SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 1
2.1 Elementos fundamentales de la Geometría
OBJETIVOS
 Conocer los elementos fundamentales de la Geometría y su representación.
 Aprender las definiciones fundamentales obtenidas a partir de los elementos
fundamentales.
 Encontrar la medida de ángulos en figuras geométricas utilizando los postulados y
teoremas de ésta sección.
Términos básicos no definidos
La Geometría tiene tres entes o elementos fundamentales no definidos: punto, recta y plano.
Punto
El punto es el primer elemento que no está definido en Geometría. Se representa gráficamente por un
pequeño círculo y una letra mayúscula que lo identifica. La siguiente figura muestra tres puntos A, B y
C.
A
C
B
Recta
El segundo término no definido de la Geometría Euclideana es el de recta, aunque se entiende que una
recta es un conjunto infinito de puntos que se extienden indefinidamente en sentidos opuestos. Para
referirse a una recta, se seleccionan dos puntos sobre ella; la recta queda determinada por dichos puntos.
Una recta también se puede identificar por una letra minúscula. La figura siguiente muestra la recta
AB que pasa por los puntos A y B. La recta de la figura también está identificada como la recta l.
A B
l
Plano
El tercer término no definido de la Geometría Euclideana es el de plano. Se entiende que un plano es
una superficie totalmente plana que se extiende indefinidamente. Una mesa de vidrio o la cubierta de
un escritorio da la idea de un plano. Un plano se representa geométricamente por una figura de cuatro
lados y una letra mayúscula. La siguiente figura representa al plano P.
P
Definiciones fundamentales
A partir de los elementos fundamentales se pueden definir otros elementos de la Geometría, en ésta
sección se definen algunos de ellos.
UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 2
Espacio
Está formado por todos los puntos posibles y contiene infinitos planos.
Puntos colineales
Son todos los puntos que están situados sobre una misma recta.
Puntos coplanares
Son todos los puntos que están situados en un mismo plano.
Segmento de recta
El segmento de recta AB está formado por todos los puntos entre A y B incluyendo los puntos A y B.
La longitud de un segmento es la distancia entre sus puntos extremos. Para indicar que la longitud del
segmento AB es 5 escribimos  5AB . La siguiente figura muestra el segmento de recta AB.
A B
Rayo o semirecta
El Rayo AB está formado por todos los puntos que se extienden en una sola dirección a partir del punto
A pasando por el punto B. El punto A se llama origen o punto extremo del rayo. La siguiente figura
muestra el Rayo AB.
A B
Rayo AB
Punto medio de un segmento
Es el punto que divide un segmento en dos segmentos iguales. Si C es el punto medio de AB, entonces
AC CB
A BC
Ángulos y su medida
Un ángulo está formado por dos rayos que tienen el mismo punto extremo. Al punto extremo común se
le llama vértice y a los dos rayos se las llama lados del ángulo. El ángulo de la figura siguiente está
formado por los rayos AB y AC, su vértice está en el punto A y sus lados son los rayos AB y AC.
A
B
C
1
Para referirse al ángulo de la figura anterior se puede hacer como 1 , CAB , BAC y si el
vértice no es compartido con otro ángulo puede identificarse como A .
En Geometría usualmente la medida de un ángulo se expresa en grados sexagesimales. Un círculo
tiene 360 grados, así un grado (1º) es el ángulo formado por 1
360
parte de un círculo. Un grado se divide
en 60 minutos y un minuto se divide en 60 segundos.
UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 3
1º 60
1 60

 
Ángulo agudo
Es un ángulo cuya medida es mayor que cero y menor de 90º. Por ejemplo el ángulo A de la figura
siguiente tiene una medida de 50º, es decir 50ºA 
A
50º
Ángulo recto
Es un ángulo cuya medida es 90º y usualmente se representa con una pequeña escuadra en el vértice del
ángulo.
A
90º
Ángulo obtuso
Es un ángulo cuya medida es mayor de 90º pero menor que 180º, en la figura se muestra un ángulo
obtuso de 150º
A
150º
Ángulo llano
Es un ángulo cuyos lados son rayos opuestos. La medida de un ángulo llano es 180º
A
180º
Postulados y Teoremas
El estudio formal de la Geometría requiere el uso de postulados, teoremas y demostraciones. Los
postulados son enunciados que se aceptan como verdaderos y ellos no pueden demostrarse mientras que
los teoremas son proposiciones derivadas de los postulados y se pueden demostrar, aunque en muchos
casos las demostraciones son muy complicadas. En este curso se presentan únicamente los postulados y
teoremas que se consideran necesarios para la solución de problemas geométricos.
UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 4
2
43
1
S i e t e p o s t u l a d o s i m p o r t a n t e s
1. Una recta contiene cuando menos dos puntos; un plano contiene cuando menos
tres puntos, no todos en la misma recta; el espacio contiene cuando menos cuatro
puntos, no todos en el mismo plano.
2. Existe una recta y sólo una que pasa por dos puntos.
3. Existe un plano y sólo uno que pasa por tres puntos que no están en una sola
recta.
4. Si dos puntos están en un plano, entonces la recta que los contiene se encuentra
también en el mismo plano.
5. Si dos planos diferentes se intersecan, su intersección es una recta.
6. Entre dos puntos existe una distancia, y sólo una.
7. A cada ángulo le corresponde una medida en grados única, mayor o igual a 0º y
menor o igual a 180º.
Relaciones entre puntos rectas y ángulos
Cuando se combinan puntos, rectas, segmentos y ángulos, se obtienen figuras geométricas; las cuales
dan origen a definiciones y teoremas que relacionan los elementos geométricos. A continuación se
presentan algunas definiciones y teoremas importantes.
Puntos sobre una recta
Si tres puntos A, B y C se encuentran sobre una recta, y el punto B está entre los puntos A y C, entonces
las distancias entre ellos se relacionan de la siguiente forma
A B C
AB BC AC 
Ángulos adyacentes
Son dos ángulos que están en el mismo plano, tienen el mismo vértice y un lado en común, pero no
tienen puntos interiores comunes. La suma de las medidas de los ángulos adyacentes da como resultado
la medida del ángulo mayor formado.
B
C
D
2
A
1
1 2ABC    
Ángulos opuestos por el vértice
Si dos rectas se intersecan en un punto, los ángulos opuestos por el vértice son iguales
1 y 2 son opuestos por el vértice, entonces 1 2  
3 y 4 son opuestos por el vértice, entonces 3 4  
UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 5
2
43
1
m
l
Ángulos complementarios
Si la suma de las medidas de dos ángulos es 90º, los ángulos se llaman complementarios. En las dos
figuras que se muestran 1 y 2 son complementarios, entonces
1 2 90º   
1
2
1
2
Ángulos suplementarios
Si la suma de las medidas de dos ángulos es 180º, los ángulos son suplementarios, en las dos figuras
mostradas 1 y 2 son suplementarios, entonces
1 2 180º   
1 2 1 2
Rectas perpendiculares
Si dos rectas se intersecan formando ángulos rectos, las rectas son perpendiculares y la medida de los
cuatro ángulos formados es 90º. En la figura las rectas l y m son perpendiculares.
1 2 3 4 90º       
Rectas paralelas
Dos rectas son paralelas cuando están en un mismo plano y no tienen ningún punto en común. En la
figura las rectas l y m son paralelas
m
l
UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 6
2
1
m
l
3 4
AB
C D
Ángulos formados por dos rectas paralelas y una transversal
Cuando dos rectas paralelas son intersecadas por una transversal, se forman 8 ángulos como se muestra
en la figura siguiente
2
43
1
m
l
t
65
7 8
Puede observarse que se forman cuatro pares de ángulos que son opuestos por el vértice así como
ocho pares de ángulos que comparten el mismo vértice y son suplementarios. Adicionalmente se definen
los ángulos siguientes
Ángulos correspondientes
Los ángulos situados del mismo lado de la transversal, uno externo y el otro interno pero con vértice
diferente se llaman ángulos correspondientes; hay cuatro pares de ángulos correspondientes.
Los ángulos correspondientes son iguales, es decir
1 5, 2 6, 3 7, 4 8           
Ángulos alternos internos
Los ángulos situados dentro de las paralelas, en lados opuestos de la transversal y con vértice diferente
se llaman ángulos alternos internos; hay dos pares de ángulos alternos internos.
Los ángulos alternos internos son iguales, es decir
3 6, 4 5     
Ángulos alternos externos
Los ángulos situados fuera de las paralelas, en lados opuestos de la transversal y con vértice diferente se
llaman ángulos alternos externos; hay dos pares de ángulos alternos externos.
Los ángulos alternos externos son iguales, es decir
1 8, 2 7     
Ejemplo 1: Calculando ángulos entre paralelas
Si las rectas l y m son paralelas y 1 2 55º    ,
Calcule la medida de 4
Solución
Para resolver éste problema se utilizarán las propiedades de ángulos establecidas en
ésta sección.
Calculando el ángulo ABC cuya medida es la suma de dos ángulos adyacentes
UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 7
20º
A
B
C
D
3x
2x
y
1 2 55º 55º 110ºABC       
Ahora se puede calcular el 3 ya que es igual al ABC pues son alternos internos
entre paralelas
3 110ºABC   
Finalmente, el 3 y el 4 son ángulos suplementarios, es decir que suman 180º
3 4 180º
4 180º 3
180º 110º 70º
   
  
  
Entonces la medida del 4 es 70º
Ejemplo 2: Calculando ángulos expresados en términos de variables
Si los segmentos AD y CB son paralelos,
Encuentre los valores de x y y.
Solución
La medida del ángulo 3 20DAB x   pues se obtiene sumando dos ángulos
adyacentes. Como el ángulo DAB y el ángulo cuya medida es y son alternos
internos, tienen la misma medida, es decir
3 20x y 
Por otro lado, el ángulo 2x y el ángulo y son suplementarios, entonces sus
medidas suman 180º, es decir
2 180x y 
Resolviendo el sistema de ecuaciones por sustitución se obtiene
2 180
2 (3 20) 180
5 150
32
x y
x x
x
x
 
  


Sustituyendo 32x  para encontrar el valor de y
3 20
3(32) 20
116
y x
y
y
 
 

De donde los valores buscados son 32x  y 116y 
UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 8
Ejemplo 3: Calculando ángulos expresados en términos de variables
La medida de un ángulo agudo es tal que su ángulo complementario y su suplementario están en razón
de 3 a 7. Encontrar la medida del ángulo.
Solución
Sea x la medida del ángulo buscado, entonces su complemento es 90 x y su
suplemento es 180 x . Como la razón entre su complemento y su suplemento es 3
7
,
se obtiene la ecuación
90 3
180 7
x
x
 

Resolviendo la ecuación anterior
7(90 ) 3(180 )x x  
630 7 540 3
3 7 540 630
4 90
22.5
x x
x x
x
x
  
  
  

La medida del ángulo agudo es 22.5º o bien 22º 30´.
Ejercicios de la sección 2.1
Para resolver los ejercicios 1 a 10, utilice la figura
siguiente, donde l m.
21
3
8 4
5
6
7
9
10 11
12
14
1315
l
m
1. Indique que pares de ángulos son opuestos
por el vértice.
2. Indique que pares de ángulos son alternos
internos entre paralelas.
3. Indique que pares de ángulos son adyacentes
y suplementarios.
4. Indique que ángulos son agudos.
5. Indique que ángulos son obtusos.
6. Indique que pares ángulos son
correspondientes entre paralelas.
7. Indique que pares de ángulos son alternos
externos entre paralelas.
8. Indique que pares de ángulos son
suplementarios y no comparten el mismo
vértice.
9. Si 1 60º  . Calcule la medida del 6
10. Si 3 80º  . Calcule la medida del 11
11. Si l m, encuentre 1 y 2 .
77º
ml
1
2
UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 9
12. Si l m, Encuentre 1 y 2 .
120º
ml
1
2
13. Si l m. Encuentre la medida de los otros
ángulos numerados.
35º
ml
1
2 3
80º
14. Si l m y r s , encuentre 1 y 2 .
m
l
1
r
s
2
155º
15. Si l m, 3 ºn  y 1 2 ºn  . Encuentre
la medida de los otros ángulos numerados en
términos de n.
6
7
m
l
1 2 3 4
5
16. En la figura del problema anterior, encuentre
x si 7 (3 5)ºx   y 4 (5 15)ºx  
17. Si l m. Encuentre la medida de los ángulos
x y y.
x
x
m
l
80º y
18. Si l m. Encuentre la medida del ángulo x.
45º m
lx
65º
19. Si l m. Encuentre los valores de x y de y.
x+ y
m
l
120º
2x y
20. Si l m. Encuentre los valores de x y de y.
ml
y
3 20x 
2x
21. Un ángulo mide 2 3x y . ¿Cuál es la
diferencia entre las medidas de su
complemento y de su suplemento?
22. La diferencia entre las medidas de dos
ángulos complementarios es x. Exprese en
términos de x la medida del ángulo mayor.
23. La suma de las medidas del complemento y el
doble de la medida del suplemento de un
ángulo es igual a 354º. Encuentre la medida
del ángulo.
24. Dos ángulos son tales que las medidas de sus
complementos están en razón 3 a 2, mientras
que las medidas de sus suplementos están en
razón 9 a 8. Encuentre la medida de cada
ángulo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Antonio Moreno
 
40 sistemas de ecuaciones
40 sistemas de ecuaciones40 sistemas de ecuaciones
40 sistemas de ecuaciones
Marcelo Calderón
 
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de areaSecuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Noemi Haponiuk
 
SECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR
SECTOR Y TRAPECIO CIRCULARSECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR
SECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR
Elisban Jeffersson
 
Evaluación de funciones reales bachillerato
Evaluación de funciones reales bachilleratoEvaluación de funciones reales bachillerato
Evaluación de funciones reales bachillerato
Luis Roberto Dávila Cubero
 
Ecuacion de la recta punto-pendiente
Ecuacion de la recta punto-pendienteEcuacion de la recta punto-pendiente
Ecuacion de la recta punto-pendienterubiie
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLEIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdfValor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
HENRY ALEXANDER OSPINA HERRERA
 
Ecuaciones e inecuaciones exponenciales
Ecuaciones e inecuaciones exponencialesEcuaciones e inecuaciones exponenciales
Ecuaciones e inecuaciones exponenciales
Ricardo Mayo
 
8 guia 07 semestre 2 funcion cuadratica
8 guia 07 semestre 2 funcion cuadratica8 guia 07 semestre 2 funcion cuadratica
8 guia 07 semestre 2 funcion cuadratica
eecoronado
 
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newtonGuia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
Maria Langone
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
Hrod-land Oiasso Aldana
 
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Alexander Puicon Salazar
 
Ssm 01 Leyes de exponentes
Ssm 01 Leyes de exponentesSsm 01 Leyes de exponentes
Ssm 01 Leyes de exponentesChristiam3000
 
Evaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEvaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEscuela EBIMA
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
 
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
IDENTIDADES TRIGONOMETRICASIDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
 
40 sistemas de ecuaciones
40 sistemas de ecuaciones40 sistemas de ecuaciones
40 sistemas de ecuaciones
 
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de areaSecuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
 
SECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR
SECTOR Y TRAPECIO CIRCULARSECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR
SECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR
 
Evaluación de funciones reales bachillerato
Evaluación de funciones reales bachilleratoEvaluación de funciones reales bachillerato
Evaluación de funciones reales bachillerato
 
Ecuacion de la recta punto-pendiente
Ecuacion de la recta punto-pendienteEcuacion de la recta punto-pendiente
Ecuacion de la recta punto-pendiente
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLEIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
 
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdfValor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
 
Ecuaciones e inecuaciones exponenciales
Ecuaciones e inecuaciones exponencialesEcuaciones e inecuaciones exponenciales
Ecuaciones e inecuaciones exponenciales
 
8 guia 07 semestre 2 funcion cuadratica
8 guia 07 semestre 2 funcion cuadratica8 guia 07 semestre 2 funcion cuadratica
8 guia 07 semestre 2 funcion cuadratica
 
Solucion 7
Solucion 7Solucion 7
Solucion 7
 
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newtonGuia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
 
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
 
Ecuaciones
Ecuaciones Ecuaciones
Ecuaciones
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Ssm 01 Leyes de exponentes
Ssm 01 Leyes de exponentesSsm 01 Leyes de exponentes
Ssm 01 Leyes de exponentes
 
Evaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEvaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 m
 
Prueba 1 función inversa dom rec
Prueba 1 función inversa dom recPrueba 1 función inversa dom rec
Prueba 1 función inversa dom rec
 

Similar a elementos-fundamentales-de-la-geometria

Elementos fundamentales-de-la-geometria
Elementos fundamentales-de-la-geometriaElementos fundamentales-de-la-geometria
Elementos fundamentales-de-la-geometria
Diego Parra
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
anarosalaura
 
Unidad ii-geometría Plana
Unidad ii-geometría PlanaUnidad ii-geometría Plana
Unidad ii-geometría Plana
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
1 - Geometría - Primeros axiomas.pptx
1 - Geometría - Primeros axiomas.pptx1 - Geometría - Primeros axiomas.pptx
1 - Geometría - Primeros axiomas.pptx
EdgardoEscarone
 
3 construcciones geometricas
3  construcciones geometricas3  construcciones geometricas
3 construcciones geometricas
EJimenez62
 
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y novenoTaller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Jorge Didier Obando Montoya
 
AUGE GEOMETRIA PDF.pdf
AUGE GEOMETRIA PDF.pdfAUGE GEOMETRIA PDF.pdf
AUGE GEOMETRIA PDF.pdf
MarcoAntonioOcaaFlor
 
2.2 triangulos-convertido
2.2 triangulos-convertido2.2 triangulos-convertido
2.2 triangulos-convertido
Javier Galvis
 
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1qvrrafa
 
Geometría castillo
Geometría castilloGeometría castillo
Geometría castillo
1022miguelangel
 
Geometría castillo
Geometría castilloGeometría castillo
Geometría castillo
1022miguelangel
 
GeometríA
GeometríAGeometríA
GeometríA
guest2505eb2
 
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Planimetría
PlanimetríaPlanimetría
Planimetríains0mni0
 
Tema 8 mate 3º
Tema 8 mate 3ºTema 8 mate 3º
Tema 8 mate 3ºverinlaza
 
ANGULOS EN EL PLANO
ANGULOS EN EL PLANOANGULOS EN EL PLANO
ANGULOS EN EL PLANOjesus ciro
 

Similar a elementos-fundamentales-de-la-geometria (20)

Elementos fundamentales-de-la-geometria
Elementos fundamentales-de-la-geometriaElementos fundamentales-de-la-geometria
Elementos fundamentales-de-la-geometria
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Unidad ii-geometría Plana
Unidad ii-geometría PlanaUnidad ii-geometría Plana
Unidad ii-geometría Plana
 
1 - Geometría - Primeros axiomas.pptx
1 - Geometría - Primeros axiomas.pptx1 - Geometría - Primeros axiomas.pptx
1 - Geometría - Primeros axiomas.pptx
 
3 construcciones geometricas
3  construcciones geometricas3  construcciones geometricas
3 construcciones geometricas
 
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y novenoTaller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
 
AUGE GEOMETRIA PDF.pdf
AUGE GEOMETRIA PDF.pdfAUGE GEOMETRIA PDF.pdf
AUGE GEOMETRIA PDF.pdf
 
Angulos 1
Angulos 1Angulos 1
Angulos 1
 
Angulos 1
Angulos 1Angulos 1
Angulos 1
 
2.2 triangulos-convertido
2.2 triangulos-convertido2.2 triangulos-convertido
2.2 triangulos-convertido
 
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
 
Geometría castillo
Geometría castilloGeometría castillo
Geometría castillo
 
Geometría castillo
Geometría castilloGeometría castillo
Geometría castillo
 
GeometríA
GeometríAGeometríA
GeometríA
 
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Geometria plana
 
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Geometria plana
 
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Geometria plana
 
Planimetría
PlanimetríaPlanimetría
Planimetría
 
Tema 8 mate 3º
Tema 8 mate 3ºTema 8 mate 3º
Tema 8 mate 3º
 
ANGULOS EN EL PLANO
ANGULOS EN EL PLANOANGULOS EN EL PLANO
ANGULOS EN EL PLANO
 

Más de Sergio Patiño Palacio

Taller de balonmano y ultimate
Taller de balonmano y ultimateTaller de balonmano y ultimate
Taller de balonmano y ultimate
Sergio Patiño Palacio
 
Crucigrama poligonos
Crucigrama poligonosCrucigrama poligonos
Crucigrama poligonos
Sergio Patiño Palacio
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
Sergio Patiño Palacio
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
Sergio Patiño Palacio
 
Taller de signos de agrupacion
Taller de signos de agrupacionTaller de signos de agrupacion
Taller de signos de agrupacion
Sergio Patiño Palacio
 
Domino guia
Domino guiaDomino guia
Domino
DominoDomino
Mi primer juego taxonomia
Mi primer juego taxonomiaMi primer juego taxonomia
Mi primer juego taxonomia
Sergio Patiño Palacio
 
Ciencias
CienciasCiencias
recursos-naturales
recursos-naturalesrecursos-naturales
recursos-naturales
Sergio Patiño Palacio
 
Ejercicios binomio de newton y triangulo de pascal
Ejercicios binomio de newton y triangulo de pascalEjercicios binomio de newton y triangulo de pascal
Ejercicios binomio de newton y triangulo de pascal
Sergio Patiño Palacio
 
Formularios registros y permisos sanitarios invima
Formularios registros y permisos sanitarios   invimaFormularios registros y permisos sanitarios   invima
Formularios registros y permisos sanitarios invimaSergio Patiño Palacio
 
Formulario matricula industria y comercio
Formulario matricula industria y comercioFormulario matricula industria y comercio
Formulario matricula industria y comercioSergio Patiño Palacio
 
Formato visto bueno de seguridad a establecimientos públicos y comerciales se...
Formato visto bueno de seguridad a establecimientos públicos y comerciales se...Formato visto bueno de seguridad a establecimientos públicos y comerciales se...
Formato visto bueno de seguridad a establecimientos públicos y comerciales se...Sergio Patiño Palacio
 
Formulario del registro único empresarial y social rues.
Formulario del registro único empresarial y social   rues.Formulario del registro único empresarial y social   rues.
Formulario del registro único empresarial y social rues.Sergio Patiño Palacio
 

Más de Sergio Patiño Palacio (20)

Taller de balonmano y ultimate
Taller de balonmano y ultimateTaller de balonmano y ultimate
Taller de balonmano y ultimate
 
Crucigrama poligonos
Crucigrama poligonosCrucigrama poligonos
Crucigrama poligonos
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
 
Taller de signos de agrupacion
Taller de signos de agrupacionTaller de signos de agrupacion
Taller de signos de agrupacion
 
Domino guia
Domino guiaDomino guia
Domino guia
 
Domino
DominoDomino
Domino
 
Mi primer juego taxonomia
Mi primer juego taxonomiaMi primer juego taxonomia
Mi primer juego taxonomia
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
recursos-naturales
recursos-naturalesrecursos-naturales
recursos-naturales
 
Ejercicios binomio de newton y triangulo de pascal
Ejercicios binomio de newton y triangulo de pascalEjercicios binomio de newton y triangulo de pascal
Ejercicios binomio de newton y triangulo de pascal
 
Consigaciones bancarias
Consigaciones bancariasConsigaciones bancarias
Consigaciones bancarias
 
Modelo de acción popular
Modelo de acción popularModelo de acción popular
Modelo de acción popular
 
Formularios registros y permisos sanitarios invima
Formularios registros y permisos sanitarios   invimaFormularios registros y permisos sanitarios   invima
Formularios registros y permisos sanitarios invima
 
Formulario matricula industria y comercio
Formulario matricula industria y comercioFormulario matricula industria y comercio
Formulario matricula industria y comercio
 
Formato visto bueno de seguridad a establecimientos públicos y comerciales se...
Formato visto bueno de seguridad a establecimientos públicos y comerciales se...Formato visto bueno de seguridad a establecimientos públicos y comerciales se...
Formato visto bueno de seguridad a establecimientos públicos y comerciales se...
 
Formulario del registro único empresarial y social rues.
Formulario del registro único empresarial y social   rues.Formulario del registro único empresarial y social   rues.
Formulario del registro único empresarial y social rues.
 
Escritura s ltda
Escritura s ltdaEscritura s ltda
Escritura s ltda
 
Rut marvin
Rut marvinRut marvin
Rut marvin
 
Escritura s ltda
Escritura s ltdaEscritura s ltda
Escritura s ltda
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

elementos-fundamentales-de-la-geometria

  • 1. UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 1 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría OBJETIVOS  Conocer los elementos fundamentales de la Geometría y su representación.  Aprender las definiciones fundamentales obtenidas a partir de los elementos fundamentales.  Encontrar la medida de ángulos en figuras geométricas utilizando los postulados y teoremas de ésta sección. Términos básicos no definidos La Geometría tiene tres entes o elementos fundamentales no definidos: punto, recta y plano. Punto El punto es el primer elemento que no está definido en Geometría. Se representa gráficamente por un pequeño círculo y una letra mayúscula que lo identifica. La siguiente figura muestra tres puntos A, B y C. A C B Recta El segundo término no definido de la Geometría Euclideana es el de recta, aunque se entiende que una recta es un conjunto infinito de puntos que se extienden indefinidamente en sentidos opuestos. Para referirse a una recta, se seleccionan dos puntos sobre ella; la recta queda determinada por dichos puntos. Una recta también se puede identificar por una letra minúscula. La figura siguiente muestra la recta AB que pasa por los puntos A y B. La recta de la figura también está identificada como la recta l. A B l Plano El tercer término no definido de la Geometría Euclideana es el de plano. Se entiende que un plano es una superficie totalmente plana que se extiende indefinidamente. Una mesa de vidrio o la cubierta de un escritorio da la idea de un plano. Un plano se representa geométricamente por una figura de cuatro lados y una letra mayúscula. La siguiente figura representa al plano P. P Definiciones fundamentales A partir de los elementos fundamentales se pueden definir otros elementos de la Geometría, en ésta sección se definen algunos de ellos.
  • 2. UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 2 Espacio Está formado por todos los puntos posibles y contiene infinitos planos. Puntos colineales Son todos los puntos que están situados sobre una misma recta. Puntos coplanares Son todos los puntos que están situados en un mismo plano. Segmento de recta El segmento de recta AB está formado por todos los puntos entre A y B incluyendo los puntos A y B. La longitud de un segmento es la distancia entre sus puntos extremos. Para indicar que la longitud del segmento AB es 5 escribimos  5AB . La siguiente figura muestra el segmento de recta AB. A B Rayo o semirecta El Rayo AB está formado por todos los puntos que se extienden en una sola dirección a partir del punto A pasando por el punto B. El punto A se llama origen o punto extremo del rayo. La siguiente figura muestra el Rayo AB. A B Rayo AB Punto medio de un segmento Es el punto que divide un segmento en dos segmentos iguales. Si C es el punto medio de AB, entonces AC CB A BC Ángulos y su medida Un ángulo está formado por dos rayos que tienen el mismo punto extremo. Al punto extremo común se le llama vértice y a los dos rayos se las llama lados del ángulo. El ángulo de la figura siguiente está formado por los rayos AB y AC, su vértice está en el punto A y sus lados son los rayos AB y AC. A B C 1 Para referirse al ángulo de la figura anterior se puede hacer como 1 , CAB , BAC y si el vértice no es compartido con otro ángulo puede identificarse como A . En Geometría usualmente la medida de un ángulo se expresa en grados sexagesimales. Un círculo tiene 360 grados, así un grado (1º) es el ángulo formado por 1 360 parte de un círculo. Un grado se divide en 60 minutos y un minuto se divide en 60 segundos.
  • 3. UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 3 1º 60 1 60    Ángulo agudo Es un ángulo cuya medida es mayor que cero y menor de 90º. Por ejemplo el ángulo A de la figura siguiente tiene una medida de 50º, es decir 50ºA  A 50º Ángulo recto Es un ángulo cuya medida es 90º y usualmente se representa con una pequeña escuadra en el vértice del ángulo. A 90º Ángulo obtuso Es un ángulo cuya medida es mayor de 90º pero menor que 180º, en la figura se muestra un ángulo obtuso de 150º A 150º Ángulo llano Es un ángulo cuyos lados son rayos opuestos. La medida de un ángulo llano es 180º A 180º Postulados y Teoremas El estudio formal de la Geometría requiere el uso de postulados, teoremas y demostraciones. Los postulados son enunciados que se aceptan como verdaderos y ellos no pueden demostrarse mientras que los teoremas son proposiciones derivadas de los postulados y se pueden demostrar, aunque en muchos casos las demostraciones son muy complicadas. En este curso se presentan únicamente los postulados y teoremas que se consideran necesarios para la solución de problemas geométricos.
  • 4. UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 4 2 43 1 S i e t e p o s t u l a d o s i m p o r t a n t e s 1. Una recta contiene cuando menos dos puntos; un plano contiene cuando menos tres puntos, no todos en la misma recta; el espacio contiene cuando menos cuatro puntos, no todos en el mismo plano. 2. Existe una recta y sólo una que pasa por dos puntos. 3. Existe un plano y sólo uno que pasa por tres puntos que no están en una sola recta. 4. Si dos puntos están en un plano, entonces la recta que los contiene se encuentra también en el mismo plano. 5. Si dos planos diferentes se intersecan, su intersección es una recta. 6. Entre dos puntos existe una distancia, y sólo una. 7. A cada ángulo le corresponde una medida en grados única, mayor o igual a 0º y menor o igual a 180º. Relaciones entre puntos rectas y ángulos Cuando se combinan puntos, rectas, segmentos y ángulos, se obtienen figuras geométricas; las cuales dan origen a definiciones y teoremas que relacionan los elementos geométricos. A continuación se presentan algunas definiciones y teoremas importantes. Puntos sobre una recta Si tres puntos A, B y C se encuentran sobre una recta, y el punto B está entre los puntos A y C, entonces las distancias entre ellos se relacionan de la siguiente forma A B C AB BC AC  Ángulos adyacentes Son dos ángulos que están en el mismo plano, tienen el mismo vértice y un lado en común, pero no tienen puntos interiores comunes. La suma de las medidas de los ángulos adyacentes da como resultado la medida del ángulo mayor formado. B C D 2 A 1 1 2ABC     Ángulos opuestos por el vértice Si dos rectas se intersecan en un punto, los ángulos opuestos por el vértice son iguales 1 y 2 son opuestos por el vértice, entonces 1 2   3 y 4 son opuestos por el vértice, entonces 3 4  
  • 5. UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 5 2 43 1 m l Ángulos complementarios Si la suma de las medidas de dos ángulos es 90º, los ángulos se llaman complementarios. En las dos figuras que se muestran 1 y 2 son complementarios, entonces 1 2 90º    1 2 1 2 Ángulos suplementarios Si la suma de las medidas de dos ángulos es 180º, los ángulos son suplementarios, en las dos figuras mostradas 1 y 2 son suplementarios, entonces 1 2 180º    1 2 1 2 Rectas perpendiculares Si dos rectas se intersecan formando ángulos rectos, las rectas son perpendiculares y la medida de los cuatro ángulos formados es 90º. En la figura las rectas l y m son perpendiculares. 1 2 3 4 90º        Rectas paralelas Dos rectas son paralelas cuando están en un mismo plano y no tienen ningún punto en común. En la figura las rectas l y m son paralelas m l
  • 6. UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 6 2 1 m l 3 4 AB C D Ángulos formados por dos rectas paralelas y una transversal Cuando dos rectas paralelas son intersecadas por una transversal, se forman 8 ángulos como se muestra en la figura siguiente 2 43 1 m l t 65 7 8 Puede observarse que se forman cuatro pares de ángulos que son opuestos por el vértice así como ocho pares de ángulos que comparten el mismo vértice y son suplementarios. Adicionalmente se definen los ángulos siguientes Ángulos correspondientes Los ángulos situados del mismo lado de la transversal, uno externo y el otro interno pero con vértice diferente se llaman ángulos correspondientes; hay cuatro pares de ángulos correspondientes. Los ángulos correspondientes son iguales, es decir 1 5, 2 6, 3 7, 4 8            Ángulos alternos internos Los ángulos situados dentro de las paralelas, en lados opuestos de la transversal y con vértice diferente se llaman ángulos alternos internos; hay dos pares de ángulos alternos internos. Los ángulos alternos internos son iguales, es decir 3 6, 4 5      Ángulos alternos externos Los ángulos situados fuera de las paralelas, en lados opuestos de la transversal y con vértice diferente se llaman ángulos alternos externos; hay dos pares de ángulos alternos externos. Los ángulos alternos externos son iguales, es decir 1 8, 2 7      Ejemplo 1: Calculando ángulos entre paralelas Si las rectas l y m son paralelas y 1 2 55º    , Calcule la medida de 4 Solución Para resolver éste problema se utilizarán las propiedades de ángulos establecidas en ésta sección. Calculando el ángulo ABC cuya medida es la suma de dos ángulos adyacentes
  • 7. UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 7 20º A B C D 3x 2x y 1 2 55º 55º 110ºABC        Ahora se puede calcular el 3 ya que es igual al ABC pues son alternos internos entre paralelas 3 110ºABC    Finalmente, el 3 y el 4 son ángulos suplementarios, es decir que suman 180º 3 4 180º 4 180º 3 180º 110º 70º           Entonces la medida del 4 es 70º Ejemplo 2: Calculando ángulos expresados en términos de variables Si los segmentos AD y CB son paralelos, Encuentre los valores de x y y. Solución La medida del ángulo 3 20DAB x   pues se obtiene sumando dos ángulos adyacentes. Como el ángulo DAB y el ángulo cuya medida es y son alternos internos, tienen la misma medida, es decir 3 20x y  Por otro lado, el ángulo 2x y el ángulo y son suplementarios, entonces sus medidas suman 180º, es decir 2 180x y  Resolviendo el sistema de ecuaciones por sustitución se obtiene 2 180 2 (3 20) 180 5 150 32 x y x x x x        Sustituyendo 32x  para encontrar el valor de y 3 20 3(32) 20 116 y x y y      De donde los valores buscados son 32x  y 116y 
  • 8. UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 8 Ejemplo 3: Calculando ángulos expresados en términos de variables La medida de un ángulo agudo es tal que su ángulo complementario y su suplementario están en razón de 3 a 7. Encontrar la medida del ángulo. Solución Sea x la medida del ángulo buscado, entonces su complemento es 90 x y su suplemento es 180 x . Como la razón entre su complemento y su suplemento es 3 7 , se obtiene la ecuación 90 3 180 7 x x    Resolviendo la ecuación anterior 7(90 ) 3(180 )x x   630 7 540 3 3 7 540 630 4 90 22.5 x x x x x x           La medida del ángulo agudo es 22.5º o bien 22º 30´. Ejercicios de la sección 2.1 Para resolver los ejercicios 1 a 10, utilice la figura siguiente, donde l m. 21 3 8 4 5 6 7 9 10 11 12 14 1315 l m 1. Indique que pares de ángulos son opuestos por el vértice. 2. Indique que pares de ángulos son alternos internos entre paralelas. 3. Indique que pares de ángulos son adyacentes y suplementarios. 4. Indique que ángulos son agudos. 5. Indique que ángulos son obtusos. 6. Indique que pares ángulos son correspondientes entre paralelas. 7. Indique que pares de ángulos son alternos externos entre paralelas. 8. Indique que pares de ángulos son suplementarios y no comparten el mismo vértice. 9. Si 1 60º  . Calcule la medida del 6 10. Si 3 80º  . Calcule la medida del 11 11. Si l m, encuentre 1 y 2 . 77º ml 1 2
  • 9. UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 9 12. Si l m, Encuentre 1 y 2 . 120º ml 1 2 13. Si l m. Encuentre la medida de los otros ángulos numerados. 35º ml 1 2 3 80º 14. Si l m y r s , encuentre 1 y 2 . m l 1 r s 2 155º 15. Si l m, 3 ºn  y 1 2 ºn  . Encuentre la medida de los otros ángulos numerados en términos de n. 6 7 m l 1 2 3 4 5 16. En la figura del problema anterior, encuentre x si 7 (3 5)ºx   y 4 (5 15)ºx   17. Si l m. Encuentre la medida de los ángulos x y y. x x m l 80º y 18. Si l m. Encuentre la medida del ángulo x. 45º m lx 65º 19. Si l m. Encuentre los valores de x y de y. x+ y m l 120º 2x y 20. Si l m. Encuentre los valores de x y de y. ml y 3 20x  2x 21. Un ángulo mide 2 3x y . ¿Cuál es la diferencia entre las medidas de su complemento y de su suplemento? 22. La diferencia entre las medidas de dos ángulos complementarios es x. Exprese en términos de x la medida del ángulo mayor. 23. La suma de las medidas del complemento y el doble de la medida del suplemento de un ángulo es igual a 354º. Encuentre la medida del ángulo. 24. Dos ángulos son tales que las medidas de sus complementos están en razón 3 a 2, mientras que las medidas de sus suplementos están en razón 9 a 8. Encuentre la medida de cada ángulo.