SlideShare una empresa de Scribd logo
El Derecho a la
Educación de Personas
con Discapacidad:
impulsando el concepto
de Educación Inclusiva
Buscamos oportunidades equitativas para todos
UNICEF acoge la definición sobre "discapacidad"
provista en la CDPD (Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad )
(Artículo 1): "Las personas con discapacidad
incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas,
mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo
que, al interactuar con diversas barreras, puedan
impedir su participación plena y efectiva en la
sociedad, en igualdad de condiciones con las
demás.”
Inclusión Social y Laboral, Iniciativa Fauget 002
Según un nuevo informe de UNICEF, el número de
niños y niñas con discapacidad en América Latina
y el Caribe es de cerca 19,1 millones. Mientras que
a nivel global es de casi 240 millones.
Inclusión Social y Laboral, Iniciativa Fauget 002
005
005
005
LÍNEA DE TIEMPO DE LA EDUCACIÓN
INCLUSIVA
EDAD
ANTIGUA
ESPARTANOS Y
GRIEGOS
1712
Escuela publica gratuita
para sordos
1824
Voluntarios impartiendo
cursos y talleres
1839-
1849
Jean Itard
Entre otras sociedades del mundo antiguo
ellos resaltan por ser quienes desechaban,
excluían, y esclavizaban a niños que eran
considerados inaptos no solo para ser
educados si no para vivir en sociedad.
Inclusión Social y Laboral, Iniciativa Fauget 007
Charles-Michel de Épée crea y funda
en Francia la primera escuela pública
gratuita para sordos en parís , Francia.
Desarrollando métodos de
comunicación y educación
específicamente para personas
sordas.
Louis Braille inventa el sistema
Braille en 1824, cuando solo
tenia 15 años. Inventó un sistema
con relieve que se pudiera sentir
con los dedos. Publica su primer
libro “Método para escribir
palabras, música y canciones
sencillas mediante puntos”
Jean Itard crea la primer escuela
dedicada para personas con
retraso. Posteriormente en 1849
es nombrado profesor en a
escuela de personas anormales
en boston.
LÍNEA DE TIEMPO DE LA EDUCACIÓN
INCLUSIVA
SIGLO
XIX 1940 1960 1970
A principios de este siglo, la
educación en muchos países estaba
segregada por género, raza y
discapacidad. La educación inclusiva
estaba prácticamente ausente en este
período.
Inclusión Social y Laboral, Iniciativa Fauget 007
Tras la Segunda Guerra Mundial, se
produjo un mayor enfoque en la
igualdad de oportunidades en la
educación. Se establecieron leyes y
políticas en algunos países para
permitir la inclusión de estudiantes
con discapacidades en las escuelas
regulares.
El movimiento de derechos civiles
en los Estados Unidos y otros
lugares presionó por la igualdad
en la educación. Esto condujo a
cambios significativos en las
políticas educativas para eliminar
la segregación racial en las
escuelas.
La Ley de Educación para Todos
los Discapacitados (IDEA) en los
Estados Unidos y legislaciones
similares en otros lugares
establecieron el derecho de los
estudiantes con discapacidades a
recibir una educación pública
gratuita y apropiada en entornos
inclusivos.
LÍNEA DE TIEMPO DE LA EDUCACIÓN
INCLUSIVA
5-9 DE MARZO
1990
7-10 DE JUNIO
1994: DECLARACIÓN
DE SALAMANCA 2000
Se promovió la inclusión de estudiantes
con discapacidades en entornos regulares
en lugar de clases especiales segregadas.
Esto se basó en
el principio de "educación inclusiva" que
aboga por la participación de todos los
estudiantesen el sistema educativo.
Inclusión Social y Laboral, Iniciativa Fauget 007
Se celebra la conferencia mundial
sobre educación para todos, reunidos
en Jomtien, Tailandia. Recordando que
la educación es un derecho
fundamental de todos, hombre y
mujeres, en todas las edades y en el
mundo entero.
Representó un compromiso
importante signado por varios
mandatarios de diversos países
con la firme intención de dar
educación para todos a aquellos
estudiantes que históricamente
se encontraban fuera del sistema.
La Convención de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad
(CDPD) en 2006 reafirmó el
derecho de las personas con
discapacidad a una educación
inclusiva y de calidad. Muchos
países comenzaron a
implementar políticas basadas en
la CDPD.
1990
LÍNEA DE TIEMPO DE LA EDUCACIÓN
INCLUSIVA
La educación inclusiva se convirtió en un
objetivo global de desarrollo sostenible en
la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Se promovió la inclusión de grupos
marginados como refugiados y minorías
étnicas.
Inclusión Social y Laboral, Iniciativa Fauget 007
La pandemia de COVID-19 planteó
desafíos para la educación inclusiva
debido a la necesidad de adaptarse a
la educación a distancia y en línea. Se
hicieron esfuerzos para garantizar que
todos los estudiantes tuvieran acceso
a la educación en línea, incluso
aquellos con discapacidades.
2010 2020
La educación inclusiva sigue siendo un objetivo
importante en todo el mundo, con un enfoque en
eliminar las barreras para el acceso a la educación y
garantizar que todos los estudiantes,
independientemente de su origen, género,
discapacidad
o circunstancias, tengan la oportunidad de aprender en
entornos inclusivos y equitativos.
La historia no solo nos muestra los retos que siempre
han sido una barrera impenetrable, pues intenta remover
el status quo latente dentro de una sociedad diseñada
para eliminar y rezagar a personas que padecen algún
padecimiento de nacimiento. La guerras vinieron a
enseñar al mundo una lección de humildad, pues a partir
de ese momento todos vieron la posibilidad latente de
convertirse en una persona con alguna discapacidad.
El derecho a la
educación de personas
con discapacidad en los
marcos legales
nacionales de países de
la región
¡Seamos parte del cambio y la inclusión!
1. La Ley General de
Educación de Brasil,
de 1996
Por ejemplo, aunque señala cuestiones
importantes para el éxito del
aprendizaje de personas con
discapacidad, tal como la mención a
material didáctico específico y formación
de maestros, no es enfática en lo que se
refiere a la garantía plena de sus
derechos al decir que “la atención
educacional especializada gratuita a los
educandos con necesidades especiales
ocurrirá preferencialmente en la red
regular de enseñanza”.
2. Educación Inclusiva de
2008. La resolución N° 13
del Consejo Nacional de
Educación, aprobada en
junio del 2009
explicita que para que un
estudiante frecuente una
Atención Educacional
Especializada (un centro de
educación especial), tiene que
obligatoriamente estar
matriculado en una escuela
regular de enseñanza. El poder
público, además, financia la
permanencia en ambos centros.
3. Ley de
Educación de
Honduras, de
1966
“…niños que adolezcan
enfermedades físicas y
mentales”, entre otras
expresiones similares. En
segundo lugar, porque la Ley
determina claramente la
segregación de las personas con
discapacidad en “escuelas y
servicios especiales”
4. el Código de la niñez y de
la adolescencia de 1996
“la atención de los niños
discapacitados le corresponde
prioritariamente a la familia y
complementaria y
subsidiariamente al Estado, en
los términos de este Código”,
Inclusión Social y Laboral, Iniciativa Fauget 009
Nuestro plan de acción
Obstáculos y
violaciones
¡Seamos parte del cambio y la inclusión!
Los estereotipos de las personas con discapacidad
actualmente prevalecientes entre maestros y maestras,
estudiantes, autoridades escolares y locales e, incluso,
familias, refuerzan la exclusión de los estudiantes con
discapacidad, y evidentemente obstaculizan su
inclusión. En efecto, esto lo reconoce la Convención
sobre la Discapacidad de las Naciones Unidas al afirmar
que no es “la discapacidad” lo que obstaculiza plena y
efectivamente la participación en la sociedad, sino mas
bien “las barreras debidas a la actitud y al entorno” en
esa sociedad.
Inclusión Social y Laboral, Iniciativa Fauget 010
Buenas
prácticas:
Aspectos
Estructurales
¡Sé nuestro aliado!
Las Naciones Unidas declaró el periodo 2022 -2032 como
el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del
Mundo (IDIL) aprobada con resolución A/RES/74/135[1]
con la finalidad de preservar las lenguas originarias de todo
el mundo, y cuya organización como la UNESCO sería la
encargada de llevar a cargo actividades relacionadas.
Resulta importante promover políticas públicas con un
enfoque inclusivo y lograr la participación de los gobiernos
y lograr pueblos originarios más sostenibles (económico,
social, ambiental, etc.) con igualdad de oportunidades y
reconocimiento de sus derechos. Actualmente existe una
plataforma que promueve la participación de la comunidad
global de las lenguas indígenas[2] en el marco de este
Decenio Internacional.
Inclusión Social y Laboral, Iniciativa Fauget 003
Conclusiones y
recomendaciones
a) Desarrollar campañas de sensibilización públicas destinadas a
fomentar actitudes receptivas respecto de los derechos de las
personas con discapacidad; promover percepciones positivas y
una mayor conciencia social respecto de las personas con
discapacidad y promover el reconocimiento de las capacidades, los
méritos y las habilidades de las personas con discapacidad y sus
aportaciones.
b) Fomentar en todos los niveles del sistema educativo, incluso
entre todos los niños y niñas desde la temprana edad, una actitud
de respeto a los derechos de las personas con discapacidad. Este
abordaje al interior de nuestros sistemas educativos, en sintonía
con una educación comprometida y al servicio de la promoción de
los valores de los derechos humanos, es clave en relación al
sentido de la educación que queremos promover en nuestro
continente.
Inclusión Social y Laboral, Iniciativa Fauget 003
Nuestra
propuesta
A través de nuestra iniciativa buscamos
brindar educación y generar oportunidades
para personas en situaciones vulnerables.
Inclusión Social y Laboral, Iniciativa Fauget 006
Educación y
conocimiento como
herramienta de
cambio
Aplicación del
conocimiento
dirije a la acción
Una pequeña
acción suma a
otra, que en
colectivo genera
un cambio
Es por eso que los esfuerzos hacia la realización del derecho a la
educación de personas con discapacidad deben venir
acompañados de esfuerzos por consolidar sistemas públicos de
educación calificados, que brinden el derecho a la educación de
todos y todas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Educación inclusiva para una sociedad más sensibilizada

Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
jaissin prieto
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela AmoresInclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
manuamores23
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton RochaInclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Milton Enrique Rocha
 
Inclusion ultimo
Inclusion ultimoInclusion ultimo
Inclusion ultimo
Song Ha Mi
 
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION GRUPO#5.pdf
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION GRUPO#5.pdfIMPORTANCIA DE LA COMUNICACION GRUPO#5.pdf
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION GRUPO#5.pdf
LissetteCoello
 
Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...
Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...
Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...
Blanca E Hidalgo
 

Similar a Educación inclusiva para una sociedad más sensibilizada (20)

Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
 
Educacioninclusiva
EducacioninclusivaEducacioninclusiva
Educacioninclusiva
 
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en PanamáEstudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
 
Feliz día del niño
Feliz día del niñoFeliz día del niño
Feliz día del niño
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Derecho a la educación
Derecho a la educaciónDerecho a la educación
Derecho a la educación
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela AmoresInclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton RochaInclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
 
Artículo sobre el derecho a la educación
Artículo sobre el derecho a la educaciónArtículo sobre el derecho a la educación
Artículo sobre el derecho a la educación
 
Inclusion ultimo
Inclusion ultimoInclusion ultimo
Inclusion ultimo
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION GRUPO#5.pdf
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION GRUPO#5.pdfIMPORTANCIA DE LA COMUNICACION GRUPO#5.pdf
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION GRUPO#5.pdf
 
3
3 3
3
 
Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...
Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...
Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...
 
El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.
 
RBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVORBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVO
 
En la lucha a favor de la inclusión
En la lucha  a favor de la inclusión En la lucha  a favor de la inclusión
En la lucha a favor de la inclusión
 

Más de AdikoDC (10)

1._el_analisis_morfologico12314244234.ppt
1._el_analisis_morfologico12314244234.ppt1._el_analisis_morfologico12314244234.ppt
1._el_analisis_morfologico12314244234.ppt
 
364073676-11A-ZZ04-El-Articulo-de-Opinion-Diapositivas-2017-3.ppt
364073676-11A-ZZ04-El-Articulo-de-Opinion-Diapositivas-2017-3.ppt364073676-11A-ZZ04-El-Articulo-de-Opinion-Diapositivas-2017-3.ppt
364073676-11A-ZZ04-El-Articulo-de-Opinion-Diapositivas-2017-3.ppt
 
589063753-Quechua-Huaraz-gramatica .pptx
589063753-Quechua-Huaraz-gramatica .pptx589063753-Quechua-Huaraz-gramatica .pptx
589063753-Quechua-Huaraz-gramatica .pptx
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdfMATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
 
VARIEDAD DIASTRÁTICA O SOCIAL (SOCIOLECTO).pptx
VARIEDAD DIASTRÁTICA O SOCIAL (SOCIOLECTO).pptxVARIEDAD DIASTRÁTICA O SOCIAL (SOCIOLECTO).pptx
VARIEDAD DIASTRÁTICA O SOCIAL (SOCIOLECTO).pptx
 
236983276-Wayne-W-dyer-Evite-Ser-Utilizado.pdf
236983276-Wayne-W-dyer-Evite-Ser-Utilizado.pdf236983276-Wayne-W-dyer-Evite-Ser-Utilizado.pdf
236983276-Wayne-W-dyer-Evite-Ser-Utilizado.pdf
 
INFORMACIÓN BÁSICA PARA PRESENTAR UN PROYECTO.pptx
INFORMACIÓN BÁSICA PARA PRESENTAR UN PROYECTO.pptxINFORMACIÓN BÁSICA PARA PRESENTAR UN PROYECTO.pptx
INFORMACIÓN BÁSICA PARA PRESENTAR UN PROYECTO.pptx
 
Estilos de Apr..pptx
Estilos de Apr..pptxEstilos de Apr..pptx
Estilos de Apr..pptx
 
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptxCOMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
 
CONCURRENCIA VOCÁLICA.pptx
CONCURRENCIA VOCÁLICA.pptxCONCURRENCIA VOCÁLICA.pptx
CONCURRENCIA VOCÁLICA.pptx
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Educación inclusiva para una sociedad más sensibilizada

  • 1. El Derecho a la Educación de Personas con Discapacidad: impulsando el concepto de Educación Inclusiva Buscamos oportunidades equitativas para todos
  • 2. UNICEF acoge la definición sobre "discapacidad" provista en la CDPD (Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ) (Artículo 1): "Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.” Inclusión Social y Laboral, Iniciativa Fauget 002
  • 3. Según un nuevo informe de UNICEF, el número de niños y niñas con discapacidad en América Latina y el Caribe es de cerca 19,1 millones. Mientras que a nivel global es de casi 240 millones. Inclusión Social y Laboral, Iniciativa Fauget 002
  • 4. 005
  • 5. 005
  • 6. 005
  • 7. LÍNEA DE TIEMPO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EDAD ANTIGUA ESPARTANOS Y GRIEGOS 1712 Escuela publica gratuita para sordos 1824 Voluntarios impartiendo cursos y talleres 1839- 1849 Jean Itard Entre otras sociedades del mundo antiguo ellos resaltan por ser quienes desechaban, excluían, y esclavizaban a niños que eran considerados inaptos no solo para ser educados si no para vivir en sociedad. Inclusión Social y Laboral, Iniciativa Fauget 007 Charles-Michel de Épée crea y funda en Francia la primera escuela pública gratuita para sordos en parís , Francia. Desarrollando métodos de comunicación y educación específicamente para personas sordas. Louis Braille inventa el sistema Braille en 1824, cuando solo tenia 15 años. Inventó un sistema con relieve que se pudiera sentir con los dedos. Publica su primer libro “Método para escribir palabras, música y canciones sencillas mediante puntos” Jean Itard crea la primer escuela dedicada para personas con retraso. Posteriormente en 1849 es nombrado profesor en a escuela de personas anormales en boston.
  • 8. LÍNEA DE TIEMPO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA SIGLO XIX 1940 1960 1970 A principios de este siglo, la educación en muchos países estaba segregada por género, raza y discapacidad. La educación inclusiva estaba prácticamente ausente en este período. Inclusión Social y Laboral, Iniciativa Fauget 007 Tras la Segunda Guerra Mundial, se produjo un mayor enfoque en la igualdad de oportunidades en la educación. Se establecieron leyes y políticas en algunos países para permitir la inclusión de estudiantes con discapacidades en las escuelas regulares. El movimiento de derechos civiles en los Estados Unidos y otros lugares presionó por la igualdad en la educación. Esto condujo a cambios significativos en las políticas educativas para eliminar la segregación racial en las escuelas. La Ley de Educación para Todos los Discapacitados (IDEA) en los Estados Unidos y legislaciones similares en otros lugares establecieron el derecho de los estudiantes con discapacidades a recibir una educación pública gratuita y apropiada en entornos inclusivos.
  • 9. LÍNEA DE TIEMPO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 5-9 DE MARZO 1990 7-10 DE JUNIO 1994: DECLARACIÓN DE SALAMANCA 2000 Se promovió la inclusión de estudiantes con discapacidades en entornos regulares en lugar de clases especiales segregadas. Esto se basó en el principio de "educación inclusiva" que aboga por la participación de todos los estudiantesen el sistema educativo. Inclusión Social y Laboral, Iniciativa Fauget 007 Se celebra la conferencia mundial sobre educación para todos, reunidos en Jomtien, Tailandia. Recordando que la educación es un derecho fundamental de todos, hombre y mujeres, en todas las edades y en el mundo entero. Representó un compromiso importante signado por varios mandatarios de diversos países con la firme intención de dar educación para todos a aquellos estudiantes que históricamente se encontraban fuera del sistema. La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) en 2006 reafirmó el derecho de las personas con discapacidad a una educación inclusiva y de calidad. Muchos países comenzaron a implementar políticas basadas en la CDPD. 1990
  • 10. LÍNEA DE TIEMPO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA La educación inclusiva se convirtió en un objetivo global de desarrollo sostenible en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Se promovió la inclusión de grupos marginados como refugiados y minorías étnicas. Inclusión Social y Laboral, Iniciativa Fauget 007 La pandemia de COVID-19 planteó desafíos para la educación inclusiva debido a la necesidad de adaptarse a la educación a distancia y en línea. Se hicieron esfuerzos para garantizar que todos los estudiantes tuvieran acceso a la educación en línea, incluso aquellos con discapacidades. 2010 2020 La educación inclusiva sigue siendo un objetivo importante en todo el mundo, con un enfoque en eliminar las barreras para el acceso a la educación y garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su origen, género, discapacidad o circunstancias, tengan la oportunidad de aprender en entornos inclusivos y equitativos. La historia no solo nos muestra los retos que siempre han sido una barrera impenetrable, pues intenta remover el status quo latente dentro de una sociedad diseñada para eliminar y rezagar a personas que padecen algún padecimiento de nacimiento. La guerras vinieron a enseñar al mundo una lección de humildad, pues a partir de ese momento todos vieron la posibilidad latente de convertirse en una persona con alguna discapacidad.
  • 11. El derecho a la educación de personas con discapacidad en los marcos legales nacionales de países de la región ¡Seamos parte del cambio y la inclusión!
  • 12. 1. La Ley General de Educación de Brasil, de 1996 Por ejemplo, aunque señala cuestiones importantes para el éxito del aprendizaje de personas con discapacidad, tal como la mención a material didáctico específico y formación de maestros, no es enfática en lo que se refiere a la garantía plena de sus derechos al decir que “la atención educacional especializada gratuita a los educandos con necesidades especiales ocurrirá preferencialmente en la red regular de enseñanza”. 2. Educación Inclusiva de 2008. La resolución N° 13 del Consejo Nacional de Educación, aprobada en junio del 2009 explicita que para que un estudiante frecuente una Atención Educacional Especializada (un centro de educación especial), tiene que obligatoriamente estar matriculado en una escuela regular de enseñanza. El poder público, además, financia la permanencia en ambos centros. 3. Ley de Educación de Honduras, de 1966 “…niños que adolezcan enfermedades físicas y mentales”, entre otras expresiones similares. En segundo lugar, porque la Ley determina claramente la segregación de las personas con discapacidad en “escuelas y servicios especiales” 4. el Código de la niñez y de la adolescencia de 1996 “la atención de los niños discapacitados le corresponde prioritariamente a la familia y complementaria y subsidiariamente al Estado, en los términos de este Código”, Inclusión Social y Laboral, Iniciativa Fauget 009 Nuestro plan de acción
  • 13. Obstáculos y violaciones ¡Seamos parte del cambio y la inclusión!
  • 14. Los estereotipos de las personas con discapacidad actualmente prevalecientes entre maestros y maestras, estudiantes, autoridades escolares y locales e, incluso, familias, refuerzan la exclusión de los estudiantes con discapacidad, y evidentemente obstaculizan su inclusión. En efecto, esto lo reconoce la Convención sobre la Discapacidad de las Naciones Unidas al afirmar que no es “la discapacidad” lo que obstaculiza plena y efectivamente la participación en la sociedad, sino mas bien “las barreras debidas a la actitud y al entorno” en esa sociedad. Inclusión Social y Laboral, Iniciativa Fauget 010
  • 16. Las Naciones Unidas declaró el periodo 2022 -2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo (IDIL) aprobada con resolución A/RES/74/135[1] con la finalidad de preservar las lenguas originarias de todo el mundo, y cuya organización como la UNESCO sería la encargada de llevar a cargo actividades relacionadas. Resulta importante promover políticas públicas con un enfoque inclusivo y lograr la participación de los gobiernos y lograr pueblos originarios más sostenibles (económico, social, ambiental, etc.) con igualdad de oportunidades y reconocimiento de sus derechos. Actualmente existe una plataforma que promueve la participación de la comunidad global de las lenguas indígenas[2] en el marco de este Decenio Internacional. Inclusión Social y Laboral, Iniciativa Fauget 003
  • 18. a) Desarrollar campañas de sensibilización públicas destinadas a fomentar actitudes receptivas respecto de los derechos de las personas con discapacidad; promover percepciones positivas y una mayor conciencia social respecto de las personas con discapacidad y promover el reconocimiento de las capacidades, los méritos y las habilidades de las personas con discapacidad y sus aportaciones. b) Fomentar en todos los niveles del sistema educativo, incluso entre todos los niños y niñas desde la temprana edad, una actitud de respeto a los derechos de las personas con discapacidad. Este abordaje al interior de nuestros sistemas educativos, en sintonía con una educación comprometida y al servicio de la promoción de los valores de los derechos humanos, es clave en relación al sentido de la educación que queremos promover en nuestro continente. Inclusión Social y Laboral, Iniciativa Fauget 003
  • 19. Nuestra propuesta A través de nuestra iniciativa buscamos brindar educación y generar oportunidades para personas en situaciones vulnerables. Inclusión Social y Laboral, Iniciativa Fauget 006 Educación y conocimiento como herramienta de cambio Aplicación del conocimiento dirije a la acción Una pequeña acción suma a otra, que en colectivo genera un cambio
  • 20. Es por eso que los esfuerzos hacia la realización del derecho a la educación de personas con discapacidad deben venir acompañados de esfuerzos por consolidar sistemas públicos de educación calificados, que brinden el derecho a la educación de todos y todas.