SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACION
ORIGEN
MITOLOGICO CIENTIFICO
 El lenguaje, como el
grito, la canción y el
baile, es consubstancial
con la
 condición humana y el
todo se encuentra incluido
en un todo mayor que lo
 trasciende.
 EL LUGAR SISTEMÁTICO DE
LA INVESTIGACIÓN científica
sobre el origen del lenguaje
es la teoría de la evolución El
término evolución sirve para
designar la derivación natural
de formas
 complejas de vida a partir de
formas simples y elementales
mediante progresivas
 variaciones, más o menos
profundas, en el curso de las
eras geológicas.
 FILOSOFICO
El lugar sistemático para un enfoque filosófico
del origen del lenguaje es la
diferencia trascendental.
LECTURA Y ESCRITURA EN EL
CONTEXTO DE LA COMUNICACION
 Etimológicamente, la palabra comunicación
se deriva del latín “communicare”, que quiere
decir “poner en común, compartir algo”; esta
palabra es polisémica debido a que su
connotación se determina de acuerdo a la
ciencia social desde la cual se aborda y no es
exclusiva de una de ellas en particular.
PROCESO
 El proceso de comunicación, dado entre
emisor,
 mensaje y receptor, es de carácter
bivalente, debido a que el receptor codifica el
mensaje, lo interpreta y lo devuelve al emisor
originario, quien
 en ese momento se convierte en receptor;
este
 proceso se denomina, codificar y decodificar.
FACTORES Y FUNCIONES DEL
PROCESO COMUNICATIVO
 En el proceso comunicativo humano intervienen los elementos o factores que se observan
en
 la gráfico 1; y que se definen como:
 X Fuente: lugar de donde proviene la información, es decir los datos y el contenido; la
 fuente es el lugar en donde nace el mensaje
 primario.
 X Emisor o codificador: es el punto en donde se inicia el proceso comunicativo, llámese
 persona, organización, etc.; éste elige y selecciona los signos adecuados para transmitir
 su mensaje; es decir codifica los signos para
 transmitir un mensaje claro al receptor.
 X Receptor o decodificador: es el punto de
 destino del mensaje, el receptor debe realizar un proceso inverso al del emisor, pues
 éste debe decodificar, es decir descifrar e interpretar
 en el código, el mensaje que el emisor que le quiere transmitir.
 XX Código: es el conjunto de reglas
propias de
 cada sistema de signos y símbolos; por
ejemplo
 la gramática de los diferentes
idiomas, acontecimientos
 cual es utilizada por el emisor, para
trasmitir
 su mensaje, de una forma coherente y
eficaz.
 XX Mensaje: es el contenido de la
información
 que se transmite, hace referencia al
conjunto
 de ideas, sentimientos,
 expresados por el emisor; los cuales
desea
 trasmitir al receptor.
 XX Canal: es el medio a través del cual
se transmite
 la comunicación, es el soporte material
 o espacial por el cual circula el mensaje;
es el
 medio por el cual se establece una
conexión
 entre emisor y receptor.
 XX Referente: es la realidad que se
percibe a
 través del mensaje; todo lo que se
encuentra
 descrito en el mensaje.
 XX Situación: es el tiempo y el lugar en
que se
 realiza el acto comunicativo.
 XX Interferencia o barrera: son las
distorsiones
 o interferencias, ocurridas en cualquiera
de
 sus elementos, dichas distorsiones se dan en
 el sonido, la imagen y el silencio, afectando el
 proceso comunicativo.
 XX Retroalimentación o realimentación: es el
 mensaje de retorno, el cual hace interactivo
 el proceso comunicativo; se da cuando se
 recibe una respuesta que genera la interacción
 entre emisor y receptor; dicha respuesta
 puede ser positiva o negativa; cuando no
 hay retroalimentación, se habla solamente
 de transmisión de información y por ende
 no se lleva a cabo completamente el proceso
PROCESO DE COMUNICACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptualización de los fundamentos de la computación
Conceptualización de los fundamentos de la computaciónConceptualización de los fundamentos de la computación
Conceptualización de los fundamentos de la computaciónjuan_a_p
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacionrichy07
 
El Proceso De Comunicacion
El Proceso De ComunicacionEl Proceso De Comunicacion
El Proceso De Comunicacion
guestcca3df
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónciclo2513
 
Fenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativoFenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativo
nseneca755
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
IgnacioDeJesusCorona
 
Fenomeno comunicativo 1
Fenomeno comunicativo 1Fenomeno comunicativo 1
Fenomeno comunicativo 1
nseneca755
 
Comunicación y elementos
Comunicación y elementosComunicación y elementos
Comunicación y elementosDalila Azucena
 
La comunicación 1er año
La comunicación 1er añoLa comunicación 1er año
La comunicación 1er año
ChristianLenguaBendezu
 
Blanca martinez act_ 1_unidad_2_cfc
Blanca martinez  act_ 1_unidad_2_cfcBlanca martinez  act_ 1_unidad_2_cfc
Blanca martinez act_ 1_unidad_2_cfc
Blarry
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Jazmín García
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
ruthsteffanym
 
Mansilla, Oseira, Verges, Ramirez
Mansilla, Oseira, Verges, RamirezMansilla, Oseira, Verges, Ramirez
Mansilla, Oseira, Verges, RamirezDamian
 
La comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno socialLa comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno socialediliaenith
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
GiseVR
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
IES GUISSONA
 
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Luis Caracho
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Pipe Cerda II
 

La actualidad más candente (20)

Conceptualización de los fundamentos de la computación
Conceptualización de los fundamentos de la computaciónConceptualización de los fundamentos de la computación
Conceptualización de los fundamentos de la computación
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
El Proceso De Comunicacion
El Proceso De ComunicacionEl Proceso De Comunicacion
El Proceso De Comunicacion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Fenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativoFenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativo
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Fenomeno comunicativo 1
Fenomeno comunicativo 1Fenomeno comunicativo 1
Fenomeno comunicativo 1
 
Comunicación y elementos
Comunicación y elementosComunicación y elementos
Comunicación y elementos
 
La comunicación 1er año
La comunicación 1er añoLa comunicación 1er año
La comunicación 1er año
 
Blanca martinez act_ 1_unidad_2_cfc
Blanca martinez  act_ 1_unidad_2_cfcBlanca martinez  act_ 1_unidad_2_cfc
Blanca martinez act_ 1_unidad_2_cfc
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Mansilla, Oseira, Verges, Ramirez
Mansilla, Oseira, Verges, RamirezMansilla, Oseira, Verges, Ramirez
Mansilla, Oseira, Verges, Ramirez
 
Glosario de comunicacion
Glosario de comunicacionGlosario de comunicacion
Glosario de comunicacion
 
La comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno socialLa comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno social
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 

Destacado

QUIMICA COMUNICATIVA
QUIMICA COMUNICATIVAQUIMICA COMUNICATIVA
QUIMICA COMUNICATIVA
dougnarinas
 
La comunicacion2
La comunicacion2La comunicacion2
La comunicacion2AdRy MayEn
 
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculoBases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
jruizmed
 
Neurolingüística (final)
Neurolingüística (final)Neurolingüística (final)
Neurolingüística (final)
eloyocciso
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humanaLissette Godoy
 
La ComunicacióN Humana
La ComunicacióN HumanaLa ComunicacióN Humana
La ComunicacióN HumanaPsicologia
 
Estructuras anatomicas vinculadas al lenguaje
Estructuras anatomicas vinculadas al lenguajeEstructuras anatomicas vinculadas al lenguaje
Estructuras anatomicas vinculadas al lenguajeGabriela Rojas
 
Etapas Del Desarrollo De La Comunicacion Humana
Etapas Del Desarrollo De La Comunicacion HumanaEtapas Del Desarrollo De La Comunicacion Humana
Etapas Del Desarrollo De La Comunicacion HumanaZeleneHazmiin
 
La Comunicacion humana
La Comunicacion humanaLa Comunicacion humana
La Comunicacion humana
Lisbe Fiestas Purizaca
 
La comunicación en el hombre a travez de la historia
La comunicación en el hombre a travez de la historiaLa comunicación en el hombre a travez de la historia
La comunicación en el hombre a travez de la historialisseth1823
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Carlos Alberto Estrada García
 
¿Qué es la comunicación humana?
¿Qué es la comunicación humana?¿Qué es la comunicación humana?
¿Qué es la comunicación humana?
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo. Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo. PerezGarnica
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivas
magaalo
 
Origenes de la comunicación
Origenes de la comunicaciónOrigenes de la comunicación
Origenes de la comunicación
camucastro
 
La ComunicaciòN
La ComunicaciòNLa ComunicaciòN
La ComunicaciòN
Katheryn
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
guestf56b8de
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Rashelmiss
 

Destacado (20)

Tema 1 Aspectos MetodolòGicos De La Historia De La ComunicaciòN
Tema 1 Aspectos MetodolòGicos De La Historia De La ComunicaciòNTema 1 Aspectos MetodolòGicos De La Historia De La ComunicaciòN
Tema 1 Aspectos MetodolòGicos De La Historia De La ComunicaciòN
 
QUIMICA COMUNICATIVA
QUIMICA COMUNICATIVAQUIMICA COMUNICATIVA
QUIMICA COMUNICATIVA
 
La comunicacion2
La comunicacion2La comunicacion2
La comunicacion2
 
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculoBases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
 
Neurolingüística (final)
Neurolingüística (final)Neurolingüística (final)
Neurolingüística (final)
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
La ComunicacióN Humana
La ComunicacióN HumanaLa ComunicacióN Humana
La ComunicacióN Humana
 
Estructuras anatomicas vinculadas al lenguaje
Estructuras anatomicas vinculadas al lenguajeEstructuras anatomicas vinculadas al lenguaje
Estructuras anatomicas vinculadas al lenguaje
 
Etapas Del Desarrollo De La Comunicacion Humana
Etapas Del Desarrollo De La Comunicacion HumanaEtapas Del Desarrollo De La Comunicacion Humana
Etapas Del Desarrollo De La Comunicacion Humana
 
6635670 areas-de-brodmann
6635670 areas-de-brodmann6635670 areas-de-brodmann
6635670 areas-de-brodmann
 
La Comunicacion humana
La Comunicacion humanaLa Comunicacion humana
La Comunicacion humana
 
La comunicación en el hombre a travez de la historia
La comunicación en el hombre a travez de la historiaLa comunicación en el hombre a travez de la historia
La comunicación en el hombre a travez de la historia
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
¿Qué es la comunicación humana?
¿Qué es la comunicación humana?¿Qué es la comunicación humana?
¿Qué es la comunicación humana?
 
Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo. Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo.
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivas
 
Origenes de la comunicación
Origenes de la comunicaciónOrigenes de la comunicación
Origenes de la comunicación
 
La ComunicaciòN
La ComunicaciòNLa ComunicaciòN
La ComunicaciòN
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 

Similar a Comunicacion escrita

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónElieslo
 
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...Elvis Quispe Cordova
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
SistemadeEstudiosMed
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesgreronre
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesgreronre
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONBlanka Gutierrez
 
Unidad I Semana1
Unidad I Semana1Unidad I Semana1
Unidad I Semana1
Beatriz Lopez
 
Tema2
Tema2Tema2
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávezCfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávezHugo Chávez
 
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávezCfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Hugo Chávez
 
Fenómeno de la Comunicación
Fenómeno de la ComunicaciónFenómeno de la Comunicación
Fenómeno de la Comunicación
Alejandro Aguilar Arellano
 
1.comunicación hugo chávez
1.comunicación hugo chávez1.comunicación hugo chávez
1.comunicación hugo chávez
Hugo Chávez
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
LuisaMamaniSalvatier
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
ROCIOZAMBRANA1
 
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides Ballesteros
 
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides Ballesteros
 

Similar a Comunicacion escrita (20)

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
La comunicación
La  comunicaciónLa  comunicación
La comunicación
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACION
 
Unidad I Semana1
Unidad I Semana1Unidad I Semana1
Unidad I Semana1
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávezCfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
 
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávezCfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Sem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacionSem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacion
 
Glosario 2
Glosario 2Glosario 2
Glosario 2
 
Fenómeno de la Comunicación
Fenómeno de la ComunicaciónFenómeno de la Comunicación
Fenómeno de la Comunicación
 
1.comunicación hugo chávez
1.comunicación hugo chávez1.comunicación hugo chávez
1.comunicación hugo chávez
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
 
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
 
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
 

Comunicacion escrita

  • 2. ORIGEN MITOLOGICO CIENTIFICO  El lenguaje, como el grito, la canción y el baile, es consubstancial con la  condición humana y el todo se encuentra incluido en un todo mayor que lo  trasciende.  EL LUGAR SISTEMÁTICO DE LA INVESTIGACIÓN científica sobre el origen del lenguaje es la teoría de la evolución El término evolución sirve para designar la derivación natural de formas  complejas de vida a partir de formas simples y elementales mediante progresivas  variaciones, más o menos profundas, en el curso de las eras geológicas.
  • 3.  FILOSOFICO El lugar sistemático para un enfoque filosófico del origen del lenguaje es la diferencia trascendental.
  • 4. LECTURA Y ESCRITURA EN EL CONTEXTO DE LA COMUNICACION  Etimológicamente, la palabra comunicación se deriva del latín “communicare”, que quiere decir “poner en común, compartir algo”; esta palabra es polisémica debido a que su connotación se determina de acuerdo a la ciencia social desde la cual se aborda y no es exclusiva de una de ellas en particular.
  • 5. PROCESO  El proceso de comunicación, dado entre emisor,  mensaje y receptor, es de carácter bivalente, debido a que el receptor codifica el mensaje, lo interpreta y lo devuelve al emisor originario, quien  en ese momento se convierte en receptor; este  proceso se denomina, codificar y decodificar.
  • 6. FACTORES Y FUNCIONES DEL PROCESO COMUNICATIVO  En el proceso comunicativo humano intervienen los elementos o factores que se observan en  la gráfico 1; y que se definen como:  X Fuente: lugar de donde proviene la información, es decir los datos y el contenido; la  fuente es el lugar en donde nace el mensaje  primario.  X Emisor o codificador: es el punto en donde se inicia el proceso comunicativo, llámese  persona, organización, etc.; éste elige y selecciona los signos adecuados para transmitir  su mensaje; es decir codifica los signos para  transmitir un mensaje claro al receptor.  X Receptor o decodificador: es el punto de  destino del mensaje, el receptor debe realizar un proceso inverso al del emisor, pues  éste debe decodificar, es decir descifrar e interpretar  en el código, el mensaje que el emisor que le quiere transmitir.
  • 7.  XX Código: es el conjunto de reglas propias de  cada sistema de signos y símbolos; por ejemplo  la gramática de los diferentes idiomas, acontecimientos  cual es utilizada por el emisor, para trasmitir  su mensaje, de una forma coherente y eficaz.  XX Mensaje: es el contenido de la información  que se transmite, hace referencia al conjunto  de ideas, sentimientos,  expresados por el emisor; los cuales desea  trasmitir al receptor.  XX Canal: es el medio a través del cual se transmite  la comunicación, es el soporte material  o espacial por el cual circula el mensaje; es el  medio por el cual se establece una conexión  entre emisor y receptor.  XX Referente: es la realidad que se percibe a  través del mensaje; todo lo que se encuentra  descrito en el mensaje.  XX Situación: es el tiempo y el lugar en que se  realiza el acto comunicativo.  XX Interferencia o barrera: son las distorsiones  o interferencias, ocurridas en cualquiera de
  • 8.  sus elementos, dichas distorsiones se dan en  el sonido, la imagen y el silencio, afectando el  proceso comunicativo.  XX Retroalimentación o realimentación: es el  mensaje de retorno, el cual hace interactivo  el proceso comunicativo; se da cuando se  recibe una respuesta que genera la interacción  entre emisor y receptor; dicha respuesta  puede ser positiva o negativa; cuando no  hay retroalimentación, se habla solamente  de transmisión de información y por ende  no se lleva a cabo completamente el proceso