SlideShare una empresa de Scribd logo
Filosofía
PENSAMIENTOS FILOSÓFICOS EN LA POSMODERNIDAD
Parcial 3. Tema 2 6 Cuatrimestre
El existencialismo en Heidegger
Este personaje pensaba que la aspiración metodológica de la fenomenología evolucionaba
hacia una concepción propiamente idealista, según la cual la conciencia es lo que funda
tanto el mundo objetivo como la intersubjetividad, esto es, la relación entre las personas, en
un intento de sentar una aproximación renovada a la vida y a la independencia moral del
sujeto. Este pensamiento perduro en la consciencia de Heidegger y transformó su idea.
En un primer punto, El ser y el tiempo fue tomada por algunos filósofos de esa época como
base para fundamentar ideas nuevas del existencialismo. Es Sartre, el primero que toma los
conceptos de Heidegger hacia un pensamiento existencialista. El autor de La esencia de la
verdad, niega sobre todo la relación de su postura con la preocupación por la existencia
humana. Su mayor interés recae en el ser en general, el ser del cual depende el ser que se
está haciendo en el tiempo
La tarea de la filosofía
Para Heidegger, la tarea fundamental de la filosofía consiste en aclarar, en dilucidar el
sentido del ser y esto lo lleva a planear la siguiente pregunta fundamental: ¿ En qué ente hay
que escudriñar el sentido del ser? Heidegger encuentra que la vía de acceso al ser es nada
menos lo que llama el dasein, es decir el ser concreto, el hombre mismo. El dasein (“ser ahí”
en alemán) es la existencia, la realidad humana, el continuo estar siendo, el cual es más
importante sobre los demás entes o seres porque en el curso de su comprensión se abre, se
revela la identidad del Ser (ser general, no ser como ser siendo). Es así como el hombre se
convierte en el fundamento de la ontología. En pocas palabras, a través del dasein, del estar
siendo, podemos ver que este es una extensión del Ser. Por medio del ser ahí, es como se
puede conocer al Ser.
¿Qué propone?
1. Sostiene que la existencia precede a la esencia y que la realidad es anterior
al pensamiento y la voluntad a la inteligencia.
2. Se centra en el análisis de la condición humana, la libertad y la
responsabilidad individual.
3. La ‟esencia de un objeto es su misma existencia″ en cambio en el ser
humano la existencia precede de la esencia.
Entre ciencia y filosofía
Las ciencias nos proporcionan conocimiento con un método similar al de la filosofía. Las
ciencias se enfocan en explicar y comprender las causas, relaciones y movimientos del
mundo perceptible, del que podemos ver, tocar, oler, del cual podemos comprobar las
cosas, las cosas factibles del mundo, ese conocimiento que clasifica y cataloga. La filosofía
por su parte se encarga de explicar la probabilidad de las cosas.
Existencia auténtica e inauténtica
La existencia inauténtica consiste en el entretenerse con las cosas, el entregarse a la
trivialidad de las relaciones sociales o de los placeres estéticos, es olvidar la tragedia de la
existencia, esa suspensión en la nada y sin ninguna razón.
La existencia autentica, por su parte, es un abrazarse con la angustia que produce la nada.
Un vivir consciente de la fragilidad del existir, una presencia constante del destino último de
la existencia: conocer la nada, por medio de la muerte.
El relativismo histórico
Este consiste en que la historia la plantea y modifica la civilización según sus propios
ideales, costumbres y puntos de vista; cada hombre se inspira en seguir un ideal de acuerdo
a su civilización y no revela el derecho de ser la esencia verdadera de todo ser humano.
Una filosofía transformadora
El marxismo ha sido uno de los principales intentos de la filosofía por volverse práctica.
Marx propuso una comprensión teórica de la realidad social y cuando distingue a la lucha
de clases como el motor de la historia. No obstante, Marx critico que la filosofía se
detuviera en la fase teórica y no tratara de aplicar sus conclusiones para transformar
situaciones reales de injusticia, desigualdad y pobreza.
Tarea: Investiga los siguientes conceptos.
Ascético:
Emancipación:
Feudalismo:
Nihilismo:
Plebeyo:
Trivialidad:
Utopía:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Todos los porqués del mundo y algún cómo
Todos los porqués del mundo y algún cómoTodos los porqués del mundo y algún cómo
Todos los porqués del mundo y algún cómo
beatrizmo
 
Irracionalismo saia carlos rodriguez
Irracionalismo saia carlos rodriguezIrracionalismo saia carlos rodriguez
Irracionalismo saia carlos rodriguez
carlosrdz1990
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
Maria Graciela Nuñez
 
Fenomenologia social
Fenomenologia socialFenomenologia social
Fenomenologia social
sebastianhmD
 
Filosofía Contemporanea
Filosofía ContemporaneaFilosofía Contemporanea
Filosofía Contemporaneavinisdb87
 
Filosofia wilhelm Dilthey
Filosofia wilhelm Dilthey Filosofia wilhelm Dilthey
Filosofia wilhelm Dilthey Lore Frausto
 
Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficas Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficas
flowers bouquet Montilla Guzman
 
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésHenri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Gerardo Viau Mollinedo
 
Fenomenologia y hermeneutica
Fenomenologia y hermeneutica Fenomenologia y hermeneutica
Fenomenologia y hermeneutica
JOSEFRANCISCOmachado
 
Epistemología Histórico - Hermenéutica
Epistemología Histórico - HermenéuticaEpistemología Histórico - Hermenéutica
Epistemología Histórico - Hermenéutica
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Jesús Vázquez Lagunes
 
Perspectivismo
PerspectivismoPerspectivismo
Perspectivismomartboy
 
Teorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneasTeorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneas
Érika González
 
Exposición ontología moderna y contemporánea
Exposición ontología moderna y contemporáneaExposición ontología moderna y contemporánea
Exposición ontología moderna y contemporánea
Luisa Castaño
 
LA HERMENEUTICA SEGUN PAUL RICOEUR
LA HERMENEUTICA SEGUN PAUL RICOEURLA HERMENEUTICA SEGUN PAUL RICOEUR
LA HERMENEUTICA SEGUN PAUL RICOEUR
luisajimenez0912
 
DILTHEY Y LA COMPRENSIÓN
DILTHEY Y LA COMPRENSIÓNDILTHEY Y LA COMPRENSIÓN
DILTHEY Y LA COMPRENSIÓN
José Manuel López García
 

La actualidad más candente (19)

Todos los porqués del mundo y algún cómo
Todos los porqués del mundo y algún cómoTodos los porqués del mundo y algún cómo
Todos los porqués del mundo y algún cómo
 
Irracionalismo saia carlos rodriguez
Irracionalismo saia carlos rodriguezIrracionalismo saia carlos rodriguez
Irracionalismo saia carlos rodriguez
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Fenomenologia social
Fenomenologia socialFenomenologia social
Fenomenologia social
 
Filosofía Contemporanea
Filosofía ContemporaneaFilosofía Contemporanea
Filosofía Contemporanea
 
Filosofia wilhelm Dilthey
Filosofia wilhelm Dilthey Filosofia wilhelm Dilthey
Filosofia wilhelm Dilthey
 
Corrientes Filosoficas
Corrientes FilosoficasCorrientes Filosoficas
Corrientes Filosoficas
 
Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficas Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficas
 
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésHenri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francés
 
Fenomenologia y hermeneutica
Fenomenologia y hermeneutica Fenomenologia y hermeneutica
Fenomenologia y hermeneutica
 
Epistemología Histórico - Hermenéutica
Epistemología Histórico - HermenéuticaEpistemología Histórico - Hermenéutica
Epistemología Histórico - Hermenéutica
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Perspectivismo
PerspectivismoPerspectivismo
Perspectivismo
 
Teorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneasTeorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneas
 
Exposición ontología moderna y contemporánea
Exposición ontología moderna y contemporáneaExposición ontología moderna y contemporánea
Exposición ontología moderna y contemporánea
 
diaposit
diapositdiaposit
diaposit
 
El Sistema Hegeliano
El Sistema HegelianoEl Sistema Hegeliano
El Sistema Hegeliano
 
LA HERMENEUTICA SEGUN PAUL RICOEUR
LA HERMENEUTICA SEGUN PAUL RICOEURLA HERMENEUTICA SEGUN PAUL RICOEUR
LA HERMENEUTICA SEGUN PAUL RICOEUR
 
DILTHEY Y LA COMPRENSIÓN
DILTHEY Y LA COMPRENSIÓNDILTHEY Y LA COMPRENSIÓN
DILTHEY Y LA COMPRENSIÓN
 

Similar a Pensamientos filosoficos t3

Planteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humanoPlanteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humano
Jorge Luis Castro
 
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Mayrod
 
19 agosto
19 agosto19 agosto
19 agosto
2974026
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficasPameliitaPs
 
Perspectivas de la ética
Perspectivas de la éticaPerspectivas de la ética
Perspectivas de la éticacerokian
 
Los filosofos del ser 311
Los filosofos del ser 311Los filosofos del ser 311
Los filosofos del ser 311
Raul Mendivelso
 
Filosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XXFilosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XX
Lina Cervantes
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
MancholaMan
 
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdfExposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
AndreaJuarez81
 
TERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICA
TERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICATERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICA
TERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICA
YohanaAcua1
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
adolfoalvear11
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
adolfoalvear11
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
Jhoel Londoño
 

Similar a Pensamientos filosoficos t3 (20)

Planteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humanoPlanteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humano
 
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
 
19 agosto
19 agosto19 agosto
19 agosto
 
Ontologia contemporanea
Ontologia contemporaneaOntologia contemporanea
Ontologia contemporanea
 
Ontologia contemporanea
Ontologia contemporaneaOntologia contemporanea
Ontologia contemporanea
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Fioloooo re
Fioloooo reFioloooo re
Fioloooo re
 
Perspectivas de la ética
Perspectivas de la éticaPerspectivas de la ética
Perspectivas de la ética
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
Los filosofos del ser 311
Los filosofos del ser 311Los filosofos del ser 311
Los filosofos del ser 311
 
Diapo movimiento
Diapo movimientoDiapo movimiento
Diapo movimiento
 
Filosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XXFilosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XX
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdfExposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
 
TERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICA
TERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICATERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICA
TERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICA
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Viudes29
Viudes29Viudes29
Viudes29
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 

Más de Fabian Heredia

Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
Fabian Heredia
 
Derecho social t3
Derecho social t3Derecho social t3
Derecho social t3
Fabian Heredia
 
Derecho privado T2
Derecho privado T2Derecho privado T2
Derecho privado T2
Fabian Heredia
 
Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1
Fabian Heredia
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
Fabian Heredia
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
Fabian Heredia
 
Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México
Fabian Heredia
 
Derecho penal T1
Derecho penal T1Derecho penal T1
Derecho penal T1
Fabian Heredia
 
Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4
Fabian Heredia
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
Fabian Heredia
 
T2 derecho de las personas
T2 derecho de las personasT2 derecho de las personas
T2 derecho de las personas
Fabian Heredia
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
Fabian Heredia
 
Tema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economicaTema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economica
Fabian Heredia
 
Tema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacionTema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacion
Fabian Heredia
 
Tema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentableTema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentable
Fabian Heredia
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
Fabian Heredia
 
Tema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturalesTema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturales
Fabian Heredia
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Fabian Heredia
 
Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
Fabian Heredia
 
Tema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de marTema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de mar
Fabian Heredia
 

Más de Fabian Heredia (20)

Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
 
Derecho social t3
Derecho social t3Derecho social t3
Derecho social t3
 
Derecho privado T2
Derecho privado T2Derecho privado T2
Derecho privado T2
 
Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
 
Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México
 
Derecho penal T1
Derecho penal T1Derecho penal T1
Derecho penal T1
 
Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
 
T2 derecho de las personas
T2 derecho de las personasT2 derecho de las personas
T2 derecho de las personas
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
 
Tema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economicaTema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economica
 
Tema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacionTema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacion
 
Tema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentableTema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentable
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
 
Tema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturalesTema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturales
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
 
Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
 
Tema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de marTema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de mar
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Pensamientos filosoficos t3

  • 1. Filosofía PENSAMIENTOS FILOSÓFICOS EN LA POSMODERNIDAD Parcial 3. Tema 2 6 Cuatrimestre
  • 2. El existencialismo en Heidegger Este personaje pensaba que la aspiración metodológica de la fenomenología evolucionaba hacia una concepción propiamente idealista, según la cual la conciencia es lo que funda tanto el mundo objetivo como la intersubjetividad, esto es, la relación entre las personas, en un intento de sentar una aproximación renovada a la vida y a la independencia moral del sujeto. Este pensamiento perduro en la consciencia de Heidegger y transformó su idea. En un primer punto, El ser y el tiempo fue tomada por algunos filósofos de esa época como base para fundamentar ideas nuevas del existencialismo. Es Sartre, el primero que toma los conceptos de Heidegger hacia un pensamiento existencialista. El autor de La esencia de la verdad, niega sobre todo la relación de su postura con la preocupación por la existencia humana. Su mayor interés recae en el ser en general, el ser del cual depende el ser que se está haciendo en el tiempo
  • 3. La tarea de la filosofía Para Heidegger, la tarea fundamental de la filosofía consiste en aclarar, en dilucidar el sentido del ser y esto lo lleva a planear la siguiente pregunta fundamental: ¿ En qué ente hay que escudriñar el sentido del ser? Heidegger encuentra que la vía de acceso al ser es nada menos lo que llama el dasein, es decir el ser concreto, el hombre mismo. El dasein (“ser ahí” en alemán) es la existencia, la realidad humana, el continuo estar siendo, el cual es más importante sobre los demás entes o seres porque en el curso de su comprensión se abre, se revela la identidad del Ser (ser general, no ser como ser siendo). Es así como el hombre se convierte en el fundamento de la ontología. En pocas palabras, a través del dasein, del estar siendo, podemos ver que este es una extensión del Ser. Por medio del ser ahí, es como se puede conocer al Ser.
  • 4. ¿Qué propone? 1. Sostiene que la existencia precede a la esencia y que la realidad es anterior al pensamiento y la voluntad a la inteligencia. 2. Se centra en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual. 3. La ‟esencia de un objeto es su misma existencia″ en cambio en el ser humano la existencia precede de la esencia.
  • 5. Entre ciencia y filosofía Las ciencias nos proporcionan conocimiento con un método similar al de la filosofía. Las ciencias se enfocan en explicar y comprender las causas, relaciones y movimientos del mundo perceptible, del que podemos ver, tocar, oler, del cual podemos comprobar las cosas, las cosas factibles del mundo, ese conocimiento que clasifica y cataloga. La filosofía por su parte se encarga de explicar la probabilidad de las cosas. Existencia auténtica e inauténtica La existencia inauténtica consiste en el entretenerse con las cosas, el entregarse a la trivialidad de las relaciones sociales o de los placeres estéticos, es olvidar la tragedia de la existencia, esa suspensión en la nada y sin ninguna razón. La existencia autentica, por su parte, es un abrazarse con la angustia que produce la nada. Un vivir consciente de la fragilidad del existir, una presencia constante del destino último de la existencia: conocer la nada, por medio de la muerte.
  • 6. El relativismo histórico Este consiste en que la historia la plantea y modifica la civilización según sus propios ideales, costumbres y puntos de vista; cada hombre se inspira en seguir un ideal de acuerdo a su civilización y no revela el derecho de ser la esencia verdadera de todo ser humano. Una filosofía transformadora El marxismo ha sido uno de los principales intentos de la filosofía por volverse práctica. Marx propuso una comprensión teórica de la realidad social y cuando distingue a la lucha de clases como el motor de la historia. No obstante, Marx critico que la filosofía se detuviera en la fase teórica y no tratara de aplicar sus conclusiones para transformar situaciones reales de injusticia, desigualdad y pobreza.
  • 7. Tarea: Investiga los siguientes conceptos. Ascético: Emancipación: Feudalismo: Nihilismo: Plebeyo: Trivialidad: Utopía: