuevo Curriculum Bachillerato Lenguas
Ana Basterra
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
julizaporta
 
REFERENTES PARA LA DIDÁCTICA DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLO
REFERENTES PARA LA DIDÁCTICA  DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLOREFERENTES PARA LA DIDÁCTICA  DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLO
REFERENTES PARA LA DIDÁCTICA DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLOJose Rodriguez
 
Comuinicación inicial
Comuinicación inicialComuinicación inicial
Comuinicación inicialLANDYDOROTY
 
Plantilla de plan_de_unidad 1
Plantilla de plan_de_unidad 1Plantilla de plan_de_unidad 1
Plantilla de plan_de_unidad 1suyiann
 
Habilidades-adaptativas-en-II-Ciclo-de-Primaria.doc
Habilidades-adaptativas-en-II-Ciclo-de-Primaria.docHabilidades-adaptativas-en-II-Ciclo-de-Primaria.doc
Habilidades-adaptativas-en-II-Ciclo-de-Primaria.doc
AddyBauelos1
 
Cultura oral y cultura escrita
Cultura oral y cultura escritaCultura oral y cultura escrita
Cultura oral y cultura escritaaradeni
 
Características del perfil como parte del campo de formación específica
Características del perfil como parte del campo de formación específicaCaracterísticas del perfil como parte del campo de formación específica
Características del perfil como parte del campo de formación específicaCesar Lopez Reyes
 

Similar a Programacion curricular anual - inglés (20)

Propositos ciclo uno ricardo ciclo 1
Propositos  ciclo uno ricardo ciclo 1Propositos  ciclo uno ricardo ciclo 1
Propositos ciclo uno ricardo ciclo 1
 
Programacion bimestral ingles 8 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 8 nidia galindoProgramacion bimestral ingles 8 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 8 nidia galindo
 
Propositos ciclo uno yanira
Propositos  ciclo uno yanira Propositos  ciclo uno yanira
Propositos ciclo uno yanira
 
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindoProgramacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindo
 
Trabajo fenial comunicacion no verbal y expresion oral12
Trabajo fenial comunicacion no verbal y expresion oral12Trabajo fenial comunicacion no verbal y expresion oral12
Trabajo fenial comunicacion no verbal y expresion oral12
 
El Nuevo Curriculum Bachillerato Lenguas
El Nuevo Curriculum Bachillerato LenguasEl Nuevo Curriculum Bachillerato Lenguas
El Nuevo Curriculum Bachillerato Lenguas
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
REFERENTES PARA LA DIDÁCTICA DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLO
REFERENTES PARA LA DIDÁCTICA  DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLOREFERENTES PARA LA DIDÁCTICA  DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLO
REFERENTES PARA LA DIDÁCTICA DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLO
 
Ud2 2013-abril
Ud2 2013-abrilUd2 2013-abril
Ud2 2013-abril
 
Comuinicación inicial
Comuinicación inicialComuinicación inicial
Comuinicación inicial
 
T1 martha leon (1)
T1 martha leon (1)T1 martha leon (1)
T1 martha leon (1)
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Plantilla de plan_de_unidad 1
Plantilla de plan_de_unidad 1Plantilla de plan_de_unidad 1
Plantilla de plan_de_unidad 1
 
Plan 4º
Plan 4ºPlan 4º
Plan 4º
 
Habilidades-adaptativas-en-II-Ciclo-de-Primaria.doc
Habilidades-adaptativas-en-II-Ciclo-de-Primaria.docHabilidades-adaptativas-en-II-Ciclo-de-Primaria.doc
Habilidades-adaptativas-en-II-Ciclo-de-Primaria.doc
 
Cultura oral y cultura escrita
Cultura oral y cultura escritaCultura oral y cultura escrita
Cultura oral y cultura escrita
 
Características del perfil como parte del campo de formación específica
Características del perfil como parte del campo de formación específicaCaracterísticas del perfil como parte del campo de formación específica
Características del perfil como parte del campo de formación específica
 
Plan De IngléS
Plan De IngléSPlan De IngléS
Plan De IngléS
 
Contenidos primero
Contenidos primeroContenidos primero
Contenidos primero
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Programacion curricular anual - inglés

  • 1. “Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL I. DATOS GENERALES: 1.1. Dirección Regional de Educación de Ica 1.2. Unidad de Gestión Educativa Local de Pisco 1.3. Institución Educativa : “EMILIA BARCIA BONIFATTI” 1.4. Director : Mónica Patricia. Kamiche Palomo 1.5. Área : Idioma Extranjero - Inglés 1.6. Ciclo :VI - VII 1.7. Grado : 1º, 2º, 3º 1.8. Sección :Únicas 1.9. Docente :KiochyYenyuTuctaChavarria II. FUNDAMENTACIÓN: Estamos viviendo en un mundo en la cual la tecnología se hace imprescindible en diferentes ámbitos la cual nos invita a los conocimiento de un nuevo idioma tal como es el idioma extranjero – inglés. Idioma en el cual nos permite comunicarnos con diferentes partes del mundo, ya que se ha convertido en la lengua más utilizada en el medio de comunicación universal. Hoy en día la educación no ha dejado de lado el cambio y ha optado por difundir este idioma para el desarrollo personal y nacional. III. COMPETENCIAS: 3.1. COMPETENCIAS POR CICLO. CAPACIDADES COMPETENCIAS DEL AREA VI CICLO VII CICLO • Expresa sus ideas sobre sí mismo y • Expresa ideas, opiniones, emociones y aspectos cercanos a su realidad, sentimientos sobre temas de interés empleando una entonación y social para una interacción fluida con Expresión y pronunciación adecuada y un interlocutor nativo hablante, comprensión de demostrando respeto por las ideas de demostrando asertividad en su proceso textos los demás en el proceso interactivo. comunicativo. • Comprende el mensaje de su • Comprende el mensaje de sus interlocutor y solicita aclaraciones interlocutores, mostrando su posición cuando considera pertinente. frente a temas de su interés. • Comprende textos variados de mayor Comprensión de • Comprende textos de uso cotidiano complejidad y extensión relacionados relacionados consigo mismo, con su con temas de la realidad actual, y textos familia y su entorno inmediato. expresados en un lenguaje de uso común. • Produce textos diversos con • Produce textos variados con adecuación y coherencia, adecuación, cohesión, coherencia y Producción de relacionados consigo mismo, con su corrección sobre temas de interés textos entorno familiar, utilizando los personal y social, teniendo en cuenta elementos lingüísticos y no su propósito comunicativo y los lingüísticos. destinatarios.
  • 3. 3.2. PRIORIZACIÓN DE CAPACIDADES. PRIMER GRADO PROPOSITOS DELA EDUCACIÓN BASICA CAPACIDADES CONTENIDOS REGULAR AL 2011 Indicadores de relaciones sociales: Saludos, despedidas. Información personal (nombres, dirección, cumpleaños, nacionalidad, entre otros). Elementos socioculturales (alimentos, Expresión y festividades, medio ambiente, arte). comprensión de Expresiones propias de la lengua: textos saludos, expresiones populares, expresiones familiares, entre otras. Expresiones formales e informales. Vocabulario propio de las situaciones comunicativas que se presentan en el grado. Expresiones en contexto que permitan mejorar la pronunciación y entonación. DESARROLLO DE LA IDENTIDAD PERSONAL, - æ : lad, bad, cat SOCIAL Y CULTURAL. - ∫ : she, sure, emotion, sugar, machine Comprensión de Gestos y acciones: La designación, textos la demostración, acciones observables. Los elementos paratextuales. La ilustración: fotografías y dibujos. Comandos (come in, sitdown, entre otros). Conectores: and, so, because. Tiempos verbales: Presente simple, Producción de presente progresivo. textos Pronombres, preposiciones, adjetivos posesivos, Adjetivos calificativos, adverbios de frecuencia, entre otros. Reglas de puntuación: Mayúsculas, punto coma.
  • 4. SEGUNDO GRADO PROPOSITOS DE LA EDUCACIÓN BASICA CAPACIDADES CONTENIDOS REGULAR AL 2011 Expresiones de cortesía propias de la situación comunicativa. Rutina diaria (hora, fecha, medios de transporte). Elementos socioculturales (alimentos, festividades nacionales, medio ambiente, arte, entretenimiento). Expresión y comprensión de Expresiones propias de la lengua, textos expresiones familiares, entre otras. Expresiones formales e informales en diálogos y conversaciones sobre situaciones diversas al inicio y al término. vocabulario propio de las situaciones comunicativas presentadas. Expresiones en contexto que permitan Desarrollo de la Identidad personal, mejorar la pronunciación y entonación social y cultural. - ε : bed, net, dress Comprensión de - ð : this, breathe, father textos Los gestos, la mímica, las expresiones del rostro. Elementos paratextuales. La ilustración: fotografías, dibujos. La tipografía: itálicas, espaciados. Imperativos de consejo (Take this, it’s good for you). Conectores de adición: furthermore, moreover, entre otros. Producción de Conectores de contraste: however, textos despitealthough, entre otros. Modals, cuantificadores, sustantivos contables y no contables, entre otros. Reglas de puntuación: signo de interrogación y de exclamación.
  • 5. TERCER GRADO PROPOSITOS DE LA EDUCACIÓN BASICA CAPACIDADES CONTENIDOS REGULAR AL 2011 Hábitos de estudio y de trabajo. Elementos socioculturales (alimentos saludables, comida rápida, celebraciones internacionales, medio ambiente, arte). Expresiones propias de la lengua, expresiones idiomáticas, y aquellas Expresión y comprensión de estereotipadas, entre otras. textos Expresiones formales e informales en diálogos y conversaciones sobre situaciones diversas al inicio, durante y al término. Vocabulario propio para las situaciones comunicativas que se presentan en el grado. Procedimientos para mejorar la Desarrollo de la Identidad personal, pronunciación y entonación. social y cultural. і : happy, glorious θ : thin, thick, strength Comportamiento paralingüístico. Comprensión de El lenguaje del cuerpo, la postura. textos Elementos paratextuales. La ilustración; fotografías, dibujos. La tipografía; itálicas, espaciados. Expresiones para dar ejemplos: forinstance, such as, entre otros. now that. Tiempos verbales: presente progresivo, pasado progresivo. Producción de Verboscompuestos: Give up, give back, textos give in, entre otros. Orden de los adjetivos. Sustantivos plurales irregulares.
  • 6. 3.3. PRIORIZACIÓN DE LOS TEMAS TRANSVERSALES. Institución Educativa Propuestas de Contenidos Transversales. Educación para la convivencia la paz y la ciudadanía Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental Educación en y para los derechos humanos 3.4. PRIORIZACIÓN DE VALORES Y ACTITUDES. VALORES ACTITUDES FRENTE AL AREA Respeta y valora ideas, creencias, lenguas y culturas distintas a la propia. RESPONSABILIDAD Y Respeta los acuerdos y normas LABORIOSIDAD establecidas en el aula para una mejor AMOR Y AUTOESTIMA interacción. LIBERTAD Respeta las convenciones de IDENTIDAD comunicación interpersonal y grupal. RESPETO Aprecia el uso de tecnología apropiada JUSTICIA para mejorar su nivel de inglés. TOLERANCIA HONESTIDAD Valora los aprendizajes desarrollados en SOLIDARIDAD el área como parte de su proceso PAZ formativo. Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área. IV. CALENDARIZACIÓN 4.1. Números de Horas Semanales : 03 horas 4.2. Números de Semanas :39 semanas 4.3. Número Total de Horas : 117 horas (por grado)
  • 7. 4.4. Calendarización : HORAS TRIMESTRE CRONOGRAMA TOTAL SEMANA DÍAS PRI. SEC. 07-03-2011 al 01-04 -2011 04 20 160 180 I 04-04-2011 al 06 -05- 2011 05 23 184 207 16- 05 – 2011 al 10-06 - 2011 04 20 160 180 PERIODO VACACIONAL 09 MAYO AL 13 DE MAYO 13- 06 – 2011 al 08 – 07 – 2011 04 18 144 162 II 11-07-11 al 12- 08- 11 04 18 144 162 15-08-2011 al 09-09-2011 04 17 136 153 PERIODO VACACIONAL 01 DE AGOSTO AL 05 DE AGOSTO 12-09-2011 al 14-10-2011 04 20 160 180 17-10-2011 al 18-11-2011 05 24 192 216 III 21-11-2011 al 22- 12-2011 05 23 184 207 PERIODO VACACIONAL 26 DE SETIEMPRE AL 30 DE OCTUBRE TOTAL 39 183 1464 1647 V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS PROGRAMACION ANUAL DE PRIMER GRADO Nº DE TIPO DE TRIMESTRE TITULO DE LA UNIDAD TIEMPO UNIDAD UNIDAD I HI, THERE Unidad de I II WHAT’S THIS CALLED IN ENGLISH? WHAT´S YOUR TELEFONE NUMBER? Aprendizaje 39 HORAS III WHERE ARE MY SNEAKERS? IV COUNTRIES Unidad de II V WHAT´S THE WEATHER LIKE IN YOUR CITY? Aprendizaje 36 HORAS VI WHAT ARE YOU LIKE? VII IS IT RAINING THESE DAYS? Unidad de III VII ACTIONS PLACES AROUND CITY Aprendizaje 42 HORAS IX
  • 8. PROGRAMACION ANUAL DE SEGUNDO GRADO Nº DE TIPO DE TRIMESTRE TITULO DE LA UNIDAD TIEMPO UNIDAD UNIDAD DO YOU LIVE IN A HOUSE OR I APARTAMENT? Unidad de I II JOBS I NEED SOME NEW FURNITURE Aprendizaje 39 HORAS III WHAT’S THIR JOB LIKE? IV I LOVE MANGOES! TALENTS AN SKILLS Unidad de II V WHAT DO YOU DO IN YOUR FREE TIME? Aprendizaje 36 HORAS VI CAN YOU JUGGLE? VII WHEN IS YOUR BIRTHDAY? HOW DO YOU FEEL TODAY? Unidad de III VII HOLIDAYS Aprendizaje 42 HORAS IX I NEED SOME ADVICE. PROGRAMACION ANUAL DE TERCER GRADO Nº DE TIPO DE TRIMESTRE TITULO DE LA UNIDAD TIEMPO UNIDAD UNIDAD THERE’S A BANK ON MAIN STREET I WHAT DID YOU DO OVER THE Unidad de I II WEEKEND? IT’S NEXT TO THE GROCERY STORE Aprendizaje 39 HORAS III I WENT OUT ON SATURDAY IV WHAT CITY WERE YOU BORN IN? CAN I TAKE MESSAGE? Unidad de II V WHERE DID YOU GROW UP? Aprendizaje 36 HORAS VI DO YOU WANT TO GO DANCING? VII HOW MUCH IS THAT GAME CONSOLE? WHAT DO YOU LIKE Unidad de III VII I LIKE THIS ONE MORE Aprendizaje 42 HORAS IX WOULD YOU LIKE TO GO?
  • 9. VI. ESTRATEGIA METODOLOGICA METODOS Y TECNICAS Inductivo ROLE PLAY Deductivo Recreational Games Personal Physical Response En pares La evaluación será continua Cooperative Method durante todo el proceso de Conceptual Maps aprendizaje. MEDIOS Y MATERIALES - Libros de consulta de inglés. - Radio Cd. - Cuaderno de trabajo. - Videos - Material diseñado por el profesor - Papelotes para algunas de las actividades. - USB - Diccionario VII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN: La evaluación será permanente e integral. En cada Unidad Didáctica se evaluaran en base a los criterios del área curricular. La evaluación del desarrollo de competencias, conocimientos y capacidades del grado se realizara mediante la formulación de indicadores de logro. A partir de los aprendizajes se priorizan y formulan los indicadores de evaluación en cada unidad didáctica. La evaluación de los valores y actitudes es cuantitativa (ante el área) y cualitativa (comportamiento), el mismo que se utilizara las fichas de seguimiento. Marzo del 2011 ________________________________ _____________________________ Mónica Patricia. Kamiche Palomo KiochyYenyuTuctaChavarria Directora Profesor