SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: PERLA NOELIA CAMPOS AGÜERO
MAESTRO: DR. ERIC EDUARDO SÁNCHEZ CHÁVEZ
ASIGNATURA: LÓGICA Y EPISTEMOLOGÍA
AGOSTO 21, 2021
MÓDULO 1: CONCEPTOS Y DELIMITACIÓN EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
I. CONCEPTOS Y DELIMITACIÓN DEL CAMPO DE LA
LÓGICA Y LA EPISTEMOLOGÍA
• Cerda (1998) "La epistemología es aquella filosofía o teoría de la ciencia que
estudia críticamente los principios, hipótesis y resultados de las diversas ciencias
con el propósito de determinar su origen y estructura, su valor y alcance objetivo.
• En el estudio de la epistemología, dicho de manera sencilla, breve y simple se
enfoca en tres conceptos principales: conocimiento, ciencia e investigación
científica. Previo al estudio de lo que es el conocimiento conviene revisar lo que
es filosofía y dentro de ésta qué otras ramas acompañan a la epistemología, en
la integración de eso conocido como la “madre de todas las ciencias”, es decir, la
filosofía.
1.1. LA FILOSOFÍA, LA EPISTEMOLOGÍA Y LA LÓGICA
• La relación entre la epistemología y la ciencia según el autor Sandín (2003) la palabra
ciencia tiene su origen etimológico en el latín scientia lo que significa "conocimiento”; no
obstante, es importante distinguir y reconocer la relación entre epistemología y ciencia.
Desde el punto de vista etimológico, el término griego epistemología consta de los
vocablos epistéeme (conocimiento, saber) y logos (teoría). Es el estudio del conocimiento
humano y de la ciencia: sus métodos, estructura y sus criterios de demarcación. La
ciencia propone procesos para la descripción, interpretación, comprensión, contrastación,
validación, análisis, explicación, relación, modelización, transformación y descubrimiento.
1.2. LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS PROBLEMAS
• Según Piaget, la epistemología o teoría del conocimiento se puede clasificar en tres
categorías:
• (1) las que parten de una reflexión sobre las ciencias y tienden a prolongarla en una
teoría general del conocimiento
• (2) las que apoyándose en una crítica de las ciencias procuran alcanzar un modo de
conocimiento distinto al conocimiento científico (en oposición con este, y no ya como
prolongación de él)
• (3) las que permanecen en el interior de una reflexión sobre las ciencias.
• La epistemología trata de determinar, entre otras cosas, la estructura lógica y los
principios que rigen el conocimiento, así como también la relación exacta que se
establece entre el sujeto que conoce y el objeto conocido.
1.3. Conocimiento y ciencia
• Para los griegos el conocimiento era para ellos el reflejo de la realidad en la
mente, y el pensamiento debía adecuarse a esa realidad. Es decir, que el
conocimiento que establecía la relación del sujeto que conoce y el objeto
conocido, era el reflejo en la mente de la realidad aprehendida. Se trataba de una
especulación no controlada de esa realidad. A través del conocimiento buscaba
descubrir la esencia de las cosas para contemplar la armonía del cosmos,
entendido este como el orden inmanente que puede ser aprehendido por la
razón. La pretensión era definitivamente contemplativa.
1.4. LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD
II. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO Y SUS ELEMENTOS
FUNDAMENTALES (RELACIÓN SUJETO – OBJETO)
2.1. EL OBJETO DE CONOCIMIENTO
2.1.1. TIPOLOGÍA ONTOLÓGICA
• Ontología significa "el estudio del ser, es una parte de la metafísica que se
dedica al estudio de lo que hay, la naturaleza del ser, la existencia y la realidad,
tratando de determinar las categorías fundamentales y las relaciones del "ser en
cuanto ser”. Engloba algunas cuestiones abstractas como la existencia o no de
determinadas entidades, lo que se puede decir que existe y lo que no, cuál es el
significado del ser, etc-
2.1.2. EL CONCEPTO DE “REALIDAD”
• Se define realidad que proviene del latín «Realitas«, es un término lingüístico del concepto
abstracto de lo real. En pocas palabras la realidad es una cualidad de un algo que existe,
si, en efecto el concepto es abstracto, dada la simplicidad del término nos atrevemos a
decir que la Realidad es el todo que nos describe y que nos permite existir ya que
estamos presente en un mundo que existe y es palpable. La realidad se refiere al conjunto
de cosas que son reales pertenecientes a un todo. La realidad la podemos percibir con
como un concepto metafórico y hasta omnipotente cuando nos referimos a ella como la
afirmación de algo que no se ve, se emplea bastante en nuestra comunicación, concreta
la determinación de algo que es real.
2.1.3. EL CONCEPTO DE “OBJETIVIDAD”
• La "objetividad” se identifica con la pretensión de eliminar cualquier tipo de intervención
humana para lograr un conocimiento carente de juicios, interpretaciones y otras
interferencias del sujeto que conoce, por tanto, el científico modelo pasa a ser aquel
trabajador abnegado que sacrificada mente ejerce un autocontrol con el fin de suprimir su
propia mirada del objeto representado. La práctica científica se concebía entonces como
el ejercicio de aprehensión del objeto de manera "neutral”, libre de "subjetividad”:
"objetiva”.
2.2. EL SUJETO DE CONOCIMIENTO
• El sujeto del conocimiento su ideal central es la de que el sujeto determina al objeto a
través de su conciencia, dependiendo del propio sujeto la verdad del conocimiento.
• Es importante reflexionar porque es un elemento de la relación que, en su acto de
conocer, recibe imágenes del mundo que lo rodea en el cual se procesa y las explica a
través del lenguaje y genera un juicio por otra parte el objeto es otro elemento que
compone la relación que yace ante esa intimidad del hombre que logra estar puesta ante
ella de modo que puede ser conocido y en conjunto estos conforman el conocimiento.
2.2.1. EL CONOCIMIENTO SUBJETIVO
• Es aquel que nace a partir de los contenidos propios de la mente individual de las
personas. ... Esto se debe a que es una opinión que parte de la experiencia
personal de cada uno con el producto, es decir, el conocimiento subjetivo que
cada persona posee acerca del artículo.
2.2.2. INTENCIONALIDAD E INTERÉS
• Es un termino filosófico que se refiere a la propiedad de los hechos con
referencia a la mente.
2.3. PENSAMIENTO, LENGUAJE E IDEAS
2.3.1. LA RELACIÓN SUJETO – OBJETO
• La relación que existe entre el sujeto del conocimiento y la realidad se describe como la
realidad que trasciende al sujeto cognoscente, es decir, está fuera de él, en otro mundo y
si el conocimiento de la realidad (en la ciencia, el arte, la religión y la filosofía) es
imposible, también lo es el conocimiento de ese conocimiento (meta-ciencia).
2.4. LA REALIDAD SOCIAL Y SU INTERRELACIÓN
2.5. SOCIEDAD Y CULTURA: EL SUJETO COMO PRODUCTO
SOCIA
CONCLUSIÓN
• La epistemología se identifica no sólo con la filosofía de la ciencia, sino de igual modo con
la crítica metodológica de la ciencia, en la medida en que tal crítica tiende a formular
racional y sistemáticamente las condiciones de validez, los requisitos metodológicos de
los juicios asumidos por los científicos, en fin, la epistemología pretende reconstruir
racionalmente el concepto de conocimiento científico con relación al sujeto y al objeto.
REFERENCIAS
• Cerda, Hugo, "Los elementos de la investigación", El Búho, Bogotá, 1998, p. 42.
• Sandín Esteban, Ma. Paz. (2003). Investigación cualitativa en Educación.
Fundamentos y Tradiciones. Madrid: Mc Graw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Yadira Mamani Apaza
 
1 teoria general del conocimiento
1 teoria general del conocimiento1 teoria general del conocimiento
1 teoria general del conocimiento
edisonviveros
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientorosycam10
 
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)Percy Rafael Oscanoa
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
Sofia Izquierdo
 
Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena
Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena
Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena Nany Hernandez
 
Descripcion del conocimiento
Descripcion del conocimientoDescripcion del conocimiento
Descripcion del conocimiento
tathizita
 
Conocimiento metodologia
Conocimiento metodologiaConocimiento metodologia
Conocimiento metodologiaVivi Mendez
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
AngieCorral
 
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍACONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
Kelly Acd
 
Teoría Del Conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / EpistemologíaTeoría Del Conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / Epistemologíacesarolivas
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Daniel Guerrero
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
EstherVelezA
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Carmen Lucero
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
LuzMayeliSaucedo
 
Origen del conocimiento
Origen del conocimientoOrigen del conocimiento
Origen del conocimiento
Martín Ceballos
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
1 teoria general del conocimiento
1 teoria general del conocimiento1 teoria general del conocimiento
1 teoria general del conocimiento
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
 
Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena
Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena
Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena
 
Descripcion del conocimiento
Descripcion del conocimientoDescripcion del conocimiento
Descripcion del conocimiento
 
Conocimiento metodologia
Conocimiento metodologiaConocimiento metodologia
Conocimiento metodologia
 
Tteoria de conocimiento 2
Tteoria de conocimiento 2Tteoria de conocimiento 2
Tteoria de conocimiento 2
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
 
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍACONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
 
Teoría Del Conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / EpistemologíaTeoría Del Conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / Epistemología
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
 
Origen del conocimiento
Origen del conocimientoOrigen del conocimiento
Origen del conocimiento
 

Similar a Conceptos y delimitación en el proceso de construcción del conocimiento

Conceptos y delimitación en el proceso de construcción del conocimiento
Conceptos y delimitación en el proceso de construcción del conocimientoConceptos y delimitación en el proceso de construcción del conocimiento
Conceptos y delimitación en el proceso de construcción del conocimiento
perlaJR
 
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptxLOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
RubyEsmeraldaRamirez
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
LuzMayeliSaucedo
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
MAYELISAUCEDO
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
LuzMayeliSaucedo
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
MAYELISAUCEDO
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica
Conceptos y delimitación del campo de la lógicaConceptos y delimitación del campo de la lógica
Conceptos y delimitación del campo de la lógica
ValeriaRodriguez911670
 
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdfConceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
MaricelasarahiOchoac
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Caribbean international University
 
foro1.pdf
foro1.pdfforo1.pdf
foro1.pdf
lucerozavala7
 
Trabajo1 doctorado
Trabajo1 doctoradoTrabajo1 doctorado
Trabajo1 doctorado
Carlos Tovar
 
Exp oepistemologia
Exp oepistemologiaExp oepistemologia
Exp oepistemologiaCECY50
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Diego Restrepo galvan
 
Logica y epistemologia
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologia
DafneCH
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao
 
Ensayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimientoEnsayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimiento
laurisjose
 
Esencia de la filosofia
Esencia de la filosofiaEsencia de la filosofia
Esencia de la filosofia
Marcos Daniel Sanchez Salgado
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
AngelAstudilloRodrig
 
Corrientes en funciòn de la orientacion conductual
Corrientes en funciòn de la orientacion conductualCorrientes en funciòn de la orientacion conductual
Corrientes en funciòn de la orientacion conductual
Caribbean international University
 

Similar a Conceptos y delimitación en el proceso de construcción del conocimiento (20)

Conceptos y delimitación en el proceso de construcción del conocimiento
Conceptos y delimitación en el proceso de construcción del conocimientoConceptos y delimitación en el proceso de construcción del conocimiento
Conceptos y delimitación en el proceso de construcción del conocimiento
 
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptxLOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica
Conceptos y delimitación del campo de la lógicaConceptos y delimitación del campo de la lógica
Conceptos y delimitación del campo de la lógica
 
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdfConceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
 
foro1.pdf
foro1.pdfforo1.pdf
foro1.pdf
 
Trabajo1 doctorado
Trabajo1 doctoradoTrabajo1 doctorado
Trabajo1 doctorado
 
Exp oepistemologia
Exp oepistemologiaExp oepistemologia
Exp oepistemologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Logica y epistemologia
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologia
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Ensayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimientoEnsayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimiento
 
Esencia de la filosofia
Esencia de la filosofiaEsencia de la filosofia
Esencia de la filosofia
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
 
Corrientes en funciòn de la orientacion conductual
Corrientes en funciòn de la orientacion conductualCorrientes en funciòn de la orientacion conductual
Corrientes en funciòn de la orientacion conductual
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Conceptos y delimitación en el proceso de construcción del conocimiento

  • 1. ALUMNA: PERLA NOELIA CAMPOS AGÜERO MAESTRO: DR. ERIC EDUARDO SÁNCHEZ CHÁVEZ ASIGNATURA: LÓGICA Y EPISTEMOLOGÍA AGOSTO 21, 2021 MÓDULO 1: CONCEPTOS Y DELIMITACIÓN EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
  • 2. I. CONCEPTOS Y DELIMITACIÓN DEL CAMPO DE LA LÓGICA Y LA EPISTEMOLOGÍA • Cerda (1998) "La epistemología es aquella filosofía o teoría de la ciencia que estudia críticamente los principios, hipótesis y resultados de las diversas ciencias con el propósito de determinar su origen y estructura, su valor y alcance objetivo. • En el estudio de la epistemología, dicho de manera sencilla, breve y simple se enfoca en tres conceptos principales: conocimiento, ciencia e investigación científica. Previo al estudio de lo que es el conocimiento conviene revisar lo que es filosofía y dentro de ésta qué otras ramas acompañan a la epistemología, en la integración de eso conocido como la “madre de todas las ciencias”, es decir, la filosofía.
  • 3. 1.1. LA FILOSOFÍA, LA EPISTEMOLOGÍA Y LA LÓGICA • La relación entre la epistemología y la ciencia según el autor Sandín (2003) la palabra ciencia tiene su origen etimológico en el latín scientia lo que significa "conocimiento”; no obstante, es importante distinguir y reconocer la relación entre epistemología y ciencia. Desde el punto de vista etimológico, el término griego epistemología consta de los vocablos epistéeme (conocimiento, saber) y logos (teoría). Es el estudio del conocimiento humano y de la ciencia: sus métodos, estructura y sus criterios de demarcación. La ciencia propone procesos para la descripción, interpretación, comprensión, contrastación, validación, análisis, explicación, relación, modelización, transformación y descubrimiento.
  • 4. 1.2. LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS PROBLEMAS • Según Piaget, la epistemología o teoría del conocimiento se puede clasificar en tres categorías: • (1) las que parten de una reflexión sobre las ciencias y tienden a prolongarla en una teoría general del conocimiento • (2) las que apoyándose en una crítica de las ciencias procuran alcanzar un modo de conocimiento distinto al conocimiento científico (en oposición con este, y no ya como prolongación de él) • (3) las que permanecen en el interior de una reflexión sobre las ciencias. • La epistemología trata de determinar, entre otras cosas, la estructura lógica y los principios que rigen el conocimiento, así como también la relación exacta que se establece entre el sujeto que conoce y el objeto conocido.
  • 5. 1.3. Conocimiento y ciencia • Para los griegos el conocimiento era para ellos el reflejo de la realidad en la mente, y el pensamiento debía adecuarse a esa realidad. Es decir, que el conocimiento que establecía la relación del sujeto que conoce y el objeto conocido, era el reflejo en la mente de la realidad aprehendida. Se trataba de una especulación no controlada de esa realidad. A través del conocimiento buscaba descubrir la esencia de las cosas para contemplar la armonía del cosmos, entendido este como el orden inmanente que puede ser aprehendido por la razón. La pretensión era definitivamente contemplativa.
  • 6. 1.4. LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD
  • 7. II. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y SUS ELEMENTOS FUNDAMENTALES (RELACIÓN SUJETO – OBJETO)
  • 8. 2.1. EL OBJETO DE CONOCIMIENTO
  • 9. 2.1.1. TIPOLOGÍA ONTOLÓGICA • Ontología significa "el estudio del ser, es una parte de la metafísica que se dedica al estudio de lo que hay, la naturaleza del ser, la existencia y la realidad, tratando de determinar las categorías fundamentales y las relaciones del "ser en cuanto ser”. Engloba algunas cuestiones abstractas como la existencia o no de determinadas entidades, lo que se puede decir que existe y lo que no, cuál es el significado del ser, etc-
  • 10. 2.1.2. EL CONCEPTO DE “REALIDAD” • Se define realidad que proviene del latín «Realitas«, es un término lingüístico del concepto abstracto de lo real. En pocas palabras la realidad es una cualidad de un algo que existe, si, en efecto el concepto es abstracto, dada la simplicidad del término nos atrevemos a decir que la Realidad es el todo que nos describe y que nos permite existir ya que estamos presente en un mundo que existe y es palpable. La realidad se refiere al conjunto de cosas que son reales pertenecientes a un todo. La realidad la podemos percibir con como un concepto metafórico y hasta omnipotente cuando nos referimos a ella como la afirmación de algo que no se ve, se emplea bastante en nuestra comunicación, concreta la determinación de algo que es real.
  • 11. 2.1.3. EL CONCEPTO DE “OBJETIVIDAD” • La "objetividad” se identifica con la pretensión de eliminar cualquier tipo de intervención humana para lograr un conocimiento carente de juicios, interpretaciones y otras interferencias del sujeto que conoce, por tanto, el científico modelo pasa a ser aquel trabajador abnegado que sacrificada mente ejerce un autocontrol con el fin de suprimir su propia mirada del objeto representado. La práctica científica se concebía entonces como el ejercicio de aprehensión del objeto de manera "neutral”, libre de "subjetividad”: "objetiva”.
  • 12. 2.2. EL SUJETO DE CONOCIMIENTO • El sujeto del conocimiento su ideal central es la de que el sujeto determina al objeto a través de su conciencia, dependiendo del propio sujeto la verdad del conocimiento. • Es importante reflexionar porque es un elemento de la relación que, en su acto de conocer, recibe imágenes del mundo que lo rodea en el cual se procesa y las explica a través del lenguaje y genera un juicio por otra parte el objeto es otro elemento que compone la relación que yace ante esa intimidad del hombre que logra estar puesta ante ella de modo que puede ser conocido y en conjunto estos conforman el conocimiento.
  • 13. 2.2.1. EL CONOCIMIENTO SUBJETIVO • Es aquel que nace a partir de los contenidos propios de la mente individual de las personas. ... Esto se debe a que es una opinión que parte de la experiencia personal de cada uno con el producto, es decir, el conocimiento subjetivo que cada persona posee acerca del artículo.
  • 14. 2.2.2. INTENCIONALIDAD E INTERÉS • Es un termino filosófico que se refiere a la propiedad de los hechos con referencia a la mente.
  • 16. 2.3.1. LA RELACIÓN SUJETO – OBJETO • La relación que existe entre el sujeto del conocimiento y la realidad se describe como la realidad que trasciende al sujeto cognoscente, es decir, está fuera de él, en otro mundo y si el conocimiento de la realidad (en la ciencia, el arte, la religión y la filosofía) es imposible, también lo es el conocimiento de ese conocimiento (meta-ciencia).
  • 17. 2.4. LA REALIDAD SOCIAL Y SU INTERRELACIÓN
  • 18. 2.5. SOCIEDAD Y CULTURA: EL SUJETO COMO PRODUCTO SOCIA
  • 19. CONCLUSIÓN • La epistemología se identifica no sólo con la filosofía de la ciencia, sino de igual modo con la crítica metodológica de la ciencia, en la medida en que tal crítica tiende a formular racional y sistemáticamente las condiciones de validez, los requisitos metodológicos de los juicios asumidos por los científicos, en fin, la epistemología pretende reconstruir racionalmente el concepto de conocimiento científico con relación al sujeto y al objeto.
  • 20. REFERENCIAS • Cerda, Hugo, "Los elementos de la investigación", El Búho, Bogotá, 1998, p. 42. • Sandín Esteban, Ma. Paz. (2003). Investigación cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid: Mc Graw Hill.