SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE LA INFANCIA
- LINEA DE TIEMPO
PRESENTADO POR: SANDRA PATRICIA QUINTANA MENDOZA
Grecia 300 a.c.
Es en Grecia donde nace el concepto de educación liberal y de
desarrollo "integral" de la persona (cuerpo-mente).
Algunos filósofos expresan la necesidad de que la educación se
adapte a la naturaleza humana, tales que: Plutarco, Platón,
Aristóteles
Roma 185 d.c.
Pierde relevancia la educación liberal y hay mucha menos atención a la educación física y el
deporte. El objetivo de la educación es formar buenos oradores, “embellecer el alma de los
jóvenes mediante la retórica”
La anticoncepción (mediante métodos como el lavado post-coito, diafragmas, drogas
espermicidas, todos ellos “a cargo de la mujer”, no del hombre), el aborto (practicado
hasta momentos muy avanzados del embarazo), eran prácticas comunes y legales en
Grecia y Roma.
SIGLO IV
El infanticidio se practicaba profusamente con: niños deformes
o con algún defecto físico; hijos ilegítimos o producto de
relaciones adúlteras de la mujer; también por falta de recursos
económicos para mantenerlos y en ocasiones por razones
religiosas oscuras.
CRISTIANISMO y EDAD MEDIA (476 – 800 d.c.)
A lo largo de la Edad Media desaparece por completo la idea de educación liberal.
No se trata ya de formar a “librepensadores” sino que el objetivo de la educación
es preparar al niño para servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, con un
sometimiento completo a la autoridad de la Iglesia.
CRISTIANISMO y EDAD MEDIA (476 – 800 d.c.)
la mortandad infantil por causas naturales es muy elevada:
enfermedades, mala alimentación, atención y trato inadecuados
y por accidentesla mortandad infantil por causas
naturales es muy elevada: enfermedades, mala
alimentación, atención y trato inadecuados y por
accidentes
La pobreza secular de grandes sectores de la población europea conlleva la
práctica de incorporar al niño al trabajo desde los 5 años (hasta el S. XIV, muchas
niñas de familias pobres son entregadas como sirvientas a los 6 años). El niño es
en cierto modo “esclavo del adulto”.
RENACIMIENTO al Siglo XVII
Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la
educación infantil. Se produce un auge de las
observaciones de niños que revelan un nuevo
interés por el desarrollo infantil.
Comenius (1592-1670) insiste
en que se debe educar tanto a
niños como niñas, y en el papel
de la madre como primera
educadora. Defiende la
escolarización obligatoria hasta
los 12 años
Locke (1632-1704) insiste en la importancia
de la experiencia y los hábitos, proponiendo
una visión del recién nacido como tabula rasa
o pizarra en blanco, donde la experiencia va a
ir dejando sus huellas… Es decir, el niño no
nace bueno ni malo sino que todo lo que
llegue a hacer y ser dependerá de sus
experiencias.
SIGLOS XVIII-XIX
Jean-Jacques Rousseau
(1712-1778): Entre sus
ideas más influyentes y
conocidas está la de que el
niño es bueno por
naturaleza.
Otras ideas innovadoras de pedagogos y
filósofos son las de Pestalozzi (1746-1827);
Tiedemann (1748-1803); Froebel (1782-1852).
Este último promueve la idea del "kindergarten"
(escuela preescolar) y destaca la continuidad
educativa entre escuela-hogarcomunidad.
Charles Darwin (1809-1882), con la publicación del Origen
de las especies (1859) provoca una revolución conceptual
en las ciencias y en la concepción del hombre.
Maltusianismo - XVIII:
Disminución de la mortandad infantil: el
niño ya no es una “pérdida inevitable” y
desaparece gradualmente la idea previa del
niño como "despilfarro necesario"
SIGLO XIX
No hay todavía una concepción unificada de la infancia y de la educación:
Europa continental persiste la influencia del
pensamiento de Rousseau que defiende la
bondad natural del niño y la idea de una
educación permisiva.
EEUU e Inglaterra es la tradición calvinista la
más influyente: el niño debe ser reformado
mediante una educación autoritaria que haga
uso del castigo físico y público.
SIGLO XX
La infancia no es plena y explícitamente reconocida como periodo con sus propias características y
necesidades, el niño como persona, con derecho a la identidad personal, a la dignidad y la libertad.
(Declaración de los Derechos del Niño, Proclamada por la Asamblea General en su resolución 1386-XIV, de 20
de noviembre de 1959), sin embargo este texto no es de cumplimiento obligatorio para los Estados hasta 1989
radificada por la ONU.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La infancia revista de educacion. aries,
La infancia revista de educacion. aries,La infancia revista de educacion. aries,
La infancia revista de educacion. aries,
Celinna Velázquez
 
Imagenes de la infancia en la historia
Imagenes de la infancia en la historiaImagenes de la infancia en la historia
Imagenes de la infancia en la historia
josuelito
 
La ilustración-y-la-infancia (1)
La ilustración-y-la-infancia (1)La ilustración-y-la-infancia (1)
La ilustración-y-la-infancia (1)
juanpablo8133
 
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
Kimberly Sánchez
 
Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)
Luis Guerrero Ortiz
 
Conceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la NiñezConceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la Niñez
kspavicich
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Laura Pedrozo
 
Línea del tiempo "La infancia"
Línea del tiempo "La infancia"Línea del tiempo "La infancia"
Línea del tiempo "La infancia"
olga Susana Correa Vanegas
 
Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia
gustavo sanchez
 
Concepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaConcepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historia
Dana Diaz
 
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaLinea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Yoangelle
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Universidad de Oviedo
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Jocelin Pazzos
 
Conceptos hist+oricos de la niñez
Conceptos hist+oricos de la niñezConceptos hist+oricos de la niñez
Conceptos hist+oricos de la niñez
kspavicich
 
Concepciones de infancia
Concepciones de infanciaConcepciones de infancia
Concepciones de infancia
Mateo Velásquez
 
Evolucion infancia (1)
Evolucion infancia (1)Evolucion infancia (1)
Evolucion infancia (1)
agomezfuentealba
 
¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?
Alejandro Cime Cituk
 
La infancia en_la_historia
La infancia en_la_historiaLa infancia en_la_historia
La infancia en_la_historia
Dana Diaz
 
Infancia en grecia y roma
Infancia en grecia y romaInfancia en grecia y roma
Infancia en grecia y roma
Yeselis Cantero
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
Joan Silva
 

La actualidad más candente (20)

La infancia revista de educacion. aries,
La infancia revista de educacion. aries,La infancia revista de educacion. aries,
La infancia revista de educacion. aries,
 
Imagenes de la infancia en la historia
Imagenes de la infancia en la historiaImagenes de la infancia en la historia
Imagenes de la infancia en la historia
 
La ilustración-y-la-infancia (1)
La ilustración-y-la-infancia (1)La ilustración-y-la-infancia (1)
La ilustración-y-la-infancia (1)
 
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
 
Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)
 
Conceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la NiñezConceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la Niñez
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
Línea del tiempo "La infancia"
Línea del tiempo "La infancia"Línea del tiempo "La infancia"
Línea del tiempo "La infancia"
 
Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia
 
Concepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaConcepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historia
 
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaLinea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
 
Conceptos hist+oricos de la niñez
Conceptos hist+oricos de la niñezConceptos hist+oricos de la niñez
Conceptos hist+oricos de la niñez
 
Concepciones de infancia
Concepciones de infanciaConcepciones de infancia
Concepciones de infancia
 
Evolucion infancia (1)
Evolucion infancia (1)Evolucion infancia (1)
Evolucion infancia (1)
 
¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?
 
La infancia en_la_historia
La infancia en_la_historiaLa infancia en_la_historia
La infancia en_la_historia
 
Infancia en grecia y roma
Infancia en grecia y romaInfancia en grecia y roma
Infancia en grecia y roma
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
 

Similar a Concepto de la infancia linea de tiempo

La infancia en_la_historia
La infancia en_la_historiaLa infancia en_la_historia
La infancia en_la_historia
Ivan Cardona
 
línea del tiempo, en donde identifican las diferentes concepciones en distint...
línea del tiempo, en donde identifican las diferentes concepciones en distint...línea del tiempo, en donde identifican las diferentes concepciones en distint...
línea del tiempo, en donde identifican las diferentes concepciones en distint...
Hannia Castañeda
 
Linea temelo-1-1
Linea temelo-1-1Linea temelo-1-1
Linea temelo-1-1
PaolaCuevas28
 
Linea
Linea Linea
Linea temelo-1-1
Linea temelo-1-1Linea temelo-1-1
Linea temelo-1-1
Roxanamu21
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
Hiis
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Vanya
 
1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf
1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf
1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf
notebookncsdp
 
Reseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptxReseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptx
Ana Maria Portillo Portillo
 
Sintesis el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
Sintesis  el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2Sintesis  el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
Sintesis el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
Edwin Jesús Martin Estrada
 
Línea Del Tiempo
Línea Del TiempoLínea Del Tiempo
Línea Del Tiempo
Anghelica
 
Linea del Tiempo 2
Linea del Tiempo 2Linea del Tiempo 2
Linea del Tiempo 2
Anghelica
 
Enfermería del Niño y el Adolescente.pptx
Enfermería del Niño y el Adolescente.pptxEnfermería del Niño y el Adolescente.pptx
Enfermería del Niño y el Adolescente.pptx
Ruth Turcios Turcios Romero
 
El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humanoEl estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano
konejodzul
 
CARLOS ERNESTO NOGUERA R.* REFLEXIONES SOBRE LA DESAPARICIÓN DE LA INFANCIA
CARLOS ERNESTO NOGUERA R.* REFLEXIONES SOBRE LA DESAPARICIÓN DE LA INFANCIACARLOS ERNESTO NOGUERA R.* REFLEXIONES SOBRE LA DESAPARICIÓN DE LA INFANCIA
CARLOS ERNESTO NOGUERA R.* REFLEXIONES SOBRE LA DESAPARICIÓN DE LA INFANCIA
Lorena Rachath Ramírez
 
La infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
La infancia en la historia Eq. Vanessa LozanoLa infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
La infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
Alejandra Lozano
 
Teoria Esencial De La Educacion
Teoria Esencial De La EducacionTeoria Esencial De La Educacion
Teoria Esencial De La Educacion
guest49511f4
 
Historia de la infacia
Historia de la infaciaHistoria de la infacia
Historia de la infacia
LATRIGUENITAGUZMAN
 
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosóficaLínea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
JManuelCarrilloLezam
 
Perspectivas filosoficas entregable 2
Perspectivas filosoficas entregable 2Perspectivas filosoficas entregable 2
Perspectivas filosoficas entregable 2
Bella Mia
 

Similar a Concepto de la infancia linea de tiempo (20)

La infancia en_la_historia
La infancia en_la_historiaLa infancia en_la_historia
La infancia en_la_historia
 
línea del tiempo, en donde identifican las diferentes concepciones en distint...
línea del tiempo, en donde identifican las diferentes concepciones en distint...línea del tiempo, en donde identifican las diferentes concepciones en distint...
línea del tiempo, en donde identifican las diferentes concepciones en distint...
 
Linea temelo-1-1
Linea temelo-1-1Linea temelo-1-1
Linea temelo-1-1
 
Linea
Linea Linea
Linea
 
Linea temelo-1-1
Linea temelo-1-1Linea temelo-1-1
Linea temelo-1-1
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf
1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf
1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf
 
Reseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptxReseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptx
 
Sintesis el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
Sintesis  el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2Sintesis  el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
Sintesis el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
 
Línea Del Tiempo
Línea Del TiempoLínea Del Tiempo
Línea Del Tiempo
 
Linea del Tiempo 2
Linea del Tiempo 2Linea del Tiempo 2
Linea del Tiempo 2
 
Enfermería del Niño y el Adolescente.pptx
Enfermería del Niño y el Adolescente.pptxEnfermería del Niño y el Adolescente.pptx
Enfermería del Niño y el Adolescente.pptx
 
El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humanoEl estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano
 
CARLOS ERNESTO NOGUERA R.* REFLEXIONES SOBRE LA DESAPARICIÓN DE LA INFANCIA
CARLOS ERNESTO NOGUERA R.* REFLEXIONES SOBRE LA DESAPARICIÓN DE LA INFANCIACARLOS ERNESTO NOGUERA R.* REFLEXIONES SOBRE LA DESAPARICIÓN DE LA INFANCIA
CARLOS ERNESTO NOGUERA R.* REFLEXIONES SOBRE LA DESAPARICIÓN DE LA INFANCIA
 
La infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
La infancia en la historia Eq. Vanessa LozanoLa infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
La infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
 
Teoria Esencial De La Educacion
Teoria Esencial De La EducacionTeoria Esencial De La Educacion
Teoria Esencial De La Educacion
 
Historia de la infacia
Historia de la infaciaHistoria de la infacia
Historia de la infacia
 
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosóficaLínea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
 
Perspectivas filosoficas entregable 2
Perspectivas filosoficas entregable 2Perspectivas filosoficas entregable 2
Perspectivas filosoficas entregable 2
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Concepto de la infancia linea de tiempo

  • 1. CONCEPTO DE LA INFANCIA - LINEA DE TIEMPO PRESENTADO POR: SANDRA PATRICIA QUINTANA MENDOZA
  • 2. Grecia 300 a.c. Es en Grecia donde nace el concepto de educación liberal y de desarrollo "integral" de la persona (cuerpo-mente). Algunos filósofos expresan la necesidad de que la educación se adapte a la naturaleza humana, tales que: Plutarco, Platón, Aristóteles Roma 185 d.c. Pierde relevancia la educación liberal y hay mucha menos atención a la educación física y el deporte. El objetivo de la educación es formar buenos oradores, “embellecer el alma de los jóvenes mediante la retórica” La anticoncepción (mediante métodos como el lavado post-coito, diafragmas, drogas espermicidas, todos ellos “a cargo de la mujer”, no del hombre), el aborto (practicado hasta momentos muy avanzados del embarazo), eran prácticas comunes y legales en Grecia y Roma.
  • 3. SIGLO IV El infanticidio se practicaba profusamente con: niños deformes o con algún defecto físico; hijos ilegítimos o producto de relaciones adúlteras de la mujer; también por falta de recursos económicos para mantenerlos y en ocasiones por razones religiosas oscuras. CRISTIANISMO y EDAD MEDIA (476 – 800 d.c.) A lo largo de la Edad Media desaparece por completo la idea de educación liberal. No se trata ya de formar a “librepensadores” sino que el objetivo de la educación es preparar al niño para servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, con un sometimiento completo a la autoridad de la Iglesia.
  • 4. CRISTIANISMO y EDAD MEDIA (476 – 800 d.c.) la mortandad infantil por causas naturales es muy elevada: enfermedades, mala alimentación, atención y trato inadecuados y por accidentesla mortandad infantil por causas naturales es muy elevada: enfermedades, mala alimentación, atención y trato inadecuados y por accidentes La pobreza secular de grandes sectores de la población europea conlleva la práctica de incorporar al niño al trabajo desde los 5 años (hasta el S. XIV, muchas niñas de familias pobres son entregadas como sirvientas a los 6 años). El niño es en cierto modo “esclavo del adulto”.
  • 5. RENACIMIENTO al Siglo XVII Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil. Se produce un auge de las observaciones de niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil. Comenius (1592-1670) insiste en que se debe educar tanto a niños como niñas, y en el papel de la madre como primera educadora. Defiende la escolarización obligatoria hasta los 12 años Locke (1632-1704) insiste en la importancia de la experiencia y los hábitos, proponiendo una visión del recién nacido como tabula rasa o pizarra en blanco, donde la experiencia va a ir dejando sus huellas… Es decir, el niño no nace bueno ni malo sino que todo lo que llegue a hacer y ser dependerá de sus experiencias.
  • 6. SIGLOS XVIII-XIX Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): Entre sus ideas más influyentes y conocidas está la de que el niño es bueno por naturaleza. Otras ideas innovadoras de pedagogos y filósofos son las de Pestalozzi (1746-1827); Tiedemann (1748-1803); Froebel (1782-1852). Este último promueve la idea del "kindergarten" (escuela preescolar) y destaca la continuidad educativa entre escuela-hogarcomunidad. Charles Darwin (1809-1882), con la publicación del Origen de las especies (1859) provoca una revolución conceptual en las ciencias y en la concepción del hombre.
  • 7. Maltusianismo - XVIII: Disminución de la mortandad infantil: el niño ya no es una “pérdida inevitable” y desaparece gradualmente la idea previa del niño como "despilfarro necesario" SIGLO XIX No hay todavía una concepción unificada de la infancia y de la educación: Europa continental persiste la influencia del pensamiento de Rousseau que defiende la bondad natural del niño y la idea de una educación permisiva. EEUU e Inglaterra es la tradición calvinista la más influyente: el niño debe ser reformado mediante una educación autoritaria que haga uso del castigo físico y público.
  • 8. SIGLO XX La infancia no es plena y explícitamente reconocida como periodo con sus propias características y necesidades, el niño como persona, con derecho a la identidad personal, a la dignidad y la libertad. (Declaración de los Derechos del Niño, Proclamada por la Asamblea General en su resolución 1386-XIV, de 20 de noviembre de 1959), sin embargo este texto no es de cumplimiento obligatorio para los Estados hasta 1989 radificada por la ONU.