SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE
LAS FAMILIAS
Paul Williams Serrato
Medicina Familiar
Dra. Erika Alejandra Villanueva Gamero
● La familia: es un grupo social, organizado como un sistema
abierto, constituido por un número variable de miembros, que en la
mayoría de los casos conviven en un mismo lugar, vinculados por
lazos ya sean consanguíneos, legales y/o de afinidad.
● Estructura: Conjunto de personas que bajo los conceptos de
distribución y orden integran al grupo familiar.
● Funciones de la familia: Son las tareas que les corresponde
realizar a los integrantes de la familia como un todo.
Estructura y funciones de la familia
1. Socialización: promoción de las condiciones que favorezcan en los
miembros de la familia el desarrollo biopsicosocial de su persona y que
propicia la réplica de valores individuales y patrones conductuales
propios de cada familia.
1. Afecto: interacción de sentimientos y emociones en los miembros de la
familia que propicia la cohesión del grupo familiar y el desarrollo
psicológico personal.
1. Cuidado: protección y asistencia incondicionales de manera diligente y
respetuosa para afrontar las diversas necesidades.
1. Estatus: participación y transmisión de las características sociales que
le otorgan a la familia una determinada posición ante la sociedad.
1. Reproducción: provisión de nuevos miembros a la sociedad.
1. Desarrollo y ejercicio de la sexualidad.
CLASIFICACIÓN DE LAS FAMILIAS
● Parentesco: vínculo por consanguinidad, afinidad,
adopción, matrimonio u otra relación estable de
afectividad análoga a ésta
● Presencia física en el hogar o convivencia: r implica
algún grado de convivencia cuya importancia para la
práctica de la medicina familiar se identifica con
los riesgos de enfermedades infecciosas y
transmisibles
● Medios de subsistencia: procesos productivos puede
propiciar una clasificación basada en los medios que son
origen esencial de su subsistencia:
1. Agrícolas y pecuarias
2. Industrial
3. Comercial
4. Servicios
● Nivel económico:
1. Pobreza familiar nivel 1
2. Pobreza familiar nivel 2
3. Pobreza familiar nivel 3
● Nuevos tipos de convivencia individual-familiar originados
por cambios sociales:
DINÁMICA FAMILIAR
● Es un proceso en el que intervienen interacciones,
transacciones, sentimientos, pautas de conducta,
expectativas, motivaciones y necesidades entre los
integrantes de una familia; este proceso se efectúa
en un contexto cambiante, en cada etapa evolutiva
familiar y permite o no la adaptación, el
crecimiento, desarrollo, madurez y funcionamiento del
grupo familiar.
SALUD FAMILIAR
● Homeostasis biológica, psicológica y social del
sistema familiar que resulta del funcionamiento
satisfactorio de la familia y que influye en el nivel
de salud de cada uno de sus integrantes, propiciando
una interacción adecuada con otros sistemas
familiares y con su entorno social.
EVALUACIÓN DE LA FAMILIA
● Este proceso implica obtener de los individuos y sus familias información
relacionada con los elementos que intervienen en el proceso salud enfermedad,
su análisis, y la planeación de estrategias y toma de decisiones en el contexto
biopsicosocial.
1. Pacientes con síntomas y signos mal definidos
2. Problemas de salud mental
3. Ansiedad y depresión
4. Obsesiones y fobias
5. Enfermedades psicosomáticas y trastornos de somatización
6. Duelo patológico
7. Hiperutilización de los servicios
8. Incumplimiento de la prescripción
9. Problemas de adicción
10. Uso de drogas
● Alcoholismo
● Abuso de psicofármacos
● Tabaquismo
● Trastornos de alimentación
● Crisis familiar
● Disfunción familiar
● Violencia intrafamiliar y problemas de adaptación
social
● Problemas relacionados con la sexualidad
● Embarazo no deseado
● Abuso sexual y violación

Más contenido relacionado

Similar a Conceptos básicos para el estudio de las familias.pptx

20. Funcion y disfuncionalidad familiar
20.  Funcion y disfuncionalidad familiar20.  Funcion y disfuncionalidad familiar
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
Raul Ivan Nuñez
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Inteligencia emocional en la familia
Inteligencia emocional en la familiaInteligencia emocional en la familia
Inteligencia emocional en la familia
Aide Ortega
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
oleashr
 
04.influencia de los factores economicos, culturales,
04.influencia de los factores economicos, culturales,04.influencia de los factores economicos, culturales,
04.influencia de los factores economicos, culturales,
Marco Alonso
 

Similar a Conceptos básicos para el estudio de las familias.pptx (20)

Presentacion conceptos medicina familiar idr
Presentacion conceptos medicina familiar idrPresentacion conceptos medicina familiar idr
Presentacion conceptos medicina familiar idr
 
Presentacion dinamica familiar power point
Presentacion dinamica familiar power pointPresentacion dinamica familiar power point
Presentacion dinamica familiar power point
 
DINAMICA FAMILIAR.pptx
DINAMICA FAMILIAR.pptxDINAMICA FAMILIAR.pptx
DINAMICA FAMILIAR.pptx
 
La dinámica familiar
La dinámica familiar La dinámica familiar
La dinámica familiar
 
familia.ppt
familia.pptfamilia.ppt
familia.ppt
 
Alimentación y nutrición familiar
Alimentación y nutrición familiarAlimentación y nutrición familiar
Alimentación y nutrición familiar
 
unidad I "la familia"
unidad I "la familia"unidad I "la familia"
unidad I "la familia"
 
Ciclo vital familiar repaso
Ciclo vital familiar repasoCiclo vital familiar repaso
Ciclo vital familiar repaso
 
Dinámica familiar
Dinámica familiarDinámica familiar
Dinámica familiar
 
La Familia.pptx
La Familia.pptxLa Familia.pptx
La Familia.pptx
 
Alimentacion y nutricion familiar.
Alimentacion y nutricion familiar.Alimentacion y nutricion familiar.
Alimentacion y nutricion familiar.
 
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
20.  Funcion y disfuncionalidad familiar20.  Funcion y disfuncionalidad familiar
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
 
Unidad 1: La Familia
Unidad 1: La FamiliaUnidad 1: La Familia
Unidad 1: La Familia
 
Inteligencia emocional en la familia
Inteligencia emocional en la familiaInteligencia emocional en la familia
Inteligencia emocional en la familia
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia ppttttttt
La familia pptttttttLa familia ppttttttt
La familia ppttttttt
 
04.influencia de los factores economicos, culturales,
04.influencia de los factores economicos, culturales,04.influencia de los factores economicos, culturales,
04.influencia de los factores economicos, culturales,
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Conceptos básicos para el estudio de las familias.pptx

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE LAS FAMILIAS Paul Williams Serrato Medicina Familiar Dra. Erika Alejandra Villanueva Gamero
  • 2. ● La familia: es un grupo social, organizado como un sistema abierto, constituido por un número variable de miembros, que en la mayoría de los casos conviven en un mismo lugar, vinculados por lazos ya sean consanguíneos, legales y/o de afinidad. ● Estructura: Conjunto de personas que bajo los conceptos de distribución y orden integran al grupo familiar. ● Funciones de la familia: Son las tareas que les corresponde realizar a los integrantes de la familia como un todo. Estructura y funciones de la familia
  • 3. 1. Socialización: promoción de las condiciones que favorezcan en los miembros de la familia el desarrollo biopsicosocial de su persona y que propicia la réplica de valores individuales y patrones conductuales propios de cada familia. 1. Afecto: interacción de sentimientos y emociones en los miembros de la familia que propicia la cohesión del grupo familiar y el desarrollo psicológico personal. 1. Cuidado: protección y asistencia incondicionales de manera diligente y respetuosa para afrontar las diversas necesidades. 1. Estatus: participación y transmisión de las características sociales que le otorgan a la familia una determinada posición ante la sociedad. 1. Reproducción: provisión de nuevos miembros a la sociedad. 1. Desarrollo y ejercicio de la sexualidad.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS FAMILIAS ● Parentesco: vínculo por consanguinidad, afinidad, adopción, matrimonio u otra relación estable de afectividad análoga a ésta ● Presencia física en el hogar o convivencia: r implica algún grado de convivencia cuya importancia para la práctica de la medicina familiar se identifica con los riesgos de enfermedades infecciosas y transmisibles
  • 5. ● Medios de subsistencia: procesos productivos puede propiciar una clasificación basada en los medios que son origen esencial de su subsistencia: 1. Agrícolas y pecuarias 2. Industrial 3. Comercial 4. Servicios ● Nivel económico: 1. Pobreza familiar nivel 1 2. Pobreza familiar nivel 2 3. Pobreza familiar nivel 3 ● Nuevos tipos de convivencia individual-familiar originados por cambios sociales:
  • 6.
  • 7.
  • 8. DINÁMICA FAMILIAR ● Es un proceso en el que intervienen interacciones, transacciones, sentimientos, pautas de conducta, expectativas, motivaciones y necesidades entre los integrantes de una familia; este proceso se efectúa en un contexto cambiante, en cada etapa evolutiva familiar y permite o no la adaptación, el crecimiento, desarrollo, madurez y funcionamiento del grupo familiar.
  • 9. SALUD FAMILIAR ● Homeostasis biológica, psicológica y social del sistema familiar que resulta del funcionamiento satisfactorio de la familia y que influye en el nivel de salud de cada uno de sus integrantes, propiciando una interacción adecuada con otros sistemas familiares y con su entorno social.
  • 10. EVALUACIÓN DE LA FAMILIA ● Este proceso implica obtener de los individuos y sus familias información relacionada con los elementos que intervienen en el proceso salud enfermedad, su análisis, y la planeación de estrategias y toma de decisiones en el contexto biopsicosocial. 1. Pacientes con síntomas y signos mal definidos 2. Problemas de salud mental 3. Ansiedad y depresión 4. Obsesiones y fobias 5. Enfermedades psicosomáticas y trastornos de somatización 6. Duelo patológico 7. Hiperutilización de los servicios 8. Incumplimiento de la prescripción 9. Problemas de adicción 10. Uso de drogas
  • 11. ● Alcoholismo ● Abuso de psicofármacos ● Tabaquismo ● Trastornos de alimentación ● Crisis familiar ● Disfunción familiar ● Violencia intrafamiliar y problemas de adaptación social ● Problemas relacionados con la sexualidad ● Embarazo no deseado ● Abuso sexual y violación