SlideShare una empresa de Scribd logo
Leonel Miranda
Aulas virtuales y redes sociales
Aulas virtuales
¿Qué son las aulas virtuales?
 Las aulas virtuales son un nuevo concepto
en educación a distancia que ya se utiliza en
muchas universidades a nivel mundial y en
algunas otras entidades dedicadas a la ayuda y
apoyo de los estudiantes.
 Son sitios web en donde el docente puede tener
un mayor acercamiento con sus alumnos y en
donde existen foros para compartir información
en donde el alumno pasa de ser un espectador a
una parte fundamental en el proceso educativo.
Ventajas
 Mejora el desempeño docente, por que ahorra
tiempo y permite centrarse en el diseño curricular
y la investigación de los temas.
 El docente puede actualizarse permanente de
contenidos, artículos y noticias, etc.
 Descargar software libres educativos para el
desarrollo de sus sesiones de clase.
 Integrar grupos de personas: foros de discusión,
blogs, entre otros.
Desventajas
 Puede ser lenta y por lo tanto desmotivadora.
Los materiales pueden no estar bien diseñados y
confeccionados.
 Puede ser que el educando se aísle y no planifique
correctamente sus actividades y horarios.
 Se utilizan canales unidireccionales de comunicación
con el alumno.
 No se ofrece el mismo contacto persona a persona
así como las calases presénciales
 Se requiere un esfuerzo de
mayor responsabilidad y disciplina por parte del
estudiante.
Elementos del aula virtual
 Se divide en 4 grandes áreas:
 Área de comunicación: listado de compañeros,
cuenta de correo, foro de discusión y sala de chat
 Área de contenido: contenidos temáticos,
cartelera virtual, listado de páginas web, sector
de evaluación.
 Área de información: cartelera de noticias,
agenda virtual, encuestas.
 Área de recursos: Subir y bajar archivos,
recursos informáticos, manual de ayuda.
Uso del aula virtual
 Como medio para la educación a distancia o
como refuerzo de la misma.
 Como refuerzo o aporte para la educación
presencial.
 Como recurso para el envió de trabajos o la
rendición de evaluaciones.
¿Qué es moodle?
 Moodle es un software diseñado para ayudar a
los educadores a crear cursos en línea de alta
calidad y entornos de aprendizaje virtuales. Tales
sistemas de aprendizaje en línea son algunas
veces llamados VLEs (Virtual Learning
Environments) o entornos virtuales de
aprendizaje.
 Una de las principales características de Moodle
sobre otros sistemas es que está hecho en base
a la pedagogía social constructivista, donde la
comunicación tiene un espacio relevante en el
camino de la construcción del conocimiento.
Siendo el objetivo generar una experiencia de
¿Qué es chamilo?
 Es una plataforma e-learning y de colaboración
de código abierto en donde los educadores
pueden crear sus propias aulas virtuales dirigidas
a la educación
 También puede adaptarse tanto en el campo
educativo como el empresarial
 Es un sistema web que organiza procesos de
enseñanza y aprendizaje a través de contenidos
instruccionales e interacciones colaborativas
Ejemplos de aulas virtuales
 Chamilo
 Moodle
 Com8s
 Schoology
 Twiducate
Redes sociales
¿Qué es una red social?
 La noción de red social está vinculada a la
estructura donde un grupo de personas
mantienen algún tipo de vínculo. Dichas
relaciones pueden ser amistosas, comerciales o
de otra índole.
 El concepto, de todas formas, se ha actualizado
en los últimos años para señalar a un tipo de sitio
de Internet que favorece la creación de
comunidades virtuales, en las cuales es posible
acceder a servicios que permiten armar grupos
según los intereses de los usuarios,
compartiendo fotografías, vídeos e información
en general.
¿Qué es un social media?
 Los social media, son plataformas de
comunicación en línea donde el contenido es
creado por los propios usuarios mediante el uso
de las tecnologías de la Web 2.0, que facilitan la
edición, la publicación y el intercambio de
información.
 Los tipos de social media más utilizados son
las redes sociales, los blogs, los microblogs,
los medios sociales móviles y los servicios de
compartición multimedia. Además existen
muchos consejos para gestión y estrategia en las
redes sociales.
¿Para qué sirve una red social?
 Esta herramienta virtual, constituye un sistema
abierto en construcción permanente que
involucra a conjuntos sociales que se identifican
en las mismas necesidades y problemáticas
organizándose para potenciar sus recursos.
 Las Redes Sociales en Internet suelen posibilitar
que pluralidad y comunidad se conjuguen y allí
quizás esté gran parte de toda la energía que le
da vida a los grupos humanos que conforman
esas redes.
Tipos de redes sociales
 Redes sociales horizontales: esta clase de red social no fue
creada para alojar a un tipo específico de usuario o un
tópico concreto. De modo contrario, permiten la libre
participación de quien así lo desee, proporcionándole una
herramienta para la interacción a nivel general.
 Redes sociales verticales: el término designa a aquellas
redes dirigidas a un público determinado. Es decir, son
especializadas. Las personas acuden a ellas debido a un
interés en común. Se dividen en:
 Profesionales: su propósito se centra en establecer un nexo
entre distintos profesionales. A través de las mismas es
posible compartir información en torno a una especialidad
concreta, originando relaciones laborales.
 Verticales de ocio: tiene como finalidad reunir a usuarios
que compartan actividades de esparcimiento tales como
deportes, música, videojuegos.
 Verticales mixtas: esta clase de red ofrece una fusión entre
las dos anteriores, proporcionando al público un lugar
concreto donde desarrollar actividades profesionales y
¿Qué es una red social
educativa?
 Una red social es una forma de interacción social
definida como un intercambio permanente entre
grupos de personas que se involucran por tener
las mismas necesidades por lo tanto en este
caso sería en el ámbito educativo por lo que este
grupo de personas compartiría información sobre
un tema o tendrían una discusión lo que impulsa
las habilidades colaborativas y cooperativas.
¿Qué dice la teoría 6 de los grados
de separación?
 Es una teoría propuesta por el escritor húngaro
frigyes karinthy, que plantea una hipótesis, de
que una persona puede estar conectada con otra
cualquiera, a través de al menos cinco
intermediarios.
¿Qué es Facebook, Edmodo, Twitter,
RedAlumnos, LinkedIn?
 Facebook: sitio web de redes sociales
 Edmodo: sitio web de redes sociales educativas
 Twitter: sitio web con servicio de microblogging
 RedAlumnos: red social educativa
 LinkedIn: sitio web de negocios
Usos educativos de Twitter,
Facebook y Edmodo?
 Edmodo: al ser una red social creada para la
educación sus usos en este ámbito son muy
variados
 Facebook: aprendizaje colaborativo
 Twitter: información instantánea, preguntas y
respuestas, discusiones fuera de clases y avisos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales
Raul Ceron
 
Herramientas de colaboración
Herramientas de colaboraciónHerramientas de colaboración
Herramientas de colaboración
Melva Marisa Becerra Hernàndez
 
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes socialesDe la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
Paola Dellepiane
 
Estructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtualEstructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtualJocelyne Toledo
 
Comunidad digital de aprendizaje
Comunidad digital de aprendizajeComunidad digital de aprendizaje
Comunidad digital de aprendizaje
Luis Reyes Sosa
 
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
Comunidades virtuales de aprendizaje rojoComunidades virtuales de aprendizaje rojo
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
Saris
 
Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
Carlos Laurean
 
Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusion
Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusionDiferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusion
Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusion
Kathy Rodriguez
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Jesiica Jimenez Esquivel
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
walter perez
 
Plataforma LMS y redes sociales
Plataforma LMS y redes socialesPlataforma LMS y redes sociales
Plataforma LMS y redes sociales
Luz Jessi
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
GemmaSalazarS
 
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniielaEnsayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Cinthya Medina
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Fernando Santamaría
 
Comunidades virtuales para el aprendizaje
Comunidades virtuales para el aprendizajeComunidades virtuales para el aprendizaje
Comunidades virtuales para el aprendizajecarmonaAle
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje   Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje levitax
 
Actividad 27 tiace
Actividad 27 tiaceActividad 27 tiace
Actividad 27 tiace
Jesus Almaguer
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
Esteban Corleone
 

La actualidad más candente (19)

ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales
 
Herramientas de colaboración
Herramientas de colaboraciónHerramientas de colaboración
Herramientas de colaboración
 
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes socialesDe la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
 
Estructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtualEstructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtual
 
Comunidad digital de aprendizaje
Comunidad digital de aprendizajeComunidad digital de aprendizaje
Comunidad digital de aprendizaje
 
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
Comunidades virtuales de aprendizaje rojoComunidades virtuales de aprendizaje rojo
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
 
Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
 
Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusion
Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusionDiferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusion
Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusion
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Plataforma LMS y redes sociales
Plataforma LMS y redes socialesPlataforma LMS y redes sociales
Plataforma LMS y redes sociales
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
 
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniielaEnsayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniiela
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
 
Comunidades virtuales para el aprendizaje
Comunidades virtuales para el aprendizajeComunidades virtuales para el aprendizaje
Comunidades virtuales para el aprendizaje
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje   Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje
 
Actividad 27 tiace
Actividad 27 tiaceActividad 27 tiace
Actividad 27 tiace
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
 
Entender y reflexionar el PLE
Entender y reflexionar el PLEEntender y reflexionar el PLE
Entender y reflexionar el PLE
 

Similar a Aulas virtuales y redes sociales

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesCindy Leon
 
Tecnología en la Educacion
Tecnología en la EducacionTecnología en la Educacion
Tecnología en la Educacion
Aurelia Goiry
 
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacionMoodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacionUNEMI
 
Redes sociales en educacion
Redes sociales en educacionRedes sociales en educacion
Redes sociales en educacion
Adriana Patricia Tristán Cavazos
 
Tarea 4 de tecnologia maribi
Tarea 4 de tecnologia maribiTarea 4 de tecnologia maribi
Tarea 4 de tecnologia maribi
madelyn Bueno
 
Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
ruth bonilla
 
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Jesus Almaguer
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
aperales195
 
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
mariat12cabrita88
 
Herramientas web2
Herramientas web2Herramientas web2
Herramientas web2
Reyneria Pompa
 
Isummit
IsummitIsummit
Isummit
Israel Rey
 
Fasciculo 1
Fasciculo 1Fasciculo 1
Fasciculo 1
richar ramirez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesgisseelaaa
 
Redessociales Y Redesconicimiento Carmen Cerna
Redessociales Y Redesconicimiento Carmen CernaRedessociales Y Redesconicimiento Carmen Cerna
Redessociales Y Redesconicimiento Carmen Cerna
carmencerna
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
Dalui Monasterio
 
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos    que es una comunidad virtualPrimeramente definiremos    que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos que es una comunidad virtualDarsh Dominguez Villanueva
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
María Cristiana Artavia Olaya
 

Similar a Aulas virtuales y redes sociales (20)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Tecnología en la Educacion
Tecnología en la EducacionTecnología en la Educacion
Tecnología en la Educacion
 
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacionMoodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
 
Redes sociales en educacion
Redes sociales en educacionRedes sociales en educacion
Redes sociales en educacion
 
Tarea 4 de tecnologia maribi
Tarea 4 de tecnologia maribiTarea 4 de tecnologia maribi
Tarea 4 de tecnologia maribi
 
Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
 
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
 
Ensayo karla
Ensayo karlaEnsayo karla
Ensayo karla
 
Herramientas web2
Herramientas web2Herramientas web2
Herramientas web2
 
Isummit
IsummitIsummit
Isummit
 
Fasciculo 1
Fasciculo 1Fasciculo 1
Fasciculo 1
 
Proecto final
Proecto finalProecto final
Proecto final
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Producto 1 y 2
Producto 1 y 2Producto 1 y 2
Producto 1 y 2
 
Redessociales Y Redesconicimiento Carmen Cerna
Redessociales Y Redesconicimiento Carmen CernaRedessociales Y Redesconicimiento Carmen Cerna
Redessociales Y Redesconicimiento Carmen Cerna
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
 
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos    que es una comunidad virtualPrimeramente definiremos    que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Aulas virtuales y redes sociales

  • 3. ¿Qué son las aulas virtuales?  Las aulas virtuales son un nuevo concepto en educación a distancia que ya se utiliza en muchas universidades a nivel mundial y en algunas otras entidades dedicadas a la ayuda y apoyo de los estudiantes.  Son sitios web en donde el docente puede tener un mayor acercamiento con sus alumnos y en donde existen foros para compartir información en donde el alumno pasa de ser un espectador a una parte fundamental en el proceso educativo.
  • 4. Ventajas  Mejora el desempeño docente, por que ahorra tiempo y permite centrarse en el diseño curricular y la investigación de los temas.  El docente puede actualizarse permanente de contenidos, artículos y noticias, etc.  Descargar software libres educativos para el desarrollo de sus sesiones de clase.  Integrar grupos de personas: foros de discusión, blogs, entre otros.
  • 5. Desventajas  Puede ser lenta y por lo tanto desmotivadora. Los materiales pueden no estar bien diseñados y confeccionados.  Puede ser que el educando se aísle y no planifique correctamente sus actividades y horarios.  Se utilizan canales unidireccionales de comunicación con el alumno.  No se ofrece el mismo contacto persona a persona así como las calases presénciales  Se requiere un esfuerzo de mayor responsabilidad y disciplina por parte del estudiante.
  • 6. Elementos del aula virtual  Se divide en 4 grandes áreas:  Área de comunicación: listado de compañeros, cuenta de correo, foro de discusión y sala de chat  Área de contenido: contenidos temáticos, cartelera virtual, listado de páginas web, sector de evaluación.  Área de información: cartelera de noticias, agenda virtual, encuestas.  Área de recursos: Subir y bajar archivos, recursos informáticos, manual de ayuda.
  • 7. Uso del aula virtual  Como medio para la educación a distancia o como refuerzo de la misma.  Como refuerzo o aporte para la educación presencial.  Como recurso para el envió de trabajos o la rendición de evaluaciones.
  • 8. ¿Qué es moodle?  Moodle es un software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos en línea de alta calidad y entornos de aprendizaje virtuales. Tales sistemas de aprendizaje en línea son algunas veces llamados VLEs (Virtual Learning Environments) o entornos virtuales de aprendizaje.  Una de las principales características de Moodle sobre otros sistemas es que está hecho en base a la pedagogía social constructivista, donde la comunicación tiene un espacio relevante en el camino de la construcción del conocimiento. Siendo el objetivo generar una experiencia de
  • 9. ¿Qué es chamilo?  Es una plataforma e-learning y de colaboración de código abierto en donde los educadores pueden crear sus propias aulas virtuales dirigidas a la educación  También puede adaptarse tanto en el campo educativo como el empresarial  Es un sistema web que organiza procesos de enseñanza y aprendizaje a través de contenidos instruccionales e interacciones colaborativas
  • 10. Ejemplos de aulas virtuales  Chamilo  Moodle  Com8s  Schoology  Twiducate
  • 12. ¿Qué es una red social?  La noción de red social está vinculada a la estructura donde un grupo de personas mantienen algún tipo de vínculo. Dichas relaciones pueden ser amistosas, comerciales o de otra índole.  El concepto, de todas formas, se ha actualizado en los últimos años para señalar a un tipo de sitio de Internet que favorece la creación de comunidades virtuales, en las cuales es posible acceder a servicios que permiten armar grupos según los intereses de los usuarios, compartiendo fotografías, vídeos e información en general.
  • 13. ¿Qué es un social media?  Los social media, son plataformas de comunicación en línea donde el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las tecnologías de la Web 2.0, que facilitan la edición, la publicación y el intercambio de información.  Los tipos de social media más utilizados son las redes sociales, los blogs, los microblogs, los medios sociales móviles y los servicios de compartición multimedia. Además existen muchos consejos para gestión y estrategia en las redes sociales.
  • 14. ¿Para qué sirve una red social?  Esta herramienta virtual, constituye un sistema abierto en construcción permanente que involucra a conjuntos sociales que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas organizándose para potenciar sus recursos.  Las Redes Sociales en Internet suelen posibilitar que pluralidad y comunidad se conjuguen y allí quizás esté gran parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos que conforman esas redes.
  • 15. Tipos de redes sociales  Redes sociales horizontales: esta clase de red social no fue creada para alojar a un tipo específico de usuario o un tópico concreto. De modo contrario, permiten la libre participación de quien así lo desee, proporcionándole una herramienta para la interacción a nivel general.  Redes sociales verticales: el término designa a aquellas redes dirigidas a un público determinado. Es decir, son especializadas. Las personas acuden a ellas debido a un interés en común. Se dividen en:  Profesionales: su propósito se centra en establecer un nexo entre distintos profesionales. A través de las mismas es posible compartir información en torno a una especialidad concreta, originando relaciones laborales.  Verticales de ocio: tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan actividades de esparcimiento tales como deportes, música, videojuegos.  Verticales mixtas: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos anteriores, proporcionando al público un lugar concreto donde desarrollar actividades profesionales y
  • 16. ¿Qué es una red social educativa?  Una red social es una forma de interacción social definida como un intercambio permanente entre grupos de personas que se involucran por tener las mismas necesidades por lo tanto en este caso sería en el ámbito educativo por lo que este grupo de personas compartiría información sobre un tema o tendrían una discusión lo que impulsa las habilidades colaborativas y cooperativas.
  • 17. ¿Qué dice la teoría 6 de los grados de separación?  Es una teoría propuesta por el escritor húngaro frigyes karinthy, que plantea una hipótesis, de que una persona puede estar conectada con otra cualquiera, a través de al menos cinco intermediarios.
  • 18. ¿Qué es Facebook, Edmodo, Twitter, RedAlumnos, LinkedIn?  Facebook: sitio web de redes sociales  Edmodo: sitio web de redes sociales educativas  Twitter: sitio web con servicio de microblogging  RedAlumnos: red social educativa  LinkedIn: sitio web de negocios
  • 19. Usos educativos de Twitter, Facebook y Edmodo?  Edmodo: al ser una red social creada para la educación sus usos en este ámbito son muy variados  Facebook: aprendizaje colaborativo  Twitter: información instantánea, preguntas y respuestas, discusiones fuera de clases y avisos