SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación de
Comunicación de
Mercadotecnia
Mercadotecnia
• Comunicar es:
Comunicar es:
– Hacer participe a otro de lo que uno es y tiene.
Hacer participe a otro de lo que uno es y tiene.
¿Con quien se comunica la empresa?
¿Con quien se comunica la empresa?
Proveedores, Intermediarios, consumidores y los
Proveedores, Intermediarios, consumidores y los
públicos
públicos
En resumen:
En resumen: CON TODAS LAS PERSONAS
CON TODAS LAS PERSONAS
Mercadotecnia y Comunicación
Mercadotecnia y Comunicación
• La mercadotecnia no es solamente el desarrollo de un
La mercadotecnia no es solamente el desarrollo de un
buen producto, su precio y ponerlo a la venta.
buen producto, su precio y ponerlo a la venta.
• Los clientes necesitan conocer el producto antes de la
Los clientes necesitan conocer el producto antes de la
compra del mismo y esto se realiza mediante la
compra del mismo y esto se realiza mediante la
comunicación.
comunicación.
• Además la compañía se comunica aunque nosotros no
Además la compañía se comunica aunque nosotros no
lo hayamos planeado por eso no se debe dejar nada al
lo hayamos planeado por eso no se debe dejar nada al
azar.
azar.
Sistema de Comunicación
Sistema de Comunicación
Compañía
Publicidad
Intermediarios
Publicidad
Consumidores
Comentarios
Verbales Públicos
RETROALIMENTACIÓN
Programa de Comunicación
Programa de Comunicación
• También se llama Mezcla de Promoción
También se llama Mezcla de Promoción
Usa varios instrumentos para el cumplimiento de metas y
Usa varios instrumentos para el cumplimiento de metas y
objetivos de la comunicación de marketing:
objetivos de la comunicación de marketing:
1. Publicidad
1. Publicidad
2. Venta Personal
2. Venta Personal
3. Promoción de Ventas
3. Promoción de Ventas
4. Relaciones Públicas
4. Relaciones Públicas
Venta Personal
Venta Personal
• Es la presentación personal que hace la fuerza de
Es la presentación personal que hace la fuerza de
ventas de la empresa con el propósito de hacer
ventas de la empresa con el propósito de hacer
ventas y de desarrollar relaciones con los clientes
ventas y de desarrollar relaciones con los clientes
• Mediante:
Mediante:
– Presentaciones de ventas, ferias comerciales,
Presentaciones de ventas, ferias comerciales,
programas de incentivos a empleados
programas de incentivos a empleados
Promoción de Ventas
Promoción de Ventas
• Son los incentivos a corto plazo para fomentar la
Son los incentivos a corto plazo para fomentar la
compra o la venta de un producto o servicio.
compra o la venta de un producto o servicio.
• Mediante:
Mediante:
Exhibidores en el punto de venta, premios,
Exhibidores en el punto de venta, premios,
descuentos, cupones y demostraciones
descuentos, cupones y demostraciones
Relaciones Públicas
Relaciones Públicas
• Es la creación de relaciones positivas con los
Es la creación de relaciones positivas con los
diversos públicos de la compañía, mediate la
diversos públicos de la compañía, mediate la
obtención de una publicidad favorable, la
obtención de una publicidad favorable, la
creación de una imagen corporativa positiva y el
creación de una imagen corporativa positiva y el
manejo o la eliminación de rumores, historias y
manejo o la eliminación de rumores, historias y
eventos desfavorables
eventos desfavorables
Publicidad
Publicidad
• Es cualquier forma pagada de presentación no
Es cualquier forma pagada de presentación no
personal y promoción de ideas, bienes o
personal y promoción de ideas, bienes o
servicios que hace un patrocinador identificado.
servicios que hace un patrocinador identificado.
• Incluye:
Incluye:
– Formas impresas difusión, exteriores, otros.
Formas impresas difusión, exteriores, otros.
Y ahora quuuue
Y ahora quuuue
sigueeeeeeeee !!!
sigueeeeeeeee !!!
LA
LA
COMUNICACIO
COMUNICACIO
N
N
Qué es la comunicación ???
Qué es la comunicación ???
• El la manera por la cual la empresa transmite la
El la manera por la cual la empresa transmite la
información de sus productos y su imagen
información de sus productos y su imagen
misma a los clientes.
misma a los clientes.
• Permite a la empresa conocer las necesidades de
Permite a la empresa conocer las necesidades de
los clientes y la reacción que éstos tienen con su
los clientes y la reacción que éstos tienen con su
producto.
producto.
Cómo lo hace ???
Cómo lo hace ???
A través del proceso de
A través del proceso de
comunicación
comunicación
• Y éste es a su vez es el que nos dice:
Y éste es a su vez es el que nos dice:
– Quién está comunicando ;
Quién está comunicando ;
– Qué es lo que está diciendo ;
Qué es lo que está diciendo ;
– Qué canal está utilizando ;
Qué canal está utilizando ;
– A quién está dirigido ;
A quién está dirigido ;
– Y con que propósito.
Y con que propósito.
Mensaje
Mensaje
• Sebastián ha muerto el día de anteayer con
Sebastián ha muerto el día de anteayer con
pancreatitis aguda. Esto se debe a la diabetes que
pancreatitis aguda. Esto se debe a la diabetes que
lo aquejaba desde hace 15 años. Al velorio
lo aquejaba desde hace 15 años. Al velorio
asistieron doce amigos y treinta familiares. Será
asistieron doce amigos y treinta familiares. Será
enterrado el día de hoy en dos horas en el
enterrado el día de hoy en dos horas en el
cementerio del Batán. Paz en su tumba.
cementerio del Batán. Paz en su tumba.
Medios
Proceso.com
Proceso.com
Emisor Mensaje Receptor
Decodificación
Codificación
Retroalimentación Respuesta
Ruido
Y cómo podemos
Y cómo podemos
comunicarnos mejor ????
comunicarnos mejor ????
Desarrollando una comunicación
Desarrollando una comunicación
efectiva
efectiva
Una comunicación efectiva ???
Sí, comunicación efectiva
Sí, comunicación efectiva
• Principales pasos:
Principales pasos:
– Identificar la audiencia meta
Identificar la audiencia meta
– Determinar los objetivos de la comunicación
Determinar los objetivos de la comunicación
– Diseñar el mensaje
Diseñar el mensaje
– Seleccionar los canales de comunicación
Seleccionar los canales de comunicación
– Distribuir el presupuesto total de promoción
Distribuir el presupuesto total de promoción
– Decidir sobre la Mezcla de Marketing
Decidir sobre la Mezcla de Marketing
– Medir los resultados de la promoción
Medir los resultados de la promoción
– Administrar y coordinar todo el proceso.com
Administrar y coordinar todo el proceso.com
Identificar la Audiencia meta
Identificar la Audiencia meta
• Con el objetivo de escoger el mercado meta al
Con el objetivo de escoger el mercado meta al
cual la compañía va a afectar.
cual la compañía va a afectar.
• Se puede componer de compradores potenciales
Se puede componer de compradores potenciales
o usuarios actuales, de aquellos quienes realizan
o usuarios actuales, de aquellos quienes realizan
las compras o influyen en ellas; individuos,
las compras o influyen en ellas; individuos,
grupos, públicos especiales o del público en
grupos, públicos especiales o del público en
general.
general.
Análisis de la imagen
Análisis de la imagen
• La imagen es el conjunto de creencias, ideas e impresiones
La imagen es el conjunto de creencias, ideas e impresiones
que una persona tiene sobre un objeto.
que una persona tiene sobre un objeto.
• Es muy importante analizar la visión que tienen
Es muy importante analizar la visión que tienen
nuestros consumidores de la compañía,
nuestros consumidores de la compañía,
productos y competidores. Y así poder tomar las
productos y competidores. Y así poder tomar las
decisiones acertadas sobre que estrategias tomar
decisiones acertadas sobre que estrategias tomar
para afectar a una audiencia definida.
para afectar a una audiencia definida.
Determinar los objetivos de la
Determinar los objetivos de la
comunicación
comunicación
• En la mayoría de los casos el objetivo de la
En la mayoría de los casos el objetivo de la
comunicación es el de unas respuesta de venta.
comunicación es el de unas respuesta de venta.
Este es el resultado de varios pasos por los
Este es el resultado de varios pasos por los
cuales el cliente debe ser guiado.
cuales el cliente debe ser guiado.
Modelo jerárquico de respuesta:
Modelo jerárquico de respuesta:
Conciencia Agrado
Conocimiento
Preferencia Convicción Compra
Conciencia
Conciencia
• Se puede identificar como el reconocimiento que
Se puede identificar como el reconocimiento que
tienen los clientes y el mercado que de existe un
tienen los clientes y el mercado que de existe un
producto dado.
producto dado.
• El objetivo de la empresa es de que la imagen
El objetivo de la empresa es de que la imagen
perdure en los clientes con una imagen
perdure en los clientes con una imagen
apropiada.
apropiada.
• Ej: Existe una bebida que se llama
Ej: Existe una bebida que se llama
Coca Cola
Coca Cola
Conocimiento
Conocimiento
• El público está consciente de qué es el producto
El público está consciente de qué es el producto
y tiene referencias e idea de lo que es en realidad.
y tiene referencias e idea de lo que es en realidad.
• Ej: Coca Cola es la bebida más vendida en el
Ej: Coca Cola es la bebida más vendida en el
mundo, es una gaseosa de color negro, tiene una
mundo, es una gaseosa de color negro, tiene una
botella en forma de perfil de mujer esbelta.
botella en forma de perfil de mujer esbelta.
Gusto
Gusto
• Es la actitud que una audiencia tiene hacia un
Es la actitud que una audiencia tiene hacia un
producto cuando lo conocen.
producto cuando lo conocen.
• Ej: Me gusta su sabor, además el diseño de la
Ej: Me gusta su sabor, además el diseño de la
botella es bonito.
botella es bonito.
Preferencia
Preferencia
• Es la jerarquía que el consumidor da al producto
Es la jerarquía que el consumidor da al producto
frente a otros similares.
frente a otros similares.
• La compañía debe procurar generar valor en sus
La compañía debe procurar generar valor en sus
productos para que el cliente vea la diferencia y
productos para que el cliente vea la diferencia y
la ventaja sobre otros.
la ventaja sobre otros.
• Ej: Me gusta más que la Pepsi…..
Ej: Me gusta más que la Pepsi…..
Convicción
Convicción
• Es la creencia y deseo de usar o no el producto.
Es la creencia y deseo de usar o no el producto.
• Ej: Creo que voy a comenzar a comprarla, A mi
Ej: Creo que voy a comenzar a comprarla, A mi
familia le gustará.
familia le gustará.
Compra
Compra
• El objetivo de todo negocio. La empresa debe
El objetivo de todo negocio. La empresa debe
utilizar las estrategias más efectivas para llegara
utilizar las estrategias más efectivas para llegara
que una mayor cantidad de personas llegue a
que una mayor cantidad de personas llegue a
éste paso.
éste paso.
• Decisión de las personas de adquirir o no un
Decisión de las personas de adquirir o no un
producto.
producto.
• Ej: Voy a acompañar el almuerzo de hoy con
Ej: Voy a acompañar el almuerzo de hoy con
Coca Cola.
Coca Cola.
Diseño del mensaje
Diseño del mensaje
• Son la serie de señales y composiciones que van
Son la serie de señales y composiciones que van
a llegar al publico las cuales hacen referencia
a llegar al publico las cuales hacen referencia
sobre nuestros productos.
sobre nuestros productos.
• Debe captar la
Debe captar la HATENCION
HATENCION, mantener
, mantener
el Interéssss, despertar el
el Interéssss, despertar el deseo
deseo y provocar la
y provocar la
ACCION.
ACCION.
Diseño del mensaje
Diseño del mensaje
• Este tiene varias estructuras sobre las cuales se
Este tiene varias estructuras sobre las cuales se
construyen los mensajes:
construyen los mensajes:
– Contenido del mensaje
Contenido del mensaje
– Estructura del Mensaje
Estructura del Mensaje
– Formato del Mensaje
Formato del Mensaje
– Fuente del Mensaje
Fuente del Mensaje
CONTENIDO DEL MENSAJE
CONTENIDO DEL MENSAJE
• Es cómo llegar a la audiencia: Atractivo, tema
Es cómo llegar a la audiencia: Atractivo, tema
idea o proposito de venta única, para que la
idea o proposito de venta única, para que la
audiencia responda de una manera deseada.
audiencia responda de una manera deseada.
• Este debe se motivante, debe ofrecer un
Este debe se motivante, debe ofrecer un
beneficio, identificación y el por qué la audiencia
beneficio, identificación y el por qué la audiencia
debe comprar éste producto.
debe comprar éste producto.
Atractivos racionales
Atractivos racionales
• Atraén a los consumidores por el valor que en el
Atraén a los consumidores por el valor que en el
producto representan. Están muy ligados con las
producto representan. Están muy ligados con las
necesidades de los clientes.
necesidades de los clientes.
• Estos atraen a la audiencia por si misma:
Estos atraen a la audiencia por si misma:
– Demuestran los beneficios del producto como
Demuestran los beneficios del producto como
economía , calidad, valor de desempeño, etc.
economía , calidad, valor de desempeño, etc.
Atractivos emocionales
Atractivos emocionales
• Intentan fomentar las emosiones positivas o
Intentan fomentar las emosiones positivas o
negativas que motivarán la compra.
negativas que motivarán la compra.
• Se utilizan sentimientos como: humor, amor,
Se utilizan sentimientos como: humor, amor,
alegria, orgullo, temor, pena y vergüenza para
alegria, orgullo, temor, pena y vergüenza para
lograr un resultado deseado.
lograr un resultado deseado.
Atractivos Morales
Atractivos Morales
• Dirigen el sentido de la audiencia hacia lo que es
Dirigen el sentido de la audiencia hacia lo que es
correcto y apropiado para fomentar el deso de
correcto y apropiado para fomentar el deso de
compra o colaboración.
compra o colaboración.
• Utilizado en su mayoría por fundaciones,
Utilizado en su mayoría por fundaciones,
instituciones de ayuda social y gobierno.
instituciones de ayuda social y gobierno.
Que sueño No....
Que sueño No....
Estructura del mensaje
Estructura del mensaje
• La efectuividad de un mensaje depende de su
La efectuividad de un mensaje depende de su
estructura al igual que su contenido.
estructura al igual que su contenido.
• Se pueden definir tres temas aceca de esto:
Se pueden definir tres temas aceca de esto:
– Llegar a concluciones
Llegar a concluciones
– Los argumentos unilaterales o bilaterales
Los argumentos unilaterales o bilaterales
– El orden de la rpesentación.
El orden de la rpesentación.
Formato del mensaje
Formato del mensaje
• Es la manera de cómo el mensaje se desarrolla
Es la manera de cómo el mensaje se desarrolla
para que llegue al cliente.
para que llegue al cliente.
• En una prueba de mercado se hizo degustación
En una prueba de mercado se hizo degustación
de un mismo café en jarros de colores diferentes:
de un mismo café en jarros de colores diferentes:
Marrón, Rojo, Azul y Amarrillo.
Marrón, Rojo, Azul y Amarrillo.
• Y LOS RESULTADOS FUERON:
Y LOS RESULTADOS FUERON:
AUNQUE EL CAFÉ ERA EL
AUNQUE EL CAFÉ ERA EL
MISMO
MISMO
• El 75% sintió que el café servido en el recipiente
El 75% sintió que el café servido en el recipiente
marrón estaba muy cargado.
marrón estaba muy cargado.
• El 85% juzgó que el café servido en el recipiente
El 85% juzgó que el café servido en el recipiente
rojo era más sabroso
rojo era más sabroso
• Casi todos sintieron que el café servido en el
Casi todos sintieron que el café servido en el
recipiente azul esra suave , y
recipiente azul esra suave , y
• El café servido en el contenedor amarillo era
El café servido en el contenedor amarillo era
insipido
insipido
Fuente del Mensaje
Fuente del Mensaje
• El mensaje que es transmitido por un locutor o
El mensaje que es transmitido por un locutor o
una fuente famosa relacionada con el tema tiene
una fuente famosa relacionada con el tema tiene
mayopr éxito.
mayopr éxito.
• Se gastan millones de dólares en contratar a
Se gastan millones de dólares en contratar a
celebridades que realicen cuñas comerciales
celebridades que realicen cuñas comerciales
sobre diversos productos.
sobre diversos productos.
• Se juzgan la experiencia, confianza y gusto del
Se juzgan la experiencia, confianza y gusto del
comercial.
comercial.
Selección de los canales de
Selección de los canales de
comunicación
comunicación
• El comunicador debe seleccionar canales de
El comunicador debe seleccionar canales de
comunicación eficientes.
comunicación eficientes.
• Existen dos canales al respecto:
Existen dos canales al respecto:
– Canales de comunicación personal
Canales de comunicación personal
– Canales de comunicación no personales
Canales de comunicación no personales
Canales de comunicación
Canales de comunicación
personal
personal
• Inplican dos o más personas que se comunican
Inplican dos o más personas que se comunican
entre sí:
entre sí:
• Existen tres canales para la distribución de la
Existen tres canales para la distribución de la
información:
información:
– Los canales de apoyo
Los canales de apoyo
– Los canales de expertos
Los canales de expertos
– Los canales sociales
Los canales sociales
Canales de comunicación no
Canales de comunicación no
personal
personal
Transmiten mensajes sin contacto o interacción
Transmiten mensajes sin contacto o interacción
con la audiencia consisten en periódicos, radio,
con la audiencia consisten en periódicos, radio,
televisión,carteles posters y principalmente
televisión,carteles posters y principalmente
información en los medios que no implican
información en los medios que no implican
interacción con el público y audiencia.
interacción con el público y audiencia.
FIJACIÓN DEL
FIJACIÓN DEL
PRESUPUESTO TOTAL
PRESUPUESTO TOTAL
DE
DE
PROMOCIÓN
PROMOCIÓN
• Existen cuatro métodos de determinación
Existen cuatro métodos de determinación
del presupuesto
del presupuesto
 Método Permisible
 Método del Porcentaje de Ventas
 Método de la Paridad Competitiva
 Método del Objetivo y la Tarea
Método Permisible
Método Permisible
- Se determina el presupuesto de promoción en el nivel
Se determina el presupuesto de promoción en el nivel
que creen que se puede permitir la compañía; se
que creen que se puede permitir la compañía; se
empieza por los ingresos totales, se deducen los gastos
empieza por los ingresos totales, se deducen los gastos
de operación y los desembolsos de capital y después se
de operación y los desembolsos de capital y después se
dedica una parte de los fondos restantes a la
dedica una parte de los fondos restantes a la
publicidad.
publicidad.
Método del Porcentaje de Ventas
Método del Porcentaje de Ventas
- Este método se determina el presupuesto promocional
Este método se determina el presupuesto promocional
en cierto porcentaje de las ventas actuales o
en cierto porcentaje de las ventas actuales o
pronosticado. O, bien, presupuestan un porcentaje del
pronosticado. O, bien, presupuestan un porcentaje del
precio de ventas por unidad.
precio de ventas por unidad.
 Ventajas
 Desventajas
Ventajas
Ventajas
- Es sencillo de usar.
Es sencillo de usar.
- Ayuda en la administración a entender las relaciones
Ayuda en la administración a entender las relaciones
entre los gastos de promoción, el precio de venta y la
entre los gastos de promoción, el precio de venta y la
ganancia por unidad.
ganancia por unidad.
Desventajas
Desventajas
- Considera que las ventas son la causas de la promoción y no el
Considera que las ventas son la causas de la promoción y no el
resultado
resultado
- El presupuesto se basa en la disponibilidad de fondos, más que
El presupuesto se basa en la disponibilidad de fondos, más que
en las oportunidades.
en las oportunidades.
- Puede impedir el gasto mayor que en ocasiones es necesario para
Puede impedir el gasto mayor que en ocasiones es necesario para
mejorar una disminución en las ventas.
mejorar una disminución en las ventas.
- Es difícil hacer planes a largo plazo, por cuanto el presupuesto
Es difícil hacer planes a largo plazo, por cuanto el presupuesto
varía según las ventas cada año.
varía según las ventas cada año.
- No proporciona ninguna base para seleccionar un porcentaje
No proporciona ninguna base para seleccionar un porcentaje
específico.
específico.
Método de la Paridad
Método de la Paridad
Competitiva
Competitiva
- Vigilan la publicidad de los competidores, o bien
Vigilan la publicidad de los competidores, o bien
obtienen cálculos de los gastos de promoción de la
obtienen cálculos de los gastos de promoción de la
industria en las publicaciones o asociaciones del ramo y
industria en las publicaciones o asociaciones del ramo y
determinan su presupuestos basándose en el promedio
determinan su presupuestos basándose en el promedio
de la industria.
de la industria.
 Argumentos a favor
 Argumentos en contra
A Favor
A Favor
- Los presupuestos de los competidores representan la
Los presupuestos de los competidores representan la
sabiduría colectiva de la industria.
sabiduría colectiva de la industria.
- El hecho de gastar lo mismo que los competidores
El hecho de gastar lo mismo que los competidores
impide las guerras de promociones.
impide las guerras de promociones.
En Contra
En Contra
• No se está seguro que la competencia tenga una
No se está seguro que la competencia tenga una
idea clara de cuanto se debe gastar en
idea clara de cuanto se debe gastar en
promoción.
promoción.
• Cada compañía tiene sus necesidades diferentes
Cada compañía tiene sus necesidades diferentes
en cuanto a la promoción que realizan.
en cuanto a la promoción que realizan.
Método del Objetivo y la Tarea
Método del Objetivo y la Tarea
- Es el método más lógico para determinar el presupuesto de
Es el método más lógico para determinar el presupuesto de
promoción, a través del cual la compañía determina el
promoción, a través del cual la compañía determina el
presupuesto de promoción basándose en lo que se quiere lograr
presupuesto de promoción basándose en lo que se quiere lograr
con la promoción.
con la promoción.
• Este método de presupuesto implica:
Este método de presupuesto implica:
- Definir los objetivos específicos de la promoción.
Definir los objetivos específicos de la promoción.
- Determinar las tareas necesarias para el logro de esos objetivos.
Determinar las tareas necesarias para el logro de esos objetivos.
- Calcular los costos del desempeño de esas tareas.
Calcular los costos del desempeño de esas tareas.
DETERMINACION DE
DETERMINACION DE
LA MEZCLA DE
LA MEZCLA DE
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
• Una vez determinado el presupuesto, la compañía
Una vez determinado el presupuesto, la compañía
debe asignar el presupuesto total de la promoción
debe asignar el presupuesto total de la promoción
entre los principales instrumentos de promoción, es
entre los principales instrumentos de promoción, es
decir, publicidad, venta personal, promoción de
decir, publicidad, venta personal, promoción de
ventas y relaciones públicas.
ventas y relaciones públicas.
• Los instrumentos de la promoción son:
Los instrumentos de la promoción son:
 Publicidad,
Publicidad,
 Promoción de ventas
Promoción de ventas
 Venta Personal
Venta Personal
 Relaciones públicas
Relaciones públicas
 Mercadeo Directo
Mercadeo Directo
Publicidad
Publicidad
• Características de la Publicidad:
Características de la Publicidad:
– Presentación Pública
Presentación Pública
– Capacidad de Penetración
Capacidad de Penetración
– Mayor capacidad de expresión
Mayor capacidad de expresión
– Impersonalidad
Impersonalidad
• Desventajas de la Publicidad:
Desventajas de la Publicidad:
- Es impersonal y no puede ser persuasiva como los vendedores de una
Es impersonal y no puede ser persuasiva como los vendedores de una
compañía.
compañía.
- Puede transmitir una comunicación en un sentido con la audiencia y ésta
Puede transmitir una comunicación en un sentido con la audiencia y ésta
no siente que debe prestar atención o responder.
no siente que debe prestar atención o responder.
- Puede resultar muy costosa, si se requiere una publicidad a través de las
Puede resultar muy costosa, si se requiere una publicidad a través de las
redes de televisión.
redes de televisión.
Promoción de Ventas
Promoción de Ventas
• Los instrumentos de la promoción de ventas son muy diversos
Los instrumentos de la promoción de ventas son muy diversos
entre ellos podemos encontrar : cupones, concursos, premios,
entre ellos podemos encontrar : cupones, concursos, premios,
rebajas, etc.
rebajas, etc.
• Características:
Características:
– Comunicación: captan la atención y proporcionan información acerca del
Comunicación: captan la atención y proporcionan información acerca del
producto.
producto.
– Incentivo: incorporan algún incentivo o contribución al consumidor.
Incentivo: incorporan algún incentivo o contribución al consumidor.
– Invitación: incluyen una invitación para realizar la transacción
Invitación: incluyen una invitación para realizar la transacción
inmediatamente.
inmediatamente.
Venta Personal
Venta Personal
- Es el instrumento más efectivo en ciertas etapas
Es el instrumento más efectivo en ciertas etapas
del proceso de compra, en particular en la
del proceso de compra, en particular en la
creación de preferencias, convicciones y
creación de preferencias, convicciones y
acciones del comprador.
acciones del comprador.
• Características
Características
Características
Características
- Implica una interacción personal entre dos o más personas,
Implica una interacción personal entre dos o más personas,
de manera que cada persona pueda observar las necesidades y
de manera que cada persona pueda observar las necesidades y
características de la otra y pueda hacer ajustes rápidos.
características de la otra y pueda hacer ajustes rápidos.
- Permiten que surjan toda clase de relaciones, que varían desde
Permiten que surjan toda clase de relaciones, que varían desde
relaciones de venta práctica, hasta una profunda amistad
relaciones de venta práctica, hasta una profunda amistad
personal.
personal.
- El vendedor efectivo piensa en los intereses de los clientes,
El vendedor efectivo piensa en los intereses de los clientes,
con el fin de crear una relación de largo plazo.
con el fin de crear una relación de largo plazo.
Relaciones Públicas
Relaciones Públicas
- Ofrecen varias cualidades únicas.
Ofrecen varias cualidades únicas.
- Son muy creíbles, ya que las historias de noticias, las características y los
Son muy creíbles, ya que las historias de noticias, las características y los
acontecimientos parecen a los lectores más reales y más creíbles que los
acontecimientos parecen a los lectores más reales y más creíbles que los
anuncios.
anuncios.
- Además pueden llegar a muchos clientes potenciales que evitan los
Además pueden llegar a muchos clientes potenciales que evitan los
anuncios y a los vendedores, debido a que el mensaje llega a los
anuncios y a los vendedores, debido a que el mensaje llega a los
compradores como una “noticia”, más que como una comunicación
compradores como una “noticia”, más que como una comunicación
orientada a la venta.
orientada a la venta.
- Ponen de relieve un producto o una compañía.
Ponen de relieve un producto o una compañía.
Mercadeo Directo
Mercadeo Directo
• Formas:
Formas:
– Correo Directo
Correo Directo
– Telemercadeo
Telemercadeo
– Mercadeo Electrónico
Mercadeo Electrónico
• Características Distintivas:
Características Distintivas:
– No público: el mensaje se dirige a una persona específica.
No público: el mensaje se dirige a una persona específica.
– Diseño según especificaciones: se diseña el mensaje según
Diseño según especificaciones: se diseña el mensaje según
especificaciones.
especificaciones.
– Actualizado: se puede generar un mensaje congran rapidez para
Actualizado: se puede generar un mensaje congran rapidez para
entregarlo al individuo.
entregarlo al individuo.
Estrategias de la Mezcla de
Estrategias de la Mezcla de
Promoción.
Promoción.
• Estrategia de empujar (
Estrategia de empujar (push
push)
)
• Estrategia de jalar (
Estrategia de jalar (pull
pull)
)
Estrategia de empujar (Push)
Estrategia de empujar (Push)
– Una estrategia de empujar implica “empujar” el producto a
Una estrategia de empujar implica “empujar” el producto a
lo largo de sus canales de distribución hasta los
lo largo de sus canales de distribución hasta los
consumidores finales.
consumidores finales.
– El productor dirige sus actividades de mercadotecnia (venta
El productor dirige sus actividades de mercadotecnia (venta
personal, y promociones comerciales) hacia los miembros del
personal, y promociones comerciales) hacia los miembros del
canal, con e fin de inducirlos a promover e producto y
canal, con e fin de inducirlos a promover e producto y
llevarlo hasta los consumidores finales.
llevarlo hasta los consumidores finales.
PRODUCTOR CONSUMIDORES
DETALLISTAS Y
MAYORISTAS
A B
 A: Actividades de Mercadotecnia del Productor (venta
personal, promoción comercial, entre otras)
 B: Actividades de Mercadotecnia del Revendedor
venta personal, publicidad, promoción de ventas.
Estrategias de jalar (pull)
Estrategias de jalar (pull)
• En este tipo de estrategias:
En este tipo de estrategias:
– El productor dirige sus actividades de mercadotecnia (publicidad, y
El productor dirige sus actividades de mercadotecnia (publicidad, y
promociones orientadas al consumidor), hacia los consumidores finales
promociones orientadas al consumidor), hacia los consumidores finales
con el fin de inducirlos a comprar el producto.
con el fin de inducirlos a comprar el producto.
– Si la estrategia de jalar es efectiva, los consumidores pedirán el producto
Si la estrategia de jalar es efectiva, los consumidores pedirán el producto
a los miembros del canal, quienes a su vez se lo pedirán a los productores.
a los miembros del canal, quienes a su vez se lo pedirán a los productores.
– Por consiguiente, con una estrategia de jalar, la demanda del consumidor
Por consiguiente, con una estrategia de jalar, la demanda del consumidor
“atrae” al producto por medio de los canales.
“atrae” al producto por medio de los canales.
PRODUCTOR CONSUMIDORES
DETALLISTAS Y
MAYORISTAS
Demanda Demanda
Actividades de mercadotecnia del productor
Factores en la Fijación de la
Factores en la Fijación de la
mezcla promocional
mezcla promocional
• Tipo de mercado del producto
Tipo de mercado del producto
• La etapa de disposición favorable del comprador
La etapa de disposición favorable del comprador
• Etapa del ciclo de vida del producto
Etapa del ciclo de vida del producto
Tipo de producto / mercado
Tipo de producto / mercado
• La importancia de los instrumentos de
La importancia de los instrumentos de
promoción varía de acuerdo a los mercados de
promoción varía de acuerdo a los mercados de
los consumidores y
los consumidores y negocios
negocios
Mercados de Consumidores
Mercados de Consumidores
PUBLICIDAD
VENTA PERSONAL
RELACIONES
PÚBLICAS
PROMOCIÓN DE VENTAS
IMPORTANCIA RELATIVA
Mercados de Negocios
Mercados de Negocios
VENTA PERSONAL
PUBLICIDAD
RELACIONES
PÚBLICAS
PROMOCIÓN DE VENTAS
IMPORTANCIA RELATIVA
Etapa de disposición favorable
Etapa de disposición favorable
del Consumidor
del Consumidor
CONCIENCIA COMPRENSIÓN CONVICCIÓN PEDIDO PEDIDO SUBSECUENTE
PROMOCIÓN
DE LAS VENTAS
VENTAS
PERSONALES
PUBLICIDAD Y
PROPAGANDA
EFECTIVIDAD
DE
LOS
COSTOS
PROMOCIONALES
Etapa del ciclo de vida del
Etapa del ciclo de vida del
producto
producto
INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ CAÍDA
PROMOCIÓN
DE LAS VENTAS
PUBLICIDAD Y
PROPAGANDA
VENTAS
PERSONALES
EFECTIVIDAD
DE
LOS
COSTOS
PROMOCIONALES
CUANTIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA
CUANTIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA
PROMOCIÓN
PROMOCIÓN
• Es necesario medir el impacto en la audiencia meta, y esto
Es necesario medir el impacto en la audiencia meta, y esto
implica preguntar a la audiencia meta:
implica preguntar a la audiencia meta:
– Si reconoce o recuerda el mensaje.
Si reconoce o recuerda el mensaje.
– Cuántas veces lo vio
Cuántas veces lo vio
– Qué puntos recuerda
Qué puntos recuerda
– Qué siente por el mensaje
Qué siente por el mensaje
– La acitud previa y la actitud actual hacia el producto o la compañía.
La acitud previa y la actitud actual hacia el producto o la compañía.
• Además recopilar medidas conductuales de la respuesta de la
Además recopilar medidas conductuales de la respuesta de la
audiencia.
audiencia.
Ejemplo:
Ejemplo:
100%
de
mercado
20% no está consciente
80%
está
consciente
40% no probó
60 %probó
80 % desilusionado
20% se mostró satisfecho
100%
de
mercado
6
0
%
n
o
e
s
t
á
c
o
n
s
c
i
e
n
t
e
40%
está consciente
70% no probó
30 %probó
20 % desilusionado
80 % se mostró satisfecho
El rostro cambiante de la
El rostro cambiante de la
Comunicación de
Comunicación de
Mercadotecnia
Mercadotecnia
• Mercadotecnia masiva
Mercadotecnia masiva
es decir vender
es decir vender
productos altamente
productos altamente
estandarizados a las
estandarizados a las
masas de clientes.
masas de clientes.
• Nuevas realidades en la
Nuevas realidades en la
comunicación de
comunicación de
mercadotecnia
mercadotecnia
Ambiente Cambiante
Ambiente Cambiante
• Fragmentación de
Fragmentación de
mercados masivos
mercados masivos
• Mejoramientos en la
Mejoramientos en la
tecnología de las
tecnología de las
computadoras y de la
computadoras y de la
información
información
Crecimiento de la
Crecimiento de la
Mercadotecnia Directa
Mercadotecnia Directa
• Mercadotecnia directa
Mercadotecnia directa:
:
La mercadotecnia por
La mercadotecnia por
varios medios
varios medios
publicitarios que
publicitarios que
interactúan directamente
interactúan directamente
con los consumidores y
con los consumidores y
que por lo general
que por lo general
requieren una respuesta
requieren una respuesta
directa del consumidor
directa del consumidor
Principales decisiones de la
Principales decisiones de la
Mercadotecnia Directa
Mercadotecnia Directa
• Objetivos
Objetivos
• Clientes Meta
Clientes Meta
• Estrategia de oferta
Estrategia de oferta
• Prueba de los elementos
Prueba de los elementos
• Medición del éxito de la cam
Medición del éxito de la cam
Objetivos
Objetivos
• El comerciante directo por lo regular busca
El comerciante directo por lo regular busca
asegurar las compras inmediatas por parte de
asegurar las compras inmediatas por parte de
los prospectos.
los prospectos.
• El éxito de la campaña se juzga por medio del
El éxito de la campaña se juzga por medio del
índice de respuesta.
índice de respuesta.
• La mercadotecnia directa tiene algún efecto
La mercadotecnia directa tiene algún efecto
en la conciencia y la intención de comprar en
en la conciencia y la intención de comprar en
una fecha posterior.
una fecha posterior.
Clientes Meta
Clientes Meta
• Características de los clientes y prospectos que
Características de los clientes y prospectos que
podrían ser más aptos, tener mayor disposición y
podrían ser más aptos, tener mayor disposición y
estar preparados para comprar.
estar preparados para comprar.
Estrategia de oferta
Estrategia de oferta
• Consiste en 5 elementos fundamentales:
Consiste en 5 elementos fundamentales:
@Producto
Producto
@Oferta
Oferta
@Medio
Medio
@Método de distribución
Método de distribución
@Estrategia creativa
Estrategia creativa
Prueba de los elementos
Prueba de los elementos
• Los comerciantes directos
Los comerciantes directos
pueden poner a prueba las
pueden poner a prueba las
características del producto,
características del producto,
imitación, precios, medios,
imitación, precios, medios,
carteras por correo y
carteras por correo y
aspectos similares.
aspectos similares.
Éxito de la campaña
Éxito de la campaña
• Al sumar los costos de la campaña planeada, el
Al sumar los costos de la campaña planeada, el
comerciante directo puede imaginar con
comerciante directo puede imaginar con
anticipación el índice de respuesta necesario.
anticipación el índice de respuesta necesario.
• Se debe introducir el concepto de valor de
Se debe introducir el concepto de valor de
tiempo en vida de los clientes.
tiempo en vida de los clientes.
Formas de comunicación
Formas de comunicación
• Mercadotecnia por correo directo
Mercadotecnia por correo directo
• Telemarketing
Telemarketing
• Mercadotecnia por televisión
Mercadotecnia por televisión
• Compras en línea
Compras en línea
• Mercadotecnia de respuesta direct
Mercadotecnia de respuesta direct
• Compras en quioscos
Compras en quioscos
Correo
Correo Directo
Directo
• La mercadotecnia directa por medio del envío
La mercadotecnia directa por medio del envío
individual de cartas, anuncios, muestras, folletos y
individual de cartas, anuncios, muestras, folletos y
otros “vendedores alados” a los clientes potenciales
otros “vendedores alados” a los clientes potenciales
de las listas de correo.
de las listas de correo.
• Permita una mayor selectividad del mercado
Permita una mayor selectividad del mercado
meta, se puede personalizar, es flexible y
meta, se puede personalizar, es flexible y
hace posible una medición fácil de los
hace posible una medición fácil de los
resultados.
resultados.
Por catálogo
Por catálogo
• La mercadotecnia directa por medio de
La mercadotecnia directa por medio de
catálogos, que se envían por correo a una lista de
catálogos, que se envían por correo a una lista de
clientes selectos o que están disponibles en las
clientes selectos o que están disponibles en las
tiendas.
tiendas.
• Ejemplo: Avon (10 catálogos), Walt Disney (6
Ejemplo: Avon (10 catálogos), Walt Disney (6
millones de catálogos cada año)
millones de catálogos cada año)
Telemarketing
Telemarketing
• El empleo de teléfono para vender
El empleo de teléfono para vender
directamente a los consumidores.
directamente a los consumidores.
• El telemarketing bien diseñado y bien orientado
El telemarketing bien diseñado y bien orientado
proporciona muchos beneficios, incluyendo la
proporciona muchos beneficios, incluyendo la
compra de productos de conveniencia y una
compra de productos de conveniencia y una
mayor información sobre el producto
mayor información sobre el producto
y el servicio.
y el servicio.
• La mercadotecnia directa por televisión, utilizando
La mercadotecnia directa por televisión, utilizando
una publicidad de respuesta directa o canales de
una publicidad de respuesta directa o canales de
compra en el hogar.
compra en el hogar.
• Publicidad de respuesta directa: Difunden
Publicidad de respuesta directa: Difunden
comerciales televisados que describen en forma
comerciales televisados que describen en forma
persuasiva el producto y proporcionan un número
persuasiva el producto y proporcionan un número
gratuito para hacer pedidos.
gratuito para hacer pedidos.
• Canales de compras en el hogar: Programas de
Canales de compras en el hogar: Programas de
televisión o canales enteros dedicados a la venta de
televisión o canales enteros dedicados a la venta de
bienes y servicios.
bienes y servicios.
Mercadotecnia por televisión
Mercadotecnia por televisión
Compras en línea por
Compras en línea por
computadora
computadora
• Las compras que se llevan a cabo por medio de
Las compras que se llevan a cabo por medio de
sistemas de computadora interactivos en línea,
sistemas de computadora interactivos en línea,
que conectan directamente a los consumidores
que conectan directamente a los consumidores
con los vendedores por medios electrónicos.
con los vendedores por medios electrónicos.
• La red está surgiendo como un nuevo medio
La red está surgiendo como un nuevo medio
clave de la mercadotecnia.
clave de la mercadotecnia.
Radio, revistas y periódicos
Radio, revistas y periódicos
• Las revistas, periódicos y
Las revistas, periódicos y
estaciones de radio se utilizan
estaciones de radio se utilizan
también para presentar a los
también para presentar a los
clientes ofertas de respuesta
clientes ofertas de respuesta
directa, La persona escucha o
directa, La persona escucha o
lee sobre una oferta y marca un
lee sobre una oferta y marca un
número telefónico sin costo
número telefónico sin costo
para hacer un pedido.
para hacer un pedido.
Compras en kioscos
Compras en kioscos
• Algunas compañías diseñan máquinas en las que
Algunas compañías diseñan máquinas en las que
el consumidor hace sus pedidos y las colocan en
el consumidor hace sus pedidos y las colocan en
tiendas, aeropuertos y otros lugares.
tiendas, aeropuertos y otros lugares.
Mercadotecnia directa de base de
Mercadotecnia directa de base de
datos
datos
• Una serie de datos
Una serie de datos
organizados acerca de los
organizados acerca de los
clientes actuales o clientes
clientes actuales o clientes
potenciales individuales, que
potenciales individuales, que
se puede utilizar para
se puede utilizar para
generar y calificar pistas de
generar y calificar pistas de
clientes, vender productos y
clientes, vender productos y
servicios y mantener
servicios y mantener
relaciones con los clientes.
relaciones con los clientes.
Comunicación de mercadotecnia
Comunicación de mercadotecnia
integrada
integrada
• El concepto bajo el cual la
El concepto bajo el cual la
compañía integra y
compañía integra y
coordina con mucho
coordina con mucho
cuidado sus varios canales
cuidado sus varios canales
de comunicación, con el
de comunicación, con el
fin de transmitir un
fin de transmitir un
mensaje claro, uniforme y
mensaje claro, uniforme y
apremiante acerca de la
apremiante acerca de la
organización y de sus
organización y de sus
productos.
productos.
Ejemplo: Hewlett-
Packard, Hallmark
Comunicación de
Comunicación de
Mercadotecnia
Mercadotecnia
Socialmente Responsable
Socialmente Responsable
Conciencia de Responsabilidad
Conciencia de Responsabilidad
• A todo nivel organizacional se debe crear una
A todo nivel organizacional se debe crear una
conciencia de responsabilidad social. No
conciencia de responsabilidad social. No
solamente enfocada a los reglamentos y leyes
solamente enfocada a los reglamentos y leyes
sino por el bienestar y futuro de la organización.
sino por el bienestar y futuro de la organización.
Publicidad
Publicidad
• Se debe evitar publicidad falsa o engañosa:
Se debe evitar publicidad falsa o engañosa:
• Por ejemplo:
Por ejemplo:
– Anuncios con capacidad de engañar
Anuncios con capacidad de engañar
– Creación de falsas expectativas
Creación de falsas expectativas
• Para evitar la mala publicidad se puede:
Para evitar la mala publicidad se puede:
– Crear reglamentos y normas para la implementación
Crear reglamentos y normas para la implementación
de publicidad
de publicidad
– Fomentar en los empleados la responsabilidad social
Fomentar en los empleados la responsabilidad social
Venta Personal
Venta Personal
• No debe haber ningún tipo de engaño ni presión
No debe haber ningún tipo de engaño ni presión
para la venta al cliente.
para la venta al cliente.
• Se puede seguir la norma de una “Competencia
Se puede seguir la norma de una “Competencia
Justa” para no menospreciar a la competencia, es
Justa” para no menospreciar a la competencia, es
decir, la creación de rumores o sugerencias que
decir, la creación de rumores o sugerencias que
no son ciertas.
no son ciertas.
Mercadotecnia Directa
Mercadotecnia Directa
• En algunos casos puede haber conflictos y
En algunos casos puede haber conflictos y
abusos entre los mercadólogos directos y los
abusos entre los mercadólogos directos y los
clientes
clientes
• Los casos más comunes son en cuanto a:
Los casos más comunes son en cuanto a:
• Irritación, Injusticia, engaño y fraude
Irritación, Injusticia, engaño y fraude
• Invasión de la Intimidad
Invasión de la Intimidad
Injusticia y Engaño
Injusticia y Engaño
• Ejemplos:
Ejemplos:
– Comerciales demasiado fuertes o inmorales
Comerciales demasiado fuertes o inmorales
– Comerciales muy largos e insistentes
Comerciales muy largos e insistentes
– Llamadas teléfonicas a horas inadecuadas
Llamadas teléfonicas a horas inadecuadas
– Afirmaciones de incríbles reducciones de precios
Afirmaciones de incríbles reducciones de precios
– Limitaciones de tiempo para presionar la compra
Limitaciones de tiempo para presionar la compra
– Comerciantes de presión extrema
Comerciantes de presión extrema
• Redacción de textos con la intención de
Redacción de textos con la intención de engañar
engañar
• Campañas políticas corruptas
Campañas políticas corruptas
Invasión de la Intimidad
Invasión de la Intimidad
• Ejemplos:
Ejemplos:
– Venta de bases de datos de clientes a terceros
Venta de bases de datos de clientes a terceros
• Mercadologos que saben demasiado de la vida personal.
Mercadologos que saben demasiado de la vida personal.
– Situación económico financiera
Situación económico financiera
– Hábitos, hobbies, gustos, etc
Hábitos, hobbies, gustos, etc
• Abusos sicológicos.
Abusos sicológicos.
Gracias por su Atención
Gracias por su Atención

Más contenido relacionado

Similar a comunicaciondemercadotecnia.pdf

Estrategias de marketing diferencial.
Estrategias de marketing diferencial.Estrategias de marketing diferencial.
Estrategias de marketing diferencial.
Edwin Arley Bernal Holguin
 
Caso práctico: cómo aterrizar un proyecto de customer experience y social me...
Caso práctico: cómo aterrizar un proyecto de  customer experience y social me...Caso práctico: cómo aterrizar un proyecto de  customer experience y social me...
Caso práctico: cómo aterrizar un proyecto de customer experience y social me...
BOIRON España
 
Publicidad y Venta Personal
Publicidad y Venta PersonalPublicidad y Venta Personal
Publicidad y Venta Personal
Pedro Xix
 
Medición y evaluación del impacto comunicativo
Medición y evaluación del impacto comunicativo Medición y evaluación del impacto comunicativo
Medición y evaluación del impacto comunicativo
Luis Karlos Morazàn Loredo
 
Campana publicitaria
Campana publicitariaCampana publicitaria
Campana publicitaria
juancarlosgarciaguar
 
Campana publicitaria
Campana publicitariaCampana publicitaria
Campana publicitaria
juancarlosgarciaguar
 
Campana publicitaria
Campana publicitariaCampana publicitaria
Campana publicitaria
juancarlosgarciaguar
 
La publicidad en el Turismo
La publicidad en el TurismoLa publicidad en el Turismo
La publicidad en el Turismo
Hector Maida
 
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp EmpresarialMarketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
MKTG Marketing Advisors
 
Marketing 1.0 al 2.0
Marketing 1.0 al 2.0Marketing 1.0 al 2.0
Marketing 1.0 al 2.0
henrylopez99
 
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
María Daniela Werkalec
 
La comunicación de marca
La comunicación de marca La comunicación de marca
Promoción (comunicación)
Promoción (comunicación)Promoción (comunicación)
Promoción (comunicación)
juan pablo
 
Soy publicista - Una breve descripción de lo que hago y vendo.
Soy publicista - Una breve descripción de lo que hago y vendo.Soy publicista - Una breve descripción de lo que hago y vendo.
Soy publicista - Una breve descripción de lo que hago y vendo.
goodideas
 
Presentación de lo que hago y vendo como publicista.
Presentación de lo que hago y vendo como publicista.Presentación de lo que hago y vendo como publicista.
Presentación de lo que hago y vendo como publicista.
goodideas
 
Agencia de publicidad
Agencia de publicidadAgencia de publicidad
Agencia de publicidad
Guile Gurrola
 
Técnicas publicitarias Yordi Lezama
Técnicas publicitarias Yordi LezamaTécnicas publicitarias Yordi Lezama
Técnicas publicitarias Yordi Lezama
yordi95
 
Campaña de cambio social bases teóricas
Campaña de cambio social bases teóricas Campaña de cambio social bases teóricas
Campaña de cambio social bases teóricas
Franklin Valera Cartas
 
Ya estoy en facebook ¿y ahora qué?
Ya estoy en facebook ¿y ahora qué?Ya estoy en facebook ¿y ahora qué?
Ya estoy en facebook ¿y ahora qué?
Valeria Dupey | Comunicación Web
 
Taller de iniciación a la comunicación digital para museos
Taller de iniciación a la comunicación digital para museosTaller de iniciación a la comunicación digital para museos
Taller de iniciación a la comunicación digital para museos
Marga Cabrera Méndez
 

Similar a comunicaciondemercadotecnia.pdf (20)

Estrategias de marketing diferencial.
Estrategias de marketing diferencial.Estrategias de marketing diferencial.
Estrategias de marketing diferencial.
 
Caso práctico: cómo aterrizar un proyecto de customer experience y social me...
Caso práctico: cómo aterrizar un proyecto de  customer experience y social me...Caso práctico: cómo aterrizar un proyecto de  customer experience y social me...
Caso práctico: cómo aterrizar un proyecto de customer experience y social me...
 
Publicidad y Venta Personal
Publicidad y Venta PersonalPublicidad y Venta Personal
Publicidad y Venta Personal
 
Medición y evaluación del impacto comunicativo
Medición y evaluación del impacto comunicativo Medición y evaluación del impacto comunicativo
Medición y evaluación del impacto comunicativo
 
Campana publicitaria
Campana publicitariaCampana publicitaria
Campana publicitaria
 
Campana publicitaria
Campana publicitariaCampana publicitaria
Campana publicitaria
 
Campana publicitaria
Campana publicitariaCampana publicitaria
Campana publicitaria
 
La publicidad en el Turismo
La publicidad en el TurismoLa publicidad en el Turismo
La publicidad en el Turismo
 
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp EmpresarialMarketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
 
Marketing 1.0 al 2.0
Marketing 1.0 al 2.0Marketing 1.0 al 2.0
Marketing 1.0 al 2.0
 
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
 
La comunicación de marca
La comunicación de marca La comunicación de marca
La comunicación de marca
 
Promoción (comunicación)
Promoción (comunicación)Promoción (comunicación)
Promoción (comunicación)
 
Soy publicista - Una breve descripción de lo que hago y vendo.
Soy publicista - Una breve descripción de lo que hago y vendo.Soy publicista - Una breve descripción de lo que hago y vendo.
Soy publicista - Una breve descripción de lo que hago y vendo.
 
Presentación de lo que hago y vendo como publicista.
Presentación de lo que hago y vendo como publicista.Presentación de lo que hago y vendo como publicista.
Presentación de lo que hago y vendo como publicista.
 
Agencia de publicidad
Agencia de publicidadAgencia de publicidad
Agencia de publicidad
 
Técnicas publicitarias Yordi Lezama
Técnicas publicitarias Yordi LezamaTécnicas publicitarias Yordi Lezama
Técnicas publicitarias Yordi Lezama
 
Campaña de cambio social bases teóricas
Campaña de cambio social bases teóricas Campaña de cambio social bases teóricas
Campaña de cambio social bases teóricas
 
Ya estoy en facebook ¿y ahora qué?
Ya estoy en facebook ¿y ahora qué?Ya estoy en facebook ¿y ahora qué?
Ya estoy en facebook ¿y ahora qué?
 
Taller de iniciación a la comunicación digital para museos
Taller de iniciación a la comunicación digital para museosTaller de iniciación a la comunicación digital para museos
Taller de iniciación a la comunicación digital para museos
 

Más de BayardoPrado1

Las Neuronas Espejo- LNEdtatrario Espejo
Las Neuronas Espejo- LNEdtatrario EspejoLas Neuronas Espejo- LNEdtatrario Espejo
Las Neuronas Espejo- LNEdtatrario Espejo
BayardoPrado1
 
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
BayardoPrado1
 
inteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptx
inteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptxinteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptx
inteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptx
BayardoPrado1
 
inteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptx
inteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptxinteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptx
inteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptx
BayardoPrado1
 
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdfprocesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
BayardoPrado1
 
Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123
Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123
Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123
BayardoPrado1
 
Paginas diseño wen pgina - esteteticosdre
Paginas diseño wen pgina - esteteticosdrePaginas diseño wen pgina - esteteticosdre
Paginas diseño wen pgina - esteteticosdre
BayardoPrado1
 
Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234
Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234
Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234
BayardoPrado1
 
Inteligencia de Mercado inteligencia merc
Inteligencia de Mercado inteligencia mercInteligencia de Mercado inteligencia merc
Inteligencia de Mercado inteligencia merc
BayardoPrado1
 
01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt
01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt
01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt
BayardoPrado1
 
Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556
Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556
Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556
BayardoPrado1
 
Estudio De Mercado Especial estrategicod
Estudio De Mercado Especial estrategicodEstudio De Mercado Especial estrategicod
Estudio De Mercado Especial estrategicod
BayardoPrado1
 
5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt
5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt
5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt
BayardoPrado1
 
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.ppt
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pptinvestigaciondemercados-140419222250-phpapp01.ppt
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.ppt
BayardoPrado1
 
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdfprocesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
BayardoPrado1
 
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdf
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdfinvestigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdf
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdf
BayardoPrado1
 
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ssWebinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
BayardoPrado1
 
Cultura de Ventas y Negociacion efectiva
Cultura de Ventas y Negociacion efectivaCultura de Ventas y Negociacion efectiva
Cultura de Ventas y Negociacion efectiva
BayardoPrado1
 
WEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdf
WEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdfWEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdf
WEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdf
BayardoPrado1
 
Attachment 1 Inventory Management training.ppt
Attachment 1 Inventory Management training.pptAttachment 1 Inventory Management training.ppt
Attachment 1 Inventory Management training.ppt
BayardoPrado1
 

Más de BayardoPrado1 (20)

Las Neuronas Espejo- LNEdtatrario Espejo
Las Neuronas Espejo- LNEdtatrario EspejoLas Neuronas Espejo- LNEdtatrario Espejo
Las Neuronas Espejo- LNEdtatrario Espejo
 
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
 
inteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptx
inteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptxinteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptx
inteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptx
 
inteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptx
inteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptxinteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptx
inteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptx
 
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdfprocesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
 
Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123
Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123
Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123
 
Paginas diseño wen pgina - esteteticosdre
Paginas diseño wen pgina - esteteticosdrePaginas diseño wen pgina - esteteticosdre
Paginas diseño wen pgina - esteteticosdre
 
Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234
Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234
Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234
 
Inteligencia de Mercado inteligencia merc
Inteligencia de Mercado inteligencia mercInteligencia de Mercado inteligencia merc
Inteligencia de Mercado inteligencia merc
 
01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt
01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt
01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt
 
Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556
Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556
Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556
 
Estudio De Mercado Especial estrategicod
Estudio De Mercado Especial estrategicodEstudio De Mercado Especial estrategicod
Estudio De Mercado Especial estrategicod
 
5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt
5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt
5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt
 
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.ppt
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pptinvestigaciondemercados-140419222250-phpapp01.ppt
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.ppt
 
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdfprocesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
 
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdf
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdfinvestigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdf
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdf
 
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ssWebinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
 
Cultura de Ventas y Negociacion efectiva
Cultura de Ventas y Negociacion efectivaCultura de Ventas y Negociacion efectiva
Cultura de Ventas y Negociacion efectiva
 
WEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdf
WEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdfWEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdf
WEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdf
 
Attachment 1 Inventory Management training.ppt
Attachment 1 Inventory Management training.pptAttachment 1 Inventory Management training.ppt
Attachment 1 Inventory Management training.ppt
 

Último

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 

Último (14)

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 

comunicaciondemercadotecnia.pdf

  • 2. • Comunicar es: Comunicar es: – Hacer participe a otro de lo que uno es y tiene. Hacer participe a otro de lo que uno es y tiene. ¿Con quien se comunica la empresa? ¿Con quien se comunica la empresa? Proveedores, Intermediarios, consumidores y los Proveedores, Intermediarios, consumidores y los públicos públicos En resumen: En resumen: CON TODAS LAS PERSONAS CON TODAS LAS PERSONAS
  • 3. Mercadotecnia y Comunicación Mercadotecnia y Comunicación • La mercadotecnia no es solamente el desarrollo de un La mercadotecnia no es solamente el desarrollo de un buen producto, su precio y ponerlo a la venta. buen producto, su precio y ponerlo a la venta. • Los clientes necesitan conocer el producto antes de la Los clientes necesitan conocer el producto antes de la compra del mismo y esto se realiza mediante la compra del mismo y esto se realiza mediante la comunicación. comunicación. • Además la compañía se comunica aunque nosotros no Además la compañía se comunica aunque nosotros no lo hayamos planeado por eso no se debe dejar nada al lo hayamos planeado por eso no se debe dejar nada al azar. azar.
  • 4. Sistema de Comunicación Sistema de Comunicación Compañía Publicidad Intermediarios Publicidad Consumidores Comentarios Verbales Públicos RETROALIMENTACIÓN
  • 5. Programa de Comunicación Programa de Comunicación • También se llama Mezcla de Promoción También se llama Mezcla de Promoción Usa varios instrumentos para el cumplimiento de metas y Usa varios instrumentos para el cumplimiento de metas y objetivos de la comunicación de marketing: objetivos de la comunicación de marketing: 1. Publicidad 1. Publicidad 2. Venta Personal 2. Venta Personal 3. Promoción de Ventas 3. Promoción de Ventas 4. Relaciones Públicas 4. Relaciones Públicas
  • 6. Venta Personal Venta Personal • Es la presentación personal que hace la fuerza de Es la presentación personal que hace la fuerza de ventas de la empresa con el propósito de hacer ventas de la empresa con el propósito de hacer ventas y de desarrollar relaciones con los clientes ventas y de desarrollar relaciones con los clientes • Mediante: Mediante: – Presentaciones de ventas, ferias comerciales, Presentaciones de ventas, ferias comerciales, programas de incentivos a empleados programas de incentivos a empleados
  • 7. Promoción de Ventas Promoción de Ventas • Son los incentivos a corto plazo para fomentar la Son los incentivos a corto plazo para fomentar la compra o la venta de un producto o servicio. compra o la venta de un producto o servicio. • Mediante: Mediante: Exhibidores en el punto de venta, premios, Exhibidores en el punto de venta, premios, descuentos, cupones y demostraciones descuentos, cupones y demostraciones
  • 8. Relaciones Públicas Relaciones Públicas • Es la creación de relaciones positivas con los Es la creación de relaciones positivas con los diversos públicos de la compañía, mediate la diversos públicos de la compañía, mediate la obtención de una publicidad favorable, la obtención de una publicidad favorable, la creación de una imagen corporativa positiva y el creación de una imagen corporativa positiva y el manejo o la eliminación de rumores, historias y manejo o la eliminación de rumores, historias y eventos desfavorables eventos desfavorables
  • 9. Publicidad Publicidad • Es cualquier forma pagada de presentación no Es cualquier forma pagada de presentación no personal y promoción de ideas, bienes o personal y promoción de ideas, bienes o servicios que hace un patrocinador identificado. servicios que hace un patrocinador identificado. • Incluye: Incluye: – Formas impresas difusión, exteriores, otros. Formas impresas difusión, exteriores, otros.
  • 10. Y ahora quuuue Y ahora quuuue sigueeeeeeeee !!! sigueeeeeeeee !!!
  • 12. Qué es la comunicación ??? Qué es la comunicación ??? • El la manera por la cual la empresa transmite la El la manera por la cual la empresa transmite la información de sus productos y su imagen información de sus productos y su imagen misma a los clientes. misma a los clientes. • Permite a la empresa conocer las necesidades de Permite a la empresa conocer las necesidades de los clientes y la reacción que éstos tienen con su los clientes y la reacción que éstos tienen con su producto. producto.
  • 13. Cómo lo hace ??? Cómo lo hace ???
  • 14. A través del proceso de A través del proceso de comunicación comunicación • Y éste es a su vez es el que nos dice: Y éste es a su vez es el que nos dice: – Quién está comunicando ; Quién está comunicando ; – Qué es lo que está diciendo ; Qué es lo que está diciendo ; – Qué canal está utilizando ; Qué canal está utilizando ; – A quién está dirigido ; A quién está dirigido ; – Y con que propósito. Y con que propósito.
  • 15.
  • 16. Mensaje Mensaje • Sebastián ha muerto el día de anteayer con Sebastián ha muerto el día de anteayer con pancreatitis aguda. Esto se debe a la diabetes que pancreatitis aguda. Esto se debe a la diabetes que lo aquejaba desde hace 15 años. Al velorio lo aquejaba desde hace 15 años. Al velorio asistieron doce amigos y treinta familiares. Será asistieron doce amigos y treinta familiares. Será enterrado el día de hoy en dos horas en el enterrado el día de hoy en dos horas en el cementerio del Batán. Paz en su tumba. cementerio del Batán. Paz en su tumba.
  • 18. Y cómo podemos Y cómo podemos comunicarnos mejor ???? comunicarnos mejor ???? Desarrollando una comunicación Desarrollando una comunicación efectiva efectiva Una comunicación efectiva ???
  • 19. Sí, comunicación efectiva Sí, comunicación efectiva • Principales pasos: Principales pasos: – Identificar la audiencia meta Identificar la audiencia meta – Determinar los objetivos de la comunicación Determinar los objetivos de la comunicación – Diseñar el mensaje Diseñar el mensaje – Seleccionar los canales de comunicación Seleccionar los canales de comunicación – Distribuir el presupuesto total de promoción Distribuir el presupuesto total de promoción – Decidir sobre la Mezcla de Marketing Decidir sobre la Mezcla de Marketing – Medir los resultados de la promoción Medir los resultados de la promoción – Administrar y coordinar todo el proceso.com Administrar y coordinar todo el proceso.com
  • 20. Identificar la Audiencia meta Identificar la Audiencia meta • Con el objetivo de escoger el mercado meta al Con el objetivo de escoger el mercado meta al cual la compañía va a afectar. cual la compañía va a afectar. • Se puede componer de compradores potenciales Se puede componer de compradores potenciales o usuarios actuales, de aquellos quienes realizan o usuarios actuales, de aquellos quienes realizan las compras o influyen en ellas; individuos, las compras o influyen en ellas; individuos, grupos, públicos especiales o del público en grupos, públicos especiales o del público en general. general.
  • 21. Análisis de la imagen Análisis de la imagen • La imagen es el conjunto de creencias, ideas e impresiones La imagen es el conjunto de creencias, ideas e impresiones que una persona tiene sobre un objeto. que una persona tiene sobre un objeto. • Es muy importante analizar la visión que tienen Es muy importante analizar la visión que tienen nuestros consumidores de la compañía, nuestros consumidores de la compañía, productos y competidores. Y así poder tomar las productos y competidores. Y así poder tomar las decisiones acertadas sobre que estrategias tomar decisiones acertadas sobre que estrategias tomar para afectar a una audiencia definida. para afectar a una audiencia definida.
  • 22. Determinar los objetivos de la Determinar los objetivos de la comunicación comunicación • En la mayoría de los casos el objetivo de la En la mayoría de los casos el objetivo de la comunicación es el de unas respuesta de venta. comunicación es el de unas respuesta de venta. Este es el resultado de varios pasos por los Este es el resultado de varios pasos por los cuales el cliente debe ser guiado. cuales el cliente debe ser guiado.
  • 23. Modelo jerárquico de respuesta: Modelo jerárquico de respuesta: Conciencia Agrado Conocimiento Preferencia Convicción Compra
  • 24. Conciencia Conciencia • Se puede identificar como el reconocimiento que Se puede identificar como el reconocimiento que tienen los clientes y el mercado que de existe un tienen los clientes y el mercado que de existe un producto dado. producto dado. • El objetivo de la empresa es de que la imagen El objetivo de la empresa es de que la imagen perdure en los clientes con una imagen perdure en los clientes con una imagen apropiada. apropiada. • Ej: Existe una bebida que se llama Ej: Existe una bebida que se llama Coca Cola Coca Cola
  • 25. Conocimiento Conocimiento • El público está consciente de qué es el producto El público está consciente de qué es el producto y tiene referencias e idea de lo que es en realidad. y tiene referencias e idea de lo que es en realidad. • Ej: Coca Cola es la bebida más vendida en el Ej: Coca Cola es la bebida más vendida en el mundo, es una gaseosa de color negro, tiene una mundo, es una gaseosa de color negro, tiene una botella en forma de perfil de mujer esbelta. botella en forma de perfil de mujer esbelta.
  • 26. Gusto Gusto • Es la actitud que una audiencia tiene hacia un Es la actitud que una audiencia tiene hacia un producto cuando lo conocen. producto cuando lo conocen. • Ej: Me gusta su sabor, además el diseño de la Ej: Me gusta su sabor, además el diseño de la botella es bonito. botella es bonito.
  • 27. Preferencia Preferencia • Es la jerarquía que el consumidor da al producto Es la jerarquía que el consumidor da al producto frente a otros similares. frente a otros similares. • La compañía debe procurar generar valor en sus La compañía debe procurar generar valor en sus productos para que el cliente vea la diferencia y productos para que el cliente vea la diferencia y la ventaja sobre otros. la ventaja sobre otros. • Ej: Me gusta más que la Pepsi….. Ej: Me gusta más que la Pepsi…..
  • 28. Convicción Convicción • Es la creencia y deseo de usar o no el producto. Es la creencia y deseo de usar o no el producto. • Ej: Creo que voy a comenzar a comprarla, A mi Ej: Creo que voy a comenzar a comprarla, A mi familia le gustará. familia le gustará.
  • 29. Compra Compra • El objetivo de todo negocio. La empresa debe El objetivo de todo negocio. La empresa debe utilizar las estrategias más efectivas para llegara utilizar las estrategias más efectivas para llegara que una mayor cantidad de personas llegue a que una mayor cantidad de personas llegue a éste paso. éste paso. • Decisión de las personas de adquirir o no un Decisión de las personas de adquirir o no un producto. producto. • Ej: Voy a acompañar el almuerzo de hoy con Ej: Voy a acompañar el almuerzo de hoy con Coca Cola. Coca Cola.
  • 30. Diseño del mensaje Diseño del mensaje • Son la serie de señales y composiciones que van Son la serie de señales y composiciones que van a llegar al publico las cuales hacen referencia a llegar al publico las cuales hacen referencia sobre nuestros productos. sobre nuestros productos. • Debe captar la Debe captar la HATENCION HATENCION, mantener , mantener el Interéssss, despertar el el Interéssss, despertar el deseo deseo y provocar la y provocar la ACCION. ACCION.
  • 31. Diseño del mensaje Diseño del mensaje • Este tiene varias estructuras sobre las cuales se Este tiene varias estructuras sobre las cuales se construyen los mensajes: construyen los mensajes: – Contenido del mensaje Contenido del mensaje – Estructura del Mensaje Estructura del Mensaje – Formato del Mensaje Formato del Mensaje – Fuente del Mensaje Fuente del Mensaje
  • 32. CONTENIDO DEL MENSAJE CONTENIDO DEL MENSAJE • Es cómo llegar a la audiencia: Atractivo, tema Es cómo llegar a la audiencia: Atractivo, tema idea o proposito de venta única, para que la idea o proposito de venta única, para que la audiencia responda de una manera deseada. audiencia responda de una manera deseada. • Este debe se motivante, debe ofrecer un Este debe se motivante, debe ofrecer un beneficio, identificación y el por qué la audiencia beneficio, identificación y el por qué la audiencia debe comprar éste producto. debe comprar éste producto.
  • 33. Atractivos racionales Atractivos racionales • Atraén a los consumidores por el valor que en el Atraén a los consumidores por el valor que en el producto representan. Están muy ligados con las producto representan. Están muy ligados con las necesidades de los clientes. necesidades de los clientes. • Estos atraen a la audiencia por si misma: Estos atraen a la audiencia por si misma: – Demuestran los beneficios del producto como Demuestran los beneficios del producto como economía , calidad, valor de desempeño, etc. economía , calidad, valor de desempeño, etc.
  • 34. Atractivos emocionales Atractivos emocionales • Intentan fomentar las emosiones positivas o Intentan fomentar las emosiones positivas o negativas que motivarán la compra. negativas que motivarán la compra. • Se utilizan sentimientos como: humor, amor, Se utilizan sentimientos como: humor, amor, alegria, orgullo, temor, pena y vergüenza para alegria, orgullo, temor, pena y vergüenza para lograr un resultado deseado. lograr un resultado deseado.
  • 35. Atractivos Morales Atractivos Morales • Dirigen el sentido de la audiencia hacia lo que es Dirigen el sentido de la audiencia hacia lo que es correcto y apropiado para fomentar el deso de correcto y apropiado para fomentar el deso de compra o colaboración. compra o colaboración. • Utilizado en su mayoría por fundaciones, Utilizado en su mayoría por fundaciones, instituciones de ayuda social y gobierno. instituciones de ayuda social y gobierno.
  • 36. Que sueño No.... Que sueño No....
  • 37. Estructura del mensaje Estructura del mensaje • La efectuividad de un mensaje depende de su La efectuividad de un mensaje depende de su estructura al igual que su contenido. estructura al igual que su contenido. • Se pueden definir tres temas aceca de esto: Se pueden definir tres temas aceca de esto: – Llegar a concluciones Llegar a concluciones – Los argumentos unilaterales o bilaterales Los argumentos unilaterales o bilaterales – El orden de la rpesentación. El orden de la rpesentación.
  • 38. Formato del mensaje Formato del mensaje • Es la manera de cómo el mensaje se desarrolla Es la manera de cómo el mensaje se desarrolla para que llegue al cliente. para que llegue al cliente. • En una prueba de mercado se hizo degustación En una prueba de mercado se hizo degustación de un mismo café en jarros de colores diferentes: de un mismo café en jarros de colores diferentes: Marrón, Rojo, Azul y Amarrillo. Marrón, Rojo, Azul y Amarrillo. • Y LOS RESULTADOS FUERON: Y LOS RESULTADOS FUERON:
  • 39. AUNQUE EL CAFÉ ERA EL AUNQUE EL CAFÉ ERA EL MISMO MISMO • El 75% sintió que el café servido en el recipiente El 75% sintió que el café servido en el recipiente marrón estaba muy cargado. marrón estaba muy cargado. • El 85% juzgó que el café servido en el recipiente El 85% juzgó que el café servido en el recipiente rojo era más sabroso rojo era más sabroso • Casi todos sintieron que el café servido en el Casi todos sintieron que el café servido en el recipiente azul esra suave , y recipiente azul esra suave , y • El café servido en el contenedor amarillo era El café servido en el contenedor amarillo era insipido insipido
  • 40. Fuente del Mensaje Fuente del Mensaje • El mensaje que es transmitido por un locutor o El mensaje que es transmitido por un locutor o una fuente famosa relacionada con el tema tiene una fuente famosa relacionada con el tema tiene mayopr éxito. mayopr éxito. • Se gastan millones de dólares en contratar a Se gastan millones de dólares en contratar a celebridades que realicen cuñas comerciales celebridades que realicen cuñas comerciales sobre diversos productos. sobre diversos productos. • Se juzgan la experiencia, confianza y gusto del Se juzgan la experiencia, confianza y gusto del comercial. comercial.
  • 41. Selección de los canales de Selección de los canales de comunicación comunicación • El comunicador debe seleccionar canales de El comunicador debe seleccionar canales de comunicación eficientes. comunicación eficientes. • Existen dos canales al respecto: Existen dos canales al respecto: – Canales de comunicación personal Canales de comunicación personal – Canales de comunicación no personales Canales de comunicación no personales
  • 42. Canales de comunicación Canales de comunicación personal personal • Inplican dos o más personas que se comunican Inplican dos o más personas que se comunican entre sí: entre sí: • Existen tres canales para la distribución de la Existen tres canales para la distribución de la información: información: – Los canales de apoyo Los canales de apoyo – Los canales de expertos Los canales de expertos – Los canales sociales Los canales sociales
  • 43. Canales de comunicación no Canales de comunicación no personal personal Transmiten mensajes sin contacto o interacción Transmiten mensajes sin contacto o interacción con la audiencia consisten en periódicos, radio, con la audiencia consisten en periódicos, radio, televisión,carteles posters y principalmente televisión,carteles posters y principalmente información en los medios que no implican información en los medios que no implican interacción con el público y audiencia. interacción con el público y audiencia.
  • 44. FIJACIÓN DEL FIJACIÓN DEL PRESUPUESTO TOTAL PRESUPUESTO TOTAL DE DE PROMOCIÓN PROMOCIÓN
  • 45. • Existen cuatro métodos de determinación Existen cuatro métodos de determinación del presupuesto del presupuesto  Método Permisible  Método del Porcentaje de Ventas  Método de la Paridad Competitiva  Método del Objetivo y la Tarea
  • 46. Método Permisible Método Permisible - Se determina el presupuesto de promoción en el nivel Se determina el presupuesto de promoción en el nivel que creen que se puede permitir la compañía; se que creen que se puede permitir la compañía; se empieza por los ingresos totales, se deducen los gastos empieza por los ingresos totales, se deducen los gastos de operación y los desembolsos de capital y después se de operación y los desembolsos de capital y después se dedica una parte de los fondos restantes a la dedica una parte de los fondos restantes a la publicidad. publicidad.
  • 47. Método del Porcentaje de Ventas Método del Porcentaje de Ventas - Este método se determina el presupuesto promocional Este método se determina el presupuesto promocional en cierto porcentaje de las ventas actuales o en cierto porcentaje de las ventas actuales o pronosticado. O, bien, presupuestan un porcentaje del pronosticado. O, bien, presupuestan un porcentaje del precio de ventas por unidad. precio de ventas por unidad.  Ventajas  Desventajas
  • 48. Ventajas Ventajas - Es sencillo de usar. Es sencillo de usar. - Ayuda en la administración a entender las relaciones Ayuda en la administración a entender las relaciones entre los gastos de promoción, el precio de venta y la entre los gastos de promoción, el precio de venta y la ganancia por unidad. ganancia por unidad.
  • 49. Desventajas Desventajas - Considera que las ventas son la causas de la promoción y no el Considera que las ventas son la causas de la promoción y no el resultado resultado - El presupuesto se basa en la disponibilidad de fondos, más que El presupuesto se basa en la disponibilidad de fondos, más que en las oportunidades. en las oportunidades. - Puede impedir el gasto mayor que en ocasiones es necesario para Puede impedir el gasto mayor que en ocasiones es necesario para mejorar una disminución en las ventas. mejorar una disminución en las ventas. - Es difícil hacer planes a largo plazo, por cuanto el presupuesto Es difícil hacer planes a largo plazo, por cuanto el presupuesto varía según las ventas cada año. varía según las ventas cada año. - No proporciona ninguna base para seleccionar un porcentaje No proporciona ninguna base para seleccionar un porcentaje específico. específico.
  • 50. Método de la Paridad Método de la Paridad Competitiva Competitiva - Vigilan la publicidad de los competidores, o bien Vigilan la publicidad de los competidores, o bien obtienen cálculos de los gastos de promoción de la obtienen cálculos de los gastos de promoción de la industria en las publicaciones o asociaciones del ramo y industria en las publicaciones o asociaciones del ramo y determinan su presupuestos basándose en el promedio determinan su presupuestos basándose en el promedio de la industria. de la industria.  Argumentos a favor  Argumentos en contra
  • 51. A Favor A Favor - Los presupuestos de los competidores representan la Los presupuestos de los competidores representan la sabiduría colectiva de la industria. sabiduría colectiva de la industria. - El hecho de gastar lo mismo que los competidores El hecho de gastar lo mismo que los competidores impide las guerras de promociones. impide las guerras de promociones.
  • 52. En Contra En Contra • No se está seguro que la competencia tenga una No se está seguro que la competencia tenga una idea clara de cuanto se debe gastar en idea clara de cuanto se debe gastar en promoción. promoción. • Cada compañía tiene sus necesidades diferentes Cada compañía tiene sus necesidades diferentes en cuanto a la promoción que realizan. en cuanto a la promoción que realizan.
  • 53. Método del Objetivo y la Tarea Método del Objetivo y la Tarea - Es el método más lógico para determinar el presupuesto de Es el método más lógico para determinar el presupuesto de promoción, a través del cual la compañía determina el promoción, a través del cual la compañía determina el presupuesto de promoción basándose en lo que se quiere lograr presupuesto de promoción basándose en lo que se quiere lograr con la promoción. con la promoción. • Este método de presupuesto implica: Este método de presupuesto implica: - Definir los objetivos específicos de la promoción. Definir los objetivos específicos de la promoción. - Determinar las tareas necesarias para el logro de esos objetivos. Determinar las tareas necesarias para el logro de esos objetivos. - Calcular los costos del desempeño de esas tareas. Calcular los costos del desempeño de esas tareas.
  • 54. DETERMINACION DE DETERMINACION DE LA MEZCLA DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA
  • 55. • Una vez determinado el presupuesto, la compañía Una vez determinado el presupuesto, la compañía debe asignar el presupuesto total de la promoción debe asignar el presupuesto total de la promoción entre los principales instrumentos de promoción, es entre los principales instrumentos de promoción, es decir, publicidad, venta personal, promoción de decir, publicidad, venta personal, promoción de ventas y relaciones públicas. ventas y relaciones públicas. • Los instrumentos de la promoción son: Los instrumentos de la promoción son:  Publicidad, Publicidad,  Promoción de ventas Promoción de ventas  Venta Personal Venta Personal  Relaciones públicas Relaciones públicas  Mercadeo Directo Mercadeo Directo
  • 56. Publicidad Publicidad • Características de la Publicidad: Características de la Publicidad: – Presentación Pública Presentación Pública – Capacidad de Penetración Capacidad de Penetración – Mayor capacidad de expresión Mayor capacidad de expresión – Impersonalidad Impersonalidad • Desventajas de la Publicidad: Desventajas de la Publicidad: - Es impersonal y no puede ser persuasiva como los vendedores de una Es impersonal y no puede ser persuasiva como los vendedores de una compañía. compañía. - Puede transmitir una comunicación en un sentido con la audiencia y ésta Puede transmitir una comunicación en un sentido con la audiencia y ésta no siente que debe prestar atención o responder. no siente que debe prestar atención o responder. - Puede resultar muy costosa, si se requiere una publicidad a través de las Puede resultar muy costosa, si se requiere una publicidad a través de las redes de televisión. redes de televisión.
  • 57. Promoción de Ventas Promoción de Ventas • Los instrumentos de la promoción de ventas son muy diversos Los instrumentos de la promoción de ventas son muy diversos entre ellos podemos encontrar : cupones, concursos, premios, entre ellos podemos encontrar : cupones, concursos, premios, rebajas, etc. rebajas, etc. • Características: Características: – Comunicación: captan la atención y proporcionan información acerca del Comunicación: captan la atención y proporcionan información acerca del producto. producto. – Incentivo: incorporan algún incentivo o contribución al consumidor. Incentivo: incorporan algún incentivo o contribución al consumidor. – Invitación: incluyen una invitación para realizar la transacción Invitación: incluyen una invitación para realizar la transacción inmediatamente. inmediatamente.
  • 58. Venta Personal Venta Personal - Es el instrumento más efectivo en ciertas etapas Es el instrumento más efectivo en ciertas etapas del proceso de compra, en particular en la del proceso de compra, en particular en la creación de preferencias, convicciones y creación de preferencias, convicciones y acciones del comprador. acciones del comprador. • Características Características
  • 59. Características Características - Implica una interacción personal entre dos o más personas, Implica una interacción personal entre dos o más personas, de manera que cada persona pueda observar las necesidades y de manera que cada persona pueda observar las necesidades y características de la otra y pueda hacer ajustes rápidos. características de la otra y pueda hacer ajustes rápidos. - Permiten que surjan toda clase de relaciones, que varían desde Permiten que surjan toda clase de relaciones, que varían desde relaciones de venta práctica, hasta una profunda amistad relaciones de venta práctica, hasta una profunda amistad personal. personal. - El vendedor efectivo piensa en los intereses de los clientes, El vendedor efectivo piensa en los intereses de los clientes, con el fin de crear una relación de largo plazo. con el fin de crear una relación de largo plazo.
  • 60. Relaciones Públicas Relaciones Públicas - Ofrecen varias cualidades únicas. Ofrecen varias cualidades únicas. - Son muy creíbles, ya que las historias de noticias, las características y los Son muy creíbles, ya que las historias de noticias, las características y los acontecimientos parecen a los lectores más reales y más creíbles que los acontecimientos parecen a los lectores más reales y más creíbles que los anuncios. anuncios. - Además pueden llegar a muchos clientes potenciales que evitan los Además pueden llegar a muchos clientes potenciales que evitan los anuncios y a los vendedores, debido a que el mensaje llega a los anuncios y a los vendedores, debido a que el mensaje llega a los compradores como una “noticia”, más que como una comunicación compradores como una “noticia”, más que como una comunicación orientada a la venta. orientada a la venta. - Ponen de relieve un producto o una compañía. Ponen de relieve un producto o una compañía.
  • 61. Mercadeo Directo Mercadeo Directo • Formas: Formas: – Correo Directo Correo Directo – Telemercadeo Telemercadeo – Mercadeo Electrónico Mercadeo Electrónico • Características Distintivas: Características Distintivas: – No público: el mensaje se dirige a una persona específica. No público: el mensaje se dirige a una persona específica. – Diseño según especificaciones: se diseña el mensaje según Diseño según especificaciones: se diseña el mensaje según especificaciones. especificaciones. – Actualizado: se puede generar un mensaje congran rapidez para Actualizado: se puede generar un mensaje congran rapidez para entregarlo al individuo. entregarlo al individuo.
  • 62. Estrategias de la Mezcla de Estrategias de la Mezcla de Promoción. Promoción. • Estrategia de empujar ( Estrategia de empujar (push push) ) • Estrategia de jalar ( Estrategia de jalar (pull pull) )
  • 63. Estrategia de empujar (Push) Estrategia de empujar (Push) – Una estrategia de empujar implica “empujar” el producto a Una estrategia de empujar implica “empujar” el producto a lo largo de sus canales de distribución hasta los lo largo de sus canales de distribución hasta los consumidores finales. consumidores finales. – El productor dirige sus actividades de mercadotecnia (venta El productor dirige sus actividades de mercadotecnia (venta personal, y promociones comerciales) hacia los miembros del personal, y promociones comerciales) hacia los miembros del canal, con e fin de inducirlos a promover e producto y canal, con e fin de inducirlos a promover e producto y llevarlo hasta los consumidores finales. llevarlo hasta los consumidores finales.
  • 64. PRODUCTOR CONSUMIDORES DETALLISTAS Y MAYORISTAS A B  A: Actividades de Mercadotecnia del Productor (venta personal, promoción comercial, entre otras)  B: Actividades de Mercadotecnia del Revendedor venta personal, publicidad, promoción de ventas.
  • 65. Estrategias de jalar (pull) Estrategias de jalar (pull) • En este tipo de estrategias: En este tipo de estrategias: – El productor dirige sus actividades de mercadotecnia (publicidad, y El productor dirige sus actividades de mercadotecnia (publicidad, y promociones orientadas al consumidor), hacia los consumidores finales promociones orientadas al consumidor), hacia los consumidores finales con el fin de inducirlos a comprar el producto. con el fin de inducirlos a comprar el producto. – Si la estrategia de jalar es efectiva, los consumidores pedirán el producto Si la estrategia de jalar es efectiva, los consumidores pedirán el producto a los miembros del canal, quienes a su vez se lo pedirán a los productores. a los miembros del canal, quienes a su vez se lo pedirán a los productores. – Por consiguiente, con una estrategia de jalar, la demanda del consumidor Por consiguiente, con una estrategia de jalar, la demanda del consumidor “atrae” al producto por medio de los canales. “atrae” al producto por medio de los canales.
  • 66. PRODUCTOR CONSUMIDORES DETALLISTAS Y MAYORISTAS Demanda Demanda Actividades de mercadotecnia del productor
  • 67. Factores en la Fijación de la Factores en la Fijación de la mezcla promocional mezcla promocional • Tipo de mercado del producto Tipo de mercado del producto • La etapa de disposición favorable del comprador La etapa de disposición favorable del comprador • Etapa del ciclo de vida del producto Etapa del ciclo de vida del producto
  • 68. Tipo de producto / mercado Tipo de producto / mercado • La importancia de los instrumentos de La importancia de los instrumentos de promoción varía de acuerdo a los mercados de promoción varía de acuerdo a los mercados de los consumidores y los consumidores y negocios negocios
  • 69. Mercados de Consumidores Mercados de Consumidores PUBLICIDAD VENTA PERSONAL RELACIONES PÚBLICAS PROMOCIÓN DE VENTAS IMPORTANCIA RELATIVA
  • 70. Mercados de Negocios Mercados de Negocios VENTA PERSONAL PUBLICIDAD RELACIONES PÚBLICAS PROMOCIÓN DE VENTAS IMPORTANCIA RELATIVA
  • 71. Etapa de disposición favorable Etapa de disposición favorable del Consumidor del Consumidor CONCIENCIA COMPRENSIÓN CONVICCIÓN PEDIDO PEDIDO SUBSECUENTE PROMOCIÓN DE LAS VENTAS VENTAS PERSONALES PUBLICIDAD Y PROPAGANDA EFECTIVIDAD DE LOS COSTOS PROMOCIONALES
  • 72. Etapa del ciclo de vida del Etapa del ciclo de vida del producto producto INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ CAÍDA PROMOCIÓN DE LAS VENTAS PUBLICIDAD Y PROPAGANDA VENTAS PERSONALES EFECTIVIDAD DE LOS COSTOS PROMOCIONALES
  • 73. CUANTIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA CUANTIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA PROMOCIÓN PROMOCIÓN • Es necesario medir el impacto en la audiencia meta, y esto Es necesario medir el impacto en la audiencia meta, y esto implica preguntar a la audiencia meta: implica preguntar a la audiencia meta: – Si reconoce o recuerda el mensaje. Si reconoce o recuerda el mensaje. – Cuántas veces lo vio Cuántas veces lo vio – Qué puntos recuerda Qué puntos recuerda – Qué siente por el mensaje Qué siente por el mensaje – La acitud previa y la actitud actual hacia el producto o la compañía. La acitud previa y la actitud actual hacia el producto o la compañía. • Además recopilar medidas conductuales de la respuesta de la Además recopilar medidas conductuales de la respuesta de la audiencia. audiencia.
  • 74. Ejemplo: Ejemplo: 100% de mercado 20% no está consciente 80% está consciente 40% no probó 60 %probó 80 % desilusionado 20% se mostró satisfecho
  • 75. 100% de mercado 6 0 % n o e s t á c o n s c i e n t e 40% está consciente 70% no probó 30 %probó 20 % desilusionado 80 % se mostró satisfecho
  • 76. El rostro cambiante de la El rostro cambiante de la Comunicación de Comunicación de Mercadotecnia Mercadotecnia
  • 77. • Mercadotecnia masiva Mercadotecnia masiva es decir vender es decir vender productos altamente productos altamente estandarizados a las estandarizados a las masas de clientes. masas de clientes. • Nuevas realidades en la Nuevas realidades en la comunicación de comunicación de mercadotecnia mercadotecnia
  • 78. Ambiente Cambiante Ambiente Cambiante • Fragmentación de Fragmentación de mercados masivos mercados masivos • Mejoramientos en la Mejoramientos en la tecnología de las tecnología de las computadoras y de la computadoras y de la información información
  • 79. Crecimiento de la Crecimiento de la Mercadotecnia Directa Mercadotecnia Directa • Mercadotecnia directa Mercadotecnia directa: : La mercadotecnia por La mercadotecnia por varios medios varios medios publicitarios que publicitarios que interactúan directamente interactúan directamente con los consumidores y con los consumidores y que por lo general que por lo general requieren una respuesta requieren una respuesta directa del consumidor directa del consumidor
  • 80. Principales decisiones de la Principales decisiones de la Mercadotecnia Directa Mercadotecnia Directa • Objetivos Objetivos • Clientes Meta Clientes Meta • Estrategia de oferta Estrategia de oferta • Prueba de los elementos Prueba de los elementos • Medición del éxito de la cam Medición del éxito de la cam
  • 81. Objetivos Objetivos • El comerciante directo por lo regular busca El comerciante directo por lo regular busca asegurar las compras inmediatas por parte de asegurar las compras inmediatas por parte de los prospectos. los prospectos. • El éxito de la campaña se juzga por medio del El éxito de la campaña se juzga por medio del índice de respuesta. índice de respuesta. • La mercadotecnia directa tiene algún efecto La mercadotecnia directa tiene algún efecto en la conciencia y la intención de comprar en en la conciencia y la intención de comprar en una fecha posterior. una fecha posterior.
  • 82. Clientes Meta Clientes Meta • Características de los clientes y prospectos que Características de los clientes y prospectos que podrían ser más aptos, tener mayor disposición y podrían ser más aptos, tener mayor disposición y estar preparados para comprar. estar preparados para comprar.
  • 83. Estrategia de oferta Estrategia de oferta • Consiste en 5 elementos fundamentales: Consiste en 5 elementos fundamentales: @Producto Producto @Oferta Oferta @Medio Medio @Método de distribución Método de distribución @Estrategia creativa Estrategia creativa
  • 84. Prueba de los elementos Prueba de los elementos • Los comerciantes directos Los comerciantes directos pueden poner a prueba las pueden poner a prueba las características del producto, características del producto, imitación, precios, medios, imitación, precios, medios, carteras por correo y carteras por correo y aspectos similares. aspectos similares.
  • 85. Éxito de la campaña Éxito de la campaña • Al sumar los costos de la campaña planeada, el Al sumar los costos de la campaña planeada, el comerciante directo puede imaginar con comerciante directo puede imaginar con anticipación el índice de respuesta necesario. anticipación el índice de respuesta necesario. • Se debe introducir el concepto de valor de Se debe introducir el concepto de valor de tiempo en vida de los clientes. tiempo en vida de los clientes.
  • 86. Formas de comunicación Formas de comunicación • Mercadotecnia por correo directo Mercadotecnia por correo directo • Telemarketing Telemarketing • Mercadotecnia por televisión Mercadotecnia por televisión • Compras en línea Compras en línea • Mercadotecnia de respuesta direct Mercadotecnia de respuesta direct • Compras en quioscos Compras en quioscos
  • 87. Correo Correo Directo Directo • La mercadotecnia directa por medio del envío La mercadotecnia directa por medio del envío individual de cartas, anuncios, muestras, folletos y individual de cartas, anuncios, muestras, folletos y otros “vendedores alados” a los clientes potenciales otros “vendedores alados” a los clientes potenciales de las listas de correo. de las listas de correo. • Permita una mayor selectividad del mercado Permita una mayor selectividad del mercado meta, se puede personalizar, es flexible y meta, se puede personalizar, es flexible y hace posible una medición fácil de los hace posible una medición fácil de los resultados. resultados.
  • 88. Por catálogo Por catálogo • La mercadotecnia directa por medio de La mercadotecnia directa por medio de catálogos, que se envían por correo a una lista de catálogos, que se envían por correo a una lista de clientes selectos o que están disponibles en las clientes selectos o que están disponibles en las tiendas. tiendas. • Ejemplo: Avon (10 catálogos), Walt Disney (6 Ejemplo: Avon (10 catálogos), Walt Disney (6 millones de catálogos cada año) millones de catálogos cada año)
  • 89. Telemarketing Telemarketing • El empleo de teléfono para vender El empleo de teléfono para vender directamente a los consumidores. directamente a los consumidores. • El telemarketing bien diseñado y bien orientado El telemarketing bien diseñado y bien orientado proporciona muchos beneficios, incluyendo la proporciona muchos beneficios, incluyendo la compra de productos de conveniencia y una compra de productos de conveniencia y una mayor información sobre el producto mayor información sobre el producto y el servicio. y el servicio.
  • 90. • La mercadotecnia directa por televisión, utilizando La mercadotecnia directa por televisión, utilizando una publicidad de respuesta directa o canales de una publicidad de respuesta directa o canales de compra en el hogar. compra en el hogar. • Publicidad de respuesta directa: Difunden Publicidad de respuesta directa: Difunden comerciales televisados que describen en forma comerciales televisados que describen en forma persuasiva el producto y proporcionan un número persuasiva el producto y proporcionan un número gratuito para hacer pedidos. gratuito para hacer pedidos. • Canales de compras en el hogar: Programas de Canales de compras en el hogar: Programas de televisión o canales enteros dedicados a la venta de televisión o canales enteros dedicados a la venta de bienes y servicios. bienes y servicios. Mercadotecnia por televisión Mercadotecnia por televisión
  • 91. Compras en línea por Compras en línea por computadora computadora • Las compras que se llevan a cabo por medio de Las compras que se llevan a cabo por medio de sistemas de computadora interactivos en línea, sistemas de computadora interactivos en línea, que conectan directamente a los consumidores que conectan directamente a los consumidores con los vendedores por medios electrónicos. con los vendedores por medios electrónicos. • La red está surgiendo como un nuevo medio La red está surgiendo como un nuevo medio clave de la mercadotecnia. clave de la mercadotecnia.
  • 92. Radio, revistas y periódicos Radio, revistas y periódicos • Las revistas, periódicos y Las revistas, periódicos y estaciones de radio se utilizan estaciones de radio se utilizan también para presentar a los también para presentar a los clientes ofertas de respuesta clientes ofertas de respuesta directa, La persona escucha o directa, La persona escucha o lee sobre una oferta y marca un lee sobre una oferta y marca un número telefónico sin costo número telefónico sin costo para hacer un pedido. para hacer un pedido.
  • 93. Compras en kioscos Compras en kioscos • Algunas compañías diseñan máquinas en las que Algunas compañías diseñan máquinas en las que el consumidor hace sus pedidos y las colocan en el consumidor hace sus pedidos y las colocan en tiendas, aeropuertos y otros lugares. tiendas, aeropuertos y otros lugares.
  • 94. Mercadotecnia directa de base de Mercadotecnia directa de base de datos datos • Una serie de datos Una serie de datos organizados acerca de los organizados acerca de los clientes actuales o clientes clientes actuales o clientes potenciales individuales, que potenciales individuales, que se puede utilizar para se puede utilizar para generar y calificar pistas de generar y calificar pistas de clientes, vender productos y clientes, vender productos y servicios y mantener servicios y mantener relaciones con los clientes. relaciones con los clientes.
  • 95. Comunicación de mercadotecnia Comunicación de mercadotecnia integrada integrada • El concepto bajo el cual la El concepto bajo el cual la compañía integra y compañía integra y coordina con mucho coordina con mucho cuidado sus varios canales cuidado sus varios canales de comunicación, con el de comunicación, con el fin de transmitir un fin de transmitir un mensaje claro, uniforme y mensaje claro, uniforme y apremiante acerca de la apremiante acerca de la organización y de sus organización y de sus productos. productos. Ejemplo: Hewlett- Packard, Hallmark
  • 97. Conciencia de Responsabilidad Conciencia de Responsabilidad • A todo nivel organizacional se debe crear una A todo nivel organizacional se debe crear una conciencia de responsabilidad social. No conciencia de responsabilidad social. No solamente enfocada a los reglamentos y leyes solamente enfocada a los reglamentos y leyes sino por el bienestar y futuro de la organización. sino por el bienestar y futuro de la organización.
  • 98. Publicidad Publicidad • Se debe evitar publicidad falsa o engañosa: Se debe evitar publicidad falsa o engañosa: • Por ejemplo: Por ejemplo: – Anuncios con capacidad de engañar Anuncios con capacidad de engañar – Creación de falsas expectativas Creación de falsas expectativas
  • 99. • Para evitar la mala publicidad se puede: Para evitar la mala publicidad se puede: – Crear reglamentos y normas para la implementación Crear reglamentos y normas para la implementación de publicidad de publicidad – Fomentar en los empleados la responsabilidad social Fomentar en los empleados la responsabilidad social
  • 100. Venta Personal Venta Personal • No debe haber ningún tipo de engaño ni presión No debe haber ningún tipo de engaño ni presión para la venta al cliente. para la venta al cliente. • Se puede seguir la norma de una “Competencia Se puede seguir la norma de una “Competencia Justa” para no menospreciar a la competencia, es Justa” para no menospreciar a la competencia, es decir, la creación de rumores o sugerencias que decir, la creación de rumores o sugerencias que no son ciertas. no son ciertas.
  • 101. Mercadotecnia Directa Mercadotecnia Directa • En algunos casos puede haber conflictos y En algunos casos puede haber conflictos y abusos entre los mercadólogos directos y los abusos entre los mercadólogos directos y los clientes clientes • Los casos más comunes son en cuanto a: Los casos más comunes son en cuanto a: • Irritación, Injusticia, engaño y fraude Irritación, Injusticia, engaño y fraude • Invasión de la Intimidad Invasión de la Intimidad
  • 102. Injusticia y Engaño Injusticia y Engaño • Ejemplos: Ejemplos: – Comerciales demasiado fuertes o inmorales Comerciales demasiado fuertes o inmorales – Comerciales muy largos e insistentes Comerciales muy largos e insistentes – Llamadas teléfonicas a horas inadecuadas Llamadas teléfonicas a horas inadecuadas – Afirmaciones de incríbles reducciones de precios Afirmaciones de incríbles reducciones de precios – Limitaciones de tiempo para presionar la compra Limitaciones de tiempo para presionar la compra – Comerciantes de presión extrema Comerciantes de presión extrema • Redacción de textos con la intención de Redacción de textos con la intención de engañar engañar • Campañas políticas corruptas Campañas políticas corruptas
  • 103. Invasión de la Intimidad Invasión de la Intimidad • Ejemplos: Ejemplos: – Venta de bases de datos de clientes a terceros Venta de bases de datos de clientes a terceros • Mercadologos que saben demasiado de la vida personal. Mercadologos que saben demasiado de la vida personal. – Situación económico financiera Situación económico financiera – Hábitos, hobbies, gustos, etc Hábitos, hobbies, gustos, etc • Abusos sicológicos. Abusos sicológicos.
  • 104. Gracias por su Atención Gracias por su Atención