SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN CELULAR:
Los mensajeros Químicos
Oye tú !!!
Tienes que proliferar

?

Necesitamos!
glucosa!

¿ A quien debo
escuchar ?
Hey !!! ¿Podrías
migrar?
COMUNICACIÓN CELULAR
• Evolución:
– Sistema nervioso
– Sistema nervioso - Sistema endocrino
(sistemas separados)
– Sistema nervioso - Sistema endocrino
(sistemas interdependientes)
– Sistema nervioso - Sistema endocrino
(sistemas interdependientes) - otros sistemas
– Otros sistemas: eicosanoides, PAF, GF,
citoquinas
Mecanismos de comunicación
intercelular
• Autocrina: el mensajero secretado actúa sobre
la propia célula productora del mensaje
• Paracrina: el mensajero químico actúa sobre las
células vecinas
• Endocrino: el mensajero pasa a la sangre, y a
través de este medio llega a las células blanco
• Exocrina: caracterizado por el vaciamiento de la
sustancia química hacia el exterior de la célula
• Yuxtacrina: las moléculas mensajeras no son
secretadas al espacio extracelular y establecen
comunicación directa entre dos ó mas células
por medio de los receptores presentes en ella
Mecanismos de comunicación
intercelular
• Neurotransmisión: comunicación célula célula entre células neuronales (por
sinapsis)
• Neurosecreción: equivalente a la
secreción endocrina (neuroendocrina)
• Feromonas: moléculas químicas utilizadas
como atrayente
Mecanismos de comunicación
intercelular
• Autocrina: el mensajero secretado actúa
sobre la propia célula productora del
mensaje
Mecanismos de comunicación
intercelular
• Paracrina: el mensajero químico actúa
sobre las células vecinas
Mecanismos de comunicación
intercelular
• Yuxtacrina: las moléculas mensajeras no
son secretadas al espacio extracelular y
establecen comunicación directa entre
dos ó mas células por medio de los
receptores presentes en ella
Mecanismos de comunicación
intercelular
• Endocrino: el mensajero pasa a la sangre, y a
través de este medio llega a las células blanco
Producción de fiebre por IL-1

virus
IL-1

Vaso sanguineo

Hacia el
cerebro ¡¡¡
MODES OF CYTOKINE TRAVEL

JUXTACRINE
Juxtacrine

Autocrine

AUTOCRINE

INTRACRINE
Intracrine

Paracrine

PARACRINE
Endocrine
ENDOCRINE

BLOOD VESSEL
BLOOD
VESSEL

Different modes of Aaronson, Cancer (Bafico 2002
from Bafico & action for growth factors Med,and Aaronson, Cancer Medicine, 2002)
Glandulas exocrinas
• Merocrina (ecrina): el producto de secreción son
principalmente proteínas, y fabrican su
secreción, permanecen intactas. Ejemplo.
Células mucosas
• Apocrina: añaden a su secreción parte de su
citoplasma. Ejemplo glándulas mamarias,
sudoriparas
• Holocrinas: eliminan prácticamente su
citoplasma completo al exterior. Ejemplo
glándulas sebáceas
HOLOCRINA
Receptores y Secreción de HCl gástrico
Existe eventos neurocrino, endocrino y paracrino
en la activación de la secreción de HCl secretion

Acetil colina, via
neural
neurocrino

ACh
receptor
Receptor de
histamina

Celula
PARIETAL
H/K
P

Celula ECL

Evetos de activación
de la transduction

Secretora de
histamina

Secreción
de HCl

H/K
P
Receptor
de
gastrina

Gastrina vía
hormonal
endocrine

paracrina
Liberación
de
histamina

circulacion

Cel. G

lación
timusa
Es vio
ner

Estimulación
química

Bloqueadores de
receptores H-2 =
ECL cell
enterochromaffin-like cell
G cell bomba H/K
Inhibidores de =
gastrin-secreting cell
ATPasa
Fermohormonas
El órgano vomeronasal (VNO) es
un órgano quimoreceptor, y es
fundamental para la comunicación
química feromonal
Las neuronas receptoras
vomeronasales están localizadas en
el epitelio sensorial, semejante al
epitelio olfatorio, pero recubriendo
una cavidad alargada (lumen) dentro
de la cápsula ósea que rodea al
órgano. Un pasaje estrecho, que se
abre en el piso de la cavidad nasal es
el único acceso para los estímulos
químicos. La localización y
estructura sugieren que el órgano
humano puede ser estimulado por
compuestos volátiles en vez de por
estímulos disueltos en el mucus
CLASIFICACION DE LOS
MENSAJEROS QUÍMICOS
• Clasificación funcional
– Control del aparato digestivo
– Control de los procesos metabólicos
– Control de la composición iónica y del
volumen del LEC
– Adaptación al medio
– Crecimiento y desarrollo
– Reproducción
CLASIFICACION DE LOS
MENSAJEROS QUÍMICOS
• Clasificación Química
– Polipeptídicas: TRH, FSH
– Esteroidales: andrógenos, estrógenos
– Derivados de aminoácidos: producidas por
tiroides, aminas biogenas, melatonina
– Derivadas de la vitamina A: ácido retinoico
– Derivadas de fosfolípidos: eicosanoides, PAF
MECANISMOS DE ACCION DE LOS
MENSAJEROS QUIMICOS
• Generalidades
– Nunca dan inicio o ponen término a procesos
biológicos (bioquímicos)
– Unica función: alteran la velocidad de procesos ya
existentes. Ejemplo: Transporte de glucosa
– La velocidad de un proceso biológico puede alterarse
modificando: cantidad de alguna enzima
(concentración), actividad de alguna enzima (activa inactiva), alterando la concentración de uno de sus
sustratos, tal como modificación de la permeabilidad
de la membrana plasmática, aumentando la
temperatura corporal
MECANISMOS DE ACCION DE LOS
MENSAJEROS QUIMICOS
• INTERACCION MENSAJERO - RECEPTOR
– Mensajero
– Receptores (necesario para reonocer y
transducir el mensaje)
– Características del receptor y ligando:
especificidad, afinidad
MECANISMOS DE ACCION DE LOS
MENSAJEROS QUIMICOS
• RESPUESTAS FISICOQUÍMICAS DE LAS
CELULAS EFECTORAS
– aumentar (up regulation) o disminuir (down
regulation) el número de receptores presentes en la
superficie celular: homóloga, heteróloga
– modificar la afinidad del receptor por la hormona
(ligando): ↑↑[ ] - < afinidad
– desensibilizar al complejo H-R: por desacoplamiento
– internalizar el complejo H-R: endocitosis
MECANISMOS DE ACCION DE LOS
MENSAJEROS QUIMICOS
• RESPUESTAS BIOLÓGICAS DE LAS
CELULAS BLANCO
– Proporcionalidad de la respuesta
– Amplificación de señales
– Término del mensaje: a nivel del receptor,
proteínas transductoras (G), segundos
mensajeros, efectores internos y enzimas
LOCALIZACION Y TIPOS
DE RECEPTORES HORMONALES

(Algunos poseen
actividad catalítica)
RECEPTOR DE INSULINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteina g y segundos mensajeros.
Proteina g y segundos mensajeros.Proteina g y segundos mensajeros.
Proteina g y segundos mensajeros.
Andres Lopez Ugalde
 
Comunicacion Celular
Comunicacion CelularComunicacion Celular
Comunicacion Celular
Cristian Ahumada
 
Unidad XII. Mec accion hormonal
Unidad XII.  Mec accion hormonalUnidad XII.  Mec accion hormonal
Unidad XII. Mec accion hormonalReina Hadas
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Rodrigo Lopez
 
Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.
Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.
Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.Jalil Nakid
 
1 señalizacion celular
1 señalizacion celular1 señalizacion celular
1 señalizacion celular
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
Anahi Chavarria
 
Histología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorioHistología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatoriojulianazapatacardona
 
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del CrecimientoHipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Hipotalamo e hipofisis  -hormonasHipotalamo e hipofisis  -hormonas
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Valeria Peña Ruiz
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
Anahi Chavarria
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
julianazapatacardona
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
Jose Antonio
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
julianazapatacardona
 
Histología de hígado
Histología de hígadoHistología de hígado
Histología de hígado
Fela Berecochea
 
Hormonas
Hormonas Hormonas
Hormonas
Andrea Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Proteina g y segundos mensajeros.
Proteina g y segundos mensajeros.Proteina g y segundos mensajeros.
Proteina g y segundos mensajeros.
 
Comunicacion Celular
Comunicacion CelularComunicacion Celular
Comunicacion Celular
 
Unidad XII. Mec accion hormonal
Unidad XII.  Mec accion hormonalUnidad XII.  Mec accion hormonal
Unidad XII. Mec accion hormonal
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
 
Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.
Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.
Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.
 
1 señalizacion celular
1 señalizacion celular1 señalizacion celular
1 señalizacion celular
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
 
Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2
 
Histología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorioHistología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorio
 
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del CrecimientoHipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
 
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Hipotalamo e hipofisis  -hormonasHipotalamo e hipofisis  -hormonas
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
Histologia del riñon
Histologia del riñonHistologia del riñon
Histologia del riñon
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
 
Histología de hígado
Histología de hígadoHistología de hígado
Histología de hígado
 
Hormonas
Hormonas Hormonas
Hormonas
 

Similar a Mensajeros químicos (comunicacion celular)

SESION PRESENCIAL (5).pdf
SESION PRESENCIAL (5).pdfSESION PRESENCIAL (5).pdf
SESION PRESENCIAL (5).pdf
CaroliEstefaniSalasA
 
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptxSISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
AdryAcevedo2
 
FISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdf
FISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdfFISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdf
FISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdf
Danielecunhamesquita1
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
SabrinaHernandz
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA.pptxINTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA.pptx
PautunesBucciarati
 
Sistema endocrino generalidades
Sistema endocrino generalidadesSistema endocrino generalidades
Sistema endocrino generalidades
Universidad Continental
 
FISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia
FISIOLOGIA II - Intro EndocrinologiaFISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia
FISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia
BrunaCares
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
LucyMay15
 
Tarea5 aleixer pereira
Tarea5 aleixer pereiraTarea5 aleixer pereira
Tarea5 aleixer pereira
Aleixer Pereira
 
Cl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrinoCl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrinocodetec2014
 
Cl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrinoCl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrinocodetec2014
 
Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)César Ibáñez
 
Reproductor masculino y femenino
Reproductor masculino y femeninoReproductor masculino y femenino
Reproductor masculino y femenino
Martín Campana
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
anyelina blanco
 
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Generalidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrinoGeneralidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrino
Yoavil23
 
Histología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroidesHistología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroidesAlejandro Andriollo
 
TODO Fisiología Endocrina y hormonas pdf
TODO Fisiología Endocrina y hormonas pdfTODO Fisiología Endocrina y hormonas pdf
TODO Fisiología Endocrina y hormonas pdf
ValeriaConstanzaPara
 

Similar a Mensajeros químicos (comunicacion celular) (20)

SESION PRESENCIAL (5).pdf
SESION PRESENCIAL (5).pdfSESION PRESENCIAL (5).pdf
SESION PRESENCIAL (5).pdf
 
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptxSISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
FISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdf
FISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdfFISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdf
FISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdf
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
 
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA.pptxINTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA.pptx
 
Sistema endocrino generalidades
Sistema endocrino generalidadesSistema endocrino generalidades
Sistema endocrino generalidades
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
FISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia
FISIOLOGIA II - Intro EndocrinologiaFISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia
FISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
 
Tarea5 aleixer pereira
Tarea5 aleixer pereiraTarea5 aleixer pereira
Tarea5 aleixer pereira
 
Cl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrinoCl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrino
 
Cl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrinoCl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrino
 
Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)
 
Reproductor masculino y femenino
Reproductor masculino y femeninoReproductor masculino y femenino
Reproductor masculino y femenino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
 
Generalidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrinoGeneralidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrino
 
Histología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroidesHistología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroides
 
TODO Fisiología Endocrina y hormonas pdf
TODO Fisiología Endocrina y hormonas pdfTODO Fisiología Endocrina y hormonas pdf
TODO Fisiología Endocrina y hormonas pdf
 

Más de Kenyi Jean Mercado Garcia

Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónicoPrurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionarioMecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliaresTumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Hipertensión portal y varices esogáficas
Hipertensión portal y varices esogáficasHipertensión portal y varices esogáficas
Hipertensión portal y varices esogáficas
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. BeltránMarcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticasTest utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. MarroquiEstudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimientoPeriodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Alelismo multiple
Alelismo multipleAlelismo multiple
Alelismo multiple
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Cancerogenesis
CancerogenesisCancerogenesis

Más de Kenyi Jean Mercado Garcia (20)

Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
 
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónicoPrurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónico
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
 
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionarioMecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliaresTumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
 
Hipertensión portal y varices esogáficas
Hipertensión portal y varices esogáficasHipertensión portal y varices esogáficas
Hipertensión portal y varices esogáficas
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
 
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. BeltránMarcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
 
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticasTest utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. MarroquiEstudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
 
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimientoPeriodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
 
Alelismo multiple
Alelismo multipleAlelismo multiple
Alelismo multiple
 
Cancerogenesis
CancerogenesisCancerogenesis
Cancerogenesis
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Mensajeros químicos (comunicacion celular)

  • 1. LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos Oye tú !!! Tienes que proliferar ? Necesitamos! glucosa! ¿ A quien debo escuchar ? Hey !!! ¿Podrías migrar?
  • 2.
  • 3. COMUNICACIÓN CELULAR • Evolución: – Sistema nervioso – Sistema nervioso - Sistema endocrino (sistemas separados) – Sistema nervioso - Sistema endocrino (sistemas interdependientes) – Sistema nervioso - Sistema endocrino (sistemas interdependientes) - otros sistemas – Otros sistemas: eicosanoides, PAF, GF, citoquinas
  • 4. Mecanismos de comunicación intercelular • Autocrina: el mensajero secretado actúa sobre la propia célula productora del mensaje • Paracrina: el mensajero químico actúa sobre las células vecinas • Endocrino: el mensajero pasa a la sangre, y a través de este medio llega a las células blanco • Exocrina: caracterizado por el vaciamiento de la sustancia química hacia el exterior de la célula • Yuxtacrina: las moléculas mensajeras no son secretadas al espacio extracelular y establecen comunicación directa entre dos ó mas células por medio de los receptores presentes en ella
  • 5. Mecanismos de comunicación intercelular • Neurotransmisión: comunicación célula célula entre células neuronales (por sinapsis) • Neurosecreción: equivalente a la secreción endocrina (neuroendocrina) • Feromonas: moléculas químicas utilizadas como atrayente
  • 6. Mecanismos de comunicación intercelular • Autocrina: el mensajero secretado actúa sobre la propia célula productora del mensaje
  • 7. Mecanismos de comunicación intercelular • Paracrina: el mensajero químico actúa sobre las células vecinas
  • 8. Mecanismos de comunicación intercelular • Yuxtacrina: las moléculas mensajeras no son secretadas al espacio extracelular y establecen comunicación directa entre dos ó mas células por medio de los receptores presentes en ella
  • 9. Mecanismos de comunicación intercelular • Endocrino: el mensajero pasa a la sangre, y a través de este medio llega a las células blanco
  • 10. Producción de fiebre por IL-1 virus IL-1 Vaso sanguineo Hacia el cerebro ¡¡¡
  • 11. MODES OF CYTOKINE TRAVEL JUXTACRINE Juxtacrine Autocrine AUTOCRINE INTRACRINE Intracrine Paracrine PARACRINE Endocrine ENDOCRINE BLOOD VESSEL BLOOD VESSEL Different modes of Aaronson, Cancer (Bafico 2002 from Bafico & action for growth factors Med,and Aaronson, Cancer Medicine, 2002)
  • 12. Glandulas exocrinas • Merocrina (ecrina): el producto de secreción son principalmente proteínas, y fabrican su secreción, permanecen intactas. Ejemplo. Células mucosas • Apocrina: añaden a su secreción parte de su citoplasma. Ejemplo glándulas mamarias, sudoriparas • Holocrinas: eliminan prácticamente su citoplasma completo al exterior. Ejemplo glándulas sebáceas
  • 14.
  • 15. Receptores y Secreción de HCl gástrico Existe eventos neurocrino, endocrino y paracrino en la activación de la secreción de HCl secretion Acetil colina, via neural neurocrino ACh receptor Receptor de histamina Celula PARIETAL H/K P Celula ECL Evetos de activación de la transduction Secretora de histamina Secreción de HCl H/K P Receptor de gastrina Gastrina vía hormonal endocrine paracrina Liberación de histamina circulacion Cel. G lación timusa Es vio ner Estimulación química Bloqueadores de receptores H-2 = ECL cell enterochromaffin-like cell G cell bomba H/K Inhibidores de = gastrin-secreting cell ATPasa
  • 16. Fermohormonas El órgano vomeronasal (VNO) es un órgano quimoreceptor, y es fundamental para la comunicación química feromonal Las neuronas receptoras vomeronasales están localizadas en el epitelio sensorial, semejante al epitelio olfatorio, pero recubriendo una cavidad alargada (lumen) dentro de la cápsula ósea que rodea al órgano. Un pasaje estrecho, que se abre en el piso de la cavidad nasal es el único acceso para los estímulos químicos. La localización y estructura sugieren que el órgano humano puede ser estimulado por compuestos volátiles en vez de por estímulos disueltos en el mucus
  • 17. CLASIFICACION DE LOS MENSAJEROS QUÍMICOS • Clasificación funcional – Control del aparato digestivo – Control de los procesos metabólicos – Control de la composición iónica y del volumen del LEC – Adaptación al medio – Crecimiento y desarrollo – Reproducción
  • 18. CLASIFICACION DE LOS MENSAJEROS QUÍMICOS • Clasificación Química – Polipeptídicas: TRH, FSH – Esteroidales: andrógenos, estrógenos – Derivados de aminoácidos: producidas por tiroides, aminas biogenas, melatonina – Derivadas de la vitamina A: ácido retinoico – Derivadas de fosfolípidos: eicosanoides, PAF
  • 19. MECANISMOS DE ACCION DE LOS MENSAJEROS QUIMICOS • Generalidades – Nunca dan inicio o ponen término a procesos biológicos (bioquímicos) – Unica función: alteran la velocidad de procesos ya existentes. Ejemplo: Transporte de glucosa – La velocidad de un proceso biológico puede alterarse modificando: cantidad de alguna enzima (concentración), actividad de alguna enzima (activa inactiva), alterando la concentración de uno de sus sustratos, tal como modificación de la permeabilidad de la membrana plasmática, aumentando la temperatura corporal
  • 20. MECANISMOS DE ACCION DE LOS MENSAJEROS QUIMICOS • INTERACCION MENSAJERO - RECEPTOR – Mensajero – Receptores (necesario para reonocer y transducir el mensaje) – Características del receptor y ligando: especificidad, afinidad
  • 21. MECANISMOS DE ACCION DE LOS MENSAJEROS QUIMICOS • RESPUESTAS FISICOQUÍMICAS DE LAS CELULAS EFECTORAS – aumentar (up regulation) o disminuir (down regulation) el número de receptores presentes en la superficie celular: homóloga, heteróloga – modificar la afinidad del receptor por la hormona (ligando): ↑↑[ ] - < afinidad – desensibilizar al complejo H-R: por desacoplamiento – internalizar el complejo H-R: endocitosis
  • 22. MECANISMOS DE ACCION DE LOS MENSAJEROS QUIMICOS • RESPUESTAS BIOLÓGICAS DE LAS CELULAS BLANCO – Proporcionalidad de la respuesta – Amplificación de señales – Término del mensaje: a nivel del receptor, proteínas transductoras (G), segundos mensajeros, efectores internos y enzimas
  • 23. LOCALIZACION Y TIPOS DE RECEPTORES HORMONALES (Algunos poseen actividad catalítica)