SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos básicos de estadísticas: 
Una buena manera de organizar datos es creando categorías y 
asignar observaciones a estas. 
Tenemos las variables discretas son aquellas cuyas observaciones se 
agrupan ‘inherentemente’ o ‘naturalmente’ en categorías, porque 
dichas variable por su naturaleza sólo pueden tomar ciertos valores 
muy específicos. 
El “género” de un sujeto es un buen ejemplo de una variable discreta: 
los seres humanos pueden ser mujeres u hombres, se ajustan a una u 
otra categoría y no hay continuidad ni puntos intermedios entre ellas. 
El número de acciones vendidas en la bolsa, número de hijos de 50 
familias, censos anuales, nivel de educación completo ya sea en la 
categoría de primaria, secundaria, preparatoria etc. 
Existen otras variables son las continuas estas consiste en agruparse 
de forma arbitraria arbitraria en categorías, porque por su naturaleza 
pueden tomar cualquier valor a lo largo de un continuo (o de una 
escala numérica continua), por ejemplo la temperatura registrada cada 
hora en un observatorio, el diámetro de la rueda de varios coches.
Función de probabilidad 
Se llama función de probabilidad de una variable aleatoria discreta X a 
la aplicación que asocia a cada valor de xi de la variable su 
probabilidad pi. 
En teoría de la probabilidad, una función de probabilidad (también 
denominada función de masa de probabilidad) es una función que 
asocia a cada punto de su espacio muestral X la probabilidad de que 
ésta lo asuma. 
La gráfica de una función de probabilidad de masa, note que todos los 
valores no son negativos, y la suma de ellos es igual a 1. 
La función de masa de probabilidad de un Dado. Todos los números 
tienen la misma probabilidad de aparecer cuando este es tirado. 
Hay que advertir que el concepto de función de probabilidad sólo tiene 
sentido para variables aleatorias que toman un conjunto discreto de 
valores. Para variables aleatorias continuas el concepto análogo es el 
de función de densidad.
Una distribución de probabilidad indica toda la gama de valores que 
pueden representarse como resultado de un experimento si éste se 
llevase a cabo. 
Es decir, describe la probabilidad de que un evento se realice en el 
futuro, constituye una herramienta fundamental para la prospectiva, 
puesto que se puede diseñar un escenario de acontecimientos futuros 
considerando las tendencias actuales de diversos fenómenos 
naturales 
Toda distribución de probabilidad es generada por una variable 
(porque puede tomar diferentes valores) aleatoria x (porque el valor 
tomado es totalmente al azar), y puede ser de dos tipos: variable 
discreta y variable continua. 
Ejemplo 
Calcular la función de distribución de probabilidad de las puntuaciones 
obtenidas al lanzar un dado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
betania_bozo
 
Ade2
Ade2Ade2
Estadistica CV
Estadistica CVEstadistica CV
Estadistica CV
carlosb26
 
Presentación Términos Basicos
Presentación Términos BasicosPresentación Términos Basicos
Presentación Términos Basicos
Richard Guaicara
 
Variables Aleatorias Power Point. Karly
Variables Aleatorias Power Point. KarlyVariables Aleatorias Power Point. Karly
Variables Aleatorias Power Point. Karly
karlyanaya
 
Variables Aleatorias Pdf. karly
Variables Aleatorias Pdf. karlyVariables Aleatorias Pdf. karly
Variables Aleatorias Pdf. karly
karlyanaya
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Michael Jose Perez Bracho
 
ADE
ADEADE
variable
variable variable
VARIABLES ALEATORIAS
VARIABLES ALEATORIASVARIABLES ALEATORIAS
VARIABLES ALEATORIAS
Bajiej EQ
 
D probabilistica continu1
D probabilistica continu1D probabilistica continu1
D probabilistica continu1
Nicole Chamorro
 
Análisis de datos experimentales
Análisis de datos experimentalesAnálisis de datos experimentales
Análisis de datos experimentales
diana2196
 
Jorman nava
Jorman navaJorman nava
Jorman nava
Jorman Nava
 
Función Exponencial: Aplicando Estrategias Metacognitivas en Matemática. Apli...
Función Exponencial: Aplicando Estrategias Metacognitivas en Matemática. Apli...Función Exponencial: Aplicando Estrategias Metacognitivas en Matemática. Apli...
Función Exponencial: Aplicando Estrategias Metacognitivas en Matemática. Apli...
Roger Yván Campos Alarcón
 
Distribuciones probabilidad
Distribuciones probabilidadDistribuciones probabilidad
Distribuciones probabilidad
Arlin11
 
La distribucion
La distribucionLa distribucion
La distribucion
Johan Montero
 
Presentación mapa conceptual
Presentación mapa conceptualPresentación mapa conceptual
Presentación mapa conceptual
alexanderenrr
 
Eudomar sanchez 24713946
Eudomar sanchez 24713946Eudomar sanchez 24713946
Eudomar sanchez 24713946
eudomarA
 

La actualidad más candente (20)

Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
 
Ade2
Ade2Ade2
Ade2
 
Estadistica CV
Estadistica CVEstadistica CV
Estadistica CV
 
Presentación Términos Basicos
Presentación Términos BasicosPresentación Términos Basicos
Presentación Términos Basicos
 
Variables Aleatorias Power Point. Karly
Variables Aleatorias Power Point. KarlyVariables Aleatorias Power Point. Karly
Variables Aleatorias Power Point. Karly
 
Variables Aleatorias Pdf. karly
Variables Aleatorias Pdf. karlyVariables Aleatorias Pdf. karly
Variables Aleatorias Pdf. karly
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
ADE
ADEADE
ADE
 
variable
variable variable
variable
 
VARIABLES ALEATORIAS
VARIABLES ALEATORIASVARIABLES ALEATORIAS
VARIABLES ALEATORIAS
 
Alejandra
AlejandraAlejandra
Alejandra
 
D probabilistica continu1
D probabilistica continu1D probabilistica continu1
D probabilistica continu1
 
Análisis de datos experimentales
Análisis de datos experimentalesAnálisis de datos experimentales
Análisis de datos experimentales
 
Jorman nava
Jorman navaJorman nava
Jorman nava
 
Función Exponencial: Aplicando Estrategias Metacognitivas en Matemática. Apli...
Función Exponencial: Aplicando Estrategias Metacognitivas en Matemática. Apli...Función Exponencial: Aplicando Estrategias Metacognitivas en Matemática. Apli...
Función Exponencial: Aplicando Estrategias Metacognitivas en Matemática. Apli...
 
Distribuciones probabilidad
Distribuciones probabilidadDistribuciones probabilidad
Distribuciones probabilidad
 
La distribucion
La distribucionLa distribucion
La distribucion
 
Presentación mapa conceptual
Presentación mapa conceptualPresentación mapa conceptual
Presentación mapa conceptual
 
variables
variablesvariables
variables
 
Eudomar sanchez 24713946
Eudomar sanchez 24713946Eudomar sanchez 24713946
Eudomar sanchez 24713946
 

Destacado

Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
magdiony_barcenas1979
 
Conceptos basicos de estadistica entrada 4
Conceptos basicos de estadistica entrada 4Conceptos basicos de estadistica entrada 4
Conceptos basicos de estadistica entrada 4
mayracuevaslopez
 
Que es la estadistica
Que es la estadisticaQue es la estadistica
Que es la estadistica
Daday Rivas
 
Variables estadisticas
Variables estadisticasVariables estadisticas
Variables estadisticas
frangargil
 
Las Variables Estadísticas
Las Variables EstadísticasLas Variables Estadísticas
Las Variables Estadísticas
Chris Ztar
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
Universidad de Málaga
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 

Destacado (8)

Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Conceptos basicos de estadistica entrada 4
Conceptos basicos de estadistica entrada 4Conceptos basicos de estadistica entrada 4
Conceptos basicos de estadistica entrada 4
 
Que es la estadistica
Que es la estadisticaQue es la estadistica
Que es la estadistica
 
Variables estadisticas
Variables estadisticasVariables estadisticas
Variables estadisticas
 
Las Variables Estadísticas
Las Variables EstadísticasLas Variables Estadísticas
Las Variables Estadísticas
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
 

Similar a Conceptos básicos de estadística .

Variables aleatorias1
Variables aleatorias1Variables aleatorias1
Variables aleatorias1
LeonardoOtamendy
 
Conceptos básicos estadísticos
Conceptos básicos estadísticosConceptos básicos estadísticos
Conceptos básicos estadísticos
Cesar D Colosio C
 
Distribucion de probabilidades. anibaldiaz
Distribucion de probabilidades. anibaldiazDistribucion de probabilidades. anibaldiaz
Distribucion de probabilidades. anibaldiazanibaldiaz22
 
Conceptos Básicos de Estadística
Conceptos Básicos de EstadísticaConceptos Básicos de Estadística
Conceptos Básicos de Estadística
JazzJimenezitm
 
Analisis de metodos experimentales nallelimoreno
Analisis de metodos experimentales  nallelimorenoAnalisis de metodos experimentales  nallelimoreno
Analisis de metodos experimentales nallelimoreno
mayracuevaslopez
 
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdfDistribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
HerreraRoger
 
Foro 2 DISTRIBUCIONES PROBABILISTICAS CONTINUAS
Foro 2 DISTRIBUCIONES  PROBABILISTICAS CONTINUAS Foro 2 DISTRIBUCIONES  PROBABILISTICAS CONTINUAS
Foro 2 DISTRIBUCIONES PROBABILISTICAS CONTINUAS
Ayrton Proaño
 
Estadistica prueba slideshare
Estadistica prueba slideshareEstadistica prueba slideshare
Estadistica prueba slideshare
TecnicoINSST
 
Variable.aleatoria
Variable.aleatoriaVariable.aleatoria
Variable.aleatoria
mveronik
 
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)Cristina Zavala Palacios
 
estadistica inferencial
estadistica inferencialestadistica inferencial
estadistica inferencial
nayibe430
 
terminos basicos de estadistica
terminos basicos de estadisticaterminos basicos de estadistica
terminos basicos de estadistica
Josue Landaeta
 
Término básicos de estadística
Término básicos de estadísticaTérmino básicos de estadística
Término básicos de estadística
marcelo rodriguez
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Jose Gonzalez
 
Modelos probabilidades
Modelos probabilidadesModelos probabilidades
Modelos probabilidadesInstruccional
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
Jesus Plaza Aguilera
 
Conceptos basicos de estadistica.
Conceptos basicos de estadistica.Conceptos basicos de estadistica.
Conceptos basicos de estadistica.
Leonel Rangel
 

Similar a Conceptos básicos de estadística . (20)

Variables aleatorias1
Variables aleatorias1Variables aleatorias1
Variables aleatorias1
 
Conceptos básicos estadísticos
Conceptos básicos estadísticosConceptos básicos estadísticos
Conceptos básicos estadísticos
 
Conceptosade
ConceptosadeConceptosade
Conceptosade
 
Distribucion de probabilidades. anibaldiaz
Distribucion de probabilidades. anibaldiazDistribucion de probabilidades. anibaldiaz
Distribucion de probabilidades. anibaldiaz
 
Conceptos Básicos de Estadística
Conceptos Básicos de EstadísticaConceptos Básicos de Estadística
Conceptos Básicos de Estadística
 
Analisis de metodos experimentales nallelimoreno
Analisis de metodos experimentales  nallelimorenoAnalisis de metodos experimentales  nallelimoreno
Analisis de metodos experimentales nallelimoreno
 
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdfDistribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
 
Foro 2 DISTRIBUCIONES PROBABILISTICAS CONTINUAS
Foro 2 DISTRIBUCIONES  PROBABILISTICAS CONTINUAS Foro 2 DISTRIBUCIONES  PROBABILISTICAS CONTINUAS
Foro 2 DISTRIBUCIONES PROBABILISTICAS CONTINUAS
 
Estadistica prueba slideshare
Estadistica prueba slideshareEstadistica prueba slideshare
Estadistica prueba slideshare
 
Bioestadística
BioestadísticaBioestadística
Bioestadística
 
Variable.aleatoria
Variable.aleatoriaVariable.aleatoria
Variable.aleatoria
 
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
 
estadistica inferencial
estadistica inferencialestadistica inferencial
estadistica inferencial
 
terminos basicos de estadistica
terminos basicos de estadisticaterminos basicos de estadistica
terminos basicos de estadistica
 
Término básicos de estadística
Término básicos de estadísticaTérmino básicos de estadística
Término básicos de estadística
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidad
 
Modelos probabilidades
Modelos probabilidadesModelos probabilidades
Modelos probabilidades
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
 
Conceptos basicos de estadistica.
Conceptos basicos de estadistica.Conceptos basicos de estadistica.
Conceptos basicos de estadistica.
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Conceptos básicos de estadística .

  • 1. Conceptos básicos de estadísticas: Una buena manera de organizar datos es creando categorías y asignar observaciones a estas. Tenemos las variables discretas son aquellas cuyas observaciones se agrupan ‘inherentemente’ o ‘naturalmente’ en categorías, porque dichas variable por su naturaleza sólo pueden tomar ciertos valores muy específicos. El “género” de un sujeto es un buen ejemplo de una variable discreta: los seres humanos pueden ser mujeres u hombres, se ajustan a una u otra categoría y no hay continuidad ni puntos intermedios entre ellas. El número de acciones vendidas en la bolsa, número de hijos de 50 familias, censos anuales, nivel de educación completo ya sea en la categoría de primaria, secundaria, preparatoria etc. Existen otras variables son las continuas estas consiste en agruparse de forma arbitraria arbitraria en categorías, porque por su naturaleza pueden tomar cualquier valor a lo largo de un continuo (o de una escala numérica continua), por ejemplo la temperatura registrada cada hora en un observatorio, el diámetro de la rueda de varios coches.
  • 2. Función de probabilidad Se llama función de probabilidad de una variable aleatoria discreta X a la aplicación que asocia a cada valor de xi de la variable su probabilidad pi. En teoría de la probabilidad, una función de probabilidad (también denominada función de masa de probabilidad) es una función que asocia a cada punto de su espacio muestral X la probabilidad de que ésta lo asuma. La gráfica de una función de probabilidad de masa, note que todos los valores no son negativos, y la suma de ellos es igual a 1. La función de masa de probabilidad de un Dado. Todos los números tienen la misma probabilidad de aparecer cuando este es tirado. Hay que advertir que el concepto de función de probabilidad sólo tiene sentido para variables aleatorias que toman un conjunto discreto de valores. Para variables aleatorias continuas el concepto análogo es el de función de densidad.
  • 3. Una distribución de probabilidad indica toda la gama de valores que pueden representarse como resultado de un experimento si éste se llevase a cabo. Es decir, describe la probabilidad de que un evento se realice en el futuro, constituye una herramienta fundamental para la prospectiva, puesto que se puede diseñar un escenario de acontecimientos futuros considerando las tendencias actuales de diversos fenómenos naturales Toda distribución de probabilidad es generada por una variable (porque puede tomar diferentes valores) aleatoria x (porque el valor tomado es totalmente al azar), y puede ser de dos tipos: variable discreta y variable continua. Ejemplo Calcular la función de distribución de probabilidad de las puntuaciones obtenidas al lanzar un dado.