SlideShare una empresa de Scribd logo
DINÁMICA FAMILIAR Y
SU INFLUENCIA EN LA
SALUD ENFERMEDAD
R 1 M F J O S U É H E R N Á N D E Z A L A M I L LO
CONSIDERACIONES GENERALES
• La familia está inmersa en un campo muy amplio de influencias culturales,
cambios históricos y los conflictos de valores, debidos principalmente a las
diferencias étnicas, religiosas y de clase social.
• Estos factores han jugado un papel esencial en el modo en que la familia ha
vivido y experimentado su evolución de vida.
• Los diferentes grupos sociales incorporan distintos tipos de rituales y se
adoptan sistemas congruentes con su ideología social, por lo que la familia
actúa como un agente ideológico que transmite y perpetúa las acciones y
normas sociales de su familia. Ej. Valores famililiares
La familia debe poseer los recursos
necesarios para evitar el pánico en
una situación de crisis o de tensión
familiar
CONCEPTOS PRIMARIOS RELACIONADOS
CON LA INTERACCIÓN DEL GRUPO
FAMILIAR
Integración: basa en lazos permanentes, de los cuales el interés común, el afecto y el sentido de
la interdependencia económica son, probablemente, los principales ejemplos.
Adaptabilidad: la capacidad de la familia para enfrentar obstáculos y desviaciones, los cuales al
ponerse de manifiesto nos llevarán necesariamente a un tercer concepto que permitirá que la
familia "equilibre" esta serie de fenómenos, y que llamaremos "homeostasis familiar". Esta última
permitirá equilibrar el momento de crisis, y dejar que la familia siga funcionando.
SALUD FAMILIAR
• En algunos casos se considera fácil distinguir a las familias que mentalmente se
estiman sanas de las que mentalmente están enfermas, ya que la diferencia es
relativa y no absoluta, por lo que es posible diferenciar en una familia algunos
aspectos que son básicos para considerarla como familia sana.
• Se debe partir del concepto de "salud", y hacer diferencia de la "normalidad",
ya que esto sólo referirá a lo estadísticamente observado o bien a lo ideal, a lo
que debería ser.
El concepto de salud, desde un punto de vista dinámico, señala el
equilibrio armónico y adecuado de las funciones del individuo, que le
permite un desarrollo óptimo de sus potencialidades. Asimismo, desde un
criterio clínico, se destaca la ausencia de enfermedad.
Es indispensable considerar
que la '' salud familiar" es un
concepto que necesariamente
debe tomar en cuenta los
aspectos básicos del estudio
de la misma, como son:
• Funciones familiares. • Ciclo evolutivo de familia. • Dinámica familiar
Desde el punto de vista
práctico, se puede decir que
las familias enfermas son
aquellas que fracasan
progresivamente en cumplir
sus funciones esenciales.
Es acertado y práctico referirnos a la dinámica familiar como "funcional" o "disfuncional", y
considerar algunos principios ideales del funcionamiento familiar al valorar los elementos que
forman parte de su dinámica
Se puede ejemplificar algunos de los puntos anteriores al tomar en cuenta lo que según Fromm
destaca y menciona en relación con la familia y sus integrantes:
• Cada uno de los padres debe estar bien diferenciado, y que antes de separarse de su familia
de origen para fundar un nuevo hogar.
• Que haya una separación clara de los límites generacionales en las familias, es decir, que los
padres se comporten como padres y los hijos como hijos
• Ser realista en las percepciones y expectativas que los padres tengan de ellos mismos y de sus
hijos .
• Tener una mayor lealtad hacia la familia de procreación que hacia la familia de origen.
• El desarrollo de la autonomía y de la identidad personal debe ser favorecida en todos los
miembros de la familia; el desarrollo adecuado de los hijos significa que a determinada edad
deben abandonar· su hogar para formar uno nuevo
• Debe haber expresiones de cariño y afecto no posesivo entre padres, hijos y hermanos
• Debe haber una comunicación de manera honesta y clara.
• La familia debe ser lo suficientemente abierta como para permitir la inclusión de otras
personas, por ejemplo, miembros externos a la familia y amigos
DEFINICIÓN
• La dinámica familiar es el conjunto de motivaciones que
dirigen la conducta, procesos y mecanismos de adaptación
que utilizan los miembros de una familia para satisfacer sus
necesidades y cumplir con las funcione familiares.
La familia tiene en la dinámica familiar al primer laboratorio de las relaciones humanas, lo cual
le permitirá ensayar sus conductas y aprender que en ésta nace lo básico, todo lo relacionado
con la interrelación de los individuos.
Podemos decir que la familia es un todo dinámico y no estático, por lo que es relevante
destacar que en la dinámica familiar es en la que se da el desarrollo personal y social de los
individuos, dentro de la cual se intercambian s:entimientos, emociones, aptitudes, actitudes,
reglas, entre otros que influyen en su vida psíquica y en su medio social, o sea, en su
comportamiento interno leen la familia) y externo( con la sociedad).
ELEMENTOS FUNDAMENTALES
DE LA DINÁMICA FAMILIAR
 Para poder comprender lo que implica la dinámica familiar, se deben considerar los
siguientes elementos que tienen trascendencia para el desarrollo de la misma y que, de
una u otra manera, son el soporte para el desarrollo de la dinámica, ya que sin el estudio
de estos elementos será dificil la comprensión del concepto y desarrollo de la dinámica
de la familia.
 A su vez, esto representa la interrelación de los miembros que viven en la familia, por lo
que será necesario considerar lo siguiente
LA FAMILIA COMO SISTEMA
Es tal vez el elemento principal
y fundamental del estudio de la
familia, en el se fundamentan
los príncipios de la terapia
general y se hace necesario
conocer algunos elementos
fundamentales del estudio de
los sistemas para comprender
cómo funciona la familia.
La familia como grupo: el grupo familiar tiene
características definida que nos permitirán
conoc.er a través del estudio de la teoría de
grupos estas características que le dan
identidad a la familia.
La comunicación en la familia: elemento
principal y de cohesión entre los dos
anteriores, por lo que es necesario conocer la
teoría general de la comunicación, con lo que
podremos saber cuál es el tipo de
comunicación que hay en ella.
Roles familiares: básicos y fundamentales
para conocer cuál es el papel que juega cada
individuo y cada hombre y mujer en el
grupo, lo que· determina el tipo de familias
que tenemos actualmente y las
características de funcionalidad o
disfuncionalidad en relación con ellos.
Crisis familiares: debemos entender cuáles
son las príncipales crisis por las que atraviesa
la familia en su desarrollo histórico y que
tiene mucho que ver en· el funcionamiento
familiar, además de que éstas son el punto
de partida para el abordaje de la familia
Liderazgo: en función de la dirección que se
quiere para el grupo y para el sistema, es
necesario tener presente el rol principal del
líder familiar y sus características.
LA FAMILIA EN EL PROCESO SALUD-
ENFERMEDAD
• "Hemos estado inclinados a examinar al individuo como una entidad aislada e intacta",
olvidando que las relaciones entre la personalidad del individuo y los procesos de
dinámica del grupo y de la vida en familia, constituyen un eslabón esencial en la
cadena de causalidad en los estados de enfermedad y salud.
LA FAMILIA EN EL PROCESO SALUD-
ENFERMEDAD
• Al señalar que para hablar de salud o enfermedad, la unidad mínima de estudio es la
familia, lo que no sólo es el ambiente más importante en el que ocurre y se resuelve la
enfermedad, sino también un excelente recurso para mantener y preservar el derecho
esencial del hombre y la sociedad.
La enfermedad es una experiencia llena de
significados que viven tanto el enfermo como
quienes lo rodean y no únicamente una alteración
biológica. Es cualquier estado que perturba el
funcionamiento físico y 1o mental de una persona y
afecta su bienestar al llevarlo a la pérdida del
equilibrio que mantiene la composición, estructura o
función del organismo.
• En consecuencia, el proceso salud-enfermedad no debe ser
comprendido como simples estados opuestos, sino como una expresión
de todo el proceso vital con grados diversos de equilibrio entre el
organismo y su ambiente.
• Ambas, salud y enfermedad, interactúan de manera continua en el
ambiente con una expresión individual, pero se influyen recíprocamente
y son entre sí, a la vez, causa y efecto una de la otra.
Mediante el conocimiento de los psicodinamismos de la familia en relación con
el proceso salud-enfermedad, es posible comprender mejor los aspectos
saludables y patológicos, tanto del paciente como de su familia, así como la
interacción entre ambos y las relaciones dinámicas del sistema familiar con su
entorno
La salud familiar, al estar condicionada por variables socioeconómicas y
culturales, debe entenderse como un proceso dinámico, susceptible de
experimentar cambios a lo largo del ciclo vital de la familia
Por eso la misma enfermedad, diagnosticada en diferentes etapas del
desarrollo, tiene distintas consecuencias en lo que respecta a la atención y
tratamiento de los aspectos fisicos, psicológicos y sociales.
BIBLIOGRAFÍA
1. Membrillo Luna, A., Fernández Ortega, M. Á., & Quiroz Pérez, J. R. (2008). Familia Introducción al
estudio de sus elementos (1era ed., Vol. 1). ETM.
2. Anzures Carro, R. L., Chávez Aguilar, V., & García Peña, M. C. (2008). MEDICINA FAMILIAR (1era
ed., Vol. 1). Corporativo Intermedica S.A. de C.V.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil medico familia. presentacion 2018
Perfil medico familia. presentacion 2018Perfil medico familia. presentacion 2018
Perfil medico familia. presentacion 2018
FiguraySalud Bucaramanga
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Hugo Pinto
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
JetzabelAdileneCuadr1
 
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptxPerfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
AdaliArmentaBojorque
 
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1Sarita López Salas
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
residencia Familia UMF 33 IMSS
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
Oscar Ortega Trujillo
 
Perfil del medico familiar
Perfil del medico familiarPerfil del medico familiar
Perfil del medico familiar
InvestigacinEducativ
 
04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx
DamarisMondaca2
 
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
Edson De Hoyos Suárez
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarDeybi Gomez
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
Deiana Ibarra
 
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Abordaje  del  ciclo vital en medicina familiarAbordaje  del  ciclo vital en medicina familiar
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Modelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiarModelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiar
jaime hernandez
 
Presente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarPresente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarEvelyn Goicochea Ríos
 
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdfCOMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
MicrobiologaUNAM
 
Familia salud enfermedad
Familia salud enfermedadFamilia salud enfermedad
Familia salud enfermedad
Vanessa Suárez
 

La actualidad más candente (20)

Perfil medico familia. presentacion 2018
Perfil medico familia. presentacion 2018Perfil medico familia. presentacion 2018
Perfil medico familia. presentacion 2018
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
 
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptxPerfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
 
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
 
Conceptos de medicina familiar
Conceptos de medicina familiarConceptos de medicina familiar
Conceptos de medicina familiar
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
 
Perfil del medico familiar
Perfil del medico familiarPerfil del medico familiar
Perfil del medico familiar
 
04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx
 
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
 
Instrumentos est fam
Instrumentos est famInstrumentos est fam
Instrumentos est fam
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiar
 
Fundamentos mf
Fundamentos mfFundamentos mf
Fundamentos mf
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
 
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Abordaje  del  ciclo vital en medicina familiarAbordaje  del  ciclo vital en medicina familiar
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
 
Modelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiarModelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiar
 
Presente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarPresente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiar
 
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdfCOMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
 
Familia salud enfermedad
Familia salud enfermedadFamilia salud enfermedad
Familia salud enfermedad
 

Similar a DINAMICA FAMILIAR.pptx

El núcleo de la sociedad es la unidad familiar
El núcleo de la sociedad es la unidad familiarEl núcleo de la sociedad es la unidad familiar
El núcleo de la sociedad es la unidad familiar
ferromeromariafernan
 
FAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptx
FAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptxFAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptx
FAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptx
Ernesto Solis Leal
 
Familia disfuncional y funcional
Familia disfuncional y funcionalFamilia disfuncional y funcional
Familia disfuncional y funcional
Elyn87
 
Familia disfuncional y funcional
Familia disfuncional y funcionalFamilia disfuncional y funcional
Familia disfuncional y funcional
Elyn87
 
Familia disfuncional y funcional
Familia disfuncional y funcionalFamilia disfuncional y funcional
Familia disfuncional y funcional
Elyn87
 
Revista digital crisis de familia
Revista digital crisis de familiaRevista digital crisis de familia
Revista digital crisis de familia
FrankGomez01
 
Pensar en la Familia: La Orientación Familiar en Atención Primaria
Pensar en la Familia: La Orientación Familiar en Atención PrimariaPensar en la Familia: La Orientación Familiar en Atención Primaria
Pensar en la Familia: La Orientación Familiar en Atención Primaria
docenciaalgemesi
 
Conceptos básicos para el estudio de las familias.pptx
Conceptos básicos para el estudio de las familias.pptxConceptos básicos para el estudio de las familias.pptx
Conceptos básicos para el estudio de las familias.pptx
palkev1
 
Dinámica familiar
Dinámica familiarDinámica familiar
Dinámica familiar
emilygonzalez68
 
04.influencia de los factores economicos, culturales,
04.influencia de los factores economicos, culturales,04.influencia de los factores economicos, culturales,
04.influencia de los factores economicos, culturales,Marco Alonso
 
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Javier Armendariz
 
La salud familiar 1
La salud familiar 1La salud familiar 1
La salud familiar 1
Hugo Pinto
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
maria claudia bolaño diaz
 
Choque villalba trab_col_grupo_b
Choque villalba trab_col_grupo_bChoque villalba trab_col_grupo_b
Choque villalba trab_col_grupo_b
Gaby Ch V
 
Salud familiar
Salud  familiarSalud  familiar
Salud familiarsostril
 
La dinámica familiar
La dinámica familiar La dinámica familiar
La dinámica familiar
mariavmilan
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
MaraFernandaCortezFu
 
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarCaracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarJonathan Paez Caro
 

Similar a DINAMICA FAMILIAR.pptx (20)

El núcleo de la sociedad es la unidad familiar
El núcleo de la sociedad es la unidad familiarEl núcleo de la sociedad es la unidad familiar
El núcleo de la sociedad es la unidad familiar
 
FAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptx
FAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptxFAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptx
FAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptx
 
La familia medicina familiar!!
La familia medicina familiar!!La familia medicina familiar!!
La familia medicina familiar!!
 
Familia disfuncional y funcional
Familia disfuncional y funcionalFamilia disfuncional y funcional
Familia disfuncional y funcional
 
Familia disfuncional y funcional
Familia disfuncional y funcionalFamilia disfuncional y funcional
Familia disfuncional y funcional
 
Familia disfuncional y funcional
Familia disfuncional y funcionalFamilia disfuncional y funcional
Familia disfuncional y funcional
 
Revista digital crisis de familia
Revista digital crisis de familiaRevista digital crisis de familia
Revista digital crisis de familia
 
Pensar en la Familia: La Orientación Familiar en Atención Primaria
Pensar en la Familia: La Orientación Familiar en Atención PrimariaPensar en la Familia: La Orientación Familiar en Atención Primaria
Pensar en la Familia: La Orientación Familiar en Atención Primaria
 
Conceptos básicos para el estudio de las familias.pptx
Conceptos básicos para el estudio de las familias.pptxConceptos básicos para el estudio de las familias.pptx
Conceptos básicos para el estudio de las familias.pptx
 
Dinámica familiar
Dinámica familiarDinámica familiar
Dinámica familiar
 
04.influencia de los factores economicos, culturales,
04.influencia de los factores economicos, culturales,04.influencia de los factores economicos, culturales,
04.influencia de los factores economicos, culturales,
 
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
 
La salud familiar 1
La salud familiar 1La salud familiar 1
La salud familiar 1
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
Choque villalba trab_col_grupo_b
Choque villalba trab_col_grupo_bChoque villalba trab_col_grupo_b
Choque villalba trab_col_grupo_b
 
Salud familiar
Salud  familiarSalud  familiar
Salud familiar
 
La dinámica familiar
La dinámica familiar La dinámica familiar
La dinámica familiar
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarCaracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
 

Más de Josue Hernandez Alamillo

TRASTORNOS DE ANSIENDAD, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
TRASTORNOS DE ANSIENDAD, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOTRASTORNOS DE ANSIENDAD, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
TRASTORNOS DE ANSIENDAD, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Josue Hernandez Alamillo
 
FAMILIOGRAMA DINAMICO R2 NEW.ppt
FAMILIOGRAMA DINAMICO R2 NEW.pptFAMILIOGRAMA DINAMICO R2 NEW.ppt
FAMILIOGRAMA DINAMICO R2 NEW.ppt
Josue Hernandez Alamillo
 
FRACTURA pedia extremidad superior.pptx
FRACTURA pedia extremidad superior.pptxFRACTURA pedia extremidad superior.pptx
FRACTURA pedia extremidad superior.pptx
Josue Hernandez Alamillo
 
CARTILLA NACIONAL DE SALUD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
CARTILLA NACIONAL DE SALUD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdfCARTILLA NACIONAL DE SALUD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
CARTILLA NACIONAL DE SALUD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
Josue Hernandez Alamillo
 
ebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptxebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptx
Josue Hernandez Alamillo
 
1. anatomía del ojo
1. anatomía del ojo1. anatomía del ojo
1. anatomía del ojo
Josue Hernandez Alamillo
 

Más de Josue Hernandez Alamillo (6)

TRASTORNOS DE ANSIENDAD, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
TRASTORNOS DE ANSIENDAD, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOTRASTORNOS DE ANSIENDAD, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
TRASTORNOS DE ANSIENDAD, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 
FAMILIOGRAMA DINAMICO R2 NEW.ppt
FAMILIOGRAMA DINAMICO R2 NEW.pptFAMILIOGRAMA DINAMICO R2 NEW.ppt
FAMILIOGRAMA DINAMICO R2 NEW.ppt
 
FRACTURA pedia extremidad superior.pptx
FRACTURA pedia extremidad superior.pptxFRACTURA pedia extremidad superior.pptx
FRACTURA pedia extremidad superior.pptx
 
CARTILLA NACIONAL DE SALUD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
CARTILLA NACIONAL DE SALUD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdfCARTILLA NACIONAL DE SALUD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
CARTILLA NACIONAL DE SALUD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
 
ebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptxebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptx
 
1. anatomía del ojo
1. anatomía del ojo1. anatomía del ojo
1. anatomía del ojo
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

DINAMICA FAMILIAR.pptx

  • 1. DINÁMICA FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD ENFERMEDAD R 1 M F J O S U É H E R N Á N D E Z A L A M I L LO
  • 2. CONSIDERACIONES GENERALES • La familia está inmersa en un campo muy amplio de influencias culturales, cambios históricos y los conflictos de valores, debidos principalmente a las diferencias étnicas, religiosas y de clase social. • Estos factores han jugado un papel esencial en el modo en que la familia ha vivido y experimentado su evolución de vida. • Los diferentes grupos sociales incorporan distintos tipos de rituales y se adoptan sistemas congruentes con su ideología social, por lo que la familia actúa como un agente ideológico que transmite y perpetúa las acciones y normas sociales de su familia. Ej. Valores famililiares La familia debe poseer los recursos necesarios para evitar el pánico en una situación de crisis o de tensión familiar
  • 3. CONCEPTOS PRIMARIOS RELACIONADOS CON LA INTERACCIÓN DEL GRUPO FAMILIAR Integración: basa en lazos permanentes, de los cuales el interés común, el afecto y el sentido de la interdependencia económica son, probablemente, los principales ejemplos. Adaptabilidad: la capacidad de la familia para enfrentar obstáculos y desviaciones, los cuales al ponerse de manifiesto nos llevarán necesariamente a un tercer concepto que permitirá que la familia "equilibre" esta serie de fenómenos, y que llamaremos "homeostasis familiar". Esta última permitirá equilibrar el momento de crisis, y dejar que la familia siga funcionando.
  • 4. SALUD FAMILIAR • En algunos casos se considera fácil distinguir a las familias que mentalmente se estiman sanas de las que mentalmente están enfermas, ya que la diferencia es relativa y no absoluta, por lo que es posible diferenciar en una familia algunos aspectos que son básicos para considerarla como familia sana. • Se debe partir del concepto de "salud", y hacer diferencia de la "normalidad", ya que esto sólo referirá a lo estadísticamente observado o bien a lo ideal, a lo que debería ser. El concepto de salud, desde un punto de vista dinámico, señala el equilibrio armónico y adecuado de las funciones del individuo, que le permite un desarrollo óptimo de sus potencialidades. Asimismo, desde un criterio clínico, se destaca la ausencia de enfermedad.
  • 5. Es indispensable considerar que la '' salud familiar" es un concepto que necesariamente debe tomar en cuenta los aspectos básicos del estudio de la misma, como son: • Funciones familiares. • Ciclo evolutivo de familia. • Dinámica familiar Desde el punto de vista práctico, se puede decir que las familias enfermas son aquellas que fracasan progresivamente en cumplir sus funciones esenciales. Es acertado y práctico referirnos a la dinámica familiar como "funcional" o "disfuncional", y considerar algunos principios ideales del funcionamiento familiar al valorar los elementos que forman parte de su dinámica
  • 6. Se puede ejemplificar algunos de los puntos anteriores al tomar en cuenta lo que según Fromm destaca y menciona en relación con la familia y sus integrantes: • Cada uno de los padres debe estar bien diferenciado, y que antes de separarse de su familia de origen para fundar un nuevo hogar. • Que haya una separación clara de los límites generacionales en las familias, es decir, que los padres se comporten como padres y los hijos como hijos • Ser realista en las percepciones y expectativas que los padres tengan de ellos mismos y de sus hijos . • Tener una mayor lealtad hacia la familia de procreación que hacia la familia de origen. • El desarrollo de la autonomía y de la identidad personal debe ser favorecida en todos los miembros de la familia; el desarrollo adecuado de los hijos significa que a determinada edad deben abandonar· su hogar para formar uno nuevo • Debe haber expresiones de cariño y afecto no posesivo entre padres, hijos y hermanos • Debe haber una comunicación de manera honesta y clara. • La familia debe ser lo suficientemente abierta como para permitir la inclusión de otras personas, por ejemplo, miembros externos a la familia y amigos
  • 7. DEFINICIÓN • La dinámica familiar es el conjunto de motivaciones que dirigen la conducta, procesos y mecanismos de adaptación que utilizan los miembros de una familia para satisfacer sus necesidades y cumplir con las funcione familiares.
  • 8. La familia tiene en la dinámica familiar al primer laboratorio de las relaciones humanas, lo cual le permitirá ensayar sus conductas y aprender que en ésta nace lo básico, todo lo relacionado con la interrelación de los individuos. Podemos decir que la familia es un todo dinámico y no estático, por lo que es relevante destacar que en la dinámica familiar es en la que se da el desarrollo personal y social de los individuos, dentro de la cual se intercambian s:entimientos, emociones, aptitudes, actitudes, reglas, entre otros que influyen en su vida psíquica y en su medio social, o sea, en su comportamiento interno leen la familia) y externo( con la sociedad).
  • 9. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA FAMILIAR  Para poder comprender lo que implica la dinámica familiar, se deben considerar los siguientes elementos que tienen trascendencia para el desarrollo de la misma y que, de una u otra manera, son el soporte para el desarrollo de la dinámica, ya que sin el estudio de estos elementos será dificil la comprensión del concepto y desarrollo de la dinámica de la familia.  A su vez, esto representa la interrelación de los miembros que viven en la familia, por lo que será necesario considerar lo siguiente
  • 10. LA FAMILIA COMO SISTEMA Es tal vez el elemento principal y fundamental del estudio de la familia, en el se fundamentan los príncipios de la terapia general y se hace necesario conocer algunos elementos fundamentales del estudio de los sistemas para comprender cómo funciona la familia.
  • 11.
  • 12. La familia como grupo: el grupo familiar tiene características definida que nos permitirán conoc.er a través del estudio de la teoría de grupos estas características que le dan identidad a la familia. La comunicación en la familia: elemento principal y de cohesión entre los dos anteriores, por lo que es necesario conocer la teoría general de la comunicación, con lo que podremos saber cuál es el tipo de comunicación que hay en ella.
  • 13. Roles familiares: básicos y fundamentales para conocer cuál es el papel que juega cada individuo y cada hombre y mujer en el grupo, lo que· determina el tipo de familias que tenemos actualmente y las características de funcionalidad o disfuncionalidad en relación con ellos. Crisis familiares: debemos entender cuáles son las príncipales crisis por las que atraviesa la familia en su desarrollo histórico y que tiene mucho que ver en· el funcionamiento familiar, además de que éstas son el punto de partida para el abordaje de la familia Liderazgo: en función de la dirección que se quiere para el grupo y para el sistema, es necesario tener presente el rol principal del líder familiar y sus características.
  • 14. LA FAMILIA EN EL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD • "Hemos estado inclinados a examinar al individuo como una entidad aislada e intacta", olvidando que las relaciones entre la personalidad del individuo y los procesos de dinámica del grupo y de la vida en familia, constituyen un eslabón esencial en la cadena de causalidad en los estados de enfermedad y salud.
  • 15. LA FAMILIA EN EL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD • Al señalar que para hablar de salud o enfermedad, la unidad mínima de estudio es la familia, lo que no sólo es el ambiente más importante en el que ocurre y se resuelve la enfermedad, sino también un excelente recurso para mantener y preservar el derecho esencial del hombre y la sociedad. La enfermedad es una experiencia llena de significados que viven tanto el enfermo como quienes lo rodean y no únicamente una alteración biológica. Es cualquier estado que perturba el funcionamiento físico y 1o mental de una persona y afecta su bienestar al llevarlo a la pérdida del equilibrio que mantiene la composición, estructura o función del organismo.
  • 16. • En consecuencia, el proceso salud-enfermedad no debe ser comprendido como simples estados opuestos, sino como una expresión de todo el proceso vital con grados diversos de equilibrio entre el organismo y su ambiente. • Ambas, salud y enfermedad, interactúan de manera continua en el ambiente con una expresión individual, pero se influyen recíprocamente y son entre sí, a la vez, causa y efecto una de la otra.
  • 17. Mediante el conocimiento de los psicodinamismos de la familia en relación con el proceso salud-enfermedad, es posible comprender mejor los aspectos saludables y patológicos, tanto del paciente como de su familia, así como la interacción entre ambos y las relaciones dinámicas del sistema familiar con su entorno La salud familiar, al estar condicionada por variables socioeconómicas y culturales, debe entenderse como un proceso dinámico, susceptible de experimentar cambios a lo largo del ciclo vital de la familia Por eso la misma enfermedad, diagnosticada en diferentes etapas del desarrollo, tiene distintas consecuencias en lo que respecta a la atención y tratamiento de los aspectos fisicos, psicológicos y sociales.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA 1. Membrillo Luna, A., Fernández Ortega, M. Á., & Quiroz Pérez, J. R. (2008). Familia Introducción al estudio de sus elementos (1era ed., Vol. 1). ETM. 2. Anzures Carro, R. L., Chávez Aguilar, V., & García Peña, M. C. (2008). MEDICINA FAMILIAR (1era ed., Vol. 1). Corporativo Intermedica S.A. de C.V.