SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES DE
LA FAMILIA
Eddie Sierra Monroy
Residente de Primer Año
Medicina Familiar
IMSS UMF 222 Toluca
Por función familiar entendemos las tareas y la actividades que
deben realizar todos los miembros que la conforman, de acuerdo
con la posición y el papel que desempeñan en la unidad familiar,
que les permitirá alcanzar los objetivos psicobiológicos,
culturales, educativos y económicos que caracteriza a la familia.
FUNCIONES BÁSICAS
1) Socialización:
– Identidad personal ligada a la identidad familiar
– Integridad psíquica
– Los miembros de la familia como participantes sociales
– Independientes, con actitudes, pensamientos y habilidades
propias.
– Estimula el aprendizaje, la iniciativa y realización creativa.
– Moldea el rol sexual.
2) Cuidado:
➢
➢
➢
➢
➢
➢
➢
Alimento.
Vestido
seguridad física
Apoyo emocional
Atención a la salud
Educación.
Brinda un campo de desarrollo favorable en
aspecto físico y mental.
3) Afecto:
• Amor, cariño, entrega, comunión espiritual entre
los miembros de la familia y su expresión grupal
e individual. Definido como el objeto
de la
fundamental de "transacción dentro
familia"
4) Reproducción:
•
• Proveer nuevos miembros a la sociedad, previa
decisión consciente y responsable de perpetuación de
los hijos.
5) Estatus:
• Determinar la posición sociocultural de sus integrantes,
de manera tal que la familia perpetué sus tradiciones,
así como las circunstancias y valores de sus miembros
mas viejos para trasmitirlas a los jóvenes.
DISFUNCIONES FAMILIARES
• Afecto:
• Mala
unión
adaptación
marital
adolescentes,
conyugal,
entre
hijos
sobreprotegidos, dependencia
emocional de la pareja a sus
familias de origen.
• Cuidado:
• Esquema de inmunizaciones
incompleto, deficientes hábitos
alimentarios, detecciones
incompletas o no efectuadas,
mala higiene personal,
violencia intrafamiliar,
• Socialización:
• ausencia de uno de los padres,
toxicomanías, desempleo o
inestabilidad laboral, delincuencia,
problemas legales, conflictos con
las familias de origen, prostitución,
huida del hogar, retraso escolar.
• Reproducción:
• Pareja en edad reproductiva
sin MPF, embarazo no
deseado o no planeado,
abortos espontáneos o
provocados, disfunción sexual,
infertilidad, embarazo en
adolescentes, excesivo
numero de hijos.
Estatus:
•
• con la
inestabilidad laboral.
enfermedades relacionadas
pobreza.
•
•
•
•
•
dependencia económica de las familias de
origen.
separación o divorcio.
incapacidad laboral.
cambios repentinos en el nivel
socioeconómico.
diferentes expectativas entre los padres e
hijos.
• cambios frecuentes de domicilio o ciudad.
Comunicación
Es una función primordial, ya que gracias a ella todas las demás
pueden cumplirse. La familia utiliza muy variados mensajes
verbales y paraverbales para transmitir afecto, ayuda, autoridad,
comprensión.
Apoyo
La familia proporciona apoyo a los miembros que la necesitan.
Esta ayuda puede ser económica, afectiva, financiera, etc.; gracias
a ella se puede resolver situaciones conflictivas o abortar
momentos de crisis individuales a familiares.
El apoyo nace del sentimiento de pertenencia la familia, de saber
que comparte, como grupo, creencias, proyectos y afectos
comunes
Adaptabilidad
La familia es un grupo dinámico, que mantiene relaciones
internas con los elementos que la conforman, y externas con su
entorno social, educacional y laboral; todas ellas le exponen a
cambios, necesitando para resolver cada nueva situación una
buena capacidad de adaptación que le permite responder
adecuadamente a una gama variada de estímulos.
La adaptabilidad son los cambios por los cuales atraviesa la
familia en las transiciones del ciclo evolutivo familiar.
Autonomía
Todos los componentes de la familia necesita un cierto grado de
Independencia que les facilite su crecimiento y maduración. La familia
establece esta autonomía mediante mecanismos que marcan los
límites entre dependencia-independencia, no sólo dentro del grupo
familiar sino en su relación con el entorno social.
La autonomía es el grado de independencia que necesitan alcanzar los
miembros de la familia para facilitar su crecimiento y maduración.
Reglas y normas
Las familias establecer reglas y normas de comportamiento que
permite mantener con orden y armonía la conducta de sus
miembros dentro del hogar. Cada familia tiene sus propias
reglas, no escritas, pero claramente establecidas, que sólo ellos
reconocen e identifican. Estas normas facilitan las relaciones,
identifican los papeles y afectan la autoridad.
VALORANDO LA FUNCIONALIDAD
FAMILIAR: APGAR.
CUESTIONARIO APGAR FAMILIAR:
FUNCIONES DE LA FAMILIA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a FUNCIONES DE LA FAMILIA.pptx

Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
Bella Salas
 
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamos
Franco Vasquez Garcia
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
anamar perez
 
funcionesfamiliares.pptx
funcionesfamiliares.pptxfuncionesfamiliares.pptx
funcionesfamiliares.pptx
JesusAlvarado875026
 
Taller la familia
Taller la familiaTaller la familia
Taller la familia
marcelaonate
 
Persona
PersonaPersona
Persona
mil61
 
Tema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiarTema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiar
Lorena Novillo Rodríguez
 
Unidad II Tipos de familia
Unidad II Tipos de familiaUnidad II Tipos de familia
Unidad II Tipos de familia
Montserrat Sandoval León
 
Teórico aconcagua
Teórico aconcaguaTeórico aconcagua
Teórico aconcagua
Pablo María Peralta Lorca
 
Familia
Familia Familia
Como prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen trato
Como prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen tratoComo prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen trato
Como prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen trato
Ada Marina Doblado Ochoa
 
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Colegio Salvadoreño Inglés
 
La Familia.pptx
La Familia.pptxLa Familia.pptx
La Familia.pptx
roger900
 
Teórico universidad
Teórico universidadTeórico universidad
Teórico universidad
Pablo María Peralta Lorca
 
Psicodinamia de la vida en familia
Psicodinamia de la vida en familiaPsicodinamia de la vida en familia
Psicodinamia de la vida en familia
Karol Celeste Quezada
 
Medicina Social y familiar
Medicina Social y familiarMedicina Social y familiar
Medicina Social y familiar
Diana Carolina Toledo Nieto
 
2 Funciones familiares_López Oropeza Susan Karely_umf 16 (1).pptx
2 Funciones familiares_López Oropeza Susan Karely_umf 16 (1).pptx2 Funciones familiares_López Oropeza Susan Karely_umf 16 (1).pptx
2 Funciones familiares_López Oropeza Susan Karely_umf 16 (1).pptx
KittyCamarena
 
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado.pdf
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado.pdf1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado.pdf
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado.pdf
YocelinDelCantoCelis1
 
La familia
La familiaLa familia
Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
isabeljuradoruiz
 

Similar a FUNCIONES DE LA FAMILIA.pptx (20)

Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
 
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamos
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
funcionesfamiliares.pptx
funcionesfamiliares.pptxfuncionesfamiliares.pptx
funcionesfamiliares.pptx
 
Taller la familia
Taller la familiaTaller la familia
Taller la familia
 
Persona
PersonaPersona
Persona
 
Tema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiarTema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiar
 
Unidad II Tipos de familia
Unidad II Tipos de familiaUnidad II Tipos de familia
Unidad II Tipos de familia
 
Teórico aconcagua
Teórico aconcaguaTeórico aconcagua
Teórico aconcagua
 
Familia
Familia Familia
Familia
 
Como prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen trato
Como prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen tratoComo prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen trato
Como prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen trato
 
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
 
La Familia.pptx
La Familia.pptxLa Familia.pptx
La Familia.pptx
 
Teórico universidad
Teórico universidadTeórico universidad
Teórico universidad
 
Psicodinamia de la vida en familia
Psicodinamia de la vida en familiaPsicodinamia de la vida en familia
Psicodinamia de la vida en familia
 
Medicina Social y familiar
Medicina Social y familiarMedicina Social y familiar
Medicina Social y familiar
 
2 Funciones familiares_López Oropeza Susan Karely_umf 16 (1).pptx
2 Funciones familiares_López Oropeza Susan Karely_umf 16 (1).pptx2 Funciones familiares_López Oropeza Susan Karely_umf 16 (1).pptx
2 Funciones familiares_López Oropeza Susan Karely_umf 16 (1).pptx
 
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado.pdf
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado.pdf1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado.pdf
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado.pdf
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
 

Más de JEddieSierra

2023.docx
2023.docx2023.docx
2023.docx
JEddieSierra
 
SAOS.pptx
SAOS.pptxSAOS.pptx
SAOS.pptx
JEddieSierra
 
monopolio y lucro farmaceutico.pptx
monopolio y lucro farmaceutico.pptxmonopolio y lucro farmaceutico.pptx
monopolio y lucro farmaceutico.pptx
JEddieSierra
 
Apnea 2da revision.pptx
Apnea 2da revision.pptxApnea 2da revision.pptx
Apnea 2da revision.pptx
JEddieSierra
 
CICLO EVOLUTIVO.pptx
CICLO EVOLUTIVO.pptxCICLO EVOLUTIVO.pptx
CICLO EVOLUTIVO.pptx
JEddieSierra
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
JEddieSierra
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
JEddieSierra
 
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptxCLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
JEddieSierra
 
apnea.pptx
apnea.pptxapnea.pptx
apnea.pptx
JEddieSierra
 
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptxInsuficiencia renal aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptx
JEddieSierra
 
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptxAspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
JEddieSierra
 
ARTRITIS COMPLETO FINAL.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL.pptxARTRITIS COMPLETO FINAL.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL.pptx
JEddieSierra
 
apnea.pptx
apnea.pptxapnea.pptx
apnea.pptx
JEddieSierra
 
ARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptxARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptx
JEddieSierra
 
Consulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptxConsulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptx
JEddieSierra
 
ARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptxARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptx
JEddieSierra
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
JEddieSierra
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
JEddieSierra
 
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptxCCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
JEddieSierra
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
JEddieSierra
 

Más de JEddieSierra (20)

2023.docx
2023.docx2023.docx
2023.docx
 
SAOS.pptx
SAOS.pptxSAOS.pptx
SAOS.pptx
 
monopolio y lucro farmaceutico.pptx
monopolio y lucro farmaceutico.pptxmonopolio y lucro farmaceutico.pptx
monopolio y lucro farmaceutico.pptx
 
Apnea 2da revision.pptx
Apnea 2da revision.pptxApnea 2da revision.pptx
Apnea 2da revision.pptx
 
CICLO EVOLUTIVO.pptx
CICLO EVOLUTIVO.pptxCICLO EVOLUTIVO.pptx
CICLO EVOLUTIVO.pptx
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
 
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptxCLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
 
apnea.pptx
apnea.pptxapnea.pptx
apnea.pptx
 
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptxInsuficiencia renal aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptx
 
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptxAspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
 
ARTRITIS COMPLETO FINAL.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL.pptxARTRITIS COMPLETO FINAL.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL.pptx
 
apnea.pptx
apnea.pptxapnea.pptx
apnea.pptx
 
ARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptxARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptx
 
Consulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptxConsulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptx
 
ARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptxARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptx
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
 
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptxCCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 

FUNCIONES DE LA FAMILIA.pptx

  • 1. FUNCIONES DE LA FAMILIA Eddie Sierra Monroy Residente de Primer Año Medicina Familiar IMSS UMF 222 Toluca
  • 2. Por función familiar entendemos las tareas y la actividades que deben realizar todos los miembros que la conforman, de acuerdo con la posición y el papel que desempeñan en la unidad familiar, que les permitirá alcanzar los objetivos psicobiológicos, culturales, educativos y económicos que caracteriza a la familia.
  • 3. FUNCIONES BÁSICAS 1) Socialización: – Identidad personal ligada a la identidad familiar – Integridad psíquica – Los miembros de la familia como participantes sociales – Independientes, con actitudes, pensamientos y habilidades propias. – Estimula el aprendizaje, la iniciativa y realización creativa. – Moldea el rol sexual.
  • 4. 2) Cuidado: ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ Alimento. Vestido seguridad física Apoyo emocional Atención a la salud Educación. Brinda un campo de desarrollo favorable en aspecto físico y mental.
  • 5. 3) Afecto: • Amor, cariño, entrega, comunión espiritual entre los miembros de la familia y su expresión grupal e individual. Definido como el objeto de la fundamental de "transacción dentro familia"
  • 6. 4) Reproducción: • • Proveer nuevos miembros a la sociedad, previa decisión consciente y responsable de perpetuación de los hijos. 5) Estatus: • Determinar la posición sociocultural de sus integrantes, de manera tal que la familia perpetué sus tradiciones, así como las circunstancias y valores de sus miembros mas viejos para trasmitirlas a los jóvenes.
  • 7. DISFUNCIONES FAMILIARES • Afecto: • Mala unión adaptación marital adolescentes, conyugal, entre hijos sobreprotegidos, dependencia emocional de la pareja a sus familias de origen. • Cuidado: • Esquema de inmunizaciones incompleto, deficientes hábitos alimentarios, detecciones incompletas o no efectuadas, mala higiene personal, violencia intrafamiliar,
  • 8. • Socialización: • ausencia de uno de los padres, toxicomanías, desempleo o inestabilidad laboral, delincuencia, problemas legales, conflictos con las familias de origen, prostitución, huida del hogar, retraso escolar. • Reproducción: • Pareja en edad reproductiva sin MPF, embarazo no deseado o no planeado, abortos espontáneos o provocados, disfunción sexual, infertilidad, embarazo en adolescentes, excesivo numero de hijos.
  • 9. Estatus: • • con la inestabilidad laboral. enfermedades relacionadas pobreza. • • • • • dependencia económica de las familias de origen. separación o divorcio. incapacidad laboral. cambios repentinos en el nivel socioeconómico. diferentes expectativas entre los padres e hijos. • cambios frecuentes de domicilio o ciudad.
  • 10. Comunicación Es una función primordial, ya que gracias a ella todas las demás pueden cumplirse. La familia utiliza muy variados mensajes verbales y paraverbales para transmitir afecto, ayuda, autoridad, comprensión.
  • 11. Apoyo La familia proporciona apoyo a los miembros que la necesitan. Esta ayuda puede ser económica, afectiva, financiera, etc.; gracias a ella se puede resolver situaciones conflictivas o abortar momentos de crisis individuales a familiares. El apoyo nace del sentimiento de pertenencia la familia, de saber que comparte, como grupo, creencias, proyectos y afectos comunes
  • 12. Adaptabilidad La familia es un grupo dinámico, que mantiene relaciones internas con los elementos que la conforman, y externas con su entorno social, educacional y laboral; todas ellas le exponen a cambios, necesitando para resolver cada nueva situación una buena capacidad de adaptación que le permite responder adecuadamente a una gama variada de estímulos. La adaptabilidad son los cambios por los cuales atraviesa la familia en las transiciones del ciclo evolutivo familiar.
  • 13. Autonomía Todos los componentes de la familia necesita un cierto grado de Independencia que les facilite su crecimiento y maduración. La familia establece esta autonomía mediante mecanismos que marcan los límites entre dependencia-independencia, no sólo dentro del grupo familiar sino en su relación con el entorno social. La autonomía es el grado de independencia que necesitan alcanzar los miembros de la familia para facilitar su crecimiento y maduración.
  • 14. Reglas y normas Las familias establecer reglas y normas de comportamiento que permite mantener con orden y armonía la conducta de sus miembros dentro del hogar. Cada familia tiene sus propias reglas, no escritas, pero claramente establecidas, que sólo ellos reconocen e identifican. Estas normas facilitan las relaciones, identifican los papeles y afectan la autoridad.