SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
Nicolas Mora
Diferenciación (1) v/s Determinación (2).
(1) Proceso por el cual una célula sufre un cambio hacia un tipo celular claramente
especializado.
(2) Compromiso de una célula de un embrión en una etapa especializada particular del
desarrollo; refleja un cambio en el carácter interno de la célula.
– Células Madre: Tienen la capacidad de multiplicarse
indefinidamente y generar células especializadas.
– Células Pluripotentes: Capaces de generar o producir la mayor
parte de los tejidos de un organismo, pero no un embrión completo.
– Células Totipotentes: Capaces de transformarse en cualquiera
de los tejidos de un organismo. Cualquiera de ellas colocada en el
útero, tiene la capacidad de generar un embrión, feto y posterior
individuo.
– Células Multipotentes: Se encuentran en individuos adultos y
pueden generar células especializadas concretas, pero se ha
demostrado que, eventualmente, pueden producir otro tipo diferente de
tejidos.
Distintos tipos celulares sintetizan distintos
conjuntos de proteínas (¿ Dime que proteínas sintetizas y
te diré quien eres?).
• 1) Muchos procesos son comunes a todas las células. En consecuencia, dos células
cualesquiera de un organismo presentarán muchas proteínas en común. Entre ellas se
encuentran algunas proteínas abundantes, fáciles de analizar (i.e. proteínas estructurales
del citoesqueleto y de los cromosomas; proteínas esenciales de membranas del R.E., Ap. de
Golgi y ribosomales). Otras muchas proteínas poco abundantes (enzimas implicadas en
reacciones centrales del metabolismo), también son comunes a todos los tipos celulares.
• 2) Algunas proteínas son abundantes en las células especializadas en las que actúan pero no
se pueden detectar en ningún otro tipo celular, no obstante la sensibilidad de los métodos
(i.e. hemoglobina en eritrocitos).
• 3) Si se comparan las, aproximadamente, 2000 proteínas mas abundantes de distintos tipos
celulares del mismo organismo, utilizando electroforesis bidimensional en geles de
poliacrilamida, sorprendentemente, se detectan muy pocas diferencias. Tanto si se
comparan dos líneas celulares en cultivo o dos tejidos de roedor la inmensa mayoría de las
proteínas se sintetizan en proporciones que difieren en menos de cinco veces y solo
aparecen en cantidades muy diferentes un pequeño porcentaje de estas.
• En Conclusión: Sobre, aproximadamente, 30.000 proteínas que sintetizan las células
eucariotas humanas, es posible que el número de proteínas diferentes suficientes para crear
grandes diferencias morfofisiológicas sea solo de varios cientos.
Diferencias en el contenido de
ADN entre espermatozoides X e Y.
Especies Diferencia X-Y (%).
Ratón 3.4
Cabra 3.5
Toro 3.9
Conejo 3.9
Carnero 4.2
Hombre 3.3
X-chromosome inactivation.
Mammalian X-chromosome inactivation.
REPRESENTATIVE PEPTIDE HORMONES; NEUROPEPTIDES AND GROWTH FACTORS.
SIGNALING MOLECULES SIZE ACTIVITIES
PEPTIDE HORMONES.
Insulin A=21; B=30. Regulation of glucose uptake; Stimulation of
cell proliferation.
Glucagon 21 Stimulation of glucose synthesis.
Growth hormone 191 General stimulation of growth.
Follicle-Stimulating-Hormone (FSH). α=92; β=115. Stimulation of the growth of oocites and
ovarian follicles.
Prolactin 198 Stimulation of milk production.
NEUROPEPTIDES AND NEUROHORMONES.
Substance P. 11 Sensory synaptic transmission.
Oxytocin 9 Stimulation of smooth muscle contraction.
Vasopressin 9 Stimulation of water reabsorption in the
kidney.
Enkephalins 5 Analgesic.
Β-Endorphins 31 Analgesic.
GROWTH FACTORS.
Nerve Growth Factors (NGF). 118 Differentiation and survival of neurons
Epidermal Growth Factors (EGF). 53 Proliferation of many types of cells.
Platelet-derived Growth Factors (PDGF). A=125; B=109. Proliferation of fibroblasts and other cells
types.
Interleukin-2. 133 Proliferation of T lynphocytes.
Erythropoietin 166 Development of red blood cells.
The importance of combinatorial gene control for development.
MODEL OF SEX DETERMINATION DURING THE EVOLUTION.
SPECIES SEX CHROMOSOMES PRIMARY SIGNAL
Nematodes
(Caenorhabditis).
XX
XO
H or F
M
Number of chromosome X /
autosomes
Insects
(Drosophila).
XX XY
XO
F M Number of chromosome X /
autosomes
Reptiles (Alligator). ? F M Temperature 30
°C=100% F. 33 °C=
100% M.
Fish
(Trout).
XX
XY
F M
change sex by
steroids.
?
Birds (chicken). ZZ
ZW
M F ?
Mammals XX XY F M Y chromosome
H = Hermaphrodite. F = Female. M = Male.
HIPÓTESIS PARA EXPLICAR LA DIRECCIONALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO DE LAS
CELULAS GERMINALES PRIMORDIALES (CGP).
 Existencia de un gradiente de concentración de algún factor secretado por las células del
epitelio celómico situado en la región urogenital. Quimiotaxia. Las CGP son transportadas por
el sistema circulatorio, de manera que al pasar por la región presuntiva gonadal atraviesan la
pared de los vasos sanguíneos para dirigirse al epitelio celómico (Kuwana et al, 1986).
 Existencia de “receptores” específicos en la superficie de las CGP, capaces de detectar a
moléculas presentes en la superficie de las células mesenquimáticas y en la matriz extracelular.
Guía por contacto. Las CGP seguirían un camino predeterminado, ya que sólo las células
somáticas distribuídas en el camino hacia la cresta genital depositarían las moléculas de
adhesión específica.
 Existencia de alguna forma de organización topográfica dada por las células somáticas del
embrión en el momento del desplazamiento de las CGP. Tunel. Las células mesenquimáticas y
la matriz extracelular están orientadas en tal forma, que impiden que las CGP sigan una
trayectoria errónea y no puedan salirse del camino que físicamente las dirigiría hacia la cresta
genital.
ASPECTOS MOLECULARES DE LAS CELULAS GERMINALES PRIMORDIALES: La expresión de
moléculas durante la migración de las CGP.
CARACTERÍSTICAS MOLECULARES. ACTIVIDAD BIOLÓGICA.
ENZIMAS.
FA. (Fosfatasa alcalina). Procesos de transporte en las membranas celulares. Se utiliza para
determinar el origen y migración de las CGP.
FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN.
Oct- 4. (Octamerica 4). Se piensa está involucrado en mantener la totipotencialidad de las CGP.
Bmp4. (Proteína morfogenética de hueso 4). Determinación o “funcionalidad” de las CGP.
DETERMINANTES ANTIGÉNICOS.
SSEA-1. (Antígeno embrionario estado
específico).
Se desconoce su actividad funcional.
C-Kit. (Receptor tirosina-cinasa cuyo ligando
es el factor Steel).
Sobrevivencia de las CGP.
GFS. (Factor de crecimiento Steel. Actúa
como ligando de C-Kit).
Transducir la señal de c-kit. Proliferación y migración de las CGP.
TGFβ-1. (Factor transformante beta-1). Agente quimiotáxico capaz de dirigir la migración de las CGP hacia la
futura gónada.
DETERMINANTES ESPECIFICOS.
No identificados con precisión. Homologo del gen Vasa. Detención de la actividad migratoria de las CGP.
VALORES NORMALES DE LAS VARIABLES DEL
SEMEN HUMANO. (De
acuerdo a la estandarización de la OMS, 1992).
• Volumen 2 ml o más.
• pH 7.2 – 7.8
• Concentración de espermios 20 millones/ml. o más.
• Total de espermatozoides 40 millones o más.
• Motilidad 50% o más con progresión anterógrada o
25% o más con progresión lineal rápida a
los 60 min. de la recolección.
• Morfología 30% o más con morfología normal.
• Viabilidad 50% vivos (no se colorean).
• Leucocitos Menos de 1 por 100.000 / ml.
• Zinc (Total). 2.4 μmoles o más por eyaculado.
• Ácido Citrico (Total) 52 μmoles (10 mg) o mas por eyaculado.
• Fructosa (Total) 13 μmoles o mas por eyaculado.
(Rowe et al., 1993).
VALORES NORMALES DE LAS VARIABLES DEL
SEMEN HUMANO. (De acuerdo a la
estandarización de la OMS, 1992).
• Normozoospermia Eyaculado normal según la definición precedente.
• Oligozoospermia Concentración de espermatozoides inferior a 20
millones/ml.
• Astenozoospermia Menos del 50% de los espermatozoides con
progresión anterógrada o menos del 25% con
progresión lineal rápida.
• Teratozoospermia Menos del 50% de los espermatozoides con
morfología normal.
• Oligoastenoteratozoospermia Perturbación de las 3 variables antes
mencionadas (también pueden usarse
combinaciones de solo dos prefijos).
• Azoospermia Ausencia de espermatozoides en el eyaculado.
• Aspermia No hay eyaculado.
Rowe et al., 1993.
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelosMeiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Hogar
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
DURLEYOCAMPOTRILLERA
 
Preguntas para el debate (CMC)
Preguntas para el debate (CMC)Preguntas para el debate (CMC)
Preguntas para el debate (CMC)
May_Chaves
 
Diferenciación celular electivo 4°
Diferenciación celular electivo 4°Diferenciación celular electivo 4°
Diferenciación celular electivo 4°Gaia Solaris
 
Regeneración en grillo
Regeneración en grilloRegeneración en grillo
Regeneración en grillo
Isaac Martínez
 
La transferencia horizontal de genes
La transferencia horizontal de genesLa transferencia horizontal de genes
La transferencia horizontal de genes
Ramón Copa
 
Transferencia horizontal de genes - Los peligros ocultos de la ingeniería ge...
Transferencia horizontal de genes -  Los peligros ocultos de la ingeniería ge...Transferencia horizontal de genes -  Los peligros ocultos de la ingeniería ge...
Transferencia horizontal de genes - Los peligros ocultos de la ingeniería ge...
Ramón Copa
 
Expo 20 - Meiosis y Fecundacion
Expo 20 - Meiosis y FecundacionExpo 20 - Meiosis y Fecundacion
Expo 20 - Meiosis y FecundacionOmar Zàm
 
LAS VARIANTES CROMOSÓMICAS AFECTAN LA CALIDAD EMBRIONARIA
LAS VARIANTES CROMOSÓMICAS AFECTAN LA CALIDAD EMBRIONARIALAS VARIANTES CROMOSÓMICAS AFECTAN LA CALIDAD EMBRIONARIA
LAS VARIANTES CROMOSÓMICAS AFECTAN LA CALIDAD EMBRIONARIAAsebir
 
Reproducción, meiosis, células germinales y fecundacion
Reproducción, meiosis, células germinales y fecundacionReproducción, meiosis, células germinales y fecundacion
Reproducción, meiosis, células germinales y fecundacionYorman Alexis
 
Mecanbiolog
MecanbiologMecanbiolog
Mecanbiologdianam61
 
Ficha Bibliografica Noreivy Bravo
Ficha Bibliografica Noreivy BravoFicha Bibliografica Noreivy Bravo
Ficha Bibliografica Noreivy Bravo
inmunoderm
 
Tema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vida
Tema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vidaTema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vida
Tema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vida
sergiogp9898
 
Meiosis y gametogénesis
Meiosis y gametogénesisMeiosis y gametogénesis
Meiosis y gametogénesis
Nora Besso
 
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bachTema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bachEduardo Gómez
 

La actualidad más candente (19)

Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelosMeiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Preguntas para el debate (CMC)
Preguntas para el debate (CMC)Preguntas para el debate (CMC)
Preguntas para el debate (CMC)
 
La fecundación 2011 2012
La fecundación 2011 2012La fecundación 2011 2012
La fecundación 2011 2012
 
Diferenciación celular electivo 4°
Diferenciación celular electivo 4°Diferenciación celular electivo 4°
Diferenciación celular electivo 4°
 
Regeneración en grillo
Regeneración en grilloRegeneración en grillo
Regeneración en grillo
 
La transferencia horizontal de genes
La transferencia horizontal de genesLa transferencia horizontal de genes
La transferencia horizontal de genes
 
Transferencia horizontal de genes - Los peligros ocultos de la ingeniería ge...
Transferencia horizontal de genes -  Los peligros ocultos de la ingeniería ge...Transferencia horizontal de genes -  Los peligros ocultos de la ingeniería ge...
Transferencia horizontal de genes - Los peligros ocultos de la ingeniería ge...
 
Expo 20 - Meiosis y Fecundacion
Expo 20 - Meiosis y FecundacionExpo 20 - Meiosis y Fecundacion
Expo 20 - Meiosis y Fecundacion
 
LAS VARIANTES CROMOSÓMICAS AFECTAN LA CALIDAD EMBRIONARIA
LAS VARIANTES CROMOSÓMICAS AFECTAN LA CALIDAD EMBRIONARIALAS VARIANTES CROMOSÓMICAS AFECTAN LA CALIDAD EMBRIONARIA
LAS VARIANTES CROMOSÓMICAS AFECTAN LA CALIDAD EMBRIONARIA
 
Reproducción, meiosis, células germinales y fecundacion
Reproducción, meiosis, células germinales y fecundacionReproducción, meiosis, células germinales y fecundacion
Reproducción, meiosis, células germinales y fecundacion
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Mecanbiolog
MecanbiologMecanbiolog
Mecanbiolog
 
Ficha Bibliografica Noreivy Bravo
Ficha Bibliografica Noreivy BravoFicha Bibliografica Noreivy Bravo
Ficha Bibliografica Noreivy Bravo
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Tema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vida
Tema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vidaTema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vida
Tema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vida
 
Meiosis y gametogénesis
Meiosis y gametogénesisMeiosis y gametogénesis
Meiosis y gametogénesis
 
Diferenciación celular bioseño
Diferenciación celular bioseño Diferenciación celular bioseño
Diferenciación celular bioseño
 
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bachTema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
 

Destacado

Gametos, Fecun, Implant Y Embrio
Gametos, Fecun, Implant Y EmbrioGametos, Fecun, Implant Y Embrio
Gametos, Fecun, Implant Y Embrio
jenniefer
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
biologiadenos
 
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesisGametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Diego Pincay
 
Megasporogénesis/Macrosporogénesis
Megasporogénesis/MacrosporogénesisMegasporogénesis/Macrosporogénesis
Megasporogénesis/Macrosporogénesis
Barbara Martinez
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Rocio Campusano
 
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesisGametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesisAnna Adams
 
La Gametogénesis
La GametogénesisLa Gametogénesis
La Gametogénesis
juanita lizama
 
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
investigadoras72
 
gametogenesis
gametogenesisgametogenesis
gametogenesis
Pao Yanez
 

Destacado (14)

ovogenesis y espermatogenesis
ovogenesis y espermatogenesisovogenesis y espermatogenesis
ovogenesis y espermatogenesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametos, Fecun, Implant Y Embrio
Gametos, Fecun, Implant Y EmbrioGametos, Fecun, Implant Y Embrio
Gametos, Fecun, Implant Y Embrio
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesisGametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Megasporogénesis/Macrosporogénesis
Megasporogénesis/MacrosporogénesisMegasporogénesis/Macrosporogénesis
Megasporogénesis/Macrosporogénesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesisGametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
 
La Gametogénesis
La GametogénesisLa Gametogénesis
La Gametogénesis
 
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
 
gametogenesis
gametogenesisgametogenesis
gametogenesis
 

Similar a Diferenciación & gametogénesis

01diferenciacioncelular 120325093028-phpapp01
01diferenciacioncelular 120325093028-phpapp0101diferenciacioncelular 120325093028-phpapp01
01diferenciacioncelular 120325093028-phpapp01
Abraham Danei
 
01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular
profbiologiacdiaz
 
Control de la expresión génica
Control de la expresión génicaControl de la expresión génica
Control de la expresión génica
SolMartnez15
 
tema 6 transfección genica germinal
tema 6 transfección genica germinaltema 6 transfección genica germinal
tema 6 transfección genica germinalmaestria ciencias
 
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medio
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medioMaterial genètico y reproducciòn celular, 2° medio
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medio
andres-biologia
 
Qué es la clonación
Qué es la clonaciónQué es la clonación
Qué es la clonación
vicbuss
 
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio andres-biologia
 
Desarrollo Animal__Clase 2-3.pdf
Desarrollo Animal__Clase 2-3.pdfDesarrollo Animal__Clase 2-3.pdf
Desarrollo Animal__Clase 2-3.pdf
AzucenaPineda4
 
3 1 espermatogénesis
3 1 espermatogénesis3 1 espermatogénesis
3 1 espermatogénesis
Lugo Erick
 
3.- Gametogénesis masculina
3.- Gametogénesis masculina3.- Gametogénesis masculina
3.- Gametogénesis masculina
Ricardo Alvarado
 
Adn
AdnAdn
Gametogenesis.pptx
Gametogenesis.pptxGametogenesis.pptx
Gametogenesis.pptx
AndresTorricoGutierr
 
Tema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticosTema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticos
UCAD
 
Ratones Transgénicos e Inactivación Génica Dirigida
Ratones Transgénicos e Inactivación Génica DirigidaRatones Transgénicos e Inactivación Génica Dirigida
Ratones Transgénicos e Inactivación Génica Dirigida
MZ_ ANV11L
 
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular YolmarysEscobar1
 
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓNREGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
ShadenVegaSalazar
 

Similar a Diferenciación & gametogénesis (20)

01diferenciacioncelular 120325093028-phpapp01
01diferenciacioncelular 120325093028-phpapp0101diferenciacioncelular 120325093028-phpapp01
01diferenciacioncelular 120325093028-phpapp01
 
01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular
 
Control de la expresión génica
Control de la expresión génicaControl de la expresión génica
Control de la expresión génica
 
tema 6 transfección genica germinal
tema 6 transfección genica germinaltema 6 transfección genica germinal
tema 6 transfección genica germinal
 
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medio
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medioMaterial genètico y reproducciòn celular, 2° medio
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medio
 
Qué es la clonación
Qué es la clonaciónQué es la clonación
Qué es la clonación
 
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Desarrollo Animal__Clase 2-3.pdf
Desarrollo Animal__Clase 2-3.pdfDesarrollo Animal__Clase 2-3.pdf
Desarrollo Animal__Clase 2-3.pdf
 
3 1 espermatogénesis
3 1 espermatogénesis3 1 espermatogénesis
3 1 espermatogénesis
 
3.- Gametogénesis masculina
3.- Gametogénesis masculina3.- Gametogénesis masculina
3.- Gametogénesis masculina
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Gametogenesis.pptx
Gametogenesis.pptxGametogenesis.pptx
Gametogenesis.pptx
 
Genética la vida en la tierra colección nº3
Genética la vida en la tierra colección nº3Genética la vida en la tierra colección nº3
Genética la vida en la tierra colección nº3
 
Tema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticosTema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticos
 
Ratones Transgénicos e Inactivación Génica Dirigida
Ratones Transgénicos e Inactivación Génica DirigidaRatones Transgénicos e Inactivación Génica Dirigida
Ratones Transgénicos e Inactivación Génica Dirigida
 
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular
 
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓNREGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
 
Adn
AdnAdn
Adn
 

Más de University of Antofagasta

Primer práctico de embriología 2017
Primer práctico de embriología   2017Primer práctico de embriología   2017
Primer práctico de embriología 2017
University of Antofagasta
 
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
University of Antofagasta
 
Resumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologiaResumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologia
University of Antofagasta
 
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
University of Antofagasta
 
segmentación e implantación
segmentación e implantaciónsegmentación e implantación
segmentación e implantación
University of Antofagasta
 
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana
Gastrulacion y neurulacion embriologia humanaGastrulacion y neurulacion embriologia humana
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana
University of Antofagasta
 
Gastrulación y neurulación embrionaria
Gastrulación  y  neurulación embrionariaGastrulación  y  neurulación embrionaria
Gastrulación y neurulación embrionaria
University of Antofagasta
 
Segmentación e implantación embrionaria
Segmentación e implantación embrionariaSegmentación e implantación embrionaria
Segmentación e implantación embrionaria
University of Antofagasta
 
Microbiología medica
Microbiología medicaMicrobiología medica
Microbiología medica
University of Antofagasta
 
sindrome de latigazo cervical
sindrome de latigazo cervicalsindrome de latigazo cervical
sindrome de latigazo cervical
University of Antofagasta
 
Blanqueadores en pastas dentales
Blanqueadores en pastas dentalesBlanqueadores en pastas dentales
Blanqueadores en pastas dentales
University of Antofagasta
 
quimica de blanqueadores pastas dentales
quimica de blanqueadores pastas dentales quimica de blanqueadores pastas dentales
quimica de blanqueadores pastas dentales
University of Antofagasta
 
Arbol de objetivos odontologia social
Arbol de objetivos odontologia socialArbol de objetivos odontologia social
Arbol de objetivos odontologia social
University of Antofagasta
 

Más de University of Antofagasta (20)

Primer práctico de embriología 2017
Primer práctico de embriología   2017Primer práctico de embriología   2017
Primer práctico de embriología 2017
 
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
 
Resumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologiaResumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologia
 
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
 
segmentación e implantación
segmentación e implantaciónsegmentación e implantación
segmentación e implantación
 
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana
Gastrulacion y neurulacion embriologia humanaGastrulacion y neurulacion embriologia humana
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana
 
Gastrulación y neurulación embrionaria
Gastrulación  y  neurulación embrionariaGastrulación  y  neurulación embrionaria
Gastrulación y neurulación embrionaria
 
Segmentación e implantación embrionaria
Segmentación e implantación embrionariaSegmentación e implantación embrionaria
Segmentación e implantación embrionaria
 
Microbiología medica
Microbiología medicaMicrobiología medica
Microbiología medica
 
sindrome de latigazo cervical
sindrome de latigazo cervicalsindrome de latigazo cervical
sindrome de latigazo cervical
 
Blanqueadores en pastas dentales
Blanqueadores en pastas dentalesBlanqueadores en pastas dentales
Blanqueadores en pastas dentales
 
quimica de blanqueadores pastas dentales
quimica de blanqueadores pastas dentales quimica de blanqueadores pastas dentales
quimica de blanqueadores pastas dentales
 
Arbol de objetivos odontologia social
Arbol de objetivos odontologia socialArbol de objetivos odontologia social
Arbol de objetivos odontologia social
 
Gametogenesis master piece
Gametogenesis master pieceGametogenesis master piece
Gametogenesis master piece
 
Diferenciacion ceular
Diferenciacion  ceular Diferenciacion  ceular
Diferenciacion ceular
 
6 gametogénesis y meiosis
6 gametogénesis y meiosis6 gametogénesis y meiosis
6 gametogénesis y meiosis
 
5 diferenciacion cikuto
5 diferenciacion cikuto5 diferenciacion cikuto
5 diferenciacion cikuto
 
4 diferenciacion celular y gametogenesis
4 diferenciacion celular y gametogenesis4 diferenciacion celular y gametogenesis
4 diferenciacion celular y gametogenesis
 
3 diferenciacion ceular
3 diferenciacion  ceular 3 diferenciacion  ceular
3 diferenciacion ceular
 
2 cell cycle regulation apoptosis
2 cell cycle regulation apoptosis2 cell cycle regulation apoptosis
2 cell cycle regulation apoptosis
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Diferenciación & gametogénesis

  • 2. Diferenciación (1) v/s Determinación (2). (1) Proceso por el cual una célula sufre un cambio hacia un tipo celular claramente especializado. (2) Compromiso de una célula de un embrión en una etapa especializada particular del desarrollo; refleja un cambio en el carácter interno de la célula. – Células Madre: Tienen la capacidad de multiplicarse indefinidamente y generar células especializadas. – Células Pluripotentes: Capaces de generar o producir la mayor parte de los tejidos de un organismo, pero no un embrión completo. – Células Totipotentes: Capaces de transformarse en cualquiera de los tejidos de un organismo. Cualquiera de ellas colocada en el útero, tiene la capacidad de generar un embrión, feto y posterior individuo. – Células Multipotentes: Se encuentran en individuos adultos y pueden generar células especializadas concretas, pero se ha demostrado que, eventualmente, pueden producir otro tipo diferente de tejidos.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Distintos tipos celulares sintetizan distintos conjuntos de proteínas (¿ Dime que proteínas sintetizas y te diré quien eres?). • 1) Muchos procesos son comunes a todas las células. En consecuencia, dos células cualesquiera de un organismo presentarán muchas proteínas en común. Entre ellas se encuentran algunas proteínas abundantes, fáciles de analizar (i.e. proteínas estructurales del citoesqueleto y de los cromosomas; proteínas esenciales de membranas del R.E., Ap. de Golgi y ribosomales). Otras muchas proteínas poco abundantes (enzimas implicadas en reacciones centrales del metabolismo), también son comunes a todos los tipos celulares. • 2) Algunas proteínas son abundantes en las células especializadas en las que actúan pero no se pueden detectar en ningún otro tipo celular, no obstante la sensibilidad de los métodos (i.e. hemoglobina en eritrocitos). • 3) Si se comparan las, aproximadamente, 2000 proteínas mas abundantes de distintos tipos celulares del mismo organismo, utilizando electroforesis bidimensional en geles de poliacrilamida, sorprendentemente, se detectan muy pocas diferencias. Tanto si se comparan dos líneas celulares en cultivo o dos tejidos de roedor la inmensa mayoría de las proteínas se sintetizan en proporciones que difieren en menos de cinco veces y solo aparecen en cantidades muy diferentes un pequeño porcentaje de estas. • En Conclusión: Sobre, aproximadamente, 30.000 proteínas que sintetizan las células eucariotas humanas, es posible que el número de proteínas diferentes suficientes para crear grandes diferencias morfofisiológicas sea solo de varios cientos.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Diferencias en el contenido de ADN entre espermatozoides X e Y. Especies Diferencia X-Y (%). Ratón 3.4 Cabra 3.5 Toro 3.9 Conejo 3.9 Carnero 4.2 Hombre 3.3
  • 18.
  • 21. REPRESENTATIVE PEPTIDE HORMONES; NEUROPEPTIDES AND GROWTH FACTORS. SIGNALING MOLECULES SIZE ACTIVITIES PEPTIDE HORMONES. Insulin A=21; B=30. Regulation of glucose uptake; Stimulation of cell proliferation. Glucagon 21 Stimulation of glucose synthesis. Growth hormone 191 General stimulation of growth. Follicle-Stimulating-Hormone (FSH). α=92; β=115. Stimulation of the growth of oocites and ovarian follicles. Prolactin 198 Stimulation of milk production. NEUROPEPTIDES AND NEUROHORMONES. Substance P. 11 Sensory synaptic transmission. Oxytocin 9 Stimulation of smooth muscle contraction. Vasopressin 9 Stimulation of water reabsorption in the kidney. Enkephalins 5 Analgesic. Β-Endorphins 31 Analgesic. GROWTH FACTORS. Nerve Growth Factors (NGF). 118 Differentiation and survival of neurons Epidermal Growth Factors (EGF). 53 Proliferation of many types of cells. Platelet-derived Growth Factors (PDGF). A=125; B=109. Proliferation of fibroblasts and other cells types. Interleukin-2. 133 Proliferation of T lynphocytes. Erythropoietin 166 Development of red blood cells.
  • 22. The importance of combinatorial gene control for development.
  • 23. MODEL OF SEX DETERMINATION DURING THE EVOLUTION. SPECIES SEX CHROMOSOMES PRIMARY SIGNAL Nematodes (Caenorhabditis). XX XO H or F M Number of chromosome X / autosomes Insects (Drosophila). XX XY XO F M Number of chromosome X / autosomes Reptiles (Alligator). ? F M Temperature 30 °C=100% F. 33 °C= 100% M. Fish (Trout). XX XY F M change sex by steroids. ? Birds (chicken). ZZ ZW M F ? Mammals XX XY F M Y chromosome H = Hermaphrodite. F = Female. M = Male.
  • 24.
  • 25. HIPÓTESIS PARA EXPLICAR LA DIRECCIONALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO DE LAS CELULAS GERMINALES PRIMORDIALES (CGP).  Existencia de un gradiente de concentración de algún factor secretado por las células del epitelio celómico situado en la región urogenital. Quimiotaxia. Las CGP son transportadas por el sistema circulatorio, de manera que al pasar por la región presuntiva gonadal atraviesan la pared de los vasos sanguíneos para dirigirse al epitelio celómico (Kuwana et al, 1986).  Existencia de “receptores” específicos en la superficie de las CGP, capaces de detectar a moléculas presentes en la superficie de las células mesenquimáticas y en la matriz extracelular. Guía por contacto. Las CGP seguirían un camino predeterminado, ya que sólo las células somáticas distribuídas en el camino hacia la cresta genital depositarían las moléculas de adhesión específica.  Existencia de alguna forma de organización topográfica dada por las células somáticas del embrión en el momento del desplazamiento de las CGP. Tunel. Las células mesenquimáticas y la matriz extracelular están orientadas en tal forma, que impiden que las CGP sigan una trayectoria errónea y no puedan salirse del camino que físicamente las dirigiría hacia la cresta genital.
  • 26. ASPECTOS MOLECULARES DE LAS CELULAS GERMINALES PRIMORDIALES: La expresión de moléculas durante la migración de las CGP. CARACTERÍSTICAS MOLECULARES. ACTIVIDAD BIOLÓGICA. ENZIMAS. FA. (Fosfatasa alcalina). Procesos de transporte en las membranas celulares. Se utiliza para determinar el origen y migración de las CGP. FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN. Oct- 4. (Octamerica 4). Se piensa está involucrado en mantener la totipotencialidad de las CGP. Bmp4. (Proteína morfogenética de hueso 4). Determinación o “funcionalidad” de las CGP. DETERMINANTES ANTIGÉNICOS. SSEA-1. (Antígeno embrionario estado específico). Se desconoce su actividad funcional. C-Kit. (Receptor tirosina-cinasa cuyo ligando es el factor Steel). Sobrevivencia de las CGP. GFS. (Factor de crecimiento Steel. Actúa como ligando de C-Kit). Transducir la señal de c-kit. Proliferación y migración de las CGP. TGFβ-1. (Factor transformante beta-1). Agente quimiotáxico capaz de dirigir la migración de las CGP hacia la futura gónada. DETERMINANTES ESPECIFICOS. No identificados con precisión. Homologo del gen Vasa. Detención de la actividad migratoria de las CGP.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. VALORES NORMALES DE LAS VARIABLES DEL SEMEN HUMANO. (De acuerdo a la estandarización de la OMS, 1992). • Volumen 2 ml o más. • pH 7.2 – 7.8 • Concentración de espermios 20 millones/ml. o más. • Total de espermatozoides 40 millones o más. • Motilidad 50% o más con progresión anterógrada o 25% o más con progresión lineal rápida a los 60 min. de la recolección. • Morfología 30% o más con morfología normal. • Viabilidad 50% vivos (no se colorean). • Leucocitos Menos de 1 por 100.000 / ml. • Zinc (Total). 2.4 μmoles o más por eyaculado. • Ácido Citrico (Total) 52 μmoles (10 mg) o mas por eyaculado. • Fructosa (Total) 13 μmoles o mas por eyaculado. (Rowe et al., 1993).
  • 41. VALORES NORMALES DE LAS VARIABLES DEL SEMEN HUMANO. (De acuerdo a la estandarización de la OMS, 1992). • Normozoospermia Eyaculado normal según la definición precedente. • Oligozoospermia Concentración de espermatozoides inferior a 20 millones/ml. • Astenozoospermia Menos del 50% de los espermatozoides con progresión anterógrada o menos del 25% con progresión lineal rápida. • Teratozoospermia Menos del 50% de los espermatozoides con morfología normal. • Oligoastenoteratozoospermia Perturbación de las 3 variables antes mencionadas (también pueden usarse combinaciones de solo dos prefijos). • Azoospermia Ausencia de espermatozoides en el eyaculado. • Aspermia No hay eyaculado. Rowe et al., 1993.