SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación Efectiva con nuestros HIJOS/AS
Primero  lo primero …….
¿Qué es  COMUNICACIÓN ?
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN   (conocimientos, ideas) entre dos o más personas.
Elementos en el Proceso de Comunicación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Emisor ,[object Object],Emisor
Receptor ,[object Object],Receptor
Mensaje ,[object Object],mensaje Receptor Emisor
Código ,[object Object],verbal no verbal
COMUNICACIÓN VERBAL Se refiere a las  palabras  que utilizamos y al  tono  de nuestra voz.
COMUNICACIÓN NO VERBAL Se refiere al contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o a la postura y distancia corporal.
Respuesta La  interpretación  que da el receptor al mensaje recibido.
PROCESO DE COMUNICACIÓN  Verbal No verbal 4) CÓDIGO
COMUNICACIÓN EFECTIVA CON LOS NIÑOS/AS
¿De qué se trata?
… de hablar y escuchar
¿Cómo?
Baje a su estatura o nivel
Mírele directamente a los ojos
Dele TODA SU ATENCIÓN. Demuestre que está interesado/a
Deje de leer el periódico Apague el  Televisor
Evite responder el teléfono o enviar mensajes de texto
Conversen en  PRIVADO
Permita que  HABLE PRIMERO
NO   interrumpa
No conteste inmediatamente.  Piense “qué realmente le quiere decir” ESCUCHE
Escuche  REFLEXIVAMENTE Repita lo que ESCUCHO. Verifique que ha entendido lo que el/la niño/a ha comunicado
Antes de decir lo que  USTED PIENSA Haga una pregunta  “ abierta” para obtener más información….
No pregunte,  ¿Por qué? Pregunte:  ¿Qué pasó?  ¿Qué piensa sobre lo que sucedió?
Me enojé Con María. Ella es mala ¿Podrías decirme qué fue lo que pasó?
¿Qué crees que sería lo justo? No es justo
No  JUZGUE Evite reaccionar o emitir juicios ANTES de tener toda  la información
No   SERMONEE
Dice Ana de 8 años a su mamá: “ Cuando yo te hago una pregunta pequeñ a….. ¿Por qué me das una respuesta tan larga?
No los humille, ni se burle de él/ella a solas o frente a otras personas,  incluyendo la familia
VIDEO
Si está enojado/a… hable más tarde con su hijo/a
RESPETE   los sentimientos de sus niños/as
Alex se mudó y se cambió de escuela… No es el fin del mundo.  Tienes muchos amigos.  Mañana no lo recordarás.
Alex se mudó y se cambió de escuela… ¡Imagino te sientes triste ahora que tu amigo no está! Reafirme los sentimientos del niño/a
Describa lo que ve o describa el problema… De la oportunidad al niño/a de reflexionar sobre lo que debe hacer .
Padre : ¿Cuántas veces te he dicho que apagues la luz del baño? Padre : La luz del baño está encendida….. EN VEZ DE…. DESCRIBA…….
Madre : No has sacado los perros a pasear. No mereces tener perros…. Madre : Veo a Estrella y Brandon yendo de un lado a otro cerca de la puerta…. EN VEZ DE…. DESCRIBA…….
Dígalo con una palabra
Madre : ¡Mira nada más! Ya te vas y otra vez te olvidas de tu lonchera. Te olvidarías de tu cabeza si no la tuvieras pegada… Madre :  Mari….., tu lonchera…. EN VEZ DE…. DIGA..….
Hable de sus SENTIMIENTOS Al describir como se siente, puede ser genuino sin ser hiriente.
Padre : ¡Eres un malcriado!  ¡Siempre me interrumpes! Padre :  Me siento frustrado cuando empiezo a decir algo y no puedo terminar… EN VEZ DE…. HABLE DE SUS SENTIMIENTOS
EJEMPLOS Otros
Madre recoge hija de 8 años de la escuela y la observa muy feliz y con una gran sonrisa. Madre : Mi amor, tienes una gran sonrisa! ¿Qué pasó en la escuela hoy? Niña : ¡Hoy brincamos cuica y no me equivoqué! Madre : Imagino te sientes bien contenta y orgullosa de ti.  ¡Sé todo lo que practicaste! Niña : ¡Sí! Y hoy me esforcé más y logré hacerlo súper! Madre : ¡Qué bueno mi amor!
Un niño de 7 años regresa a casa después de jugar en casa de su vecino. Luce molesto y tira la puerta al entrar.
Padre : Alex, ¿qué te sucede? Sabes que la puerta no se tira. ¿Pasó algo en casa de Sebastián? Niño : Lo odio. ¡No volveré a jugar con él! Padre : Te ves realmente enojado. ¿Qué pasó? Niño : Alex no me dejó jugar con su nuevo tren. Padre : ¿Por qué piensas que no te lo prestó? Niño : ¡No sé!  Me decía que se lo podía romper. Padre : Entiendo por qué estás molesto. Ese tren se lo regalaron ayer. Debe tener miedo que alguien lo rompa.  Niño : Lo sé. ¡Pero no lo voy a romper! Padre : Puedes decirle que sabes por qué cuida su nuevo tren y pedirle que te explique cómo usarlo.  Quizás te lo preste. Si no lo hace por lo menos lo intentaste. Niño : Ok.
RECUERDE
Siempre demuestre que lo/a acepta y ama incondicionalmente aunque no esté de acuerdo con lo que haya hecho.
Refuerce a su hijo/a por comunicarse con usted ,[object Object],[object Object],[object Object]
RESUMIENDO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recuerde que  HOY  está creando las bases para la COMUNICACIÓN del  mañana ..
787.287.6161 787. 287.6110 facsímil www.escapepr.org   [email_address]   La PAZ comienza  en casa
Fotos e ilustraciones obtenidas de Google Images

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptxDIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
ssuser702703
 
Soporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La DiscapacidadSoporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La Discapacidad
David Parra
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Christian V.
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplina
mariale_848
 
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptxDesarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
Aurora Quijano
 

La actualidad más candente (20)

Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
 
Inteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padresInteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padres
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptxDIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
 
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madresHerramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
 
ComunicacióN Efectiva
ComunicacióN EfectivaComunicacióN Efectiva
ComunicacióN Efectiva
 
Autonomia en 3 años
Autonomia en 3 añosAutonomia en 3 años
Autonomia en 3 años
 
Soporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La DiscapacidadSoporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La Discapacidad
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales  Habilidades sociales
Habilidades sociales
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
 
Trabajo inteligencia emocional
Trabajo inteligencia emocionalTrabajo inteligencia emocional
Trabajo inteligencia emocional
 
Pautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativosPautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativos
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplina
 
Las caricias
Las cariciasLas caricias
Las caricias
 
Autocontrol y Manejo del Stress
Autocontrol y Manejo del StressAutocontrol y Manejo del Stress
Autocontrol y Manejo del Stress
 
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptxDesarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
 
Conflictos en la adolescencia quien manda a quien
Conflictos en la adolescencia   quien manda a quienConflictos en la adolescencia   quien manda a quien
Conflictos en la adolescencia quien manda a quien
 

Destacado

Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
untecs
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
MIGUEL9401
 
MODULO 3 ASERTIVIDAD POR FANNY JEM WONG
MODULO 3 ASERTIVIDAD POR FANNY JEM WONGMODULO 3 ASERTIVIDAD POR FANNY JEM WONG
MODULO 3 ASERTIVIDAD POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Actos De Lenguaje Vol. 1 La Escucha
Actos De Lenguaje Vol. 1 La EscuchaActos De Lenguaje Vol. 1 La Escucha
Actos De Lenguaje Vol. 1 La Escucha
Guillermo Escudero
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
paulinopalma
 
Reglas de dialogo
Reglas de dialogoReglas de dialogo
Reglas de dialogo
Filosofia13
 

Destacado (20)

Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
 
Presentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividadPresentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividad
 
El origen del lenguaje. j.m. briceño guerrero
El origen del lenguaje. j.m. briceño guerreroEl origen del lenguaje. j.m. briceño guerrero
El origen del lenguaje. j.m. briceño guerrero
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
MODULO 3 ASERTIVIDAD POR FANNY JEM WONG
MODULO 3 ASERTIVIDAD POR FANNY JEM WONGMODULO 3 ASERTIVIDAD POR FANNY JEM WONG
MODULO 3 ASERTIVIDAD POR FANNY JEM WONG
 
Actos De Lenguaje Vol. 1 La Escucha
Actos De Lenguaje Vol. 1 La EscuchaActos De Lenguaje Vol. 1 La Escucha
Actos De Lenguaje Vol. 1 La Escucha
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Caracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las ActitudesCaracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las Actitudes
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Diapositivas del el diálogo
Diapositivas del el diálogoDiapositivas del el diálogo
Diapositivas del el diálogo
 
Reglas de dialogo
Reglas de dialogoReglas de dialogo
Reglas de dialogo
 
El dialogo presentacion
El dialogo presentacionEl dialogo presentacion
El dialogo presentacion
 
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el HablaLenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el Habla
 
Comunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbalComunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbal
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
El dialogo
 
Escucha Activa
Escucha ActivaEscucha Activa
Escucha Activa
 
Cortesía
CortesíaCortesía
Cortesía
 

Similar a Comunicacion con niños

Audio1 como-mejorar-la-comunicacion-con-tu-hijo-sin-cometer-errores
Audio1 como-mejorar-la-comunicacion-con-tu-hijo-sin-cometer-erroresAudio1 como-mejorar-la-comunicacion-con-tu-hijo-sin-cometer-errores
Audio1 como-mejorar-la-comunicacion-con-tu-hijo-sin-cometer-errores
shirley924
 
Respuesta a hector
Respuesta a hectorRespuesta a hector
Respuesta a hector
Anabel Gomez
 
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)
Fernández Gorka
 
Estilos De Crianza
Estilos De CrianzaEstilos De Crianza
Estilos De Crianza
UNIMEC
 

Similar a Comunicacion con niños (20)

Buen trato!
Buen trato!Buen trato!
Buen trato!
 
Problemas de conducta e indisciplina
Problemas de conducta e indisciplinaProblemas de conducta e indisciplina
Problemas de conducta e indisciplina
 
Problemas de conducta e indisciplina
Problemas de conducta e indisciplinaProblemas de conducta e indisciplina
Problemas de conducta e indisciplina
 
Problemas de conducta e indisciplina
Problemas de conducta e indisciplinaProblemas de conducta e indisciplina
Problemas de conducta e indisciplina
 
Problemas de conducta e indisciplina
Problemas de conducta e indisciplinaProblemas de conducta e indisciplina
Problemas de conducta e indisciplina
 
Sesion 4 disciplina con dignidad
Sesion 4 disciplina con dignidadSesion 4 disciplina con dignidad
Sesion 4 disciplina con dignidad
 
Educar para saber2
Educar para saber2Educar para saber2
Educar para saber2
 
CRONAGRAMA JULIO
CRONAGRAMA JULIOCRONAGRAMA JULIO
CRONAGRAMA JULIO
 
Cronograma julio
Cronograma julioCronograma julio
Cronograma julio
 
PLAN DE ÁREA PARA JULIO
PLAN DE ÁREA PARA JULIOPLAN DE ÁREA PARA JULIO
PLAN DE ÁREA PARA JULIO
 
Audio1 como-mejorar-la-comunicacion-con-tu-hijo-sin-cometer-errores
Audio1 como-mejorar-la-comunicacion-con-tu-hijo-sin-cometer-erroresAudio1 como-mejorar-la-comunicacion-con-tu-hijo-sin-cometer-errores
Audio1 como-mejorar-la-comunicacion-con-tu-hijo-sin-cometer-errores
 
CRONOGRAMA JULIO
CRONOGRAMA JULIOCRONOGRAMA JULIO
CRONOGRAMA JULIO
 
Respuesta a hector
Respuesta a hectorRespuesta a hector
Respuesta a hector
 
Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.
 
Sindrome de asperger Mi historia zulma burgos
Sindrome de asperger Mi historia zulma burgosSindrome de asperger Mi historia zulma burgos
Sindrome de asperger Mi historia zulma burgos
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 
Educar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madres
Educar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madresEducar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madres
Educar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madres
 
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)
 
Estilos De Crianza
Estilos De CrianzaEstilos De Crianza
Estilos De Crianza
 
charla-disciplina positiva padres amorosos
charla-disciplina positiva padres amorososcharla-disciplina positiva padres amorosos
charla-disciplina positiva padres amorosos
 

Último

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (10)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualPresentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 

Comunicacion con niños

  • 1. Comunicación Efectiva con nuestros HIJOS/AS
  • 2. Primero lo primero …….
  • 3. ¿Qué es COMUNICACIÓN ?
  • 4. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN (conocimientos, ideas) entre dos o más personas.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. COMUNICACIÓN VERBAL Se refiere a las palabras que utilizamos y al tono de nuestra voz.
  • 11. COMUNICACIÓN NO VERBAL Se refiere al contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o a la postura y distancia corporal.
  • 12. Respuesta La interpretación que da el receptor al mensaje recibido.
  • 13. PROCESO DE COMUNICACIÓN Verbal No verbal 4) CÓDIGO
  • 14. COMUNICACIÓN EFECTIVA CON LOS NIÑOS/AS
  • 15. ¿De qué se trata?
  • 16. … de hablar y escuchar
  • 18. Baje a su estatura o nivel
  • 20. Dele TODA SU ATENCIÓN. Demuestre que está interesado/a
  • 21. Deje de leer el periódico Apague el Televisor
  • 22. Evite responder el teléfono o enviar mensajes de texto
  • 23. Conversen en PRIVADO
  • 24. Permita que HABLE PRIMERO
  • 25. NO interrumpa
  • 26. No conteste inmediatamente. Piense “qué realmente le quiere decir” ESCUCHE
  • 27. Escuche REFLEXIVAMENTE Repita lo que ESCUCHO. Verifique que ha entendido lo que el/la niño/a ha comunicado
  • 28. Antes de decir lo que USTED PIENSA Haga una pregunta “ abierta” para obtener más información….
  • 29. No pregunte, ¿Por qué? Pregunte: ¿Qué pasó? ¿Qué piensa sobre lo que sucedió?
  • 30. Me enojé Con María. Ella es mala ¿Podrías decirme qué fue lo que pasó?
  • 31. ¿Qué crees que sería lo justo? No es justo
  • 32. No JUZGUE Evite reaccionar o emitir juicios ANTES de tener toda la información
  • 33. No SERMONEE
  • 34. Dice Ana de 8 años a su mamá: “ Cuando yo te hago una pregunta pequeñ a….. ¿Por qué me das una respuesta tan larga?
  • 35. No los humille, ni se burle de él/ella a solas o frente a otras personas, incluyendo la familia
  • 36. VIDEO
  • 37. Si está enojado/a… hable más tarde con su hijo/a
  • 38. RESPETE los sentimientos de sus niños/as
  • 39. Alex se mudó y se cambió de escuela… No es el fin del mundo. Tienes muchos amigos. Mañana no lo recordarás.
  • 40. Alex se mudó y se cambió de escuela… ¡Imagino te sientes triste ahora que tu amigo no está! Reafirme los sentimientos del niño/a
  • 41. Describa lo que ve o describa el problema… De la oportunidad al niño/a de reflexionar sobre lo que debe hacer .
  • 42. Padre : ¿Cuántas veces te he dicho que apagues la luz del baño? Padre : La luz del baño está encendida….. EN VEZ DE…. DESCRIBA…….
  • 43. Madre : No has sacado los perros a pasear. No mereces tener perros…. Madre : Veo a Estrella y Brandon yendo de un lado a otro cerca de la puerta…. EN VEZ DE…. DESCRIBA…….
  • 44. Dígalo con una palabra
  • 45. Madre : ¡Mira nada más! Ya te vas y otra vez te olvidas de tu lonchera. Te olvidarías de tu cabeza si no la tuvieras pegada… Madre : Mari….., tu lonchera…. EN VEZ DE…. DIGA..….
  • 46. Hable de sus SENTIMIENTOS Al describir como se siente, puede ser genuino sin ser hiriente.
  • 47. Padre : ¡Eres un malcriado! ¡Siempre me interrumpes! Padre : Me siento frustrado cuando empiezo a decir algo y no puedo terminar… EN VEZ DE…. HABLE DE SUS SENTIMIENTOS
  • 49. Madre recoge hija de 8 años de la escuela y la observa muy feliz y con una gran sonrisa. Madre : Mi amor, tienes una gran sonrisa! ¿Qué pasó en la escuela hoy? Niña : ¡Hoy brincamos cuica y no me equivoqué! Madre : Imagino te sientes bien contenta y orgullosa de ti. ¡Sé todo lo que practicaste! Niña : ¡Sí! Y hoy me esforcé más y logré hacerlo súper! Madre : ¡Qué bueno mi amor!
  • 50. Un niño de 7 años regresa a casa después de jugar en casa de su vecino. Luce molesto y tira la puerta al entrar.
  • 51. Padre : Alex, ¿qué te sucede? Sabes que la puerta no se tira. ¿Pasó algo en casa de Sebastián? Niño : Lo odio. ¡No volveré a jugar con él! Padre : Te ves realmente enojado. ¿Qué pasó? Niño : Alex no me dejó jugar con su nuevo tren. Padre : ¿Por qué piensas que no te lo prestó? Niño : ¡No sé! Me decía que se lo podía romper. Padre : Entiendo por qué estás molesto. Ese tren se lo regalaron ayer. Debe tener miedo que alguien lo rompa. Niño : Lo sé. ¡Pero no lo voy a romper! Padre : Puedes decirle que sabes por qué cuida su nuevo tren y pedirle que te explique cómo usarlo. Quizás te lo preste. Si no lo hace por lo menos lo intentaste. Niño : Ok.
  • 53. Siempre demuestre que lo/a acepta y ama incondicionalmente aunque no esté de acuerdo con lo que haya hecho.
  • 54.
  • 56.
  • 57. Recuerde que HOY está creando las bases para la COMUNICACIÓN del mañana ..
  • 58. 787.287.6161 787. 287.6110 facsímil www.escapepr.org [email_address] La PAZ comienza en casa
  • 59. Fotos e ilustraciones obtenidas de Google Images

Notas del editor

  1. good communication is the key to building self-esteem as well a mutual respect.
  2. Communication in general is process of sending and receiving messages that enables humans to share knowledge, attitudes, and skills. Although we usually identify communication with speech, communication is composed of two dimensions - verbal and nonverbal .
  3. Debemos aprender las maneras correctas de hablar con los niños y a ESCUCHARLOS!
  4. Listen carefully and politely. Don’t interrupt the child when he is trying to tell his story. Be as courteous to your child as you would be to your best friend.
  5. Repita lo que usted oyó. A menudo resulta útil exponer de nuevo en forma modificada lo que usted oyó y poner los sentimientos de su hijo en palabras. Usted podría decir: “Tú querías dar vuelta ahora, ¿verdad?” o “Parece que te da tristeza ir a la guardería el día de hoy”. Estas reflexiones en voz alta reconocen y ponen en palabras los sentimientos de su hijo. Sin embargo, haga esto con cuidado. Si un niño está en plena rabieta y usted le dice: “ ¡Estas enojado y fuera de control!”, podría agravar la situación, en vez de mejorarla. Lo que quieres decir es…..???
  6. Haga preguntas específicas para recabar más información. Usted podría decir: “¿Puedes decirme exactamente lo qué sucedió?”. Si tiene sentido hablar un poco más, podría preguntarle: “¿Qué es lo que más te ha molestado?”. Las preguntas de seguimiento reconocen los sentimientos y emociones de su hijo y consiguen hacer que hable de ellas. Y le ayudan a usted a recabar más información, de modo que podrá entender mejor lo qué sucedió realmente y lo que su hijo piensa la respecto.
  7. Don’t ask why, but do ask what happened.
  8. “ Si su hijo dice: 'No es justo', en vez de salirle rápidamente con una explicación, usted podría preguntarle: '¿Qué te parece que sería lo justo?'. Luego, espere su respuesta —y haga una pregunta de seguimiento. PISTA: Si usted encuentra que está pensando en una respuesta mientras su hijo está hablando, usted no está realmente escuchando.” Haga preguntas específicas para recabar más información. Usted podría decir: “¿Puedes decirme exactamente lo qué sucedió?”. Si tiene sentido hablar un poco más, podría preguntarle: “¿Qué es lo que más te ha molestado?”. Las preguntas de seguimiento reconocen los sentimientos y emociones de su hijo y consiguen hacer que hable de ellas. Y le ayudan a usted a recabar más información, de modo que podrá entender mejor lo qué sucedió realmente y lo que su hijo piensa la respecto.
  9. Keep adult talking ("You’ll talk when I’m finished." "I know what’s best for you." "Just do what I say and that will solve the problem"), preaching and moralizing to a minimum because they are not helpful in getting communication open and keeping it open.
  10. Embarrassing the child or putting him on the spot in front of others will lead only to resentment and hostility, not good communication
  11. Don’t use put-down words or statements: dumb, stupid, lazy: "Stupid, that makes no sense at all" or "What do you know, you’re just a child."
  12. If you are very angry about a behavior or an incident, don’t attempt communication until you regain your cool, because you cannot be objective until then. It is better to stop, settle down, and talk to the child later.
  13. Remember that your child’s idea of what is important may be very different from yours. Try to remember this when they want to tell you something urgently, even if you are busy.
  14. Cuando los adultos describen los problemas le dan la oportunidad a los niños de decirse a sí mismo lo que deben hacer.
  15. Los niños tienen derecho a escuchar los sentimientos “honestos” de sus padres/madres. Al describirles lo que sentimos, podemos ser genuinos sin ser hirientes.
  16. Show that you accept the child himself, regardless of what he has or has not done.
  17. Reinforce the child for keeping communication open. Do this by accepting him and praising his efforts to communicate.