SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN DE
COMUNIDADES VIRTUALES
DE PACIENTES Y
FAMILIARES EN TORNO A
LA SEGURIDAD DEL
PACIENTE
Silvia González Ph. D.
¿Mercadotecnia y salud?
En 1976 surge el primer hospital con un
depto. de Mercadotecnia en Chicago.
Mercadotecnia
Es la actividad, conjunto de instituciones, y
procesos para crear, comunicar, entregar, e
intercambiar, ofertas que tienen valor para
consumidores, clientes, socios y la sociedad
en general. (AMA, October 2007)
Relación con mejores
prácticas para la calidad
clínica
• Compromiso de la alta dirección
• Participación y trabajo en equipo
• Administración de procesos
• Enfoque al cliente y su satisfacción
• Administración de recursos
• Cultura y comportamiento organizacional
• Mejora continua
• Entrenamiento y educación
enfermo
paciente
usuario
derechohabiente
cliente
ciudadano
consumidor
Discípu-
los
Adminis-
tradores
Inversio-
nistas
Cura-
dores
Luchado-
res
Desmotivados
PROACTIVOS REACTIVOS PASIVOS
Primera estrategia: Segmentación,
target y posicionamiento
Los compradores difieren respecto a sus
motivaciones y el sentido de control sobre su salud.
La «P» de Comunicación
• Los medios tradicionales (unidireccionales):
– Comunicación personal
– Publicidad
– Promoción
– Relaciones Públicas
• Los medios digitales (interactivos):
– Páginas web
– Blogs/Vlogs
– Redes Sociales
– Comunidades virtuales
Comunicación personal
Medios tradicionales
Si estás
EMBARAZADA y
Te duele la cabeza
Tienes zumbido de oídos
Se te hinchan los pies
TÚ y tu BEBÉ pueden estar en peligro
Infórmate Acude a tu Centro de Salud inmediatamente
La Preeclampsia puede ser controlada a tiempo
Promoción
Medios tradicionales
Relaciones Públicas
Medios tradicionales
Medios Digitales: Salud 2.0
• Paginas web
• Videos
• Wikis
• Redes sociales
• Microblogging
• Comunidades
virtuales
• http://studentdoctor.net
• http://askdrwiki.com/
• http://patientslikeme.com
• http://www.Facebook.com/hom
e.php?#!/group.php?gid=21100
2202700
• http://teetwe.com/diariomedico
• http://www.arthritis.org/about-
arthritis/understanding-
arthritis/arthriris-self-
management.php
Comunidades virtuales
Bandura (1999) los grupos como red de
influencias mutuas.
Las comunidades virtuales tienen las mismas
características que los grupos, pero facilitan
la interacción por su ubicuidad y la
protección de la identidad.
Hay diferentes tipos de comunidades
virtuales para profesionales de la salud, para
pacientes, y las mixtas o generales.
Comunidades virtuales de
pacientes
Las CV son plataformas abiertas donde los
pacientes y familiares discuten sus
preocupaciones y dudas respecto a su salud y
sirven como foros para el intercambio de
información.
Es mayor la participación en enfermedades
crónicas.
Temas más comunes:
– Proceso de diagnóstico
– Colaboración para solución de problemas
– Reconocimiento de limitaciones personales
– Apreciar lo variable de la salud
Comunidades virtuales
¿Por qué participan?
• Mayor confianza a mayor identificación
(características y/o experiencias similares)
• Mayor bienestar emocional
• Mayor calidad en la interacción con el
médico
• Mayor motivación social
CV como fuente de
motivación social
Se dan 3 fuentes de motivación social:
1. Validación social mediante el
reconocimiento de otros
2. Experiencia de afiliación por medio de la
aceptación social
3. Percepción de pertenencia que brinda
identidad, amistad y compartir intereses
similares
CV: el soporte social para
cambiar hábitos de salud
El soporte social de la CV es el más fuerte
determinante para el cambio de hábitos
de salud. Las funciones del soporte social
son:
-Intimidad
-Integración social
-Consejo y guía
-Conductas nutrientes
-Información
-Nuevos contactos
-Control social
Caso: Arthritis Self
Management Project
Willis (2018), Willis y Royne (2016)
examinaron evidencias de CV (n= 1960) en
una comunidad de pacientes con artritis.
Sus hallazgos coinciden con la literatura
previa.
- El poder persuasivo de los pares de
compartir información y experiencias
- El 70 % de las interacciones son sobre
auto-manejo de la artritis y educación para
la salud
Caso: Arthritis Self
Management Project
Willis (2016, n= 8231) menciona que el
aprendizaje de conductas saludables se daba
porque los pacientes “veteranos” compartían
éxitos y fracasos a los nuevos pacientes
(modelamiento).
Los participantes reportaron la adquisición de
estrategias más efectivas para el manejo
de los síntomas, entender mejor su condición
y una mayor percepción de soporte social y
por consecuencia una mayor auto-eficacia.
Conclusiones
• Las personas que participan en una comunidad virtual
de salud funcionan como contribuyentes a su propia
motivación.
• Adquieren nuevas conductas y se desarrollan
mediante una red de interacciones influyentes
recíprocas.
• La participación de profesionales de la salud en estas
comunidades es importante para minimizar riesgos de
información equivoca.
• Hay muy poca investigación al respecto.
E-Salud
10 errores a evitar:
- Solo enfocarse en la transacción
- No priorizar interacciones
- Ignorar la desconfianza
- Mantener el status quo
- Hablar demasiado y sin enfoque
- No alinear procesos
- Poner la marca atrás
- Subestimar a los influencers
- Pensar en la cercanía
Silvia González-García Ph. D.
Tecnológico de Monterrey
Campus Monterrey
silvia.gonzalez@insalud.com.mx
M. +52 811 5555 780
www.insalud.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Blog anticipar y empoderar dr marcelo muller
Blog anticipar y empoderar dr marcelo mullerBlog anticipar y empoderar dr marcelo muller
Blog anticipar y empoderar dr marcelo muller
José Luis Contreras Muñoz
 
Calidad de atencion medica
Calidad de atencion medicaCalidad de atencion medica
Calidad de atencion medica
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Redes de apoyo familiar
Redes de apoyo familiarRedes de apoyo familiar
Redes de apoyo familiar
KeniiTa de la Cruz
 
Intervención Social en la Red de apoyo social en Adultos mayores diabeticos...
Intervención Social  en la Red de apoyo social en Adultos  mayores diabeticos...Intervención Social  en la Red de apoyo social en Adultos  mayores diabeticos...
Intervención Social en la Red de apoyo social en Adultos mayores diabeticos...
IMSS
 
Prevención en salud mental
Prevención en salud mentalPrevención en salud mental
Prevención en salud mental
Centro de Sistemas Públicos
 
Presentación e-Criterium en PodCampBarcelona 2010
Presentación e-Criterium en PodCampBarcelona 2010Presentación e-Criterium en PodCampBarcelona 2010
Presentación e-Criterium en PodCampBarcelona 2010
Olga Fernandez Quiroga
 
Paraguay 15 noviembre 2016
Paraguay   15 noviembre 2016Paraguay   15 noviembre 2016
Paraguay 15 noviembre 2016
Agustín Menéndez
 
4.Epaciente
4.Epaciente4.Epaciente
4.Epaciente
Lubna Dani
 
Exp. etica2 5 anciano[1]
Exp. etica2 5  anciano[1]Exp. etica2 5  anciano[1]
Exp. etica2 5 anciano[1]
irianagastelum
 
Revista diciembre web
Revista diciembre webRevista diciembre web
Revista diciembre web
SSMN
 
Estrategia de Redes Sociales en Salud
Estrategia de Redes Sociales en SaludEstrategia de Redes Sociales en Salud
Estrategia de Redes Sociales en Salud
Berrikuntza Publikoa
 
Relacionmedicopaciente2
Relacionmedicopaciente2Relacionmedicopaciente2
Relacionmedicopaciente2
SUPERFIURER35
 
Minsal Hugo Sánchez
Minsal Hugo SánchezMinsal Hugo Sánchez
Minsal Hugo Sánchez
Julio Nuñez
 
Premio especial edimsa 2011
Premio especial edimsa 2011Premio especial edimsa 2011
Premio especial edimsa 2011
Javier González de Dios
 
Etica
EticaEtica
Calidad del Sistema de Salud Colombiano
Calidad del Sistema de Salud ColombianoCalidad del Sistema de Salud Colombiano
Calidad del Sistema de Salud Colombiano
Sandy Solorzano Mtz
 
La Relación de Ayuda
La Relación de AyudaLa Relación de Ayuda
La Relación de Ayuda
zeilaliz
 

La actualidad más candente (17)

Blog anticipar y empoderar dr marcelo muller
Blog anticipar y empoderar dr marcelo mullerBlog anticipar y empoderar dr marcelo muller
Blog anticipar y empoderar dr marcelo muller
 
Calidad de atencion medica
Calidad de atencion medicaCalidad de atencion medica
Calidad de atencion medica
 
Redes de apoyo familiar
Redes de apoyo familiarRedes de apoyo familiar
Redes de apoyo familiar
 
Intervención Social en la Red de apoyo social en Adultos mayores diabeticos...
Intervención Social  en la Red de apoyo social en Adultos  mayores diabeticos...Intervención Social  en la Red de apoyo social en Adultos  mayores diabeticos...
Intervención Social en la Red de apoyo social en Adultos mayores diabeticos...
 
Prevención en salud mental
Prevención en salud mentalPrevención en salud mental
Prevención en salud mental
 
Presentación e-Criterium en PodCampBarcelona 2010
Presentación e-Criterium en PodCampBarcelona 2010Presentación e-Criterium en PodCampBarcelona 2010
Presentación e-Criterium en PodCampBarcelona 2010
 
Paraguay 15 noviembre 2016
Paraguay   15 noviembre 2016Paraguay   15 noviembre 2016
Paraguay 15 noviembre 2016
 
4.Epaciente
4.Epaciente4.Epaciente
4.Epaciente
 
Exp. etica2 5 anciano[1]
Exp. etica2 5  anciano[1]Exp. etica2 5  anciano[1]
Exp. etica2 5 anciano[1]
 
Revista diciembre web
Revista diciembre webRevista diciembre web
Revista diciembre web
 
Estrategia de Redes Sociales en Salud
Estrategia de Redes Sociales en SaludEstrategia de Redes Sociales en Salud
Estrategia de Redes Sociales en Salud
 
Relacionmedicopaciente2
Relacionmedicopaciente2Relacionmedicopaciente2
Relacionmedicopaciente2
 
Minsal Hugo Sánchez
Minsal Hugo SánchezMinsal Hugo Sánchez
Minsal Hugo Sánchez
 
Premio especial edimsa 2011
Premio especial edimsa 2011Premio especial edimsa 2011
Premio especial edimsa 2011
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Calidad del Sistema de Salud Colombiano
Calidad del Sistema de Salud ColombianoCalidad del Sistema de Salud Colombiano
Calidad del Sistema de Salud Colombiano
 
La Relación de Ayuda
La Relación de AyudaLa Relación de Ayuda
La Relación de Ayuda
 

Similar a Comunicacion vf online

March sefap joan
March sefap joanMarch sefap joan
March sefap joan
17CongresoSefap
 
CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN...
CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN...CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN...
CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN...
joan carles march cerdà
 
Conferencia Inaugural Paciente Experto
Conferencia Inaugural Paciente ExpertoConferencia Inaugural Paciente Experto
Conferencia Inaugural Paciente Experto
Javier Blanquer
 
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Jaime Alapont
 
Aspectos sociales de la entrevista
Aspectos sociales de la entrevistaAspectos sociales de la entrevista
Aspectos sociales de la entrevista
Licanahi
 
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
Sociedad Española de Cardiología
 
“LAS EXPECTATIVAS DE LOS/AS PACIENTES SOBRE SU ENFERMEDAD”
“LAS EXPECTATIVAS DE LOS/AS PACIENTES SOBRE SU ENFERMEDAD”“LAS EXPECTATIVAS DE LOS/AS PACIENTES SOBRE SU ENFERMEDAD”
“LAS EXPECTATIVAS DE LOS/AS PACIENTES SOBRE SU ENFERMEDAD”
joan carles march cerdà
 
Responsabilidad Social de la Información en Salud
Responsabilidad Social de la Información en SaludResponsabilidad Social de la Información en Salud
Responsabilidad Social de la Información en Salud
Rafa Cofiño
 
Calidad de gestion hospitalaria
Calidad de gestion hospitalariaCalidad de gestion hospitalaria
Calidad de gestion hospitalaria
Fresia Cárdenas García
 
March cambios valores sociales
March cambios valores socialesMarch cambios valores sociales
March cambios valores sociales
17CongresoSefap
 
Formación Líderes Org de Pacientes
Formación Líderes Org de PacientesFormación Líderes Org de Pacientes
Formación Líderes Org de Pacientes
Alianza de Pacientes Uruguay
 
LAS_ESCUELAS_DE_SALUD.pdf
LAS_ESCUELAS_DE_SALUD.pdfLAS_ESCUELAS_DE_SALUD.pdf
LAS_ESCUELAS_DE_SALUD.pdf
inesines57
 
Red de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanosRed de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanos
joan carles march cerdà
 
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicosTaller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Jaime Alapont
 
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. ExtractoSalud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Guayoyo Marketing Consulting C.A.
 
Pacientes expertos
Pacientes expertosPacientes expertos
Pacientes expertos
joan carles march cerdà
 
Modelo de atención en salud.pptx
Modelo de atención en salud.pptxModelo de atención en salud.pptx
Modelo de atención en salud.pptx
Clarisa Ahumada
 
Copy of la atencion primaria de salud
Copy of la atencion primaria de saludCopy of la atencion primaria de salud
Copy of la atencion primaria de salud
gueste4dfb1b2
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Modelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptxModelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptx
Clarisa Ahumada
 

Similar a Comunicacion vf online (20)

March sefap joan
March sefap joanMarch sefap joan
March sefap joan
 
CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN...
CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN...CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN...
CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN...
 
Conferencia Inaugural Paciente Experto
Conferencia Inaugural Paciente ExpertoConferencia Inaugural Paciente Experto
Conferencia Inaugural Paciente Experto
 
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
 
Aspectos sociales de la entrevista
Aspectos sociales de la entrevistaAspectos sociales de la entrevista
Aspectos sociales de la entrevista
 
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
 
“LAS EXPECTATIVAS DE LOS/AS PACIENTES SOBRE SU ENFERMEDAD”
“LAS EXPECTATIVAS DE LOS/AS PACIENTES SOBRE SU ENFERMEDAD”“LAS EXPECTATIVAS DE LOS/AS PACIENTES SOBRE SU ENFERMEDAD”
“LAS EXPECTATIVAS DE LOS/AS PACIENTES SOBRE SU ENFERMEDAD”
 
Responsabilidad Social de la Información en Salud
Responsabilidad Social de la Información en SaludResponsabilidad Social de la Información en Salud
Responsabilidad Social de la Información en Salud
 
Calidad de gestion hospitalaria
Calidad de gestion hospitalariaCalidad de gestion hospitalaria
Calidad de gestion hospitalaria
 
March cambios valores sociales
March cambios valores socialesMarch cambios valores sociales
March cambios valores sociales
 
Formación Líderes Org de Pacientes
Formación Líderes Org de PacientesFormación Líderes Org de Pacientes
Formación Líderes Org de Pacientes
 
LAS_ESCUELAS_DE_SALUD.pdf
LAS_ESCUELAS_DE_SALUD.pdfLAS_ESCUELAS_DE_SALUD.pdf
LAS_ESCUELAS_DE_SALUD.pdf
 
Red de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanosRed de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanos
 
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicosTaller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
 
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. ExtractoSalud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
 
Pacientes expertos
Pacientes expertosPacientes expertos
Pacientes expertos
 
Modelo de atención en salud.pptx
Modelo de atención en salud.pptxModelo de atención en salud.pptx
Modelo de atención en salud.pptx
 
Copy of la atencion primaria de salud
Copy of la atencion primaria de saludCopy of la atencion primaria de salud
Copy of la atencion primaria de salud
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
 
Modelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptxModelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptx
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Comunicacion vf online

  • 1. CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES VIRTUALES DE PACIENTES Y FAMILIARES EN TORNO A LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Silvia González Ph. D.
  • 2. ¿Mercadotecnia y salud? En 1976 surge el primer hospital con un depto. de Mercadotecnia en Chicago. Mercadotecnia Es la actividad, conjunto de instituciones, y procesos para crear, comunicar, entregar, e intercambiar, ofertas que tienen valor para consumidores, clientes, socios y la sociedad en general. (AMA, October 2007)
  • 3. Relación con mejores prácticas para la calidad clínica • Compromiso de la alta dirección • Participación y trabajo en equipo • Administración de procesos • Enfoque al cliente y su satisfacción • Administración de recursos • Cultura y comportamiento organizacional • Mejora continua • Entrenamiento y educación
  • 5. Discípu- los Adminis- tradores Inversio- nistas Cura- dores Luchado- res Desmotivados PROACTIVOS REACTIVOS PASIVOS Primera estrategia: Segmentación, target y posicionamiento Los compradores difieren respecto a sus motivaciones y el sentido de control sobre su salud.
  • 6. La «P» de Comunicación • Los medios tradicionales (unidireccionales): – Comunicación personal – Publicidad – Promoción – Relaciones Públicas • Los medios digitales (interactivos): – Páginas web – Blogs/Vlogs – Redes Sociales – Comunidades virtuales
  • 8. Si estás EMBARAZADA y Te duele la cabeza Tienes zumbido de oídos Se te hinchan los pies TÚ y tu BEBÉ pueden estar en peligro Infórmate Acude a tu Centro de Salud inmediatamente La Preeclampsia puede ser controlada a tiempo
  • 11. Medios Digitales: Salud 2.0 • Paginas web • Videos • Wikis • Redes sociales • Microblogging • Comunidades virtuales • http://studentdoctor.net • http://askdrwiki.com/ • http://patientslikeme.com • http://www.Facebook.com/hom e.php?#!/group.php?gid=21100 2202700 • http://teetwe.com/diariomedico • http://www.arthritis.org/about- arthritis/understanding- arthritis/arthriris-self- management.php
  • 12. Comunidades virtuales Bandura (1999) los grupos como red de influencias mutuas. Las comunidades virtuales tienen las mismas características que los grupos, pero facilitan la interacción por su ubicuidad y la protección de la identidad. Hay diferentes tipos de comunidades virtuales para profesionales de la salud, para pacientes, y las mixtas o generales.
  • 13. Comunidades virtuales de pacientes Las CV son plataformas abiertas donde los pacientes y familiares discuten sus preocupaciones y dudas respecto a su salud y sirven como foros para el intercambio de información. Es mayor la participación en enfermedades crónicas. Temas más comunes: – Proceso de diagnóstico – Colaboración para solución de problemas – Reconocimiento de limitaciones personales – Apreciar lo variable de la salud
  • 14. Comunidades virtuales ¿Por qué participan? • Mayor confianza a mayor identificación (características y/o experiencias similares) • Mayor bienestar emocional • Mayor calidad en la interacción con el médico • Mayor motivación social
  • 15. CV como fuente de motivación social Se dan 3 fuentes de motivación social: 1. Validación social mediante el reconocimiento de otros 2. Experiencia de afiliación por medio de la aceptación social 3. Percepción de pertenencia que brinda identidad, amistad y compartir intereses similares
  • 16. CV: el soporte social para cambiar hábitos de salud El soporte social de la CV es el más fuerte determinante para el cambio de hábitos de salud. Las funciones del soporte social son: -Intimidad -Integración social -Consejo y guía -Conductas nutrientes -Información -Nuevos contactos -Control social
  • 17. Caso: Arthritis Self Management Project Willis (2018), Willis y Royne (2016) examinaron evidencias de CV (n= 1960) en una comunidad de pacientes con artritis. Sus hallazgos coinciden con la literatura previa. - El poder persuasivo de los pares de compartir información y experiencias - El 70 % de las interacciones son sobre auto-manejo de la artritis y educación para la salud
  • 18. Caso: Arthritis Self Management Project Willis (2016, n= 8231) menciona que el aprendizaje de conductas saludables se daba porque los pacientes “veteranos” compartían éxitos y fracasos a los nuevos pacientes (modelamiento). Los participantes reportaron la adquisición de estrategias más efectivas para el manejo de los síntomas, entender mejor su condición y una mayor percepción de soporte social y por consecuencia una mayor auto-eficacia.
  • 19. Conclusiones • Las personas que participan en una comunidad virtual de salud funcionan como contribuyentes a su propia motivación. • Adquieren nuevas conductas y se desarrollan mediante una red de interacciones influyentes recíprocas. • La participación de profesionales de la salud en estas comunidades es importante para minimizar riesgos de información equivoca. • Hay muy poca investigación al respecto.
  • 20. E-Salud 10 errores a evitar: - Solo enfocarse en la transacción - No priorizar interacciones - Ignorar la desconfianza - Mantener el status quo - Hablar demasiado y sin enfoque - No alinear procesos - Poner la marca atrás - Subestimar a los influencers - Pensar en la cercanía
  • 21. Silvia González-García Ph. D. Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey silvia.gonzalez@insalud.com.mx M. +52 811 5555 780 www.insalud.com.mx