SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÒN EDUCATIVA GIMNASIO GUAYACANES
                     CONCEPTOS DE POLÍGONO



Polígonos: Concepto

Polígono
Figura geométrica plana, limitada por una poligonal cerrada que no se corta a si
misma.

Clasificación de los Polígonos
Los polígonos se clasifican básicamente en:

•   polígonos regulares
•   polígonos irregulares

Polígono Regular
Polígono en el cual todos sus lados son de igual longitud, y todos sus vértices
están circunscritos en una circunferencia. Se clasifican en:

•   Triángulo equilátero: polígono regular de 3 lados,
•   Cuadrado: polígono regular de 4 lados,
•   Pentágono regular: polígono regular de 5,
•   Hexágono regular: polígono regular de 6 lados,
•   Heptágono regular: polígono regular de 7 lados,
•   Octágono regular: polígono regular de 8 lados,... y así sucesivamente.

Polígono regular
Polígono Irregular
Polígono en el cual sus lados no son de igual longitud y/o sus vértices no están
contenidos en una circunferencia. De acuerdo al número de sus lados, se
denominan:

•   Triángulo: polígono de 3 lados,
•   Cuadrilátero: polígono de 4 lados,
•   Pentágono: polígono de 5 lados,
•   Hexágono: polígono de 6 lados,
•   heptágono: polígono de 7 lados,
•   Octágono: polígono de 8 lados,... y así sucesivamente.

Polígono irregular




Triángulo
Polígono de tres lados. De acuerdo a la magnitud de sus ángulos, los triángulos
se clasifican en:

•   Triángulo isósceles: 2 ángulos iguales,
•   Triángulo escaleno: 3 ángulos diferentes,
•   Triángulo rectángulo: 1 ángulo recto,
•   Triángulo obtusángulo: 1 ángulo obtuso,
•   Triángulo acutángulo: 3 ángulos agudos.
Triángulo: polígono de 3 lados




Cuadrilátero
Polígono de 4 lados. Se clasifican en:

•   Paralelogramo: cuadrilátero en el que los lados opuestos son paralelos, se
    denominan a su vez:
o   Rectángulo: paralelogramo en el cual los cuatro ángulos son rectos, pero
    los lados adyacentes no son de igual longitud,
o   Rombo: paralelogramo que no tiene ángulos rectos, pero sus lados son de
    igual longitud,
o   Romboide: paralelogramo que no tiene ángulos rectos y sus lados
    adyacentes no son de igual longitud,
•   Trapecio: cuadrilátero que tiene solo dos lados paralelos, se definen a su
    vez como:
o   Trapecio rectángulo: trapecio que tiene dos ángulos rectos,
o   Trapecio isósceles: trapecio en el que sus lados no paralelos son de igual
    longitud,
•   trapezoide: cuadrilátero que no tiene lados paralelos.
Cuadrilátero: polígono de 4 lados




Superficie
Configuración geométrica que posee solo dos dimensiones.

                                  Superficie




Clasificación de las Superficies
Entre las superficies principales se pueden mencionar:

•   Círculo
•   Superficie reglada
•   Superficie de curvatura doble
Círculo
Superficie plana limitada por una circunferencia.

                     Circunferencia, círculo y sus partes




Superficie reglada
Superficie generada por el movimiento de una recta, denominada generatriz,
manteniéndose en contacto con otra u otras líneas, denominadas directrices,
cumpliendo además en su desplazamiento ciertas condiciones particulares.

                              Superficie reglada
Entre las superficies regladas se pueden mencionar:

•   Plano,
•   Superficies de curvatura simple,
•   Superficies alabeadas.

Plano
Superficie reglada generada por el movimiento de una generatriz (g), que se
mantiene en contacto con una directriz (d) recta, siendo paralelas todas las
posiciones de la generatriz.

                                      Plano




Superficie de curvatura simple
Superficie reglada en la cual cada dos posiciones adyacentes de la generatriz
(g) son coplanares (son paralelas o se cortan).

Las superficies de curvatura simple son superficies desarrollables, es decir,
pueden extenderse sobre un plano. Ejemplos de estas superficies son:

•   Superficie cilíndrica: superficie generada por el movimiento de una
    generatriz (g) que se mantiene en contacto con una directriz (d) curva,
    siendo además paralelas todas las posiciones de la generatriz; se clasifican
    en:
o   Superficie cilíndrica de revolución: superficie cilíndrica en la cual todas
    las posiciones de la generatriz (g) equidistan de un eje (e), paralelo a ella,
o   Superficie cilíndrica de no revolución: superficie cilíndrica en la cual no
    es posible definir un eje (e) que equidiste de todas las posiciones de la
    generatriz (g),
•   Superficie cónica: superficie reglada generada por el movimiento de una
    generatriz (g), manteniéndose en contacto con una directriz (d) curva,
    teniendo, todas las posiciones de la generatriz (g), un punto común (V),
    denominado vértice; se clasifican en:
o   Superficie cónica de revolución: superficie cónica en la cual, todas las
    posiciones de la generatriz (g), forman el mismo ángulo con un eje (e), que
    pasa por el vértice (V),
o   superficie cónica de no revolución: superficie cónica en la cual no es
    posible definir un eje (e), que forme el mismo ángulo con todas las
    posiciones de la generatriz.

                        Superficie de curvatura simple




Superficie alabeada
Es una superficie reglada nó desarrollable, es decir, en la cual, dos posiciones
sucesivas de la generatriz no son coplanares. Entre este tipo de superficies, se
puede citar:

•   Cilindroide: la generatriz (g) se desplaza manteniéndose paralela a un
    plano director (d) y apoyada sobre dos directrices (d1 y d2) curvas,
•   Conoide: la generatriz (g) se desplaza manteniéndose paralela a un plano
    director (d) y apoyada sobre dos directrices, siendo una de ellas recta (d 1) y
    la otra curva (d2).
•   Superficie doblemente reglada: Superficie alabeada en la cual por cada
    uno de sus puntos pasan dos generatrices (g1 y g2). Entre ellas se pueden
    citar:
o   Paraboloide hiperbólico: la generatriz (g) se desplaza manteniéndose
    paralela a un plano director (d) y apoyada sobre dos directrices rectas (d 1 y
    d2) que se cruzan,
o   Hiperboloide de revolución: la generatriz (g) se apoya sobre dos
    directrices (d1 y d2) circulares, paralelas, y se mueve manteniendo constante
    el ángulo (a0) que forma ellas.
Superficie de curvatura doble
Son superficies generadas por el movimiento de una generatriz (g) curva. Estas
superficies no contienen líneas rectas y por lo tanto no son desarrollables.
Entre ellas son muy conocidas las cuadráticas, las cuales son superficies
generadas por la rotación de una curva cónica alrededor de uno de sus ejes.
Los cuadráticos son:

•   Esfera: la generatriz (g) es una circunferencia,
•   Elipsoide: la generatriz (g) es una elipse,
•   Paraboloide: la generatriz (g) es una parábola,
•   Hiperboloide: La generatriz (g) es una hipérbola.
superficie             de             curvatura             doble




Sólido
Espacio limitado por superficies.

Clasificación de los Sólidos
Los seól idosc se clasifican básicamente en:

•   Poliedros
•   Cuerpos Redondos
•   Poliedro Y Cuerpo Redondo




Poliedro
Sólido limitado por superficies planas (polígono). Sus partes se denominan:

•   Caras: polígonos que limitan al poliedro,
•   Aristas: lados de las caras del poliedro,
•   Vértices: puntos donde concurren varias aristas.
Clasificación de los Poliedros
Los poliedros se clasifican básicamente en:

•   Poliedros regulares
•   Poliedros irregulares

Poliedro Regular
Poliedro cuyas caras son polígonos regulares iguales y todas sus aristas son
de igual longitud; en consecuencia, todos sus vértices están contenidos en una
esfera. Los poliedros regulares son cinco y se denominan:

•   Tetraedro regular: poliedro regular definido por 4 triángulos equiláteros
    iguales,
•   Hexaedro regular (cubo): poliedro regular definido por 6 cuadrados
    iguales,
•   Octaedro regular: poliedro regular definido por 8 triángulos equiláteros
    iguales,
•   Dodecaedro regular: poliedro regular definido por 12 pentágonos regulares
    iguales,
•   Icosaedro regular: poliedro regular definido por 20 triángulos equiláteros
    iguales.
Poliedros regulares




Poliedro Irregular
Poliedro definido por polígonos que no son todos iguales.

Clasificación de los Poliedros Irregulares

Los poliedros irregulares se clasifican básicamente en:

•   Tetraedro, pentaedro, hexaedro, heptaedro, octaedro,
•   Pirámide
•   Prisma
Denominación de los poliedros irregulares,
                     según el número de sus caras




Pirámide
Poliedro definido por un polígono base y cuyas caras laterales son triángulos
que poseen un vértice común (V), denominado vértice de la pirámide, que no
está contenido en el plano base. La recta que pasa por el vértice de la pirámide
y el centro geométrico de la base se denomina eje de la pirámide (e). Las
pirámides se clasifican en:

•   Pirámide recta: el eje es perpendicular al polígono base,
•   Pirámide oblicua: el eje no es perpendicular al polígono base,
•   Pirámide regular: la base es un polígono regular,
o   Pirámide regular recta: la base es un polígono regular y el eje es
    perpendicular a la polígona base.
o   Pirámide regular oblicua: la base es un polígono regular y el eje no es
    perpendicular a la polígona base.
Pirámides




Prisma
Poliedro definido por dos polígonos iguales y paralelos (bases) y cuyas caras
laterales, en consecuencia, son paralelogramos. La recta que une los centros
geométricos de las bases se denomina eje del prisma (e). Los prismas se
clasifican en:

•   Prisma recto: el eje es perpendicular a los polígonos base,
•   Prisma oblicuo: el eje no es perpendicular a los polígonos base,
•   Prisma regular: las bases son polígonos regulares,
o   Prisma regular recto: las bases son polígonos regulares y el eje es
    perpendicular a los polígonos base.
o   Prisma regular oblicuo: las bases son polígonos regulares y el eje no es
    perpendicular a los polígonos base.
•   Paralelepípedo: prisma cuyas bases son paralelogramos. Pueden ser a su
    vez rectos u oblicuos
Prismas




Cuerpo Redondo
Sólido que contiene superficies curvas.

Clasificación de los Cuerpos Redondos
Los cuerpos redondos se clasifican básicamente en:

•   Cilindro
•   Cono
•   Sólido De Revolución

Cilindro
Cuerpo redondo limitado por una superficie cilíndrica y dos bases planas
paralelas. La recta que pasa por los centros geométricos de las bases se
denomina eje del cilindro (e), y es paralela a la generatriz (g) de la superficie
cilíndrica. Los cilindros pueden ser:

•   Cilindro recto: si el eje (e), es perpendicular a las bases,
•   Cilindro oblicuo: si el eje (e), no es perpendicular a las bases,
•   Cilindro de revolución: si está limitado por una superficie cilíndrica de
    revolución. Pueden a su vez ser:
o   Cilindro de revolución recto: si el eje (e), es perpendicular a las bases,
o   Cilindro de revolución oblicuo: si el eje (e), no es perpendicular a las
    bases.
Cilindro




Cono
Cuerpo redondo limitado por una superficie cónica y por una base plana. La
recta que pasa por el vértice (V), de la superficie cónica y el centro geométrico
de la base se denomina eje del cono (e). Los conos pueden ser:

•   Cono recto: si el eje (e), es perpendicular a la base,
•   Cono oblicuo: si el eje (e), no es perpendicular a la base,
•   Cono de revolución: si está limitado por una superficie cónica de
    revolución. Pueden a su vez ser:
o   Cono de revolución recto: si el eje (e), es perpendicular a la base,
o   Cono de revolución oblicuo: si el eje (e), no es perpendicular a la base.

                                     Cono
Sólido de revolución
Cuerpo redondo limitado por una generatriz (g) curva, que rota alrededor de un
eje (e). Entre ellos se pueden mencionar:

•   Sólidos limitados por superficies cuadráticas:
o   Esfera: la generatriz es una circunferencia,
o   Elipsoide: la generatriz es una elipse,
o   Paraboloide: la generatriz es una parábola,
o   Hiperboloide: la generatriz es una hipérbola,
•   Toro (anillo). Su superficie la genera una circunferencia ó una elipse, que
    gira alrededor de un eje (e), coplanar con ella, y situado fuera de ella.

                            Sólidos de revolución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometria area-sombrea-poligonos
Geometria area-sombrea-poligonosGeometria area-sombrea-poligonos
Geometria area-sombrea-poligonos
Silvia Zamora
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
Alejandro Daniel Nieto
 
Cuerpos Geométricos, Redes y ejemplos
Cuerpos Geométricos, Redes y ejemplosCuerpos Geométricos, Redes y ejemplos
Cuerpos Geométricos, Redes y ejemplos
Evelyn Galdames
 
Clasificación de cuadriláteros con base en su propiedades
Clasificación de cuadriláteros con base en su propiedadesClasificación de cuadriláteros con base en su propiedades
Clasificación de cuadriláteros con base en su propiedades
cinthia chavez
 
Numero aureo
Numero aureoNumero aureo
Numero aureokategaby
 
Areas y perimetros figuras planas
Areas y perimetros figuras planasAreas y perimetros figuras planas
Areas y perimetros figuras planasErik Lemus
 
Clase de cerillas
Clase de cerillasClase de cerillas
Clase de cerillas
WILMERCABIASOTO
 
Frisos Mosaicos
Frisos MosaicosFrisos Mosaicos
Frisos Mosaicosluisguor
 
01 areas y perimetros - 1quincena9
01   areas y perimetros - 1quincena901   areas y perimetros - 1quincena9
01 areas y perimetros - 1quincena9Quimica Tecnologia
 
Curvas conicas laminas_solu
Curvas conicas laminas_soluCurvas conicas laminas_solu
Curvas conicas laminas_solutxutxiurra
 
Secuencias Gráficas y Conjuntos Gráficos: Información Preliminar
Secuencias Gráficas y Conjuntos Gráficos: Información PreliminarSecuencias Gráficas y Conjuntos Gráficos: Información Preliminar
Secuencias Gráficas y Conjuntos Gráficos: Información Preliminar
Pablo Flores Cabrera
 
Orden de informacion 4to de primaria
Orden de informacion 4to de primaria Orden de informacion 4to de primaria
Orden de informacion 4to de primaria
ANGELCORDOVA36
 
LÓGICAMENTE 2 - Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 2 - Respuestas del Cuaderno de ActividadesLÓGICAMENTE 2 - Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 2 - Respuestas del Cuaderno de Actividades
eleducadorperu
 
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricosUnidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
Universidad del golfo de México Norte
 
Taller de polígonos regulares e irregulares
Taller de polígonos regulares e irregularesTaller de polígonos regulares e irregulares
Taller de polígonos regulares e irregulares
Alfredo Paucar
 
La circunferencia y los cuadriláteros
La circunferencia y los cuadriláteros La circunferencia y los cuadriláteros
La circunferencia y los cuadriláteros
caude10
 

La actualidad más candente (20)

Geometria area-sombrea-poligonos
Geometria area-sombrea-poligonosGeometria area-sombrea-poligonos
Geometria area-sombrea-poligonos
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
Ecuaciones y inecuaciones 5°
Ecuaciones y inecuaciones 5°Ecuaciones y inecuaciones 5°
Ecuaciones y inecuaciones 5°
 
Conceptos de Polígonos
Conceptos de PolígonosConceptos de Polígonos
Conceptos de Polígonos
 
Cuerpos Geométricos, Redes y ejemplos
Cuerpos Geométricos, Redes y ejemplosCuerpos Geométricos, Redes y ejemplos
Cuerpos Geométricos, Redes y ejemplos
 
Tics 4 poligonos
Tics 4 poligonosTics 4 poligonos
Tics 4 poligonos
 
Clasificación de cuadriláteros con base en su propiedades
Clasificación de cuadriláteros con base en su propiedadesClasificación de cuadriláteros con base en su propiedades
Clasificación de cuadriláteros con base en su propiedades
 
Numero aureo
Numero aureoNumero aureo
Numero aureo
 
Areas y perimetros figuras planas
Areas y perimetros figuras planasAreas y perimetros figuras planas
Areas y perimetros figuras planas
 
Clase de cerillas
Clase de cerillasClase de cerillas
Clase de cerillas
 
Frisos Mosaicos
Frisos MosaicosFrisos Mosaicos
Frisos Mosaicos
 
01 areas y perimetros - 1quincena9
01   areas y perimetros - 1quincena901   areas y perimetros - 1quincena9
01 areas y perimetros - 1quincena9
 
Curvas conicas laminas_solu
Curvas conicas laminas_soluCurvas conicas laminas_solu
Curvas conicas laminas_solu
 
Secuencias Gráficas y Conjuntos Gráficos: Información Preliminar
Secuencias Gráficas y Conjuntos Gráficos: Información PreliminarSecuencias Gráficas y Conjuntos Gráficos: Información Preliminar
Secuencias Gráficas y Conjuntos Gráficos: Información Preliminar
 
Orden de informacion 4to de primaria
Orden de informacion 4to de primaria Orden de informacion 4to de primaria
Orden de informacion 4to de primaria
 
LÓGICAMENTE 2 - Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 2 - Respuestas del Cuaderno de ActividadesLÓGICAMENTE 2 - Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 2 - Respuestas del Cuaderno de Actividades
 
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricosUnidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
 
Taller de polígonos regulares e irregulares
Taller de polígonos regulares e irregularesTaller de polígonos regulares e irregulares
Taller de polígonos regulares e irregulares
 
Esfera
EsferaEsfera
Esfera
 
La circunferencia y los cuadriláteros
La circunferencia y los cuadriláteros La circunferencia y los cuadriláteros
La circunferencia y los cuadriláteros
 

Destacado

Choice Recreio Residence
Choice Recreio ResidenceChoice Recreio Residence
Choice Recreio Residence
Alexandre Quadros
 
Encante se
Encante seEncante se
Encante seJNR
 
Atritos
AtritosAtritos
AtritosJNR
 
Carlos artur gallo dissertação ppgpol 2012
Carlos artur gallo   dissertação ppgpol 2012Carlos artur gallo   dissertação ppgpol 2012
Carlos artur gallo dissertação ppgpol 2012Priscila Rodrigues
 
WEP
WEPWEP
Village Vert
Village VertVillage Vert
Village Vert
Alexandre Quadros
 
Nexus Hotel & Residences
Nexus Hotel & ResidencesNexus Hotel & Residences
Nexus Hotel & Residences
Alexandre Quadros
 
Luar do Pontal
Luar do PontalLuar do Pontal
Luar do Pontal
Alexandre Quadros
 
Oportunidade sempre há
Oportunidade sempre háOportunidade sempre há
Oportunidade sempre háJNR
 
Orientaçõs para período diagnóstico
Orientaçõs para período diagnósticoOrientaçõs para período diagnóstico
Orientaçõs para período diagnósticojosivaldopassos
 
Fashion Trends News 09.2011
Fashion Trends News 09.2011Fashion Trends News 09.2011
Fashion Trends News 09.2011josegiordano
 
Primeiros Passos no Paint.Net
Primeiros Passos no Paint.NetPrimeiros Passos no Paint.Net
Primeiros Passos no Paint.Net
neide.npo
 
Coleção IOB Trabalhista e Previdenciária
Coleção IOB Trabalhista e PrevidenciáriaColeção IOB Trabalhista e Previdenciária
Coleção IOB Trabalhista e PrevidenciáriaIOB News
 
SPED – Sistema Público de Escrituração Digital 5ª edição – Revisada e Atualiz...
SPED – Sistema Público de Escrituração Digital 5ª edição – Revisada e Atualiz...SPED – Sistema Público de Escrituração Digital 5ª edição – Revisada e Atualiz...
SPED – Sistema Público de Escrituração Digital 5ª edição – Revisada e Atualiz...IOB News
 
Tendencias en Diseño Web (2013)
Tendencias en Diseño Web (2013)Tendencias en Diseño Web (2013)
Tendencias en Diseño Web (2013)
Matías Raby
 

Destacado (20)

Choice Recreio Residence
Choice Recreio ResidenceChoice Recreio Residence
Choice Recreio Residence
 
Alfa Corporate - Concal
Alfa Corporate - ConcalAlfa Corporate - Concal
Alfa Corporate - Concal
 
Encante se
Encante seEncante se
Encante se
 
Atritos
AtritosAtritos
Atritos
 
7 sesion
7 sesion7 sesion
7 sesion
 
Librito de 3ro
Librito de 3roLibrito de 3ro
Librito de 3ro
 
Carlos artur gallo dissertação ppgpol 2012
Carlos artur gallo   dissertação ppgpol 2012Carlos artur gallo   dissertação ppgpol 2012
Carlos artur gallo dissertação ppgpol 2012
 
WEP
WEPWEP
WEP
 
Village Vert
Village VertVillage Vert
Village Vert
 
Nexus Hotel & Residences
Nexus Hotel & ResidencesNexus Hotel & Residences
Nexus Hotel & Residences
 
We have done - Centocinquanta
We have done -  CentocinquantaWe have done -  Centocinquanta
We have done - Centocinquanta
 
Luar do Pontal
Luar do PontalLuar do Pontal
Luar do Pontal
 
Oportunidade sempre há
Oportunidade sempre háOportunidade sempre há
Oportunidade sempre há
 
Orientaçõs para período diagnóstico
Orientaçõs para período diagnósticoOrientaçõs para período diagnóstico
Orientaçõs para período diagnóstico
 
Fashion Trends News 09.2011
Fashion Trends News 09.2011Fashion Trends News 09.2011
Fashion Trends News 09.2011
 
Primeiros Passos no Paint.Net
Primeiros Passos no Paint.NetPrimeiros Passos no Paint.Net
Primeiros Passos no Paint.Net
 
Coleção IOB Trabalhista e Previdenciária
Coleção IOB Trabalhista e PrevidenciáriaColeção IOB Trabalhista e Previdenciária
Coleção IOB Trabalhista e Previdenciária
 
SPED – Sistema Público de Escrituração Digital 5ª edição – Revisada e Atualiz...
SPED – Sistema Público de Escrituração Digital 5ª edição – Revisada e Atualiz...SPED – Sistema Público de Escrituração Digital 5ª edição – Revisada e Atualiz...
SPED – Sistema Público de Escrituração Digital 5ª edição – Revisada e Atualiz...
 
Escritura s ltda
Escritura s ltdaEscritura s ltda
Escritura s ltda
 
Tendencias en Diseño Web (2013)
Tendencias en Diseño Web (2013)Tendencias en Diseño Web (2013)
Tendencias en Diseño Web (2013)
 

Similar a Conceptos de Poligono

Ud12 figuras geométricas presentación ies
Ud12 figuras geométricas presentación iesUd12 figuras geométricas presentación ies
Ud12 figuras geométricas presentación iesLourdes Moreno Márquez
 
Cuerpos 1° eso
Cuerpos 1° esoCuerpos 1° eso
Cuerpos 1° eso
Juliana Isola
 
T6. Geometría.pdf
T6. Geometría.pdfT6. Geometría.pdf
T6. Geometría.pdf
TopTeacher1
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
jesusalvaradoluna
 
Tic proyectable
Tic proyectableTic proyectable
Tic proyectable7martes6
 
Tic proyectable
Tic proyectableTic proyectable
Tic proyectable7martes6
 
Cilindros y sus clasificaciones
Cilindros y sus clasificacionesCilindros y sus clasificaciones
Cilindros y sus clasificacionesjohanasilva12
 
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricasConceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricasRocio Hernandez Casanova
 
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricasConceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Rocio Hernandez Casanova
 
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricasConceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricasRocio Hernandez Casanova
 
Figuras Geométricas
Figuras GeométricasFiguras Geométricas
Figuras Geométricas
Gabii Muñiz
 
Conceptos de figuras geométricas
Conceptos de figuras geométricasConceptos de figuras geométricas
Conceptos de figuras geométricasIris Loya
 
C.geométricos
C.geométricosC.geométricos
C.geométricosqdanimar
 
Cuerpos y figuras geométricas
Cuerpos y figuras geométricasCuerpos y figuras geométricas
Cuerpos y figuras geométricasblankizpasaran
 
Presentación polígonos, poliedros
Presentación polígonos, poliedrosPresentación polígonos, poliedros
Presentación polígonos, poliedros
larubia1
 

Similar a Conceptos de Poligono (20)

Ud12 figuras geométricas presentación ies
Ud12 figuras geométricas presentación iesUd12 figuras geométricas presentación ies
Ud12 figuras geométricas presentación ies
 
Cuerpos 1° eso
Cuerpos 1° esoCuerpos 1° eso
Cuerpos 1° eso
 
T6. Geometría.pdf
T6. Geometría.pdfT6. Geometría.pdf
T6. Geometría.pdf
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
Matematicas !!
Matematicas  !!Matematicas  !!
Matematicas !!
 
Tic proyectable
Tic proyectableTic proyectable
Tic proyectable
 
Tic proyectable
Tic proyectableTic proyectable
Tic proyectable
 
Cilindros y sus clasificaciones
Cilindros y sus clasificacionesCilindros y sus clasificaciones
Cilindros y sus clasificaciones
 
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricasConceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
 
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricasConceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
 
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricasConceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 
Figuras Geométricas
Figuras GeométricasFiguras Geométricas
Figuras Geométricas
 
Figuras geométricas conceptos
Figuras geométricas conceptosFiguras geométricas conceptos
Figuras geométricas conceptos
 
Conceptos de figuras geométricas
Conceptos de figuras geométricasConceptos de figuras geométricas
Conceptos de figuras geométricas
 
C.geométricos
C.geométricosC.geométricos
C.geométricos
 
Diapositivas de solidos
Diapositivas de solidosDiapositivas de solidos
Diapositivas de solidos
 
Diapositivas de solidos
Diapositivas de solidosDiapositivas de solidos
Diapositivas de solidos
 
Cuerpos y figuras geométricas
Cuerpos y figuras geométricasCuerpos y figuras geométricas
Cuerpos y figuras geométricas
 
Presentación polígonos, poliedros
Presentación polígonos, poliedrosPresentación polígonos, poliedros
Presentación polígonos, poliedros
 

Más de Sergio Patiño Palacio

Taller de balonmano y ultimate
Taller de balonmano y ultimateTaller de balonmano y ultimate
Taller de balonmano y ultimate
Sergio Patiño Palacio
 
elementos-fundamentales-de-la-geometria
elementos-fundamentales-de-la-geometriaelementos-fundamentales-de-la-geometria
elementos-fundamentales-de-la-geometria
Sergio Patiño Palacio
 
Crucigrama poligonos
Crucigrama poligonosCrucigrama poligonos
Crucigrama poligonos
Sergio Patiño Palacio
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
Sergio Patiño Palacio
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
Sergio Patiño Palacio
 
Taller de signos de agrupacion
Taller de signos de agrupacionTaller de signos de agrupacion
Taller de signos de agrupacion
Sergio Patiño Palacio
 
Domino guia
Domino guiaDomino guia
Domino
DominoDomino
Mi primer juego taxonomia
Mi primer juego taxonomiaMi primer juego taxonomia
Mi primer juego taxonomia
Sergio Patiño Palacio
 
Ciencias
CienciasCiencias
recursos-naturales
recursos-naturalesrecursos-naturales
recursos-naturales
Sergio Patiño Palacio
 
Ejercicios binomio de newton y triangulo de pascal
Ejercicios binomio de newton y triangulo de pascalEjercicios binomio de newton y triangulo de pascal
Ejercicios binomio de newton y triangulo de pascal
Sergio Patiño Palacio
 
Formularios registros y permisos sanitarios invima
Formularios registros y permisos sanitarios   invimaFormularios registros y permisos sanitarios   invima
Formularios registros y permisos sanitarios invimaSergio Patiño Palacio
 
Formulario matricula industria y comercio
Formulario matricula industria y comercioFormulario matricula industria y comercio
Formulario matricula industria y comercioSergio Patiño Palacio
 
Formato visto bueno de seguridad a establecimientos públicos y comerciales se...
Formato visto bueno de seguridad a establecimientos públicos y comerciales se...Formato visto bueno de seguridad a establecimientos públicos y comerciales se...
Formato visto bueno de seguridad a establecimientos públicos y comerciales se...Sergio Patiño Palacio
 
Formulario del registro único empresarial y social rues.
Formulario del registro único empresarial y social   rues.Formulario del registro único empresarial y social   rues.
Formulario del registro único empresarial y social rues.Sergio Patiño Palacio
 

Más de Sergio Patiño Palacio (20)

Taller de balonmano y ultimate
Taller de balonmano y ultimateTaller de balonmano y ultimate
Taller de balonmano y ultimate
 
elementos-fundamentales-de-la-geometria
elementos-fundamentales-de-la-geometriaelementos-fundamentales-de-la-geometria
elementos-fundamentales-de-la-geometria
 
Crucigrama poligonos
Crucigrama poligonosCrucigrama poligonos
Crucigrama poligonos
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
 
Taller de signos de agrupacion
Taller de signos de agrupacionTaller de signos de agrupacion
Taller de signos de agrupacion
 
Domino guia
Domino guiaDomino guia
Domino guia
 
Domino
DominoDomino
Domino
 
Mi primer juego taxonomia
Mi primer juego taxonomiaMi primer juego taxonomia
Mi primer juego taxonomia
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
recursos-naturales
recursos-naturalesrecursos-naturales
recursos-naturales
 
Ejercicios binomio de newton y triangulo de pascal
Ejercicios binomio de newton y triangulo de pascalEjercicios binomio de newton y triangulo de pascal
Ejercicios binomio de newton y triangulo de pascal
 
Consigaciones bancarias
Consigaciones bancariasConsigaciones bancarias
Consigaciones bancarias
 
Modelo de acción popular
Modelo de acción popularModelo de acción popular
Modelo de acción popular
 
Formularios registros y permisos sanitarios invima
Formularios registros y permisos sanitarios   invimaFormularios registros y permisos sanitarios   invima
Formularios registros y permisos sanitarios invima
 
Formulario matricula industria y comercio
Formulario matricula industria y comercioFormulario matricula industria y comercio
Formulario matricula industria y comercio
 
Formato visto bueno de seguridad a establecimientos públicos y comerciales se...
Formato visto bueno de seguridad a establecimientos públicos y comerciales se...Formato visto bueno de seguridad a establecimientos públicos y comerciales se...
Formato visto bueno de seguridad a establecimientos públicos y comerciales se...
 
Formulario del registro único empresarial y social rues.
Formulario del registro único empresarial y social   rues.Formulario del registro único empresarial y social   rues.
Formulario del registro único empresarial y social rues.
 
Escritura s ltda
Escritura s ltdaEscritura s ltda
Escritura s ltda
 
Rut marvin
Rut marvinRut marvin
Rut marvin
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Conceptos de Poligono

  • 1. INSTITUCIÒN EDUCATIVA GIMNASIO GUAYACANES CONCEPTOS DE POLÍGONO Polígonos: Concepto Polígono Figura geométrica plana, limitada por una poligonal cerrada que no se corta a si misma. Clasificación de los Polígonos Los polígonos se clasifican básicamente en: • polígonos regulares • polígonos irregulares Polígono Regular Polígono en el cual todos sus lados son de igual longitud, y todos sus vértices están circunscritos en una circunferencia. Se clasifican en: • Triángulo equilátero: polígono regular de 3 lados, • Cuadrado: polígono regular de 4 lados, • Pentágono regular: polígono regular de 5, • Hexágono regular: polígono regular de 6 lados, • Heptágono regular: polígono regular de 7 lados, • Octágono regular: polígono regular de 8 lados,... y así sucesivamente. Polígono regular
  • 2. Polígono Irregular Polígono en el cual sus lados no son de igual longitud y/o sus vértices no están contenidos en una circunferencia. De acuerdo al número de sus lados, se denominan: • Triángulo: polígono de 3 lados, • Cuadrilátero: polígono de 4 lados, • Pentágono: polígono de 5 lados, • Hexágono: polígono de 6 lados, • heptágono: polígono de 7 lados, • Octágono: polígono de 8 lados,... y así sucesivamente. Polígono irregular Triángulo Polígono de tres lados. De acuerdo a la magnitud de sus ángulos, los triángulos se clasifican en: • Triángulo isósceles: 2 ángulos iguales, • Triángulo escaleno: 3 ángulos diferentes, • Triángulo rectángulo: 1 ángulo recto, • Triángulo obtusángulo: 1 ángulo obtuso, • Triángulo acutángulo: 3 ángulos agudos.
  • 3. Triángulo: polígono de 3 lados Cuadrilátero Polígono de 4 lados. Se clasifican en: • Paralelogramo: cuadrilátero en el que los lados opuestos son paralelos, se denominan a su vez: o Rectángulo: paralelogramo en el cual los cuatro ángulos son rectos, pero los lados adyacentes no son de igual longitud, o Rombo: paralelogramo que no tiene ángulos rectos, pero sus lados son de igual longitud, o Romboide: paralelogramo que no tiene ángulos rectos y sus lados adyacentes no son de igual longitud, • Trapecio: cuadrilátero que tiene solo dos lados paralelos, se definen a su vez como: o Trapecio rectángulo: trapecio que tiene dos ángulos rectos, o Trapecio isósceles: trapecio en el que sus lados no paralelos son de igual longitud, • trapezoide: cuadrilátero que no tiene lados paralelos.
  • 4. Cuadrilátero: polígono de 4 lados Superficie Configuración geométrica que posee solo dos dimensiones. Superficie Clasificación de las Superficies Entre las superficies principales se pueden mencionar: • Círculo • Superficie reglada • Superficie de curvatura doble
  • 5. Círculo Superficie plana limitada por una circunferencia. Circunferencia, círculo y sus partes Superficie reglada Superficie generada por el movimiento de una recta, denominada generatriz, manteniéndose en contacto con otra u otras líneas, denominadas directrices, cumpliendo además en su desplazamiento ciertas condiciones particulares. Superficie reglada
  • 6. Entre las superficies regladas se pueden mencionar: • Plano, • Superficies de curvatura simple, • Superficies alabeadas. Plano Superficie reglada generada por el movimiento de una generatriz (g), que se mantiene en contacto con una directriz (d) recta, siendo paralelas todas las posiciones de la generatriz. Plano Superficie de curvatura simple Superficie reglada en la cual cada dos posiciones adyacentes de la generatriz (g) son coplanares (son paralelas o se cortan). Las superficies de curvatura simple son superficies desarrollables, es decir, pueden extenderse sobre un plano. Ejemplos de estas superficies son: • Superficie cilíndrica: superficie generada por el movimiento de una generatriz (g) que se mantiene en contacto con una directriz (d) curva, siendo además paralelas todas las posiciones de la generatriz; se clasifican en: o Superficie cilíndrica de revolución: superficie cilíndrica en la cual todas las posiciones de la generatriz (g) equidistan de un eje (e), paralelo a ella, o Superficie cilíndrica de no revolución: superficie cilíndrica en la cual no es posible definir un eje (e) que equidiste de todas las posiciones de la generatriz (g), • Superficie cónica: superficie reglada generada por el movimiento de una generatriz (g), manteniéndose en contacto con una directriz (d) curva, teniendo, todas las posiciones de la generatriz (g), un punto común (V), denominado vértice; se clasifican en: o Superficie cónica de revolución: superficie cónica en la cual, todas las posiciones de la generatriz (g), forman el mismo ángulo con un eje (e), que pasa por el vértice (V),
  • 7. o superficie cónica de no revolución: superficie cónica en la cual no es posible definir un eje (e), que forme el mismo ángulo con todas las posiciones de la generatriz. Superficie de curvatura simple Superficie alabeada Es una superficie reglada nó desarrollable, es decir, en la cual, dos posiciones sucesivas de la generatriz no son coplanares. Entre este tipo de superficies, se puede citar: • Cilindroide: la generatriz (g) se desplaza manteniéndose paralela a un plano director (d) y apoyada sobre dos directrices (d1 y d2) curvas, • Conoide: la generatriz (g) se desplaza manteniéndose paralela a un plano director (d) y apoyada sobre dos directrices, siendo una de ellas recta (d 1) y la otra curva (d2). • Superficie doblemente reglada: Superficie alabeada en la cual por cada uno de sus puntos pasan dos generatrices (g1 y g2). Entre ellas se pueden citar: o Paraboloide hiperbólico: la generatriz (g) se desplaza manteniéndose paralela a un plano director (d) y apoyada sobre dos directrices rectas (d 1 y d2) que se cruzan, o Hiperboloide de revolución: la generatriz (g) se apoya sobre dos directrices (d1 y d2) circulares, paralelas, y se mueve manteniendo constante el ángulo (a0) que forma ellas.
  • 8. Superficie de curvatura doble Son superficies generadas por el movimiento de una generatriz (g) curva. Estas superficies no contienen líneas rectas y por lo tanto no son desarrollables. Entre ellas son muy conocidas las cuadráticas, las cuales son superficies generadas por la rotación de una curva cónica alrededor de uno de sus ejes. Los cuadráticos son: • Esfera: la generatriz (g) es una circunferencia, • Elipsoide: la generatriz (g) es una elipse, • Paraboloide: la generatriz (g) es una parábola, • Hiperboloide: La generatriz (g) es una hipérbola.
  • 9. superficie de curvatura doble Sólido Espacio limitado por superficies. Clasificación de los Sólidos Los seól idosc se clasifican básicamente en: • Poliedros • Cuerpos Redondos • Poliedro Y Cuerpo Redondo Poliedro Sólido limitado por superficies planas (polígono). Sus partes se denominan: • Caras: polígonos que limitan al poliedro, • Aristas: lados de las caras del poliedro, • Vértices: puntos donde concurren varias aristas.
  • 10. Clasificación de los Poliedros Los poliedros se clasifican básicamente en: • Poliedros regulares • Poliedros irregulares Poliedro Regular Poliedro cuyas caras son polígonos regulares iguales y todas sus aristas son de igual longitud; en consecuencia, todos sus vértices están contenidos en una esfera. Los poliedros regulares son cinco y se denominan: • Tetraedro regular: poliedro regular definido por 4 triángulos equiláteros iguales, • Hexaedro regular (cubo): poliedro regular definido por 6 cuadrados iguales, • Octaedro regular: poliedro regular definido por 8 triángulos equiláteros iguales, • Dodecaedro regular: poliedro regular definido por 12 pentágonos regulares iguales, • Icosaedro regular: poliedro regular definido por 20 triángulos equiláteros iguales.
  • 11. Poliedros regulares Poliedro Irregular Poliedro definido por polígonos que no son todos iguales. Clasificación de los Poliedros Irregulares Los poliedros irregulares se clasifican básicamente en: • Tetraedro, pentaedro, hexaedro, heptaedro, octaedro, • Pirámide • Prisma
  • 12. Denominación de los poliedros irregulares, según el número de sus caras Pirámide Poliedro definido por un polígono base y cuyas caras laterales son triángulos que poseen un vértice común (V), denominado vértice de la pirámide, que no está contenido en el plano base. La recta que pasa por el vértice de la pirámide y el centro geométrico de la base se denomina eje de la pirámide (e). Las pirámides se clasifican en: • Pirámide recta: el eje es perpendicular al polígono base, • Pirámide oblicua: el eje no es perpendicular al polígono base, • Pirámide regular: la base es un polígono regular, o Pirámide regular recta: la base es un polígono regular y el eje es perpendicular a la polígona base. o Pirámide regular oblicua: la base es un polígono regular y el eje no es perpendicular a la polígona base.
  • 13. Pirámides Prisma Poliedro definido por dos polígonos iguales y paralelos (bases) y cuyas caras laterales, en consecuencia, son paralelogramos. La recta que une los centros geométricos de las bases se denomina eje del prisma (e). Los prismas se clasifican en: • Prisma recto: el eje es perpendicular a los polígonos base, • Prisma oblicuo: el eje no es perpendicular a los polígonos base, • Prisma regular: las bases son polígonos regulares, o Prisma regular recto: las bases son polígonos regulares y el eje es perpendicular a los polígonos base. o Prisma regular oblicuo: las bases son polígonos regulares y el eje no es perpendicular a los polígonos base. • Paralelepípedo: prisma cuyas bases son paralelogramos. Pueden ser a su vez rectos u oblicuos
  • 14. Prismas Cuerpo Redondo Sólido que contiene superficies curvas. Clasificación de los Cuerpos Redondos Los cuerpos redondos se clasifican básicamente en: • Cilindro • Cono • Sólido De Revolución Cilindro Cuerpo redondo limitado por una superficie cilíndrica y dos bases planas paralelas. La recta que pasa por los centros geométricos de las bases se denomina eje del cilindro (e), y es paralela a la generatriz (g) de la superficie cilíndrica. Los cilindros pueden ser: • Cilindro recto: si el eje (e), es perpendicular a las bases, • Cilindro oblicuo: si el eje (e), no es perpendicular a las bases, • Cilindro de revolución: si está limitado por una superficie cilíndrica de revolución. Pueden a su vez ser: o Cilindro de revolución recto: si el eje (e), es perpendicular a las bases, o Cilindro de revolución oblicuo: si el eje (e), no es perpendicular a las bases.
  • 15. Cilindro Cono Cuerpo redondo limitado por una superficie cónica y por una base plana. La recta que pasa por el vértice (V), de la superficie cónica y el centro geométrico de la base se denomina eje del cono (e). Los conos pueden ser: • Cono recto: si el eje (e), es perpendicular a la base, • Cono oblicuo: si el eje (e), no es perpendicular a la base, • Cono de revolución: si está limitado por una superficie cónica de revolución. Pueden a su vez ser: o Cono de revolución recto: si el eje (e), es perpendicular a la base, o Cono de revolución oblicuo: si el eje (e), no es perpendicular a la base. Cono
  • 16. Sólido de revolución Cuerpo redondo limitado por una generatriz (g) curva, que rota alrededor de un eje (e). Entre ellos se pueden mencionar: • Sólidos limitados por superficies cuadráticas: o Esfera: la generatriz es una circunferencia, o Elipsoide: la generatriz es una elipse, o Paraboloide: la generatriz es una parábola, o Hiperboloide: la generatriz es una hipérbola, • Toro (anillo). Su superficie la genera una circunferencia ó una elipse, que gira alrededor de un eje (e), coplanar con ella, y situado fuera de ella. Sólidos de revolución